Asociación entre producción de leche y parámetros reproductivos en biotipos Holstein con diferente potencial productivo

El objetivo del presente estudio fue determinar parámetros productivos y reproductivos y la asociación existente entre ellos, en dos biotipos Holstein con diferente potencial productivo. Se utilizaron registros retrospectivos de 1.315 vacas multíparas del biotipo Holstein ecuatoriano y 148 registros de Holstein puro, de 46 hatos ubicados en la provincia de Cotopaxi - Ecuador, recolectados en el periodo 1996 - 2015. Las vacas se agruparon en dos categorías: Holstein ecuatorianas (HE) y Holstein puras (HP) y se caracterizaron en función de la producción de leche ajusta a 305 días de lactancia en litros (PLA) y de los parámetros reproductivos: edad al primer parto en días (EPP), intervalo parto-concepción en días (IPC) y número de partos (NP). Los datos obtenidos se analizaron mediante regresión múltiple, considerando el coeficiente de bondad. No se encontró diferencias significativas en PLA, EPP, IPC y NP en los biotipos HE y HP. De acuerdo a la categoría de producción, el biotipo HE presentó una ligera superioridad (6.686,8 L/lactancia en PLA; la EPP está alejada de los 24 a 27 meses consideradas ideal y no muestra asociación con la PLA al igual que el IPC; el 12,5% y el 10% de la producción de leche dependen del número de partos y a partir del quinto parto, empieza a decrecer la producción de leche. El comportamiento de las variables estudiadas, se puede asumir a otros factores que están influyendo en el cumplimiento de parámetros y objetivos propios de otros sistemas y pone en discusión la necesidad de repensar metas y objetivos lecheros que permitan la sustentabilidad de las ganaderías.

Fabián Danilo Reyes Silva, Juan Chávez Cossío, Luis Alfonso Condo Plaza, Pablo Roberto Marini

6-23

Desde la perspectiva Neuropsicológica: la lateralidad, fluidez verbal, y conciencia fonológica componentes fundamentales en el desarrollo del proceso lecto escritor

El presente estudio se proyecta en el conocimiento de la importancia de los factores neurológicos: lateralidad, fluidez verbal y conciencia fonológica centrándose en las estructuras cognitivas, la habilidad metalingüística y el aprendizaje de lectoescritura; visión que orienta al desarrollo integral infantil, desde un enfoque constructivista y el conocimiento científico que contribuyen en el aprendizaje y la comprensión, componentes que benefician en el proceso lecto escritor. Por las razones indicadas en la metodología se aplicó el diseño no experimental que relaciona las variables sin un control e intervención directa sobre alguna de ellas; mientras el método descriptivo determinó las causas, efectos y consecuencias que perjudican en el desarrollo del proceso lecto escritor; mediante la investigación correlacional se comprobó la  relación entre las variables, mientras el muestreo no probabilístico intencional fue utilizando para diagnosticar las dificultades lateralidad, fluidez verbal y conciencia fonológica, las técnicas e instrumentos aplicados fueron: el Test de lateralidad de la Prueba Neuropsicológica propuesta por (Martín Lobo, 2011), Se utilizó el test (adaptado por Martín Lobo García-Castellón y  Vallejo, 2011) del Instituto de Neuropsicología y Educación; que puede aplicarse a partir de los 4 años de edad, compuesto por cuatro pruebas que miden la lateralidad del ojo, oído, pie y mano; subdividiéndose en 10 subpruebas. El Test Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños y niñas (Portellano, Martínez, & Zumárraga, 2009), el instrumento Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFN) se agrupa en cuatro escalas: fluidez (fonológica y semántica); construcción de senderos (flexibilidad cognitiva, capacidad para emplear estrategias, inhibición, memoria de trabajo, atención sostenida y selectiva); anillas (aptitud del niño para descomponer un problema, flexibilidad cognitiva, capacidad de abstracción, memoria de trabajo); interferencia (evaluación de la inhibición); en el estudio se utilizó la prueba de fluidez verbal y conciencia fonológica, los datos numéricos y la información teórica científica contribuyeron en la determinación de conclusiones y resultados.

