MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D70EBB.F1FD9500" Este documento es una pgina web de un solo archivo, tambin conocido como "archivo de almacenamiento web". Si est viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D70EBB.F1FD9500 Content-Location: file:///C:/52C891B2/03ARTICULOCIENTIFICOFINAL_RAYARAGON_Final2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
La
planificación, un instrumento para consolidar el desarrollo local en el ca=
so de
la región tres del Ecuador.
=
=
=
Planning,
an instrument to consolidate local development in the case of region three =
of
Ecuador.
Ray
Jonathan Aragón León.[1],<=
/span>
Dorian Damián Flores Aguilera.[2]=
span>
& Yonimiler Castillo Ortega.[3]
Recibido:
07-01-2021 / Revisado: 12-01-2021 /Aceptado: 06-02-2021/ Publicado: 05-03-2=
021
Abstract. DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1580 =
span>
Introduction:
In the framework of these previous models and the experience acquired, Ecua=
dor
promoted, starting in 2008, the implementation of planning as a system, bas=
ed
on a development regime, which determined territorial management and
development plans by levels of government, aimed at resolving territorial
imbalances that promote development and socio-economic-environmental equity=
of
the populations. Objective: This Article aims to examine the
contribution of planning, in its dimension of consolidation to the developm=
ent
of Region three of Ecuador during the last decade, which allows understandi=
ng
the nature of the advances and / or critical nodes in the achievement of
development through who have faced this public policy in the region. Met=
hodology:
A closed, multiple-choice survey was applied to representatives among public
servants, personnel working in universities, private associations; the rese=
arch
work presented used the bibliographic method. Results: The present
investigation allows to point out some development indicators of Zone 3 of
Ecuador, thus, access to water (irrigation and drinking), health and educat=
ion
in 42.04% constitutes an important concern for the surveyed citizens, it
focuses on agriculture, tourism, services and real estate development that
covers 65.19% of productive activities, and drought, lack of energy, natural
disasters and unemployment are the majority risks with 55.46%. Conclusio=
ns:
In order to have adequate results in the economic and social sphere, through
history Ecuador has adopted different economic models that allow the
elimination of differences between social classes and economic powers, in o=
rder
to achieve adequate sustainable development for all sectors and economic
activities in the country, that is, there are fewer inequalities.
Keywords:
Territorial
planning, territorial development, land use planning, planning models, Zone=
3 planning
<= o:p>
Introducción=
: En el marco de estos modelos previos y de la
experiencia adquirida, el Ecuador promovió a partir del 2008, la implement=
ación
de la planificación como un sistema, basado en un régimen de desarrollo, =
que
determinó planes de ordenamiento y desarrollo territorial por niveles de
gobierno, tendientes a la resolución de desequilibrios territoriales que
procuren el desarrollo y la equidad socio-económico-ambiental de las
poblaciones. Objetivo: El presente Artículo pretende examinar la
contribución de la planificación, en su dimensión de consolidación al
desarrollo de la Región tres del Ecuador durante la última década, que p=
ermita
comprender la naturaleza de los avances y/o nudos críticos en la consecuci=
ón
del desarrollo a los cuales se ha enfrentado esta política pública en la
región. Metodología: Se aplicó una encuesta cerrada, de opción m=
últiple,
a representantes entre servidores públicos, personal que labora en
universidades, asociaciones privadas; el trabajo de investigación presenta=
do
empleó el método bibliográfico. Resultados: La presente investiga=
ción
permite señalar algunos indicadores de desarrollo de la Zona 3 del Ecuador,
así, el acceso al agua (de riego y potable), la salud y educación en un 4=
2,04%
constituye una preocupación importante para los ciudadanos encuestados, se
enfoca en la agricultura, turismo, servicios y desarrollo inmobiliario que
abarca un 65.19 % de las actividades productivas, y la sequía, falta de
energía, catástrofes naturales y desempleo son los riesgos mayoritarios c=
on un
55,46%. Conclusiones: Para disponer de resultados adecuados en el á=
mbito
económico y social, a través de la historia el Ecuador ha adoptado distin=
tos
modelos económicos que permitan la eliminación de las diferencias entre l=
as
clases sociales y poderíos económicos, a fin de lograr un desarrollo sost=
enible
adecuado para todos los sectores y actividades económicas del país, es de=
cir,
que existan menos desigualdades.
Palab=
ras
Claves: Planificación territorial, desarrollo territoria=
l,
ordenamiento territorial, modelos de planificación, Planificación zona 3.=
El
Régimen de Desarrollo en la Constitución del Ecuador (2008) presenta los
fundamentos para realizar cambios al modelo de desarrollo, que estaba vigen=
te
20 años antes de esta reforma constitucional en el país, época caracteri=
zada
fundamentalmente por la aplicación políticas impulsadas a nivel mundial e=
n la
vida económica de América Latina
que enfatizaban un fortalecimiento económico de la región como el fin úl=
timo de
la política económica, sosteniedo la premisa =
que el
mercado como tal, sería el encargado de la distribución adecuada de la ri=
queza.
Para
ello se promovió la reducción del Estado y la implementación de polític=
as para
la flexibilización laboral y de privatizaciones, que dejaron de lado la inversión social por considerarl=
o un
“gasto”, siendo desde entonces este
modelo, la plataforma para el impulso del mentado “ajuste estructural” =
para
cumplir en muchos de los casos con las cartas de intención de instituciones
mundiales de apoyo y control como como el Banco Interamericano de Desarroll=
o,
Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional principalment=
e,
que tuvo como resultado el incremento en los niveles de desigualdad y pobre=
za
así como de la deuda social en el país.
La
Constitución de 2008, en su Título VI presenta el Régimen de Desarrollo =
en el
que se plantea el modelo del “Buen Vivir”, con el cual el estado ecuato=
riano,
mediante un importante sistema de planificación pretende superar las
limitaciones del modelo neoliberal anterior.
En
ese sentido, la constitución ecuatoriana, en su artículo 275, señala
puntualmente: “El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, soste=
nible y
dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambie=
ntales,
que garantizan la realización del buen vivir, del sum=
ak
kawsay”, así mismo en su art. 276, presenta =
el
enfoque determinado en el Régimen de Desarrollo que proponen la Asamblea <=
/span>,
debiendo destacarse entre ellos el control social aunado al fomento de la
participación ciudadana que reconoce la diversidad de identidad y la
intencionalidad de propiciar una equidad en la representación, como actores
activos de la gestión pública con la finalidad de elevar la esperanza y c=
alidad
de vida, aumentando así las potencialidades y capacidades de los ciudadano=
s de
la zona, haciendo respetar los derechos establecidos en la Constitución
ecuatoriana.
