Estrategia de desarrollo rural, una valoración desde las perspectivas endógenas en el caso de la producción de sombreros de paja toquilla, Sigsig-Azuay

Introducción. El desarrollo local hace referencia a la generación de espacios de coordinación y organización entre los actores de un territorio procurando el despliegue y desempeño de factores determinantes mediante un funcionamiento adecuado cuyo objetivo es alcanzar el bienestar de sus habitantes. Objetivo. Frente a ello, esta investigación procura aportar con el diseño de una estrategia de desarrollo que estimule la fabricación de sombreros considerando aspectos político-institucionales, de fomento productivo y de capacitación. Metodología. La investigación se fundamenta en la recopilación de información primaria. Por un lado, entrevistas a profundidad a los actores influyentes en el sector artesanal y por otro lado la realización de encuestas a los productores de sombreros de paja toquilla. Para la aplicación de la encuesta se ha ejecutado un muestreo aleatorio simple. Resultado. El tejido de sombreros de paja toquilla es muy relevante para la economía local, especialmente las mujeres de las zonas rurales de la cabecera cantonal y de las parroquias de Cuchil, Guel, San Bartolomé y Ludo. Esta actividad representa el ingreso más importante para cada una de ellas. En este sentido la estrategia propone generar oportunidades de mercado, diversificar y ampliar los canales de venta, mejorar los modelos y mejorar la calidad del sombrero. Conclusión. La fabricación de sombreros involucra diversas actividades, actores y factores, que plantean retos importantes a la hora de insertarse como sector en el desarrollo económico local del cantón, que van desde la búsqueda de un equilibrio entre los costos de elaboración versus el precio de venta, la demanda del producto en el mercado, su comercialización y de fortalecimiento institucional para su promoción. Sin embargo, se puede ver que hay avances en las asociaciones que han diversificado los productos, lo cual viene de la mano con procesos de capacitación y de fomento institucional para su sostenibilidad.

Juan José Uyaguari Quezada, Dorian Damián Flores Aguilera, Yonimiler Castillo Ortega

6-28

El agroturismo como estrategia de dinamización económica local para el Cantón Déleg.

Introducción. El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico de los países, como consecuencia de que el desarrollo local, endógeno y regional, se considera entre las estrategias que permiten el progreso de un territorio, ya sea una localidad o región. A este resultado han contribuido el proceso de globalización, la creciente descentralización de las políticas públicas y la retracción del Estado, que tenía entre sus funciones brindar servicios básicos a la población a fin de propiciar una mejor calidad de vida. Objetivo. Diseñar un plan de desarrollo de agroturismo como estrategia de dinamización económica local para el Cantón Déleg. Metodología. El diseño de la investigación fue no experimental, de corte descriptivo, con un enfoque tipo mixto, donde la población escogida fue de cincuenta (50) pobladores del Cantón Déleg. Resultados. En este sentido, se evidencia que el 74% de la población consultada, especifico que a los atractivos turísticos de esa zona no se les otorga un tratamiento adecuado para generar el agroturismo en la zona, ellos indican que la fuente principal de ingreso en esta comunidad viene dada por la agricultura. Conclusión. Se concluyó que la conformación de rutas turísticas resulta una gran oportunidad en lugares donde existen recursos agrarios que constituyen una opción de desarrollo local/regional endógeno.

Norma Catalina Cobos Izquierdo, Yonimiler Castillo Ortega, Daniele Covri Rivera

29-53

La planificación, un instrumento para consolidar el desarrollo local en el caso de la región tres del Ecuador.

Introducción: En el marco de estos modelos previos y de la experiencia adquirida, el Ecuador promovió a partir del 2008, la implementación de la planificación como un sistema, basado en un régimen de desarrollo, que determinó planes de ordenamiento y desarrollo territorial por niveles de gobierno, tendientes a la resolución de desequilibrios territoriales que procuren el desarrollo y la equidad socio-económico-ambiental de las poblaciones. Objetivo: El presente Artículo pretende examinar la contribución de la planificación, en su dimensión de consolidación al desarrollo de la Región tres del Ecuador durante la última década, que permita comprender la naturaleza de los avances y/o nudos críticos en la consecución del desarrollo a los cuales se ha enfrentado esta política pública en la región. Metodología: Se aplicó una encuesta cerrada, de opción múltiple, a representantes entre servidores públicos, personal que labora en universidades, asociaciones privadas; el trabajo de investigación presentado empleó el método bibliográfico. Resultados: La presente investigación permite señalar algunos indicadores de desarrollo de la Zona 3 del Ecuador, así, el acceso al agua (de riego y potable), la salud y educación en un 42,04% constituye una preocupación importante para los ciudadanos encuestados, se enfoca en la agricultura, turismo, servicios y desarrollo inmobiliario que abarca un 65.19 % de las actividades productivas, y la sequía, falta de energía, catástrofes naturales y desempleo son los riesgos mayoritarios con un 55,46%. Conclusiones: Para disponer de resultados adecuados en el ámbito económico y social, a través de la historia el Ecuador ha adoptado distintos modelos económicos que permitan la eliminación de las diferencias entre las clases sociales y poderíos económicos, a fin de lograr un desarrollo sostenible adecuado para todos los sectores y actividades económicas del país, es decir, que existan menos desigualdades.

Ray Jonathan Aragón León, Dorian Damián Flores Aguilera, Yonimiler Castillo Ortega

54-78

La economía popular y solidaria. Una alternativa de desarrollo económico local en el caso del cantón cuenca

Introducción. La economía popular y solidaria en el Ecuador fue reconocida en la Constitución 2008, dando paso a la aprobación de la ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria en el 2011. Las necesidades comunes de las personas y la demanda de productos, bienes y servicios desde el Estado, generó que se constituyan nuevas organizaciones siendo parte del tejido social y sector productivo, por ello la necesidad de identificarlas y conocer sus características, así como su importancia dentro del desarrollo local de un territorio. Objetivo. Determinar las características del sector No financiero de la economía popular y solidaria, en el caso del cantón Cuenca. Metodología. La investigación es de naturaleza descriptiva, transversal y correlacional. Para caracterizar a las organizaciones de economía popular y solidario -OEPS se aplicó un cuestionario de la Guía para el mapeo y relevamiento de la Economía Popular y Solidaria en Latinoamérica y Caribe para obtener y analizar información de tres ejes temáticos: articulación de los actores de la economía popular solidaria y la economía social y solidaria, características de las organizaciones de Economía Popular Solidaria, y características de los productos, bienes y servicios de los OEPS, finalmente identificar la relación entre las variables número de socios/as y el ingreso mensual. Resultados. En el cantón Cuenca existen 308 OEPS, el 86% en estado activo: 151 son asociaciones siendo el 57%, 113 son cooperativas siendo el 42%, y 2 uniones siendo 1%. El 65% de las OEPS son urbanas y 35% rurales. Se identifican 18 clases de asociaciones, 11 tipos de cooperativas y 1 clase de unión. Conclusión. El análisis de fiabilidad presentó un coeficiente Alpha de Cronbach 0,881. Los resultados de análisis de las variables evidencian que el ingreso económico de las organizaciones es mayor en las organizaciones que tienen mayor número de socios/as.