Mónica Narciza López Pazmiño, Sayda Cecilia Chamba Melo, Ana Elizabeth Zapata Montoya , Gabriela Katherine Robles Portugal

24-41

Simulación del comportamiento aerodinámico de 3 perfiles NACA mediante el uso de dinámica de fluidos computacional (CFD)

La simulación de elementos aerodinámicos mediante la dinámica de fluidos computacional (CFD por sus siglas en inglés), en la industria aeronáutica representa un pilar fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías y optimización de modelos ya existentes. El presente estudio tiene por objetivo evaluar el comportamiento de 3 perfiles usualmente usados y definidos por el comité nacional de aeronáutica (NACA) a través de ANSYS y comparar los resultados obtenidos con simulaciones previamente publicadas. Para obtener esta información, se creó modelos con volúmenes de control para cada perfil, usando modelos CAD en base a las especificaciones NACA, además, fue necesario definir las condiciones de frontera dentro de la simulación de volúmenes finitos. El estudio permite definir y observar cual es el contorno de presión, además, contorno de velocidad, líneas de flujo y numero Mach que son parámetros característicos de cada perfil, con sus ventajas y desventajas. Las simulaciones resultantes sugieren un mejor desempeño general del perfil 63002 (5 dígitos) comparado con los perfiles 4415 y 0012 (4 dígitos), confirmando lo establecido en la bibliografía. Adicionalmente, el estudio permitirá un mejor aprendizaje de aerodinámica (mecánica de fluidos) que, hasta donde los autores han investigado, ha sido poco utilizado en el medio académico ecuatoriano.

Marcelo Esteban Calispa Aguilar, Ariel Alexander Andrade Jaramillo, Juan Luis Díaz Castillo

42-61

Comportamiento agro-productivo del Axonopus scoparius frente a niveles de fertilización en el Cantón Morona - Provincia Morona Santiago

La producción de Axonopus scoparius se desarrolló en los predios de la ESPOCH extensión Morona Santiago, para lo cual se utilizó cinco tratamientos (T0: sin abono, T1: 10-30-10 + úrea, T2: gallinaza + úrea, T3: 10-30-10 + gallinza + úrea y T4: Cuyinaza + úrea) con cuatro repeticiones, los mismos que se distribuyeron en 20 parcelas experimentales de 5 x 4, considerando que únicamente se tomó los datos de 16 metros cuadrados como parcela neta; los resultados obtenidos se analizaron bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar y separación de medias según Tukey. Periódicamente se realizó la toma de datos, tales como: la altura y producción de forraje, cuando el pasto ´llegó a su clímax. Una vez procesada la información se pudo determinar, que la altura del Axonopus scoparius inicial, a los 15, 30, el peso de la biomasa de 16 metros cuadrados, incremento de peso diario, producción de forraje por hectárea, carga animal estimada a los 90, 18 y 270 días no registró diferencias significativas; mientras que la altura a los 75 y 90 días fue 117.05 y 148.73 cm, el incremento de la altura durante los 90 días fue 145 cm y el crecimiento diario de la planta fue 1.61 cm, siendo el más eficiente la utilización del tratamiento 10-30-10 + gallinaza + urea.

Luis Arias Alemán, Luis Ulloa Ramones, Luis Condo Plaza

62-71

Nivel de conocimiento y opinión de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y el potencial impacto para el sector en Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, Ecuador

El presente artículo presenta los resultados de la investigación que explora el vínculo entre el cambio climático y los nuevos retos que el sector turístico del cantón Baños de Agua Santa, uno de los más visitados del Ecuador, podría enfrentar. Este artículo: i) evalúa el nivel de conocimiento de los prestadores de servicios turísticos sobre el cambio climático y sus posibles impactos presentes y futuros, y ii) cuál es la percepción acerca de cómo el cambio climático afecta la vida laboral y personal. Del 29 de febrero al 2 de marzo del 2020, se aplicaron 80 encuestas a prestadores de servicios turísticos: 28 a servicio de alojamiento, 24 a servicio de alimentos y bebidas, 21 a operación e intermediación (agencias de viaje), 6 a transporte turístico y 1 trabajador de un parque de atracción estable. Los resultados indican que la mayoría de los participantes en la encuesta, propietarios y/o trabajadores de empresas de servicios turísticos, son jóvenes que comprenden edades entre 18 y 40 años (67,6%); sólo el 42,5% tiene instrucción superior y el 57,5% son hombres. El nivel de conocimiento sobre cambio climático es bajo, y que la información sobre el tema es confusa; en relación si el cambio climático afecta su vida personal, el 56,3% respondió que les afecta y, sobre si los efectos del cambio climático afectan al desarrollo de sus actividades vinculadas al turismo, el 53,8% respondió que les afecta. Los resultados de este estudio sugieren la necesidad de implementar planes de capacitación que proporcionen información adecuada y contextualizada acerca del cambio climático y su potencial impacto sobre el turismo a los prestadores de servicios turísticos del cantón Baños de Agua Santa, así como, iniciar un proceso de planificación para adaptar el turismo del cantón a los efectos del cambio climático, mejorando así la resiliencia de este importante sector de la economía cantonal.