Cabe
mencionar que a pesar de que la planificación del desarrollo en el Ecuador=
se
ha venido ejecutando durante varias décadas, el interés que suscita este =
tema
presenta antecedentes importantes en la última década. Es así que el proceso de zonificación
nacional surge a partir de la reforma política de 2007 – 2009, plasmado =
en la
Constitución del 2008, que orienta su objetivo, entre otros aspectos, a la
desconcentración del accionar público como un mecanismo que procure la
eficiencia administrativa, al impulso del desarrollo nacional y local, y pa=
ra
acortar las distancias típicamente existentes entre los gobernados y sus
gobernantes, distancia mucho más notable en el ámbito de la acción públ=
ica
estatal.
A
partir de ello, se impulsaron varias acciones como la creación de nueva
institucionalidad, la expedición de normativas y la división del país en=
siete
zonas de planificación. Este tipo de planificación se ejecuta a partir de
diversas instrumentos y herramientas que guían la distribución presupuest=
aria,
la priorización de inversiones públicas, la ejecución y coordinación de
competencias, procesos de cooperación internacional, que permitan un accio=
nar
estatal desconcentrado.
Esta
concepción de un nuevo estado, enfatiza las estructuras regionales
desconcentradas, que no obstante presentan varios desafíos, entre los que se pueden mencionar: a) La atenci=
n de
necesidades específicas de los distintos territorios desde la política p=
blica;
b) El Ordenamiento de la ocupación y el uso de los territorios; c) La nece=
sidad
de generar y aplicar dinámicas que aporten a la concreción del Pan Nacion=
al de
Desarrollo (PND); d) El fomento del desarrollo endógeno de cada región; e=
) El
impulso de una neo-estructura que permita la
participación de instituciones públicas de la región, como los más rele=
vantes.
Resulta
importante mencionar que, a nivel regional, tanto el dar un nuevo y renovado
valor a la planificación del desarrollo como la creación y ejecución de
políticas innovadoras enfocadas en el ordenamiento territorial, buscan red=
ucir
conflictos prevalentes sobre la ocupación del suelo y el uso que se le da a
éste, además de revertir inequidades estructurales, corrigiendo así los
desequilibrios territoriales existentes que afectan en gran medida a la
competitividad y a la cohesión. Así mismo, el reordenamiento y la propues=
ta
para una descentralización administrativa, política, y fiscal fue impleme=
ntada
para promover tanto el desarrollo local como la democratización, la justic=
ia
social y la justicia territorial.
En
este marco, este trabajo de investigación examina la planificación -como =
un
instrumento de consolidación-, del desarrollo de la región tres del Ecuad=
or y
servirá de base para evaluar y diagnosticar los problemas de desarrollo que
confronta la misma. Este territorio, conformado por Tungurahua, Cotopaxi, P=
astaza
y Chimborazo, fue escogido por los investigadores ya que raras veces, estas
provincias son tomadas en consideración para generar estrategias de desarr=
ollo
a nivel regional o local.
Marco
teórico
Los
autores no se han puesto de acuerdo sobre lo que se considera “desarrollo=
”,
éste ha sido abordado desde distintos enfoques, que sin embargo y de manera
general, en primera instancia se puede entender al desarrollo como un debate
que se amplía, que involucra e incluye a sistemas más complejos que afect=
an a
un conjunto de aspectos, como lo es por ejemplo el desarrollo humano de una
nación, con todos los componentes que esto implica.
Se
debe mencionar que a pesar de estos distintos enfoques su objetivo último =
se
orienta a la búsqueda de políticas en beneficio de las poblaciones, que se
puede apreciar en los modelos que se promovieron en las diferentes épocas =
bajo
sus distintos énfasis.
Modelos
de desarrollo en América Latina.
Se
refieren al mecanismo aplicado por la sociedad por el cual organiza y gesti=
ona
sus recursos, y gestiona sus instituciones con el objetivo de buscar progre=
so
que permita satisfacer adecuadamente los requerimientos de todos los
integrantes de una sociedad considerando la diversidad y valorando la capacidad y complejidad de c=
ada
grupo social y sus individuos para procurar brindar mejores alternativas de
crecimiento social . .
De
acuerdo a Franco (1996) se destacan tres modelos que se emplearon en
Latinoamérica durante el siglo 20 y que corresponden: a) Modelo de crecimi=
ento
hacia afuera; b) Por sustitución de importaciones; y, c) Modelo de post-ajuste. Por su parte, otros autores reconocen una
lista algo más extensa de modelos de desarrollo empleados en América Lati=
na,
los mismos que se explican brevemente a continuación. Cabe señalar, que, =
si
bien en la región no se desarrolló lo suficiente el Estado de Bienestar, =
éste
se explica en parte, debido al debate del desarrollo en América Latina a p=
artir
del análisis entre dicho modelo y el modelo Neoliberal, éste último
predominante en la historia cercana de nuestros países.
Modelo
Keynesiano y Estado de Bienestar.
El
término (que en inglés es Welfare-State), hace
referencia a la sociedad desarrollada y de consumo. Los inicios de esta lí=
nea
político-económica son el programa New Deal, promovida por F.D. Roosvelt (expresidente de los Estados Unidos), a part=
ir del
año de 1933 con el objetivo de superar la crisis provocada por la Gran
Depresión que se dio en ese país por la caída de la bolsa de valores de =
1929 en
Nueva York (crisis que fue denominada también como crack del 29). Está ba=
sado
en la teoría de la ocupación y reconoce que las tasas de ocupación, que =
es el
“cociente entre el número de personas ocupadas comprendidas en el rango =
de edad
desde los 16 años hasta los 64 años y la población total que comprende e=
l mismo
rango de edad (Población en edad de trabajar (PET))” son indicadores ade=
cuados
que reflejan la prosperidad de los países, y que por otra partes, los bajos
ingresos o la falta de éstos compromete en gran medida tanto el desarrollo
humano como la conservación de la vida .
La
forma adecuada en la que una nación refleja el bienestar de sus ciudadanos=
se
presenta en la forma de un Estado Social que, mediante la aplicación de
políticas y leyes adecuadas, garantiza ciertos estándares en temas como la
salud, la alimentación, nivel promedio de ingresos, acceso a vivienda,
seguridad social y educación a todos los ciudadanos, sin que exista ningú=
n tipo
de discriminación. Este tipo de Estado emergió en resultado a un impulso =
de
estructuras sociales capitalistas y de crecimiento industrial. .
A partir de sus concepciones, se persigue conseguir un entorno estable y
seguro, donde prime la solidaridad social.