Román Florencio Carabajo Alvear, Mónica Briggith Rosales Namicela

79-102

El cuento: estrategia didáctica para la comprensión lectora

Introducción. Este estudio se basó en un análisis realizado a los estudiantes de educación general básica elemental de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona, debido a que presentaban dificultades al momento de leer y comprender, situación que se vio asociada un bajo rendimiento académico, clases poco motivacionales y tradicionalistas limitando en el estudiante la creatividad y su crecimiento intelectual. Objetivo. Fortalecer habilidades de reflexión, análisis, comprensión, argumentación y síntesis de los textos leídos. Metodología. El trabajo tuvo un enfoque mixto, empírico, descriptivo y analítico, lo que permitió por medio de la aplicación de instrumentos identificar las principales causas de esta problemática. Resultados. Cómo principales resultados se obtuvieron que al 60% de los estudiantes no consideraba a la lectura como una alternativa de superación y gusto, el 25% a veces lo hace con revistas cómicas o cuentos cortos. El 82% de los estudiantes mencionó que las clases no son motivadas con lecturas de interés acorde a su edad, y el 75% indicó que después de las lecturas cortas los docentes realizan preguntas sobre el texto, pero que en lecturas largas prefieren enviar ensayos o redacciones, de esta manera se estableció como estrategia didáctica el cuento enmarcadas en la motivación, comprensión lectora y recursos materiales que, de forma sencilla, práctica y que acorde a la edad del educando. Conclusión. Se concluyó que la comprensión lectora es fundamental en la realidad del aula, en todas las áreas de conocimiento y en las diferentes etapas escolares y que la motivación a la lectura conlleva una serie de esfuerzos que pueden ejecutarse por medio de estrategias didácticas como el cuento.

Aracelly Fernanda Núñez Naranjo, Alexandra Wilma Paredes Guevara, Verónica Pérez, Karina Raquel Yancha Yancha

119-130

Caracterización botánica y anatómica de 5 especies maderables de bosque secundario en el sector el Rocío, del Cantón Loreto, provincia de Orellana

Introducción. Esta investigación ayuda a solventar algunas de las necesidades urgentes del sector forestal ecuatoriano, con el fin de implementar un conjunto de estrategias que sirva para la identificación, caracterización botánica y anatómica de las especies de maderables, para ayudar a reducir los problemas de tala ilegal y mejorar procesos de movilización y comercialización en el territorio.  Al mismo tiempo, sirve como base para continuar con investigaciones más profundas relacionadas con las propiedades mecánicas,las propiedades físicas, la durabilidad y protección de especies de importancia económica. Objetivo. Determinar características macroscópicas y microscópicas de Apeiba membranacea, Cordia alliodora, Erisma uncinatum, Jacaranda copaia y Virola glycycarpaMetodología. Para el desarrollo de la investigación, las muestras fueron identificadas en el herbario de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Para describir las propiedades organolépticas, se obtuvo una muestra con un tamaño de 15 x 8 x 2 cm y se analizó su brillo, color, grano, olor, sabor, textura, y veteado. Para el estudio de las características anatómicas se prepararon cubos de 2x2x2 cm para ablandarlos, cada muestra se colocó en una botella de vidrio con agua destilada. El frasco se cubrió con papel de aluminio y se lo llevó al autoclave a una temperatura de 121 °C y a una presión de 1,1 atmósferas. Se realizaron tres planos con un micrótomo rotatorio: transversal, radial y tangencial. Para observar las estructuras anatómicas de los cortes se utilizaron la safranina, el Astrablue y Astrablue / Safranina. Para calcular la densidad se pesó cada muestra y se usó un calibrador para calcular el volumen. Para obtener el valor de pH se pesaron 10 gramos de aserrín (sustrato) que se colocó en un vaso de precipitación con agua destilada para formar una mezcla homogénea y luego se procedió a medir el valor de pH. Resultados. La tinción con Astrablue / Safranina es la que mejor desempeño mostró. Cada especie presentó características macroscópicas diferentes entre ellas. De acuerdo al olor y sabor, tres de ellas presentan características iguales, mientras que para el grano las cinco especies presentan el mismo tipo. En lo referente al brillo todas lo presentan de tipo mediano. En cuanto al tamaño de los poros casi todas las especies presentaron poros medianos, excepto Jacaranda copaia que presentó poros grandes. En relación a la cantidad de poros en Jacaranda copaia se observó la menor cantidad de poros, mientras que en Erisma uncinatum la mayor cantidad. Virola glycycarpa presenta la densidad más alta y Apeiba membranácea la más baja. Dos de las especies estudiadas presentaron pH básico y tres pH ácido. Conclusiones. Las especies pertenecientes a cinco familias diferentes presentaron características diferentes.

Eduardo Patricio Salazar Castañeda, Carlos Francisco Carpio Coba, Vilma Fernanda Noboa Silva, Izamar Vanessa Verduga Coyago

131-146

Diseño y construcción de un prototipo de máquina recicladora de botellas plásticas PET

Para el reciclaje y reutilización de botellas plásticas PET, se desarrolla a través de un proceso llamado trituración, esta actividad permite reducir el volumen que ocupa las botellas en las recicladoras además facilita su trasportación. El diseño del prototipo de máquina recicladora de botellas plásticas se fundamenta mediante el corte por cizalla actividad que lo realizan las cuchillas con una rotación de 10 rpm. El objetivo de la investigación persigue el diseño y construcción de un prototipo de máquina ergonómica y de fácil mantenimiento, así como también económicamente accesible para su construcción. Por consiguiente, se analizaron propiedades mecánicas típicas de las botellas plásticas en el proceso de corte, con la finalidad de seleccionar un proceso de corte adecuado para la trituración. Proceso que se logra por la fuerza de un motor de 3 Hp y una trasmisión por cadena. Adicional se busca dar una opción de usabilidad a la máquina incorporando una extrusora, misma que a una temperatura de 20°C a 30°C presenta una excelente operatividad. Al final de la extrusora se obtiene material en base plástico PET que puede ser utilizado en distintos conformados, recubrimientos o para la conformación de fibras. La investigación se convierte en una alternativa sustentable y factible para la industria mediana y pequeña que tiene a bien ofertar productos a base de material reciclado como botellas plásticas.