Edison Marcelo Salas Castelo, Sulaya Betsabé Bayancela Delgado

72-94

Síntesis de PIRIDIL-tolanos mediante un acoplamiento de sonogashira asistido por microondas

Se ha apostado al uso del microondas en la síntesis orgánica para la obtención de piridil tolanos, ya que es capaz de proporcionar suficiente energía de tal manera que es posible cruzar cierta barrera energética, su uso proporciona una disminución en el tiempo de reacción teniendo como resultado productos de rendimiento alto en los cuales fue posible limitar los procesos de purificación. Es así que en el presente trabajo se realizó la síntesis de piridil-tolanos catalizadas por paladio mediante un acoplamiento de Sonogashira asistido por microondas. La purificación de los compuestos sintetizados se realizó mediante cromatografía en columna ultrarrápida utilizando gel de sílice 60 GF254 con una presión positiva de nitrógeno y con disolventes adecuados para la remoción de materia inorgánica indeseable (residuos de Cu). La caracterización se realizó mediante Resonancia Magnética Nuclear tanto de Hidrógeno como Carbono, para poder evidenciar así la presencia del triple enlace formado con el acoplamiento de Sonogashira. Se registraron s espectros de Resonancia Magnética Nuclear en un espectrofotómetro Bruker AMX-300 equipado con una sonda multinuclear inversa de 5mm, utilizando CDCl3 como disolvente.  como resultado se obtuvieron el 2- piridil-tolano, 3-piridil-tolano y el 4-piridil-tolano, que fueron sintetizados con rendimientos aceptables del 71, 73 y 78% respectivamente.

Linda Mariuxi Flores Fiallos, Cristina Nataly Villegas Freire, María Augusta Guadalupe Alcoser

95-106

Comparación de rendimiento de antenas microstrip con diferentes frecuencias y polarización

El trabajo de investigación se basa en el análisis del funcionamiento de las antenas microstrip para lo cual se realizó el diseño de tres antenas diferentes, que trabajen en bandas que van desde los 800 MHz – hasta los 5,5 GHz comprobando que la funcionalidad sea eficiente y que no interfieran con otras bandas de frecuencias, existen muchas ventajas que se pueden tomar en consideración al momento de implementar antenas con la tecnología microstrip, como son el costo, la fácil fabricación, trabaja a grandes frecuencias y la suficiente cantidad de información en los diferentes repositorios, para poder realizar las pruebas, primero se tiene que diseñar el modelo de la antena en el software  Ansoft Designer, posteriormente se tiene que realizar el análisis de resonancia de frecuencias y patrón de radiación, determinando la frecuencia en la que trabaja, así como el ancho de banda y la ganancia de cada una de ellas, una vez comprobado el correcto funcionamiento de las antenas se procede a la fabricación de la antena, se tiene que seleccionar el material, el grosor del material, así como los conectores y los puntos de suelda que se realicen, todos estos factores influyen en el óptimo funcionamiento de las antenas, finalmente para poder realizar las pruebas de campo es necesario trabajar con un analizador de espectros radioeléctrico, el mismo generar diferentes señales con ganancias e impedancias diferentes, que permitirán determinar en qué banda de frecuencias está trabajando.

Galo Hurtado Crespo, Juan Pérez Pérez, Zoila Contreras Paguay

107-116

El descubrimiento de oportunidades para crear valor a través del emprendimiento e innovación

La creación de emprendimientos innovadores es uno de los talantes del crecimiento económico de la región y del país, por lo tanto, para que estas empresas vivan, deben existir emprendedores con una idea de negocio de la que posteriormente germinarán las empresas.

Por tales razones se ha considerado necesario dentro del presente trabajo investigativo la implementación de un modelo de gestión teórico-académico para el desarrollo de políticas y programas de emprendimiento innovador en la Universidad Católica de Cuenca UCACUE, que es parte de la tesis doctoral del autor, aporte a la formación de nuevos emprendedores en las diferentes carreras en correspondencia con la demanda económico- social del territorio de la zona 6.

