Introducción: La obliteración parcial o completa de los conductos radiculares, como resultado de procesos de mineralización progresiva, constituye un desafío significativo en la práctica endodóntica contemporánea. Estos casos complejos exigen un abordaje altamente preciso para minimizar el riesgo de desviaciones, perforaciones iatrogénicas y pérdida de estructura dentaria. En este contexto, las tecnologías de Diseño Asistido por Computadora (CAD) y Manufactura Asistida por Computadora (CAM) han permitido el desarrollo de sistemas de navegación guiada que optimizan la planificación y ejecución del acceso endodóntico. Objetivos: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar de manera cuantitativa la influencia de la distancia de trabajo y del número de reutilizaciones sobre la precisión del conjunto broca-anillo utilizado en procedimientos de endodoncia guiada. Se analiza la relación entre la repetición del uso clínico y la desviación angular y lineal en la trayectoria de perforación, con el fin de determinar el impacto funcional de estos factores en la exactitud del sistema de perforación asistida. Metodología: Se realizó un estudio experimental para evaluar la precisión del conjunto broca-anillo en endodoncia guiada, considerando la distancia de trabajo y el número de usos. Se utilizaron discos de dentina bovina perforados con brocas de acero rápido (0,65 mm) a 1200 rpm y 4 N de torque, guiadas por anillos impresos en 3D. La desviación se midió con software ImageJ® y los datos se analizaron estadísticamente mediante una Análisis de varianza de dos vías en GraphPad Prism 9. Resultados: Este estudio analizó la precisión de las perforaciones realizadas mediante un sistema guiado, enfocándose en las variaciones registradas en los ejes X e Y. En promedio, se observó una desviación de 0,28 mm en el eje X y de -0,43 mm en el eje Y, siendo el mayor desvío detectado a la altura del disco número 7. Para comprender mejor el comportamiento del sistema, se aplicó un análisis ANOVA de dos vías que evaluó el impacto de la profundidad de la perforación y el número de veces que se reutilizó el instrumento. Los resultados no revelaron diferencias estadísticamente significativas, aunque la profundidad explicó una proporción considerable de la variabilidad observada. Además, al analizar las trayectorias de las perforaciones, se notó que no seguían una dirección constante, lo que sugiere una desviación aleatoria sin un patrón claro. Conclusiones: En conjunto, estos hallazgos indican que ni la longitud de la perforación ni la reutilización de los componentes comprometen de forma significativa la precisión del procedimiento. Esto refuerza la confiabilidad de las guías estáticas, que demostraron ser efectivas y estables, incluso tras múltiples usos y en diferentes profundidades, siempre dentro de los parámetros evaluados en este estudio. Área de estudio general: Odontología. Área de estudio especifica: Endodoncia. Tipo de estudio: Articulo original.