Eugenia Mercedes Naranjo Vargas, Javier Renato Moyano Arévalo, Carlos José Santillán Mariño

147-161

Relación entre ergonomía y trastornos músculo esqueléticos en el área de fabricación de jean´s, caso del Consorcio Jean´s Ramos Llerena.

Introducción: Se realizó un estudio para relacionar la ergonomía y los trastornos músculo esquelético en el aérea de fabricación de jean´s del Consorcio Jean´s Ramos Llerena con exposición a posturas de trabajo y movimientos repetitivos utilizando el índice OCRA, método REBA y el Cuestionario Nórdico Estandarizado, en el estudio se verificó la presencia de trastornos músculo esqueléticos en el cuello y región dorsal o lumbar debido a movimientos repetitivos y posturas inadecuadas, así como también a escasos tiempos de recuperación. Métodos: El diseño de la investigación fue analítico, transversal, prospectivo y descriptivo. Se utilizó una muestra de 43 trabajadores del área de fabricación de jean´s, se realizó una evaluación del puesto con la matriz de riesgos laborales, aplicación del índice OCRA, método REBA y Cuestionario Nórdico Estandarizado, todos estos métodos previamente revisados y validados para su aplicación con docentes y profesionales afines al tema. Resultados: En la matriz de riesgos laborales se detectó la presencia de movimientos repetitivos y posturas inadecuadas con un nivel de riesgo Muy Grave, el método OCRA demostró un nivel de riesgo de movimientos repetitivos no aceptable, el método REBA demostró una puntuación final de 6, riesgo medio y una actuación necesaria para posturas inadecuadas. En el Cuestionario Nórdico Estandarizado los trabajadores realizan entre 2 o 3 actividades con un tiempo de aproximadamente 1 a 5 años en la empresa, existen molestias en el cuello en 37 trabajadores (86%) y en la región dorsal o lumbar en 38 trabajadores (88,3%) con ausentismo entre 1 a 7 días atribuido netamente al trabajo. Conclusión: Se concluyó que existe una alta relación entre ergonomía y los trastornos músculo esqueléticos ya que la mayoría de trabajadores presentaron molestias en el cuello y columna dorsal o lumbar debido a la rutina en el trabajo, los malos hábitos posturales y movimientos repetitivos.

Jorge Luis Morales Sánchez, Manolo Alexander Córdova Suárez, Vladimir Vega Falcón

162-175

Simulación de la eficacia de ignífugos inorgánicos en la extinción de incendios con CFAST. Caso de un laboratorio químico.

Introducción. El uso de ignífugos inorgánicos en sistemas contraincendios tipo rociadores es una alternativa que puede ayudar en la extinción de fuegos no controlados y la protección en laboratorios químicos con alto riesgo. Objetivo. Se estableció las condiciones de extinción según normas NFPA 13 y UNE 12845 y se calculó la eficacia por comparación de las dos condiciones: uso de agua y uso de ignífugo inorgánico, utilizando el software Consolidated Model of Fire and Smoke Transport (CFAST) y Smokview 7. Metodología. Se determinó: el nivel de riesgo de incendio según la norma UNE 12845, luego las condiciones de operación en condiciones críticas de funcionamiento y en carga de trabajo máximo según norma NFPA 13 y UNE 12845  y finalmente se probó la eficacia del desalojo de humo y disminución de la temperatura del recinto probando la solución ignífuga inorgánica con valores conocidos de disminución en la curva de liberación de calor (HRR) con el programa CFAST y Smkeview 7. Resultados. Se determinó: nivel de riesgo de incendio riesgo extra-grupo 2, la superficie máxima por rociador es de 12 m2, la densidad de diseño mínimo es 5mm/min por cada sprinkler,  el tiempo de mejora de saturación de humo del emplazamiento considerando el uso de agua y de dilución de ignífugos inorgánicos a base de Hidróxido de Magnesio Mg(OH)2 al 9% (Pozo Álvarez, 2020) como medio de extinción es 37% y se observa un 48,57% de mejora en el tiempo de enfriamiento, con una presión de 101500 Pa, una temperatura promedio de 20 °C en la ciudad de Ambato, un porcentaje de oxígeno del 15% según la norma NFPA 13 y UNE 12845. Conclusión. La aplicación de ignífugos inorgánicos Hidróxido de Magnesio como método de extinción de incendios resulta en un 37% de mejora en el incremento del tiempo en el desalojo de los contaminantes y un 48,57%  de mejora en  el tiempo de enfriamiento, por los resultados se asume una mejora en la eficiencia del sistema según CFAST.

Manolo Alexander Córdova Suárez, Danielita Fernanda Borja Mayorga, Edison Patricio Villacres Cevallos, Montes Vega Klever Saul

176-186

Análisis de la innovación financiera como un proceso generador de ingresos en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la provincia de Chimborazo.

Introducción: La innovación financiera al ser considerada una herramienta que permite ofrecer servicios y productos financieros más rápidos y a menor costo, se vincula directamente con la generación de ingresos para las entidades del sector financiero. Objetivo: Analizar la incidencia de la innovación financiera en la generación de ingresos en las cooperativas de ahorro y crédito segmento 1 de la provincia de Chimborazo, considerando variables como cajeros automáticos, captaciones, colocaciones, número de operaciones financieras y los ingresos generados en el período 2018 – 2020. Metodología: El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el método deductivo inductivo permitió analizar los datos obtenidos de las variables, se aplicó un modelo de regresión lineal a través del software STATA 16.1. Resultados: La innovación financiera denominada cajeros automáticos evidencia un incremento del 36% de los ingresos de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1. Conclusión: Según los resultados obtenidos se concluye que existe una incidencia positiva de la innovación financiera en la generación de ingresos de las entidades financieras analizadas. 