Como es lógico, la formación y desarrollo de la cultura emprendedora de jóvenes Universitarios, con sentido crítico, promotores de la participación, creativos en innovadores con competencias de análisis económico de entornos financieros, con la finalidad de crear con ideas alguna actividad nueva, y/o líneas de negocios generadoras de empleo, tomando en cuenta las necesidades más acuciantes a nivel local, regional y nacional.

El propósito es promover la articulación de la UCACUE con el sector público, comunitario y privado para aportar al tejido social de la Región 6, generando procesos de transferencia y gestión empresarial con valor agregado.

Es conveniente destacar que los proyectos propuestos para que lleven adelante las autoridades de la UCACUE, permitirá que los emprendimientos en la región 6, incida en la generación de riqueza, empleo y la dinamización de la economía, incidiendo en beneficio a la sociedad.

El modelo incluye políticas de incubación, y graduación de empresas, evaluación de las ideas de negocio, la creación de un comité de seguimiento y evaluación, indicadores y criterios de evaluación, articulados a la actual ley orgánica de emprendimiento e innovación, que tiene como objetivo establecer el marco normativo que incentive y fomente el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico, promoviendo la cultura emprendedora e implementando nuevas modalidades societarias y de financiamiento para fortalecer el ecosistema emprendedor.

Edison Becerra Molina

117-137

Diseño de un bioreactor tipo UASB para el tratamiento de lixiviados provenientes de residuos urbanos

El presente estudio tuvo por objetivo diseñar un sistema de tratamiento en base a reactores tipo UASB para degradar lixiviados en rellenos sanitarios. Previo al diseño, se realizaron pruebas en un reactor a escala piloto en donde se obtuvieron las condiciones óptimas para el tratamiento y se observó la degradación del lixiviado. Se determinó que el reactor requiere 35 días para alcanzar el rango de temperatura óptimo de 35-45°C y una vez alcanzada esta temperatura requiere de recirculación cada 5 días. Con respecto a los parámetros del lixiviado, se pudo notar un pH=8,3-8,77, el contenido de cloruros varió entre 2013,56 mg/L- 2902,17mg/L, la alcalinidad tuvo valores de 4100 mg/L-5546,67 mg/L, el nitrógeno amoniacal alcanzó una reducción del 86,30% mientras que el DBO y el DQO se degradaron en un 83,73% y 74,97%, respectivamente. En base a estos resultados, se diseñó un sistema de tratamiento con capacidad de tratar caudales de 56,75 m3/día; se propuso una bomba de ½ hp y 110V que puede manejar un flujo volumétrico de 5-25L/min. Además, se diseñaron tanques de almacenamiento con un volumen de 62,40 m3. Finalmente, se consideraron 4 reactores UASB con un volumen de 17,64 m3 capaces de manejar un flujo másico de lixiviado de 321,05 kg.

Fabián Ernesto Arias Arias, Edison Geovanny Amaguaya Shagñay, Luis Santiago Carrera Almendáriz, Adrián Alejandro Rodríguez Pinos

138-151

Análisis de los parámetros reproductivos en la raza jersey en la ganadería El Puente y su impacto en la rentabilidad