Modelo
de la Sustitución de importaciones.
Este
modelo generó muchas buenas expectativas con respecto a la promesa de prog=
reso
y modernización de los países latinos, sus efectos estaban enmarcados en =
un
aumento tanto en las tasas de crecimiento como en las oportunidades para
obtener un trabajo, permitiendo que muchos superen sus niveles de pobreza. A
pesar de ello, este modelo mostró debilidades en los años 70´s, momento =
en que
la región perdió su competitividad con el resto del mundo, hecho que gene=
ró una
baja en las oportunidades de exportación acompañada por la elevación de =
los
índices de inflación, estas situaciones desencadenaron la consecuente y f=
amosa
“crisis de la deuda” en los años 80, crisis que se caracterizó por al=
tos
niveles de desempleo, reducción de sueldos, aumento de la pobreza, increme=
nto
de la desigualdad y la tendencia descendente de índices de crecimiento .
Modelo
Neoliberal.
Bajo
este modelo, los ciudadanos se perciben como clientes, que interactúan en
amplios y variados mercados de bienes, servicios y valores sociales, siendo
estos artículos mercantiles de vendedores del sector privado cuyo objetivo
principal interés la obtención de ganancias económicas. En este modelo, =
se
fomenta y propicia la libre competencia, es justamente el cliente o consumi=
dor
quien elige los productos y servicios que consume según su capacidad de co=
mpra.
Este modelo se caracteriza por el individualismo, ya que en esta visión, el
individuo liberal se considera como una isla que se fundamenta y se sostiene
gracias a sí misma, enfocándose en el cumplimiento de los derechos a la vida, derecho a la propiedad y dere=
cho a
la libertad .
En
América Latina, el modelo neoliberal tuvo su expansión en la década de l=
os 80
de la mano con la aplicación de reformas económicas propuestas por organi=
smos
internacionales usadas como métodos para estabilizar las economías en esta
región y superar el déficit público (Consenso de Washington) .
Modelo
Económico de Planificación Central.
Usado
en América Latina por iniciativas socialistas (como en Cuba y Nicaragua) <=
/span>.
Este modelo fue creado y empleado principalmente en la antigua Unión Sovi=
tica,
China y Europa Occidental. Se caracteriza porque en éste, el Estado que es=
el
dueño de los recursos es el que decide cómo asignar dichos recursos,
organizando también la producción y el tipo de industrias. A inicios del =
siglo
XX se registraron bajo este modelo logros significativos en aspectos como el
ambiental, la seguridad, progreso social, registrándose un aumento en la
industrialización y producción, garantizando la gratuidad de servicios de=
salud
y educación, empleo y vivienda para los ciudadanos, con la ya conocida
distribución equitativa de los ingresos y los servicios sociales que este =
tipo
de modelo propone. En los años 70 inició en la región un proceso de
paralización que obligó a los estados que lo utilizaban a emprender refor=
mas
sobre todo en lo referente a políticas económicas de mercado .
Luego de su debacle, se han planteado alternativas de desarrollo.
El
modelo de desarrollo presentado en la Constitución de la República ,
considera necesario la búsqueda de nuevos mecanismos orientados al respeto=
de
la libertad de decisiones, a un distribución equitativa y eficiente, que t=
engan
un impacto favorable en cuanto a los beneficios que reporten en comparació=
n a
los modelos previos. Esta propuesta surgió frente a las consecuencias nega=
tivas
provocadas por los lineamientos de los modelos de desarrollo anteriores, so=
bre
todo, en cuanto a la distribución inequitativa de la riqueza del país que=
se
presentaban con las habituales políticas centradas en crecimiento del prod=
ucto,
con las cuales la inversión del estado se destinaba a ciertos sectores
“estratégicos”, hecho que resultaba ineficiente, socialmente inequitat=
ivo,
injusto, ecológicamente insostenible y económicamente inconsistente. Seg=
n este
sistema, el estado regula y complementa al mercado, pues, al disponer de
mercados eficientes las economías tendrán mayores y mejores resultados en
crecimiento y equidad.
Sin
embargo, a pesar de que la inversión sea necesaria, en especial de capital
extranjero, éstos no siempre garantizarán el crecimiento, al menos no en =
las
tasas que se espera. Esto ha causado que las concepciones modernas de
desarrollo se centren en la supresión de distorsiones ocurridas por el est=
ado y
la disminución de inconvenientes que resultan al realizar cambios
institucionales y sobre todo, de las organizaciones económicas
del acceso a las nuevas tecnologías para ser parte de la denominada socied=
ad
del conocimiento. En este tipo de modelos es donde más se pueden encontrar=
las
denominadas fallas de gobierno, en las que se presentan, por ejemplo, costo=
s de
las transacciones generados cuando existe una intervención del Estado, la
retención de ganancias derivadas por procesos de regulación, captura del
regulador por partes de grupos privados, administraciones en busca de
satisfacer intereses particulares, desencadenando en la toma del estado por=
la
corrupción, hecho que ha estado presente desde hace ya varios años en los
gobiernos de Latino América.
La
concepción actual de desarrollo considera no solamente al crecimiento
económico, sino además se prioriza aspectos de garantía de bienestar soc=
ial, el
fomento de la participación social, la garantía del derecho a la libertad=
, al
desarrollo humano y la búsqueda de la democracia. En este sentido, existe =
una
interacción entre los modelos analizados; unos que se basan en principios =
de
mercado propiciando la inversión privada, cuyo propósito es buscar la
eficiencia disminuyendo la intervención del Estado. Otros modelos se enfoc=
an en
la dotación de recursos y acatar disposiciones del estado, dando mayor
importancia al cumplimiento de las funciones sociales del estado, es decir,=
los
esfuerzos por superar la pobreza, mejoramiento de los sistemas educativos, =
de vivienda,
salud, saneamiento básico, entre otros.
En
este esquema es importante también la consideración de objetivos pertinen=
tes al
logro de estándares de democracia, libertad, derechos humanos, protección
ambiental y desarrollo sostenible , citado por <=
/span>.
Las
tendencias de desarrollo actuales se basan en cuatro ejes principales: las
teorías de la información asimétrica, el neoinstitu=
cionalismo,
las teorías del crecimiento endógeno y la nueva economía política.
Akerlof, Spence y Stiglitz, en la teoría de información asim=
étrica,
señalan como característica fundamental de una economía de mercado es la
asimetría de información que poseen entidades económicas (agentes econó=
micos),
siendo este un factor decisivo para el crecimiento, para los ciclos económ=
icos
y para las políticas públicas.