Iván Patricio Arias González, Mariana Isabel Puente Riofrío, Mónica del Pilar Vallejo Villalva

187-199

Comportamiento de morteros con áridos locales de la Zona 3 de Ecuador, durante la impresión 3D.

Introducción. Las impresiones 3D con morteros de cemento y arena se realizaron con una impresora de fabricación combinando con un tipo de impresora estándar la misma que fue modificada con un extrusor para que expulse el mortero de manera que ejecute elementos deseados. Objetivo. Analizar morteros de cemento con arena para ver su comportamiento durante el proceso de impresión 3D, con áridos obtenidos en minas de la zona 3 del Ecuador. Metodología. Las características físicas, químicas y mecánicas, de los materiales usados fueron analizados con anterioridad en la Universidad Nacional de Chimborazo, cuyos resultados son de gran importancia para el análisis de los ensayos experimentales elaborados en un prototipo de impresora que permite este proceso. Resultados. Se evidencia que los dos morteros descritos son imprimibles. Además, se determina que para el mortero CH1 el material puede llegar a estar dentro del inyector hasta 11 minutos y para TN1 únicamente 7 minutos, tiempos que pueden estar sin que estos se endurezcan caso contrario se tapona la boquilla de la impresora. Conclusiones. El mortero CH1 durante la impresión forma elementos más precisos pero su fraguado es lento y tiene mayores deformaciones en cada hilada, los elementos de TN1 son menos precisos pero el fraguado del mortero es más rápido que CH1 y genera menos deformaciones.

Marco Javier Palacios Carvajal, Sandra Gissela Ortega Huilcapi, Dolores Amada Gualli Bonilla, Mery Rossana Manzano Cepeda

220-234

Análisis del modelo docente universitario y el uso de metodologías de enseñanza, aprendizaje en la evaluación de asignaturas de la praxis profesional en carreras de Gastronomía

Introducción. En los experimentos realizados se toma como referencia una métrica de 1 al 10, determinándose como 1 el rango máximo deficiente y 10 como rango máximo eficiente, escala frecuentemente utilizada en instituciones de educación superior. En cada ensayo se incorpora los diferentes componentes de la metodología citada para las asignaturas prácticas a fin de observar la incidencia de cada uno de ellos en la recepción del conocimiento en el estudiante y entender la importancia de la metodología de enseñanza aplicada. Objetivo. Analizar el modelo docente universitario y el uso de metodologías de enseñanza aprendizaje, en el proceso de evaluación de asignaturas de la praxis profesional en carreras de Gastronomía. Metodología. El diseño de la investigación comienza mediante estudios descriptivos - correlacional en la que se analiza los comportamientos de la diferentes variables y la incidencia entre ellas. Resultados. Los resultados encontrados en el experimento (A) utilizando el 100% del tiempo con el componente teórico se obtiene valores que se concentran en 2/10 (ineficiente). En el experimento (B) con el 100% del tiempo de la asignatura en procesos prácticos existe concentración de los resultados en 3/10 (ineficiente). En el experimento C al incorporar una actividad experiencial, la está alrededor de 5/10 (ineficiente). En el experimento D al incorporar retroalimentación en el tiempo de la asignatura observamos que se concentran 6-7/10 (Aceptable). En el experimento E se procede a adicionar una actividad teórica como tarea de refuerzo con lo que se obtiene resultados alrededor de 6/10 (Ineficiente). Finalmente se incorpora tareas con actividades prácticas con fundamentos teóricos lo que refleja valores alrededor de 7 y 8/10 (aceptable). Conclusiones. Se concluye que la aplicación de cada uno de los factores (inducción teórica, práctica culinaria, actividad experiencial, retroalimentación, tareas práctica - teóricas) tienen incidencia directa en el aprendizaje, comprensión y retención del estudiante con incidencia directa en las evaluaciones realizadas.

Inés Mariana Marín Parra, David Rodolfo Guambi Espinosa, Martha Cecilia Ávalos Pérez

235-255

Comportamiento productivo del pennisetum sp a la aplicación de 10-30-10, gallinaza y urea en el canton Morona Santiago

Introducción. El Pennisetum sp es una gramínea tropical que se caracteriza por su alto rendimiento productivo siendo exigente a la fertilización, razón por la que se plateó el objetivo. Determinar el comportamiento productivo del Pennisetum sp a la aplicación de 10-30-10, gallinaza y urea en el cantón Morona. Metodología, el presente trabajo se desarrolló a una altura de 1016 metros sobre el nivel del mar, y una temperatura ambiental entre 15 a 32 °C, cuyas condiciones meteorológicas fueron 80 % de humedad relativa, 3000 a 4000 mm de pluviometría y 12 horas/luz de heliofanía; se utilizó 192 m² de superficie en el cual se estableció el cultivo de Pennisetum sp (maralfalfa) sobre el cual se aplicó los tratamientos: 1000 kg/ha de 10-30-10 (T1), 10 Tm / ha de gallinaza (T2) y 10 Tm de gallinaza mas 1000 kg de 10-30-10 / ha (T3); en cada tratamiento se aplicó 200 kg de Urea, frente a un control, con cuatro repeticiones, los cuáles fueron distribuidos considerando el modelo matemático que corresponde al Diseño de Bloques Completamente al Azar, la información del cultivo fue: altura de planta a los 30, 60 y 90 días, producción de forraje verde y materia seca. Resultados. Demostrándose que la aplicación de 10 Tm de gallinaza, 1000 kg de10-30-10 más 200 kg de urea permitió registrar alturas a los 30, 60 y 90 días de 0.66, 1.24 y 1,26 metros y una producción de forraje verde y materia seca de 65.20 y 13.04 Tn/ha, superior al resto de Sistema de fertilizaciones; se concluye que la utilización de fertilizante 10-30-10 + urea en dosis de 1000 y 2000 kg/ha/corte permite una mayor producción de forraje.