La investigación abordó una característica descriptiva en la cual se utilizaron los registros reproductivos desde el año 2008 al año 2018, adicional se recopiló la información de los registros contables de la ganadería. En la ganadería “El Puente” ubicada en el cantón Riobamba de la provincia de Chimborazo, se evaluó los parámetros reproductivos y su impacto en la rentabilidad. La investigación utilizo una estadística descriptiva a través de medias, para determinar los promedios en cada año, las variables evaluadas fueron: parámetros reproductivos (intervalo parto-primer celo; intervalo parto–concepción; intervalo parto–parto; número de servicios por concepción; intervalo entre celos) y los parámetros económicos (costo de día abierto; costo de ternero nacido; costo de preñez de la vaca).  Los resultados obtenidos fueron: número de servicios por concepción una media de 2.22 servicios por vaca, siendo tomado en cuanta solo la concepción que logro terminar con un ternero nacido; intervalo parto primer celo obtuvo un promedio de  71.61 días; intervalo parto concepción se registró  un promedio de 173.58 días; en el intervalo parto – parto se obtuvo un promedio de 451.90 días; al analizar el intervalo entre celos se pudo obtener un promedio de 31.55 días, tomando en cuenta que el ciclo estral de un bovino debe tener un promedio de 21 día con variaciones que van de los 17 a los 24 días. Los indicadores de costos se realizaron en relación al año 2018, teniendo como resultados los siguientes: el costo del día abierto se determinó un valor  por día de $4,34 por vaca, tomando en cuenta que a partir del día 100 post parto, una vaca no llega a la concepción y consecuentemente empieza a  perder económicamente, porque el intervalo entre parto se prolonga y la producción láctea decrece, incrementando el costo por mantener del animal; el costo de una vaca preñada asciende a $526,57; el costo de ternero nacido se obtuvo un valor de $1.733,12. Resultados que sugieren establecer un programa de detección de celos y de sincronización de celos con la finalidad de reducir el intervalo parto y una capacitación permanente para las  personas encargada con el fin de minimizar errores y maximizar producción.

Edwin Fabian Alzamora Guerra, José Vicente Trujillo Villacís, Marco Mauricio Chávez Haro, Pablo Rigoberto Andino Nájera

164-176

Elaboración de un proceso tecnológico para la producción de jugo de naranja en polvo

El objetivo de este trabajo fue evaluar un proceso tecnológico para la producción de  polvo de naranja identificando variables y parámetros a través de ensayos a nivel laboratorio, que posteriormente se simulo en un software de procesos con el fin de analizar su pre factibilidad técnica y económica. Se caracterizó dos variedades de naranja analizando sus propiedades fisicoquímicas, seleccionando la variedad valencia con un 79.78% y descartando la Variedad Washington con el 61.5%, se clarifico y encapsulo el fluido para su atomización. Estadísticamente se determinó un excelente rendimiento de 76.7 %, y una humedad 0.763 %, con temperatura de 140°C y concentración 7% p/p. Los análisis fisicoquímicos y microbiológico son: °Brix; 9.6, pH; 3.61, coliformes totales, coliformes fecales, Ecoli 0 UFC/g, mohos y levaduras < 10 UPC/g, encontrándose dentro del rango permisible de la NTE INEN 2471. La simulación se realizó en función a 5 (TM) que corresponde al 25 % de la producción no utilizada en la comercialización de naranja del cantón Caluma, teniendo en cuenta que la producción total es de 22.482 TM, se definieron tres secciones: preparación de la fruta, producción de jugo y la producción de polvo, los mismos que, cuentan con operaciones unitarias propias de cada sección. Desde el punto de vista técnico, el proyecto es totalmente viable, debido a que los subprocesos son factibles de ser implementados y el producto final cumple con los requisitos necesarios para su comercialización y consumo. El proceso es económicamente factible, sin embargo, el sistema en 15 años genera un VAN (Valor Actual Neto) de 744.000USD y un TIR (Tasa Interna de Retorno) de 10% que a pesar de ser positivos podrían no ser atractivos para los inversores, considerando que se requerirá una inversión total del capital ($ 2.878.000$USD) y el costo de operación (4.814.762$USD).

Alexandra Isabel Tapia Borja, Mabel Mariela Parada Rivera, César Arturo Puente Guijarro, Paúl Marcelo Manobanda Pinto, Gonzalo Iván Guanoluisa Ataballo

195-209

Valoración Económica Ambiental del Recurso Aire en el Cantón Riobamba

El enfoque de este proyecto se basa en la Valoración Económica Ambiental del recurso aire en el Cantón Riobamba el cual consiste en la aplicación del método de Valoración Contingente además de conocer la Disposición a Pagar de la localidad, el objetivo es dar un valor económico al recurso aire para mejorar o conservar la calidad del aire de Riobamba. Se definió una línea base del recurso aire el cual se estableció mediante información obtenida de los informes de los monitoreos de la calidad del aire realizados por el GADM Riobamba, los parámetros de los monitoreos fueron Partículas Sedimentables, Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno, Ozono y Benceno, también se determinó las áreas de estudio donde se tomó como referencia las estaciones de monitoreo, definiendo tres zonas Urbano (Norte -Centro), Urbano Marginal (UNACH-EMAPAR) y Rural (Gatazo Zambrano), en estas zonas de estudio se empleó el Método de Valoración Contingente el que consiste en preguntar de forma directa mediante la aplicación de encuestas dirigidas a la sociedad riobambeña en cada uno de los sectores con la finalidad de obtener información suficiente para establecer un valor monetario para el recuso aire, así mismo con la información obtenida se realizó el análisis estadístico de los datos mediante la utilización de softwares específicos. Se estableció que las personas encuestadas para el sector Norte fue una disposición a pagar de $0.94, para el sector Centro fue de $0.86, para el sector UNACH fue de $0.79, mientras que el sector EMAPAR fue de $0.86 y por último el sector de Gatazo que fue de $0.65, todos estos valores a través de aportes anuales para mantener, mejorar y conservación del recurso aire.