El
neoinstitucion=
alismo, se centra en el hecho de que las
reglas de juego para los ciudadanos productivos de una sociedad son importa=
ntes
para dar una explicación sobre el desempeño económico, mientras que el c=
ambio
institucional revela y determina el por qué algunos Estados presentan un m=
ayor
desarrollo que otros. Un importante exponente de esta corriente es North en=
los
años 1990.
Las
teorías del crecimiento endógeno,=
desarrolladas al final de la década de los 80´s por autores como Romero, =
Lucas
y Barro, demuestran la importancia del papel del capital humano y la calida=
d de
este, para la mejora de la productividad y un crecimiento económico, así =
como
en la generación de conocimientos como aspecto decisivo para el desarrollo=
.
La
nueva economía política consi=
dera que
la economía está atada al entorno social, como parte intrínseca del desa=
rrollo
utilizando indicadores e instrumentos utilizados en teorías económicas, e=
n un
proceso de participación directa del estado y políticas públicas.=
,
citado por .
En
nuestro país hace algunas décadas se han realizado varios esfuerzos para
mejorar la planificación y el ordenamiento territorial, esfuerzos que se h=
an
constituido en acciones aisladas que no han logrado completamente los objet=
ivos
para los que fueron implementados. Es a partir del año 2008, se propone un
modelo, denominado plan nacional para el Buen Vivir (año en que el tema del
ordenamiento territorial se trata como un asunto constitucional cuyo objeti=
vo
es brindar soluciones a las problemáticas de pobreza e inequidad que imper=
aban
en el Ecuador), que se han incorporado ejercicios de planificación a nivel
regional y nacional que han rendido frutos importantes. ,
citado por , citado por <=
/span>.
Uno
de ellos fue la definición de zonas administrativas, descritas a continuac=
ión
por parte del poder ejecutivo mediante la
reforma política 2007-2009, con =
la
finalidad de desconcentrar la gestión pública y administrativa según se =
indica
en :
Figura 1: Zonas de planificación =
del
Ecuador
Elaborado por: Los autores=
·&n=
bsp;
Zona 1: Esmeraldas, Imbabura, Car=
chi,
Sucumbíos
·&n=
bsp;
Zona 2: Pichincha, Napo, Orellana=
·&n=
bsp;
Zona 3: Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo, Pastaza
·&n=
bsp;
Zona 4: Manabí y Santo Domingo d=
e los
Tsáchilas
·&n=
bsp;
Zona 5: Guayas, Santa Elena, Los
Ríos, Bolívar y Galápagos
·&n=
bsp;
Zona 6: Azuay, Cañar y Morona
Santiago
·&n=
bsp;
Zona 7: Loja, El Oro y Zamora
Chinchipe
·&n=
bsp;
Zona 8: Guayaquil (DM)
·&n=
bsp;
Zona 9: Quito (DM)
En
la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (2016=
), se
establece los principios y reglas generales que orientan y disponen las
competencias de ordenamiento territorial, y se dispone el ejercicio de uso y
gestión del suelo urbano o rural, con el objetivo de propiciar un desarrol=
lo
sostenible del territorio, motivando la aplicabilidad del derecho a una
vivienda digna, hábitat seguro, e
impulsa el desarrollo urbano inclusivo e integrador para el buen viv=
ir
de los ciudadanos ecuatorianos .
Entre
los fines de esta ley, se pueden mencionar la orientación de las políticas
públicas en relación al ordenamiento territorial, el establecimiento de
mecanismos que orienten el cumplimento y aplicación de las competencias de=
uso
y gestión del suelo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipal=
es y
metropolitanos y del Estado en general; la definición de estrategias para
garantizar el uso de suelos con acceso a vivienda adecuada; establecimiento=
de
indicadores mínimos de calidad urbana considerando aspectos de uso de espa=
cios
públicos, infraestructuras y servicios básicos; Establecer mecanismos de
garantía de soberanía alimentaria y aprovechamiento de recurso.
De
este importante documento se desprenden también principios y directrices p=
ara
el ordenamiento territorial y uso eficiente del suelo, mismo que se present=
an
en la tabla 1.
T=
abla 1=
:
Principios Rectores del Ordenamiento Territorial
Principio |
Descripción |
Sustentabilidad |
La leyes y métodos que dirigen el ordenamiento
territorial, gestión y uso del suelo promoverán el manejo eficiente y
equitativo de los recursos, el desarrollo sustentable, y la mejora de la
calidad de vida tanto de los ciudadanos de hoy como de las futuras
generaciones. |
Equidad
territorial y justicia social |
Todas las decisiones sobre temas de territorio se adopten, garantizarán a la ciudadanía que habiten en él, el acceso rac= ional a los servicios básicos y las mismas oportunidades para aprovechar las iniciativas de desarrollo emprendidas, garantizando así el Buen Vivir. <= o:p> |
Autonomía |
Los GAD municipales dentro de sus funciones,
ejercerán sus competencias en cuanto al ordenamiento territorial, uso y
gestión del suelo respetando las normas que para este fin se establecen en la Constituc=
ión de
la República, considerando además de las otras regulaciones nacionales =
que se
emitan en este sentido. |
Coherencia |
Las decisiones que se tomen con respecto al
desarrollo y el ordenamiento territorial deben presentar un alto grado de
coherencia con la realidad social de las regiones donde se ejecutarán, p=
ara
lograr dicha coherencia se deben considerar los aspectos culturales,
económicos, ambientales, entre otros, que sean propios de cada territori=
o y
sus individuos. |
Concordancia |
Las decisiones que sobre los territorios que se
tomen a nivel de los GAD´s y los regímenes
especiales, deben estar adecuadamente articuladas entre sí, guardando ta=
mbién
correspondencia con las disposiciones del nivel jerárquico superior y
respetar los anhelados y entes mencionados principios de equidad,
integración, solidaridad y participación ciudadana, practicas comunes d=
e la
gestión establecidas en los Art. 238 y 260 de la Constitución. |
El
derecho a la ciudad |
a) Se debe garantizar el ejercicio de la ciudada=
nía,
mismo que asegurará el bienestar y la dignidad colectivos de los poblado=
res
de una región, bajo las necesarias condiciones de justicia, equidad e
igualdad. b) La gestión de las urbes debe realizarse de m=
anera
democrática, es decir mediante la aplicación de acciones directas que
permitan la participación democrática de los habitantes de las ciudades=
en la
gestión y planificación de las mismas, así como con la utilización de
estrategias de información, rendición de cuentas y transparencia para la
ciudadanía. c) En cuanto a la función ambiental y social de=
la
propiedad, es menester que se priorice el interés general sobre el inter=
és
particular. Así mismo, se debe garantizar el derecho a un hábitat (vivi=
enda)