Víctor Huebla Concha, Luis Condo Plaza, Luis Arias Alemán, Nancy Tapia Cabrera

256-268

La importancia de la resiliencia en tiempos de Covid-19

Introducción.  La resiliencia es mucho más que resistir, es también aprender a estar en la vida como un proceso en el que las dificultades son ocasión para mejorar la vida personal y social. Por tanto, la resiliencia no solo conlleva la superación de la adversidad y la capacidad de resolver problemas, sino que es el rehacerse espontáneamente ante las dificultades entre las personas y su entorno, siendo el vínculo afectivo del discernimiento individual y comunitario el factor más importante. Porque, cuando se acepta el reto de confrontar las diferentes crisis humanas, es cuando los problemas se ven como oportunidad de crecimiento. En este sentido, el ser humano es capaz de afrontar sus límites meramente individuales y descubrir la posibilidad de una construcción en sentido comunitario, a partir del encuentro con los otros. Objetivo. Comprender cómo es posible transformar a las comunidades cristianas de la Ciudad de México, en medio de la perplejidad, mediante el desarrollo de su resiliencia. En un cambio de época, en donde no podemos seguir dando respuestas a preguntas que ya nadie hace. Metodología. El diseño de investigación fue de revisión de vida, de tipo descriptiva y transversal. La población fue de 100 encuestados. Los grupos sociales analizados son: comerciantes, albañiles, amas de casa, estudiantes, y desempleados. La muestra fue validada por juicios de especialistas y expertos en salud calificando validez, pertinencia y coherencia. Además, se hizo la comprobación por contraste de la hipótesis, realizado a partir de la prueba chi-cuadrada.  Resultados. Entre los resultados se encontró que la amas de casa son las que ejercitan más la resiliencia, y que ellas podrían ser los agentes tutores de resiliencia. Conclusión. A la luz de los resultados, se concluye la necesidad de trabajar el desarrollo de vínculos comunitarios que permitan el impulso de la misión. En concreto, se les podría enseñar a trabajar en equipo, poniendo metas a corto plazo, ayudándoles a seguirlas, instruirles en estrategias para comprobar el estado de logro de las mismas, de forma que se pueda mejorar su nivel de autoconciencia y conocimiento y vinculación con los demás.

Nathanael Javier Flores Vargas

269-285

Aprendizaje del inglés a través de tiras cómicas en educación superior ecuatoriana.

Introducción. El aprendizaje significativo tiene un gran impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, el presente estudio fomenta la participación de estudiantes y docentes de lengua extranjera para la optimización en la producción oral y escrita de la lengua inglesa en la realización de material pedagógico genuino en a través de la creación de tiras Cómicas y la escritura inglesa. Objetivo. Demostrar la motivación de los estudiantes a nivel superior para el desarrollo lingüístico. Incentivar la creación de material ilustrativo para fomentar el dominio de lenguaje extranjero. Impulsar la producción oral a través de actividades como storytelling y communicative writing. Metodología. La investigación se condujo a través de dos métodos, el primero se basa en el método cualitativo para establecer la mejoría de aprendizaje del idioma. El segundo enfoque centra su modelo cuantitativo para determinar la cantidad exacta de estudiantes que superan las expectativas de aprendizaje. Resultados. El enfoque del aprendizaje significativo aplicado en el presente estudio demostró que el nivel de inglés en estudiantes de educación superior fue conducido con óptimos resultados, ya que permitió determinar cómo mantener el interés en desarrollar estrategias comunicativas y el mejoramiento de habilidades escrituras y de lenguaje oral.  Al recabar las fuentes de información fue necesario la aplicación de cuestionarios, encuestas y evaluaciones orales en el idioma inglés ya que permitieron obtener los resultados certeros. Conclusión. Se concluyó que la construcción de material único represento un gran avance para el aprendizaje significativo del idioma extranjero, el trabajo cooperativo y el modelo de educativo basado en experiencias vividas por parte de estudiantes universitarios permitieron la implementación de un modelo único al realizar sus propias tiras cómicas.

Lorena Maribel Yumi Guacho, José Luis Andrade Mendoza, Yajaira Natali Padilla Padilla

286-298

El financiamiento un eje crítico en la sostenibilidad de los emprendimientos en el cantón Riobamba

Introducción, Jean-Baptiste Say sostenía que toda oferta genera su propia demanda, partiendo de ese enunciado es fundamental emprender, por tanto, esta investigación tiene como Objetivo determinar las fuentes de financiamiento de los emprendimientos ejecutados en el cantón Riobamba, y a la vez establecer las variables que impiden el acceso al financiamiento y que dificultan la sostenibilidad financiera. Metodología, este estudio se fundamentó en un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un proceso deductivo, el alcance fue descriptivo ya que se detalla una realidad, se trabajó con una población de 74 emprendimientos del cantón Riobamba, se combinaron los métodos analítico y sintético. entre los resultados obtenidos se establece que en el cantón Riobamba el 57% de los emprendimientos se financian con fondos propios, y un 27% se financian con Crédito bancario, Resultado, se ha determinado que uno de las principales variables que impiden el acceso al financiamiento son las tasas de interés, que dependiendo de la institución financiera varían entre el 5 y el 20% e incluso superan este rango, Conclusiones, es  importante a considerar es la Pandemia que ha impactado directamente en los ingresos de los emprendedores y por lo tanto en sus utilidades, esta situación, las tasas de interés entre otros son factores críticos que afectan la sostenibilidad financiera de los emprendimientos, y podría ocasionar la quiebra o el cierre de los mismos, si el gobierno no implementa políticas de rescate a este sector, como el establecimiento de una tasa de interés única y preferencial para los emprendedores.

William Patricio Cevallos Silva, Víctor Gabriel Avalos Peñafiel, Germán Patricio Torres Guananga

299-315

Análisis del turismo inteligente en la ciudad de Guayaquil.

Introducción. El Turismo Inteligente es una modalidad turística enfocado en la utilización de infraestructura tecnológica, que permite los lugares o destinos mediante experiencia mejoradas y relacionadas con la sostenibilidad, dando paso a la generación de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), principalmente en ciudades donde la actividad turística se encuentra muy desarrollada y cuenta con acceso a la implementación de TIC´s. La Ciudad de Guayaquil, considerada uno de los lugares turísticos de preferencia, ha implementado varios recursos tecnológicos, aún no suficientes para ser considerado como un DTI. Objetivo. Describir los recursos y bienes tecnológicos con los que cuenta la ciudad de Guayaquil y la importancia que supone para la ciudad convertirse en un DTI. Metodología. El diseño de la investigación fue cuantitativa y cualitativa, de tipo documental, descriptiva y aplicada. La población de investigación fue de 100 turistas que visitan la ciudad de Guayaquil, a quienes se aplicó una encuesta estructurada que permita evidenciar la actividad turística. Resultados. Guayaquil cuenta con pocos recursos y bienes tecnológicos destinados al turismo Inteligente por ende no puede ser considerado como un Destino Turístico Inteligente, sin embargo, es necesario considerar los componentes de innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad; aspectos que supondría un gran avance para el desarrollo turístico, económico y social de la ciudad. Conclusión. Es necesario implementar nuevos recursos tecnológicos que potencien el turismo inteligente en Guayaquil, con la finalidad de ser considerado un DTI que aporte significativamente a la sostenibilidad de la ciudad.

