ConcienciaDigital
https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital
<div id="inicio"> <p>La revista <strong>Conciencia Digital</strong> se presenta como un medio de divulgación científica, se publica en soporte electrónico trimestralmente, abarca temas de carácter multidisciplinar (todas las áreas del conocimiento), es una revista evaluada por pares.</p> </div> <div class="additional_content"> <div class="container" style="width: 100%;"> <div class="row2"> <div class="aimcolumn aimleft"><img style="width: 100%;" src="/revistacienciadigital2/public/site/images/diego90/depositphotos_80485982-stock-photo-books-with-magnifying-glass-search.jpg"></div> <div class="aimcolumn aimright"> <div class="journal-description"> <p align="justify">La revista <strong>Conciencia Digital</strong> se presenta como un medio de divulgación científica, se publica en soporte electrónico trimestralmente, abarca temas de carácter multidisciplinar (todas las áreas del conocimiento), es una revista evaluada por pares.</p> </div> <ul> <li class="show"><strong>Editor en Jefe:</strong> DrC. Efraín Velasteguí López PhD.</li> <li class="show"><strong>ISSN (online)</strong>: 2600-5859</li> <li class="show"><strong>Frecuencia:</strong> Trimestral</li> <li class="show"><strong>SJIF Valor de impacto de la revista: </strong> [ <a href="http://sjifactor.com/passport.php?id=22201">SJIF 2020 = 5.55</a> ]</li> </ul> <div> </div> <div><a href="https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TITpresAAAAJ" target="_blank" rel="noopener"><img class="zoom2" src="/revistacienciadigital2/public/site/images/diego90/google-scholar-png.png" width="113" height="32"></a> <a href="https://www.base-search.net/Search/Results?type=all&lookfor=https%3A%2F%2Fcienciadigital.org%2Frevistacienciadigital2%2Findex.php%2FConcienciaDigital%2F&ling=0&oaboost=1&name=&thes=&refid=dcreses&newsearch=1" target="_blank" rel="noopener"><img class="zoom2" src="/revistacienciadigital2/public/site/images/diego90/base_logo_kl.png" width="90" height="35"></a></div> </div> </div> </div> <section id="what-we-do"> <div class="container-fluid2"> <h1 class="section-title mb-2 h1">Porque publicar con nosotros?</h1> <div class="row2 mt-5"> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-1"> <h3 class="card-title">Acceso Abierto</h3> <p>Conciencia Digital es un firme partidario del acceso abierto (OA). Todos los artículos de investigación publicados en Conciencia Digital son de acceso totalmente abierto.</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/infolegal" target="_blank" rel="noopener">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-2"> <h3 class="card-title">Arbitrado</h3> <p>Proceso de revisión por pares: comprometido con el servicio a la comunidad científica. Conciencia Digital utiliza un proceso de revisión por pares doble ciego</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/about/submissions" target="_blank" rel="noopener">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> <div class="w-100"> </div> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-3"> <h3 class="card-title">Indexado</h3> <p>La revista está indexada y resumida en Latindex Catálogo 2.0, Latinrev, Google Scholar. Publicaciones periódicas.</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/indexa" target="_blank" rel="noopener">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-4"> <h3 class="card-title">Sin Pago</h3> <p>Conciencia Digital acepta artículos de investigación originales y no cobra una tarifa de publicación.</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/about/submissions" target="_blank" rel="noopener">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> </div> </div> </section> </div>Ciencia Digital Editoriales-ESConcienciaDigital2600-5859Evaluación. Una herramienta de gestión en la identificación de dificultades de aprendizaje, con perspectiva en el desarrollo de la lecto escritura, la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas
https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2760
<p><strong>Introducción. </strong>La institución educativa se encuentra ubicada en el sector rural, de la provincia de Tungurahua, cuidad de Ambato los niños y niñas presentan un bajo nivel económico, y disfunciones familiares lo que ha provocado: desmotivación en la adquisición de conocimientos, dificultades en la comprensión de nuevos contenidos, escasa concentración y desatención; factores que han conllevado al incumplimiento de las tarea en los tiempos determinados por los maestros o maestras, afectando en el rendimiento y el desempeño académico; por esta razón el docente ha propuesto un plan de intervención con estrategias motivacionales que atienden a los conflictos en el área formativa. <strong>Objetivo. </strong>Identificar las dificultades en el aprendizaje en el desarrollo de la lecto escritura, el mejoramiento de las habilidades lingüísticas. <strong>Metodología. </strong>Mediante un enfoque cualitativo se efectuó un estudio crítico apoyado en consultas bibliográficas de diversas fuentes (artículos, revistas, libros, memorias) que, con un punto de vista pedagógico, contribuyó para fortalecer las potencialidades. <strong>Resultados. </strong>La indagación referente a la lectoescritura desde las corrientes filosóficas impacta de forma positiva en la lingüística siendo la finalidad alcanzar la conciencia social e individual de los estudiantes influyendo la potencialización de los saberes en un trabajo interdisciplinar que reconoce sus competencias y posibilidades. <strong>Conclusión. </strong>En cuanto a la docencia e innovación a través de la investigación en el campo de la didáctica y la pedagogía ha promovido la renovación de estrategias y actividades de enseñanza generando un cambio que potencializa el aprendizaje autónomo guiado, la organización, planificación y motivación. <strong>Área de estudio: </strong>educación, didáctica, lengua/lingüística, pedagogía, psicología.</p>Daniela Elizabeth Solís López Jacqueline Alejandra Portero AponteVerónica Fernanda Gavilanes CordonesErika Alexandra Gallo Espín
Derechos de autor 2023 ConcienciaDigital
2023-12-012023-12-0164.362110.33262/concienciadigital.v6i4.3.2760