que sea seguro y saludable para los miembros de la sociedad. |
La
función pública del urbanismo |
Las decisiones que se adopten sobre planificaci=
n y
gestión del territorio deberán priorizar el interés público, ponderan=
do las
necesidades reales del contexto de los ciudadanos que habitan la urbe,
garantizando de esta forma el derecho de los habitantes a vivir en una
vivienda digna, en un entorno seguro y saludable, con servicios básicos =
y con
espacios públicos adecuados y de calidad. |
La
distribución equitativa de las cargas y los beneficios |
Mediante las acciones que se emprendan, se debe
garantizar el justo y equitativo reparto de las obligaciones y derechos e=
ntre
todos los actores que intervienen en los procesos urbanísticos, esto debe
realizarse conforme lo establen las normas que reglamentan dichos proceso=
s y
dentro del marco de una adecuada planificación. |
El
Plan Nacional de Desarrollo se orienta en la premisa principal del cumplimi=
ento
de los objetivos nacionales establecidos, enfocados un mejoramiento de la
calidad de vida, por medio de políticas públicas que generen proyectos
implementados en territorio. La Agenda de la Coordinación Zonal 3 es elabo=
rada
justamente basado en un análisis íntegro de las provincias de Pastaza,
Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua, profundizando en temas de entorno físic=
o,
requerimientos insatisfechas, procesos propios de planificación, articulac=
ión
organizada entre gobiernos descentralizados y entidades desconcentradas par=
a la
aplicación de las políticas públicas establecidas. El documento trata so=
bre un
análisis de situación de la Zona 3 en la actualidad, con la información =
de la
percepción del ciudadano en este ámbito, que se detalla a continuación:<=
b>
Problemas
sociales:
Problemas
Productivos:=
a) Niveles de productividad bajos, b) Falta de una
adecuada planificación en cuanto a la producción agropecuaria, c) Producc=
ión
sin encadenamientos productivos y de valor, d) Limitado o ningún acceso a
recursos importantes para la producción (tierra, capital, agua, tecnologí=
a y
conocimiento), e) Elevación de los costos de producción, f) falta de norm=
ativas
que exijan mayores estándares de calidad, g) Escases de leyes que facilite=
n y
posibiliten la utilización y ocupación del suelo de acuerdo a su aptitud
productiva, h) Escasos mecanismos que permitan fortalecer la producción a
escala nacional.
Problemas
Ambientales: a)=
Acelerada
disminución de los glaciares en los volcanes de la región, b) Cambio en l=
os
habituales períodos de lluvias, c) Disminución de agua (calidad y calidad=
en
cursos naturales y artificiales), d) Disminución de la superficie de bosqu=
es de
montañas, bosques y páramos, e) Alta erosión de los suelos, f) Conflictos
causados por el uso de suelo.
Y
se analizan los problemas habituales que se encuentran en la planificación=
de
la región y que se detallan más adelante.
Para ello, se utilizó la aplicación d=
e un
método con enfoque mixto, por un lado, es longitudinal y se desarrolló en=
un
escenario que involucró la participación de 384 personas que habitan en l=
a zona
3 del Ecuador (provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua). L=
os
investigadores desean conocer la percepción de dichos ciudadanos con respe=
cto a
los problemas detectados sobre temas de ordenamiento territorial; la muestra
con la que se trabajó fue obtenida empleando muestro estratificado
proporcional, no probabilístico y discrecional. Los investigadores enviaro=
n el
enlace de una encuesta virtual realizada en Google For=
m.
La
zona 3, proyectada al año 2020, tiene aproximadamente 1.677.761 de habitan=
tes,
cantidad que representa al 9.86 % de la población total del Ecuador,
distribuida por provincia de la siguiente manera: Cotopaxi con 476.428;
Tungurahua con 577.551; Chimborazo con 515.417 y Pastaza con 108.365
habitantes, aplicando la fórmula correspondiente se obtiene que la muestra=
es
de 88 sujetos, en la cual y por el criterio de estratificación proporciona=
l,
Chimborazo representa y aporta con un 30.72% a la muestra, Cotopaxi con 28.=
39%,
Pastaza con 6.45% y Tungurahua con 34.42%.
El
trabajo de investigación presentado empleó el método bibliográfico, el =
cual
consistió en la revisión de bibliografía publicada en bases de datos
científicas especializadas, en busca de información pertinente, válida y
relevante sobre los temas de desarrollo, planificación y organización
territorial, la misma que derivó en aspectos que permitieron determinar las
problemáticas comunes en relación con la organización y planificación
territorial en la zona 3 del país. Se empleó además el método descripti=
vo, con
el que se detallaron los conceptos y las teorías más importantes sobre la=
s que se
sustentan tanto las tendencias de desarrollo (y sus pilares) como los proce=
sos.
Resultados
La
investigación pretende brindar con una panorámica de desarrollo territori=
al en
la zona 3 del Ecuador, una propuesta de modelo adecuado de desarrollo y
ordenamiento territorial a proponer, basado en la aplicación de encuestas,=
para
la identificación de las temáticas fundamentales regionales para la
construcción de dicha visión. En ese contexto, los investigadores han
priorizado y seleccionado las siguientes dimensiones:
·&n=
bsp;
Temáticas regionales importantes=
·&n=
bsp;
Actividades productivas y Económ=
icas
·&n=
bsp;
Amenazas o aspectos vulnerables
·&n=
bsp;
Proyectos, áreas, temáticas e
iniciativas
·&n=
bsp;
Metas relevantes pasa loa zona 3
(Ecuador)
Para
la obtención de los resultados se elaboró una encuesta cerrada, en la que=
se
debían seleccionar una opción para cada uno de los indicadores en que se
constituyó la encuesta aplicada. La encuesta se envió y difundió en cada
provincia de la zona 3 por correo electrónico el 5 de octubre de 2020 esta=
bleciéndose
un plazo de dos semanas para la recepción de respuestas (hasta el 19 de oc=
tubre
de 2020). Se enviaron un total de 100 encuestas en cada provincia, a un
conjunto de personas entre los que constaban: servidores públicos, persona=
l que
labora en universidades, asociaciones privadas intentando abarcar de manera
equitativa a instituciones públicas y privadas.
De
entre todas las respuestas que se obtuvieron al aplicar la encuesta (Chimbo=
razo
64; Cotopaxi 73; Pastaza 55; Tungurahua 62), se procedió a obtener el núm=
ero de
sujetos de estudio aplicando para ello muestreo aleatorio simple (MAS) para
obtener el número de participantes de cada provincia. Con los resultados se
realizó un análisis de cómo, se aporta a una visión de Desarrollo Regio=
nal. Se
presentan a continuación los resultados de este análisis.