Gabriela Natalia Torres Jara, María José Ortiz Zurita, Diana Delgado Campuzano, María Belén Bastidas Aráuz

316-337

Diseño y análisis de la violencia de género aplicando la técnica de respuesta aleatoria

Introducción. Warner (1965) fue pionero en establecer la técnica de respuesta aleatoria para reducir alteraciones de los estimadores por respuestas falsas o condicionadas. A partir de este aporte hubo técnicas posteriores como la técnica de respuesta no relacionada propuesta por Greenberg (1969) y la técnica de respuesta aleatoria de Liu–Chow (1976). Objetivo. Comparar las técnicas de respuesta aleatoria con la técnica de respuesta directa, para estimar la verdadera proporción de las características sensibles en el estudio de violencia de género mientras se protege la privacidad de los encuestados ya que al requerir respuestas directas esta información puede verse alterada. Metodología. Las muestras fueron establecidas para cada técnica, teniendo así un total 998 de una población de 2205 alumnos de la Universidad Nacional de Chimborazo, el cuestionario estuvo compuesto de 15 ítems. Resultados. Las técnicas de respuestas aleatorias revelan un incremento comparando con la técnica de respuesta directa, de acuerdo con las estimaciones e intervalos de confianza obtenidos en los resultados. Conclusión. En definitiva, gracias al estudio realizado se comprueba que es más eficaz la técnica de respuesta aleatoria que la técnica de respuesta directa, porque proporciona mejores estimadores en todas las preguntas sensibles, siendo que en ambas encuestas las preguntas son iguales. También, se pudo corroborar que los encuestados son más reacios a dar su respuesta a través de la respuesta directa porque tal vez los encuestados piensan que su privacidad no está bien protegida con este procedimiento. Este no es el caso en la técnica de Greenberg y Liu–Chow.

Carmen Estrella Morocho Barrionuevo, Tania Paulina Morocho Barrionuevo, Diana Katherine Campoverde Santos

338-357

MOODLE platform as a didactic support for the English language skills improvement

Introduction: higher education has experienced a number of changes in the teaching field due to the current situation. In this context, e-learning through educational platforms has taken on great value in the teaching-learning process. Objective: to apply an educational intervention through the Moodle platform to consolidate the skills of the English language in the students of the industrial maintenance career of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo during the special period April-September 2020. Methodology: this investigation was carried out in the context of mandatory teleworking due to the Covid-19 pandemic. This mixed research had a descriptive approach with a quasi-experimental focus. To achieve the main goal, 70 students from the third semester took an active part in it who were divided into two study groups: the control group and the experimental group, with 35 students respectively. Before the intervention phase, information was collected through a survey which yielded important general data related to their socio-demographic information and self-perception of their level of English. At the same time, a pre-test of knowledge of the language was taken from the students which was based on the Cambridge PET exam. With this exam, data were obtained for the development of the intervention plan that was implemented throughout the semester. Results: after the intervention phase, the students took a post-test and the corresponding means could be compared. They obtained 9.20 for the control group and 11.99 for the experimental group as final scores. Conclusion: it is concluded that the Moodle Platform is a valuable didactic support to improve English language skills.

Noemi Mercedes Remache Carrillo, Sandra Paulina Porras Pumalema, Diana Carolina Campaña Días, Mónica Alexandra Garcés Villacrés

358-371

El Valor Económico Agregado (EVA) en las PYMES, caso: fábrica de embutidos “La Ibérica” de la ciudad de Riobamba.

La creación de valor en las empresas es un concepto relativamente novedoso en el entorno económico y microempresarial del país, la mayoría de pymes utilizan indicadores tradicionales para medir el grado de liquidez, eficiencia, rentabilidad y endeudamiento; sin embargo los mismos presentan grandes limitaciones ante nuevos   escenarios   relacionados con posibles fusiones, integraciones estratégicas, compra venta,  entre otros; incluso ante la posibilidad de ampliación de capital proveniente de fuentes internas y externas.

La presente investigación tiene como finalidad establecer el grado de relación de que existe entre la Evaluación financiera con la generación de Valor Económico Agregado (EVA); tomando como caso de estudio la fábrica de embutidos la Ibérica de la ciudad de Riobamba. Se parte de la premisa de que este indicador financiero puede calcularse para todo tipo de empresas, y su característica es que integra todos los costos y gastos incurridos en las empresas durante un periodo, incluido el costos de capital que generalmente no es considerado en la evaluación financiera tradicional al momento de establecer la situación económica y financiera de la empresa.

El tópico es de relevancia actual, e invita a la aplicación por parte de los empresarios y administradores financieros de nuevos enfoques en la toma de decisiones.  La investigación es de carácter descriptiva y provino de la organización, análisis e interpretación cuantitativa de los estados financieros y de la recopilación de información cualitativa proporcionada por el personal administrativo y financiero de la empresa. Los resultados demuestran una correlación altamente positiva entre el EVA y la Gestión Financiera. Se concluye en la necesidad de aplicación de estrategias financieras que permitan mayor creación de valor agregado o riqueza para sus propietarios de forma sustentable en el corto y largo plazo.

Víctor Oswaldo Cevallos Vique, Paulina Elizabeth Valverde Aguirre, Arellano Díaz Hernán Octavio, Andrea Alejandra Cevallos Valverde

372-389

Valoración integral de la condición física en estudiantes de la ESPOCH: Un diagnóstico oportuno.

