Introducción: La gobernanza de la gestión del riesgo de desastres es una estrategia orientada a desarrollar modelos normativos que abordan la vulnerabilidad mediante diversas acciones en las áreas social, ambiental, económica, jurídica y política. Objetivo: Este estudio evalúa la gobernanza institucional de la gestión del riesgo de desastres en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loreto mediante la herramienta ¨Lineamientos para la Gobernanza de la Gestión del Riesgo de Desastres en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitanos¨ para el aumento progresivo de las acciones estratégicas. Metodología: El estudio presenta un diseño no experimental, descriptivo, de modalidad de campo y documental. Se aplicó las técnicas de entrevista semiestructurada y la revisión documental a quince áreas intervinientes del GADM de Loreto. La información fue procesada mediante matrices dinámicas en Microsoft Excel, donde se integraron los puntajes asignados a cada acción estratégica dentro de las cuatro prioridades, ponderando de manera equitativa un 25% por cada una. Resultados: Se constatan esfuerzos sustanciales en la identificación de amenazas, exposición y vulnerabilidad del territorio. Asimismo, se dispone de una estructura institucional consolidada y de mecanismos de cooperación interinstitucional, así como de una participación comunitaria activa a través de comités de gestión de riesgos y brigadas de respuesta. La capacidad instalada para la Gestión de Riesgos del GADM de Loreto se halla en un 43 %. Este porcentaje lo ubica en Fase 3 de la gobernanza, con un nivel Medio, lo que refleja desafíos importantes en financiamiento y seguimiento técnico. Conclusión: Es necesario optimizar los recursos y fortalecer el personal técnico para la consolidación de una gestión más efectiva, articulada y sostenible, mediante la ejecución del Plan de Acción propuesto, orientado a un cantón resiliente. Área de estudio general: Ambiente. Área de estudio específica: Gestión de Riesgos y Desastres Naturales. Tipo de estudio: Artículo original.