Porcentaje en función de la frecuencia |
|
|
Agua
19,32% Sal=
ud
11,36% Edu=
cación
11,36% Tra=
nsporte,
viabilidad... 7,95% Emp=
leo
7,95% Ene=
rgía
7,95% Seg=
uridad
ciudadana 5,68% Des=
centralización
4,55% Min=
ería
3,41% Viv=
ienda
3,41% Pat=
rimonio,
cultura… 3,41% Inn=
ovación
3,41% Cre=
cimiento
de centros… 2,27% Int=
egración
internacional 2,27% Ame=
nazas
naturales 2,27% Esp=
acio
público 1,36% Coh=
esión
social 1,36% Bio=
diversidad
1,36% |
|
|
|
|
|
Como se aprecia
en los resultados de la pregunta 1, el agua tiene mayor prioridad en cuanto=
a
las temáticas consideradas importantes para el desarrollo territorial, hec=
ho
que apunta a una revisión de los lineamientos pertinentes orientados a la
optimización y eficiencia en el manejo de recursos hídricos. Resulta impo=
rtante
señalar que los temas referentes a transporte, vialidad y conectividad y
energía resultaron ser relevantes dentro de la priorización, hecho que de=
staca
su importancia para el desarrollo regional, este rol importante hace necesa=
ria
la ejecución de estudios de potenciales generadores energéticos, así mis=
mo se
requerirán estudios que mejoren la red vial de la zona.
2.- Actividades productivas y económicas en el
desarrollo zonal, según su importancia.
Porcentaje en función de la frecuencia |
|
1.- Agricul=
tura
y Agroindustria 2.- Turismo=
3.- Servici=
os |
Agricultura
y agroindustria 19,32% Turismo
18,18% Servicios
17,05% Desarrollo
inmobiliario… 13,64% Minería
11,36% Acuicultura
y Pesca 9,09% Producción
energética 6,82% Transporte
y Telecomunicaciones 3,41% Procesamiento
de materias primas 1,14% |
4.- Desarrollo inmobiliario (construcción) 5.- Minería 6.- Producción energética |
|
7.- Acuicultura y Pesca 8.- Transporte y Telecomunicaciones 9.- Procesamiento de materias primas |
Al analizar los resultados de la pregun=
ta
2, se puede apreciar que los temas referentes a turismo, Agricultura y
Servicios lideran las actividades económicas y productivas, hecho
relacionado con las áreas que presentan una mayor representación en el Pr=
oducto
Interno Bruto de la zona, de igual forma, reconocer la importancia de los
Servicios y el Desarrollo inmobiliario (construcción), hacen notar la
importancia que tiene la región como destino atractivo para migrar y como =
una
plataforma de servicios.
Resulta
importante destacar que Producción energética (que sobrepasa a Transporte=
y
Telecomunicaciones y Procesamiento de materias primas), da cuenta de los
esfuerzos realizados en la zona en cuanto a energía y al potencial que este
tema presenta como actividad económica, con iniciativas que podrían impla=
ntarse
como la de generación de energía eólica, entre otras.
3.- Amena=
zas
y riesgos para el desarrollo de la zona 3 del Ecuador.
Porcentaje en función de la frecuencia |
|
|
Sequia 25,00% Falta de energía 17,05% Catástrofes naturales 13,64% Desempleo 11,36% Variaciones del Mercado Mundial 10,23% Migración campo – ciudad 7,95% Alteraciones en la economía nacional 7,95% Contaminación antrópica 6,82% |
|
|
|
=
En
cuanto a los resultados de la pregunta 3, es importante mencionar que la se=
quía
lidera la priorización, haciendo notar la preocupación de las personas de=
la
zona ante este hecho y las consecuencias que tendría en otras áreas del
desarrollo, esto resulta coherente con la priorización del tema agua cuand=
o se
hable de desarrollo regional. El tema de la energía también se reporta co=
mo una
preocupación importante en temas de desarrollo. Claro está, que el desemp=
leo
también es un factor importante que amenaza el desarrollo de la zona, al i=
gual
que el desarrollo de la mayoría de las provincias del Ecuador.
4.-
Proyectos, temáticas, áreas e iniciativas a potenciar en la zona
Porcentaje en función =
de la
frecuencia |
|
|
Des=
arrollo
de actividades turísticas 20,45% Calidad de vida 14,77% Fortalecimiento como polo e=
ducac…
12,5% Desarrollo de la actividad minera 10,23% Desarrollo de la actividad agrícola 10,23% Innovación en tecnología e industria 9,09% Producción de la matriz energética (y su
diversificación) 7,95% Patrimonio, cultura e identidad 7,95% Desarrollo y crecimiento de actividades
inmobiliarias 6,82% |
|
|
|
En cuanto a los temas que deben
potenciarse, tratados en la pregunta 4 de la encuesta, se advierte que la
actividad turística se consolida como la más relevante, cabe resaltar que=
en el
punto 2 esta actividad fue se calificó como la segunda más importante par=
a la
zona, observándose que esta actividad posee un gran potencial. Cabe destac=
ar
también que la calidad de vida se refleja como un tema que debe ser potenc=
iado,
siendo este tema una preocupación que se debe mantener en el tiempo y que =
debe
extenderse a toda la zona.
5.- Metas relevantes para la zona 3 al año 2030
Porcentaje en función de la frecuencia |
|
|
Crecimiento económico 19,32% Disminución de la pobreza 17,05% Sistema de salud de calidad 13,64% Transporte, conectividad y vialidad de calidad 1=
2,5% Calidad de vida en zonas rurales y… 11,36% Educación de calidad 11,36% Diversificación económica 6,82% Resguardo de territorios… 4,55% Ciudades seguras 3,41% |
|
|
|
En cuanto a la pregunta 5, al =
span>observar
las 4 primeras metas consideradas como más importantes, se nota la existen=
cia
de anhelos y preocupaciones transversales a los territorios y habitantes de=
la
zona. A partir de estas metas, las que les siguen se relacionan con el apor=
te
que puede hacerse para la consecución de metas transversales para el desar=
rollo
zonal.