Introducción. Estudiar la condición física de los estudiantes universitarios desde el enfoque del diagnóstico oportuno, sigue constituyendo un aspecto de gran importancia y utilidad, sin embargo, no siempre se logran fusionar todos los componentes necesarios que permitan realizar la valoración integral de la condición física de los jóvenes estudiantes. Objetivo. Aportar un sistema de indicadores para la valoración integral de la condición física en los jóvenes universitarios, desde el enfoque del diagnóstico oportuno. Metodología. El tipo de investigación fue descriptiva mediante un enfoque mixto, articulándose elementos cuantitativos y cualitativos, acompañada del empleo de métodos teóricos y empíricos. La muestra fue seleccionada de forma intencional bajo el criterio de inclusión de estar cursando estudios en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en 7 facultades, quedando constituida por 1097 estudiantes. Se trabajó con diferentes instrumentos los cuales permitieron realizar una medición única. Resultados. 1.  Se aporta un sistema de indicadores adaptados a las características y condiciones de los participantes, el cual contribuyó a realizar la valoración integral del estado de la condición física de los estudiantes participantes.2. Se reafirma la importancia y utilidad del diagnóstico oportuno sobre la condición física en los estudiantes evaluados como aspecto esencial para su desarrollo integral. Conclusiones. El estudio de la condición física, realizado de manera oportuna en la población estudiantil universitaria resulta de mucha utilidad; el mismo favorece mediante el reconocimiento de los indicadores de evaluación establecer estrategias de intervención encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población estudiantil universitaria y aportar soluciones viables para la prevención de posibles enfermedades y la optimización del desempeño individual de cada estudiante.

Luis Gustavo Díaz, Pablo Luis Lomas Badillo, Jorge Giovanny Tocto Lobato, Olguer Fabián Sánchez Espinoza

390-404

Integrando electricidad, ondas y calor en la enseñanza de la física antes y durante el confinamiento por COVID-19

Introducción. La educación durante la contingencia sanitaria por COVID-19 ha tenido que migrar al entorno en línea. Este cambio ha impactado no sólo a las instituciones educativas y su personal, sino también a las familias. Objetivo. A través del presente artículo se pretende comparar el rendimiento académico en estudiantes universitarios, integrando la asignatura de electricidad, ondas y calor, para la enseñanza de la física, antes y durante el confinamiento por COVID-19. Metodología. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio basado en el paradigma positivista, el cual tiene por particularidad observar, medir, describir, empleándose el método hipotético – deductivo, en un trabajo de tipo descriptivo no experimental, a partir de unos datos precisos derivados de los resultados académicos. Para ello se analizó el caso de la asignatura de electricidad, ondas y calor dentro de la carrera de Pedagogía de las Matemáticas y la Física de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). El universo lo conformaron todos los estudiantes de 4º semestre que tomaron la asignatura. La población objetivo de investigación estuvo compuesta por 19 + 15 = 34 estudiantes, de los que se ha tenido acceso a sus resultados académicos, en los períodos académicos Septiembre 2019 – Febrero 2020 y Junio – Septiembre 2020, antes y durante el confinamiento por COVID-19 respectivamente. Resultados. Los resultados analizados demuestran analogías en el rendimiento académico, sosteniendo de esta forma que existen otros factores de afectación en los estudiantes, que dan cuenta de que la situación de pandemia puso en evidencia la desigualdad socioeducativa, ya que la educación ha subsistido dependiente a la virtualidad, donde los recursos tecnológicos y el acceso a internet son indispensables. Conclusión. Se deben generar procesos de educación virtual incorporando modernas dinámicas de enseñanza aprendizaje, a más de comprimir la brecha digital y desigualdad socioeducativa.

Roberto Bernardo Usca Veloz, Juan Carlos Muyulema Allaica, Grace Alexandra Velasteguí Bósquez

405-421

Incidencia de la actividad minera en el desarrollo social de la parroquia Chumblín del cantón San Fernando

Introducción: La minería no es una actividad nueva, pues desde épocas prehispánicas se tiene indicios de una minería artesanal en donde no se consideraba la importancia de conservar el medio ambiente, conforme pasa el tiempo, esta ha mejorado hasta llegar a procesos de minería a gran escala en donde, para la extracción del mineral se tiene que cumplir parámetros muy exigentes que garanticen el buen vivir de los seres humanos; es decir, se tiene que practicar una minería sustentable y sostenible. Hoy en día la actividad minera es un aspecto relevante dentro del país, puesto que se lo considera como emblemático y estratégico dentro de economía y desarrollo no solo local sino también a nivel nacional. Objetivo: La presente investigación determinará cómo el Proyecto minero Loma Larga incide en el desarrollo social de la parroquia Chumblín. La presente investigación determinará cómo el Proyecto minero Loma Larga incide en el desarrollo social de la parroquia Chumblín. Metodología y Resultados: La investigación se basa fundamentalmente en un análisis documental; en primera instancia del Proyecto minero Loma Larga bajo la concesión de la empresa INV Minerales; luego se hace un estudio de los principales indicadores la parroquia Chumblín, población, nivel de instrucción, índice de envejecimiento, juventud, dependencia, NBI, PET, PEA, PEI, actividad económica, y acceso a servicios básicos  mismos que permiten establecer un diagnostico actual del área de estudio para continuar con una investigación de las variables sociales y ambientales, empleo, educación, infraestructura, suelos, entre otras; esto nos permitirá determinar efectos e interacciones que pudieren generarse dentro de la localidad; se culmina planteando un modelo teórico mismo que servirá  para realizar la evaluación de posibles impactos que pudieran presentarse en ciertas variables y en base a este modelo se podrá establecer un plan de acción para mitigar o corregir los efectos. Conclusiones: La parroquia Chumblín al ser área de influencia directa del Proyecto Minero Loma Larga ha sido beneficiado de proyectos enfocados en distintos ejes y de incidencia familiar, esto mediante convenios firmados anualmente con el gobierno local sin embargo, se considera compatibles con el buen vivir que es el paradigma base del modelo de desarrollo del país y que implica obtener los recursos que satisfagan las necesidades de sus habitantes sin comprometer los recursos naturales.