Mabel Mariela Parada Rivera, Juan Carlos González García, Slendi Monserrate Jácome Ampudia, Shomira Mariel Pacheco Palacios, Sofia Katherine Erazo Chávez

229-252

Diseño de un mecanismo desacoplable para brindar ayuda en el proceso de movilidad al subir y bajar de un vehículo tipo sedan para personas discapacitadas

El presente trabajo se realizó con el firme propósito de diseñar y construir un mecanismo desacoplable para brindar ayuda en el proceso de movilidad al subir y bajar de un vehículo tipo sedán para personas discapacitadas en AFAPECH, centro ubicado en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, Ecuador; atendiendo a la evidente necesidad en dicho centro de un equipo especial que brinde ayuda en el proceso de movilizar hacia el interior o exterior del vehículo a las personas con discapacidad,  que por su estado, se les dificultar realizarlo por sus propios medios. De igual manera, reducir el esfuerzo que provoca a las personas encargadas de esta tarea diariamente, evitando así que se puedan producir posibles lesiones por movimientos repetitivos. En base a la recolección de información de los requerimientos que debían plasmarse en el diseño, se procedió a realizar un diseño de un mecanismo desacoplable que se monta en las bisagras de las puertas delanteras del vehículo, cuyo funcionamiento se basa en usar un actuador lineal eléctrico comandado por un mando joystick, para facilitar su manejabilidad. Del mismo modo, se utilizó un arnés hospitalario, que traslada a la persona discapacitada desde un punto a otro. Para la posterior construcción del mecanismo, se pensó en usar acero al carbono ASTM A500, cuyos valores de propiedades mecánicas fueron utilizados para realizar la validación del diseño en ANSIS; analizando los esfuerzos, deformaciones y factor de seguridad, con el fin de garantizar la fiabilidad requerida. Realizadas los respectivos análisis, se observó que se cumple con los parámetros establecidos en un inicio, corroborándose su funcionalidad luego de su construcción y uso, ya que las personas que usaron el sistema en un principio mostraron conformidad; además de que se evidencio que los componentes no sufrieron daño alguno durante o después de su uso.

Edison Patricio Abarca Pérez, Víctor David Bravo Morocho, Edgar Javier Loor Solórzano, Ianni Mera Angelo Salvattore

304-316

Priorización del mantenimiento mediante la determinación del número prioritario de riesgo, y el análisis de modos y efectos de fallos de una máquina de inyección de poliuretano de alta presión

La priorización de las actividades es muy importante para saber la importancia de ejecutar una actividad de mantenimiento. La metodología del Análisis de Modos y Efectos de Fallo (AMEF) es una herramienta que permite priorizar la atención del mantenimiento para los equipos; esta herramienta en la actualidad se la aplica para determinar el nivel de riesgo de los equipos en base al estudio de las fallas de los equipos, su severidad, probabilidad de ocurrencia y la detectabilidad de la falla. La metodología se aplicó a una máquina de inyección de poliuretano de alta presión; para esto el trabajo se dividió en dos partes, la primera se basó en el Análisis y Determinación del funcionamiento y su contexto operacional dentro de la línea de producción, y la segunda parte se determinaron los modos de falla de los equipos y en base a ellos se determinó en Número de Prioridad de Riesgo de las fallas y sus modos de falla, dándonos como resultado que 7 modos de falla de los 16 analizados, tienen un riesgo potencial de ocurrencia y  pueden afectar directamente al desempeño del contexto operacional del equipo, por lo que se establecen actividades de mantenimiento con su respectiva prioridad. Se encontró que 7 de los 16 modos de falla son potenciales causas principales para el fallo funcional del equipo por lo que se deben prevenir. Los principales problemas del equipo son: Cañerías Parcialmente obstruidas; Temperatura inadecuada; No existe suministro de electricidad en base al análisis del Número Prioritario de Riesgo. Se determinaron que las tareas de Inspección y limpieza de cañerías; Calibración de los controles de presión y temperatura; Revisar la alimentación eléctrica y sus parámetros son tareas para evitar fallas funcionales y disminuir en un 42.8% de probabilidad que el equipo falle.