Conclusiones
·&n=
bsp;
La zona de planificación 3 (inte=
grada
por Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza), por su ubicación en el ce=
ntro
país y su clima privilegiado, posee un gran número de parques nacionales y
áreas protegidas que son beneficiosos para el desarrollo de las actividades
turísticas, sin dejar de lado el hecho de que la biodiversidad y la riqueza
natural de la región también han hecho posible el desarrollo de actividad=
es como
la agricultura y la ganadería, la silvicultura, producción de medicamentos
naturistas (en base de hierbas), la naturopatía , entre otras. Es necesario
señalar que, en ausencia de intervenciones correctamente planificadas para
proteger el uso sostenible de los recursos naturales que soportan las
actividades antes mencionadas, la zona 3 de planificación puede estar en un
proceso de deterioro, en cuyo caso, se dificultaría el desarrollo social y
económico de los ciudadanos de la región, poniendo freno al anhelado
crecimiento y desarrollo de la zona. En el caso de presentarse este escenar=
io
adverso, el nivel de pobreza aumentará, la provisión de servicios e
infraestructura básicos será insuficiente, la producción de alimentos
disminuirá y el desempleo aumentará, lo que podría provocar en un caso e=
xtremo,
un aumento de la migración de los habitantes hacia otras zonas del país o=
al
exterior.
·&n=
bsp;
El análisis general del trabajo
presentado, detectó que los principales problemas que deben ser revisadas y
considerados en el marco de una adecuada planificación para los territorio=
s de
la zona 3 de nuestro país son: a) No consideración del deterioro que sufr=
en los
Recursos Naturales (RR.NN) de la zona; b) No consideración de la influenci=
a del
estado de los RR.NN en el aumento de riesgos; c) Aumento de zonas marginale=
s en
las urbes de la zona (debido en muchos casos por la expansión no planifica=
da de
las ciudades); d) Las cuestiones referentes a la conectividad,
telecomunicaciones, suministro de energía eléctrica, agua y demás servic=
ios,
deben ser revisados y priorizados en la planificación; e) Disminución de =
las
zonas agrícolas en la zona (debido en unos casos al abandono de las tierra=
s por
parte de los agricultores que migra a otras ciudades o al exterior, y en ot=
ros
casos por la expansión de las zonas urbanas que emplean suelos que antes se
destinaban para la producción agrícola), este hecho ocurre también en el=
caso
de zonas ganaderas, en ambos casos se genera un impacto sobre la soberanía
alimenticia de la zona y del resto del país; f) Se deben adoptar acciones =
que
aumenten la precaria capacidad para generar empleo, para mitigar la consecu=
ente
concentración de la pobreza en la zona 3 y mejorar las condiciones de vida=
de
sus habitantes.
·&n=
bsp;
La presente investigación permite
señalar que en cuanto a la dimensión Temáticas Regionales Relevantes par=
a el
correcto desarrollo de la Zona 3 del Ecuador, el acceso al agua (de riego y
potable), la salud y educación constituye una preocupación importante par=
a los
ciudadanos encuestados. En lo que se refiere a las actividades productivas y
económicas de la zona, la agricultura y la agroindustria se perciben como =
los
más importantes, seguido por turismo y prestación de servicios. Las sequ=
as,
falta de energía y las catástrofes naturales se reportan como las princip=
ales
amenazas y riesgos que enfrenta la zona 3 para su desarrollo. El cuanto a la
dimensión Proyectos, Temáticas, Áreas e Iniciativas que se deben potenci=
ar en
la zona 3, los datos arrojados por la encuesta aplicada permiten determinar=
que
el desarrollo de actividades turísticas, calidad de vida y educación se p=
ercibe
como los aspectos más importante=
que
debería ser impulsado en la zona, en cuanto a las metas consideradas como
relevantes se puede indicar que el Crecimiento económico seguido de la
Disminución de la pobreza y el anhelo de un Sistema de salud de calidad so=
n las
preocupaciones más importantes.
·&n=
bsp;
Esta investigación permite evide=
nciar
que la solución de estos problemas requiere de decisiones políticas que
prioricen el bienestar de las personas de la zona 3 de Ecuador, es por eso =
que
el modelo económico que se aplique, debe estar enfocado principalmente al
bienestar de los ciudadanos. En este sentido, la estructura
económico-productiva no puede, ni debería entenderse como un fin en sí m=
isma,
sino que tendría que ser considerado el medio por el cual se impulsen las
condiciones que beneficien y brinden bienestar a la comunidad de la zona. En
este contexto, este componente debe promover una economía de retorno circu=
lar y
con enfoque solidario.
·&n= bsp; En cuanto al componente cultural,= los gobiernos seccionales de la zona deben estar conscientes de la riqueza cult= ural que poseen las provincias que la conforman. Las culturas indígenas que hab= itan estos territorios, la herencia ideológica (y cultural) que se creó median= te un histórico y complejo proceso de mestizaje, la migración campo – ciudad = (y desde el extranjero) entre otros aspectos, hacen que esta región del país sea u= na zona muy diversa. Es en este escenario, es importante desarrollar iniciativ= as que orienten su acción a la educación y la sensibilización -el trabajo c= on grupos vulnerables incidirá positivamente en este componente-, los gobiern= os seccionales de la zona deben estar conscientes del gran esfuerzo que debe realizarse para proteger a personas en situación de vulnerabilidad, y a las personas discriminadas por aspectos raciales, culturales, religiosos, etc.<= o:p>
·&n=
bsp;
Otros aspectos importantes a
considerar para conseguir el anhelado desarrollo son los referidos a los
asentamientos humanos, la movilidad, la energía y las telecomunicaciones. =
Por
ello, en concordancia con las competencias de los GAD municipales se deben
emprender acciones y soluciones que aporten a una mejor distribución de
asentamientos humanos, considerando además los riesgos potenciales que se
generarían si no se diferencian las zonas cuyo suelo debe ser de uso comer=
cial,
industrial, espacios verdes, agrícola, para espacios recreativos, etc. de =
las
zonas aptas para habitar. Es importante también la implementación y gesti=
ón de
infraestructura de servicios básicos, la creación de políticas que consi=
deren
los procesos migratorios de la zona, el adecuado manejo de energía eléctr=
ica y
la potenciación de la red de telecomunicaciones, misma que hará posible u=
na
comunicación de calidad, estos aspectos entre otros son los elementos que =
deben
ser priorizados.
·&n=
bsp;
Con estos antecedentes, por tanto=
, se
podría concluir que dentro de las principales problemáticas y que se pres=
entan
como nudos críticos de la planificación de la zona tres del Ecuador, hay =
varios
factores, como son entre los más notables, la inestabilidad y debilidad
política, social, económica de la región, logrando que los políticos y =
técnicos
cobren excesiva importancia en cada una de sus provincias, cantones,
parroquias. Es también palpable la falta de tecnología y capacitaciones
periódicas, que permitan registrar, almacenar, analizar e intercambiar
información actualizada con todos los niveles de Gobierno, para poder
articularse al Plan Nacional de Desarrollo.