Leticia Chuñir Panjón, Daniele Covri Rivera, Yonimiler Castillo Ortega

422-445

Evaluación del efecto del cortisol provocado por hipoxia sobre algunos parámetros inmunológicos de tilapias de comercialización de la ciudad de Sucúa – Ecuador

Introducción. El organismo de los peces responde a cualquier efecto del estrés activando las hormonas corticosteroides, un aumento del cortisol en el organismo de los peces desestabiliza el estado de los factores de inmunidad celular y humoral, el agotamiento del sistema inmunológico, el estrés continuo en los peces puede acarrear consecuencias graves y perjudiciales en su salud, generalmente están relacionadas a las condiciones ambientales que existen en el entorno, en acuarios de comercialización de tilapias se observa que el más común es la hipoxia. Objetivo. Evaluar el efecto del estrés por hipoxia sobre algunos parámetros inmunológicos de tilapias. Metodología. La evaluación de los cambios en algunos parámetros del sistema inmunológico en la tilapia bajo la influencia del cortisol endógeno se realizó por efectos de hipoxia, experimentando con 10 peces, grupo control (5) y experimental (5) tomando muestras de sangre durante 3 días, la evaluación del estado de la inmunidad celular, se determinó mediante la actividad fagocítica de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y trombocitos).  Resultados. Al analizar los cambios en la actividad fagocítica de las células sanguíneas de la tilapia, se observa un crecimiento de la actividad fagocítica en todas las células sanguíneas en los peces del grupo de control; en los peces del grupo experimental, la actividad fagocítica de los eritrocitos solo aumentó, mientras que los trombocitos y los leucocitos disminuyeron. Los niveles de cortisol en sangre aumentaban mientras se reducía los niveles de oxígeno en el acuario, en el grupo experimental. Conclusiones. Se encontró que, con un aumento en el nivel de cortisol, aumenta la actividad de la inmunidad celular en los peces, creada por los leucocitos, así mismo se determinó que algunos indicadores del estado inmunológico disminuyen con un aumento de esta hormona.

Javier Ignacio Briones García

446-456

Identificación de problemas de salud como efecto del sedentarismo: Un estudio con personas dedicadas a la docencia durante la pandemia covid19

Introducción. De las diversas profesiones, la docencia es una de las más apasionantes, el hecho de compartir experiencias y conocimientos, aprender de otros es parte de la esencia del ser humano, hacer de ello una forma de vida requiere de vocación y dedicación a tiempo completo, pero existe ciertos problemas de salud asociados al sedentarismo. Objetivo. El estudio fue identificar los problemas de salud como efecto del sedentarismo en las personas dedicadas a la docencia secundaria; sin embargo, por el problema de la pandemia covid19 el docente pasa varias horas al día en actividades de teletrabajo, un promedio de 8 a 12 horas, de las cuales los docentes se dedican a cumplir con su labor pedagógica y, en casi todas las actividades permanecen sentados e inactivos físicamente. Metodología. El estudio se desarrolló mediante una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo; en la investigación se trabajó con 104 profesionales de Educación de la Unidad Educativa Atahualpa de la ciudad de Ambato, se establecieron dos grupos, en función del género, 66 personas mujeres y 38 varones; el instrumento para la recolección de la información se basó en un cuestionario estructurado aplicado mediante herramientas tecnológicas. Resultados. Los principales resultados muestran que los docentes presentan diversos problemas de salud como la hipertensión, diabetes, afecciones intestinales, gástricos, problemas renales, sistema óseo y estrés. Conclusiones. Los datos obtenidos permiten en lo posible el planteamiento de alternativas viables para la prevención de la salud integral y práctica de actividad física en los docentes.

Segundo Víctor Medina Paredes , Rosita Gabriela Flores Robalino , Gabriela Alexandra Villalba Garzón , Janeth del Carmen Barrera Cueva

457-469

Cambio climático y migración en los pueblos indígenas de la provincia de Chimborazo - Ecuador

Introducción. La adaptación al cambio climático (CC) se ha convertido en uno de los transcendentales objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible a escala mundial. Surgiendo así la necesidad de identificar vacíos en el vínculo entre CC y migración para conseguir una mayor estabilidad entre prevención, adaptación, mitigación, respuesta humanitaria y desarrollo para las víctimas del CC. Objetivo. A través del presente artículo se pretende establecer un escenario sobre el CC y migración en los pueblos indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador. Metodología. El estudio se basó en una revisión documentaria como método de investigación. También, una gran parte de este informe es de contexto de reflexión teórica, asentada en la convergencia de prácticas de lectura académica y crítica. Resultados. Los resultados analizados, expresan que la migración forzosa la provincia de Chimborazo, Ecuador, consigue ser una consecuencia de los efectos ambientales. El vínculo sistémico entre el CC, los desastres y la migración obligada cada vez asume un mayor nivel de reconocimiento, pues es una estrategia de supervivencia, crecimiento y adaptación del ser humano. Conclusión. La comprensión del rol del medio ambiente en los procesos migratorios de los pueblos indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador, exige el análisis de las condiciones de vulnerabilidad de la población frente a los efectos del CC, así como el examen de sus estrategias de afrontamiento, y avanzar en la promulgación de políticas públicas de manera efectiva y sin dejar a nadie atrás.

Bolívar Urquizo Tenesaca

470-488

Indicadores para medir la movilidad sostenible en espacios urbanos de la sierra ecuatoriana. Caso de estudio el cantón Azogues

Introducción. La movilidad sostenible se refiere a los desplazamientos origen-destino que existen en las ciudades, ya sea a través de transporte público, motorizados, vehículos privados, bicicletas, etc., brindando una calidad de vida óptima para la población y el medioambiente. Objetivo. El presente trabajo investigativo, tiene como objetivo general, encontrar algunos Indicadores para Medir la Movilidad Sostenible en Espacios Urbanos de la Sierra Ecuatoriana, utilizando como caso de estudio el Cantón Azogues. Metodología. Para lo cual, se identificaron diversas teorías sobre la movilidad sostenible en espacios urbanos y sus formas de medición a nivel internacional. Luego, diagnosticar la movilidad en el espacio urbano que comprende el Cantón Azogues, para finalmente diseñar los indicadores. En el desarrollo de la investigación se utiliza métodos teóricos y empíricos como: el análisis y la síntesis, el método deductivo e inductivo y la encuesta. El análisis y síntesis de utilizará para analizar a profundidad el objeto de estudio. El método deductivo e inductivo nos ayudará a comprender las generalidades teóricas en cuanto a la movilidad urbana sostenible y sus formas de medición. Y por último la encuesta ayudará como un procedimiento en la recopilación de datos mediante un cuestionario previamente diseñado. Resultados. Se evidencia que la mayoría de personas se transporta a otros lugares por motivos de trabajo (61.7%) y solo un mínimo porcentaje (2%) permanece en casa sin movilizarse. Conclusión. La aplicación de estos indicadores en el caso del Cantón Azogues, es el primer paso para la evaluación de los diferentes ámbitos de la sostenibilidad en temas de movilidad, con lo que se pretende la implementación de nuevas políticas que mejoren los aspectos sociales, económicos y ambientales de la ciudad.

Mónica Piedad León Andrade, Viviana Veronica Carriel Bustamante

489-515