·&n=
bsp;
Entre otros problemas visibles se
encuentra el hecho de que las administraciones tanto nacionales como locale=
s,
tienen poca experiencia en planificación, que los horizontes de los progra=
mas y
proyectos son de corto plazo, que existe debilidad en la coordinación y
articulación interinstitucional, debido a la carencia de mecanismos e
instrumentos que obliguen a intercambiar información y a tomar decisiones
acertadas, a lo que hay que añadir la escasez de profesionales debido a la
ausencia de estabilidad laboral, y a la alta rotación de los mismos ya que
algunos cargos son de libre remoción y los continuos cambios administrativ=
os
centrales.
·&n=
bsp;
Como consecuencia de la escasa
experiencia en las administraciones tenemos la falta de cooperación y
coyunturas nacionales e internacionales, que financien proyectos de desarro=
llo
en la región, que muchas veces tiene gran impacto en las dinámicas
territoriales. Finalmente, los escasos recursos económicos obligan a las
administraciones locales a concentrarse en resolver problemas urgentes en c=
orto
tiempo, logrando así interrumpir y/o modificar la planificación, con proy=
ectos
improvisados, que, como consecuencia, impiden el desarrollo sostenible de la
zona tres del Ecuador.
·
Es así que la zona tres no ha
alcanzado aun, el nivel de desarrollo esperado y adicionalmente las medidas
adoptadas por el régimen no han logrado una conexión entre crecimiento y
desarrollo económico, ni los objetivos propuestos por el sistema de
planificación que se recogen en las normativas vigentes.
Referencias bibliográficas.
Agudelo, C. (1999). Desarrollo y salud. =
Revista
de Salud Pública, 1(1), 17–28.
Albala<=
/span>-Bertrand, J. M. (1991). John Williamson (ed.), Latin American Adjustment. How Much has Happe=
ned?
(Washington, D.C.: Institute for International Economics, 1990), pp. xv + 4=
45. Journal
of Latin American Studies, 23(2), 470–472.
https://doi.org/10.1017/S0022216X00014310
Appiah,
M., Frowne, D. I., & Tetteh, D. (2020).
Re-examining the Nexus Between Financial Development and Poverty Reduction:
Evidence from Emerging Economies. Applied=
Econom=
ics
Journal, 27(2), 125–144.
Asamblea
Nacional, E. (2016). LEY_ORGÁNICA_DE_ORDENAMIENTO_TERRITORIAL__USO_Y_GE=
_63.
31.
Banco
Mundial. (1996). Informe sobre el desarrollo mundial 1996. De la planifi=
cación
centralizada a la economía de mercado.
Carbajales,
M., & Carbajales, M. (2019). The regulatory
State. Implications for the judicial control of administrative discretion. =
Dík=
aion Revista de Fundamentación =
Jurídica, 28(1), 69–89.
https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.1.3
Cardona
Osorio, J. (1987). El concepto de salud, enfermedad y salud publica segun los diferentes modos de pr=
oduccion
in Administracion publica de Salud. Le concept =
de santé, maladie et santé publique selon les=
différents modes de production. El concepto de salud, enfermedad y sal=
ud
publica segun los diferentes modos de produccion in Administracion
publica de Salud. Le concept de santé, maladie et santé publiqu=
e selon les différents
Carrozza, T. J., & Brieva, S. S. (2020). Políticas de CTI en el agro y los procesos de instrumentación: (Re)pensando el papel de la planificación estratégica. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16352<= o:p>
Fleury,
S., & Molina, C. (2002). Modelos de protección social. Banco Interamer=
icano
de Desarrollo. Diseño y gerencia de políticas y programas sociales.,
3–6.
Lira Cossio, L. (2006). Revalorización de la planifica=
ción
del desarrollo. CEPAL. https://repositorio.cepal.org//handle/11362/7316=
Martínez
Rangel, R., & Reyes Garmendia, E. S. (2012). El Consenso de Washington:=
La
instauración de las políticas neoliberales en América Latina.
Meier,
G., & Stiglitz, J. (2001). Frontiers of Development Economics
(world). https://elibrary.worldbank.org/doi/pdf/10.1596/0-1952-1592-3
Musgrove,
P. (1993). Relaciones entre la salud y el desarrollo. Boletín de la Ofi=
cina
Sanitaria Panamericana (OSP), 114(2). https://iris.paho.org/bits=
tream/handle/10665.2/16364/v114n2p115.pdf?sequence=3D1
Ponce,
W., & Pérez, J. (2017). Modelo de Desarrollo Turístico Sostenible para
cantones costeros: Herramienta para actores locales de Manabí, Ecuador. Posgrado
y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado, <=
i>15,
65. https://doi.org/10.22458/rpys.v15i2.1965
Rey de
Marulanda, N. (2000). América Latina: Pobreza y desigualad durante 50 año=
s de
reformas económicas y sociales. Washington: Banco Interamericano de
Desarrollo/ Instituto Interamericano para el Desarrollo Social;, 6–7.
Saiegh,
S. M., & Tommasi, M. (1998). La nueva economía política,
racionalidades e instituciones. Eudeba, 10, 33.
Secretaría
Técnica Planifica Ecuador. (2019). Zona de Planificación 3 – Centro =
–
Secretaría Técnica Planifica Ecuador.
https://www.planificacion.gob.ec/5799/
Selee, A.
(2004). Exploring the link between decentralization and democratic
governance. Decentralization and democratic governance in Latin America, 3-=
36.
SENPLADES.
(s/f). La
Planificación: UN INSTRUMENTO PARA CONSOLIDAR LA REGIONALIZACIÓN=
i>.
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/La-Pl=
anificaci%c3%b3n.pdf
Stiglitz,
J. (1998). The Role of the Financial System in Development. Presentation=
at
the Fourth Annual Bank Conference on Development in Latin America and the
Caribbean, 29, 17.
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Flores Aguilera, D. D., Aragón León, R. J., & Castillo Ortega,=
Y.
(2021). La planificación, un instrumento para consolidar el desarrollo loc=
al en
el caso de la región tres del Ecuador . ConcienciaDigital, 4(1.2), 54-78. https://doi.org/10.33262/concienciadigita=
l.v4i1.2.1580
El artículo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta Conciencia
Digital.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación pa=
rcial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Conciencia Digital.
[1] Afiliación:
https://orcid.org/0000-0003-0033-1187 (Universidad Católica de Cuenca,
Posgrado, Maestría en Desarrollo Local Mención en Ordenamiento Territoria=
l),
Cuenca, Ecuador, email (ray.aragon@ucacue.edu.ec)
www.concienciadigital.org
=
=
Vol.
4, N°1.2, p. 54-78, marzo, 20