Angel Daniel Larrea Moreano, Cristian David Redrobán Dilon, Antonio Gabriel Castillo Medina

317-335

Diseño e implementación de un seguidor solar de un eje para la optimización de un sistema fotovoltaico de 100 W aplicando cálculos matemáticos y automatización industrial

El presente trabajo se enfoca en el diseño de un seguidor solar de un eje, el cual permitirá la optimización de captación de energía de un sistema solar fotovoltaico de 100 vatios implementado en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Inicialmente se realizan cálculos matemáticos sobre parámetros ambientales y físicos importantes en la selección de los materiales óptimos para la estructura mecánica del sistema de seguimiento solar y su construcción, además importantes también para la selección apropiada de los elementos electrónicos y de control automático necesarios para el seguidor solar de un eje. El sistema diseñado, está compuesto por sensores electrónicos de corriente, voltaje, irradiancia y HDR´s, los cuales hacen posible el cálculo de la potencia nominal generada por el seguidor solar, irradiancia total captada por el panel en el transcurso del tiempo durante el día, ángulo de elevación solar (altitud) y ángulo de azimut solar; Valores a partir de los cuales y utilizando métodos matemáticos, de programación y técnicas de control automático, han permitido en este trabajo diseñar y programar 2 algoritmos de seguimiento solar: seguimiento solar por programación astronómica y seguimiento solar por punto luminoso, garantizando con ellos una incidencia perpendicular del sol sobre el sistema durante el día y consiguiendo así el objetivo de máxima captación de energía y máxima producción del sistema fotovoltaico. En el sistema, la información obtenida de las variables censadas y los valores calculados, se almacena en una tarjeta de memoria microSD y mediante una conexión ethernet el usuario puede visualizarlas en tiempo real mediante una interfaz gráfica (HMI). Finalmente, una vez implementados los algoritmos de seguimiento y estando el sistema en funcionamiento, utilizando como referencia un sistema fotovoltaico de posicionamiento fijo de 100 W instalado en la ciudad de Riobamba bajo las mismas condiciones que el sistema de seguimientos solar de un eje, se realiza una comparación entre este y el sistema fotovoltaico de seguimiento solar de un eje horizontal planteado, contrarrestando los valores de las variables censadas y los valores calculados de potencia nominal , irradiancia, ángulo de elevación solar (altitud) y ángulo de azimut solar medidos para cada uno de los sistemas. A partir de lo cual se concluye que el sistema de seguimiento solar de un eje supera en eficiencia al sistema fotovoltaico fijo en valores entre 8,51% al 35,46%.

Mayra Alejandra Pacheco Cunduri, Isidoro Enrique Tapia Segarra, Esteban Augusto Guevara Cabezas

336-354

Diagnóstico situacional de la comunidad Capirona, parroquia Puerto Napo, cantón Tena, provincia de Napo, previo a la elaboración del inventario de atractivos turísticos

La elaboración del diagnóstico situacional es el punto de partida para la elaboración de planes y programas tendientes al desarrollo sostenible de un territorio, sin importar donde este se encuentre. Como herramienta de planificación, el diagnóstico situacional se emplea en diversas disciplinas y, como en este caso, para el desarrollo de localidades y comunidades. De la misma forma, en el turismo, como estrategia de desarrollo territorial sostenible, el diagnóstico situacional nos permite tener una visión clara del entorno actual en el cual queremos intervenir. El presente artículo presenta el diagnóstico situacional desarrollado en la comunidad Capirona en la parroquia de Puerto Napo, cantón Tena, provincia de Napo, mismo que se elaboró como parte del Inventario de Atractivos Turísticos de la comunidad. Para el desarrollo del diagnóstico se empleó la Metodología SEMPLADES 2015, el cual permitió conocer las potencialidades, necesidades y precarias condiciones en que viven sus pobladores. Entre los principales problemas resaltan la inexistencia de servicios básicos tales como; agua potable, sistema eléctrico, sistema de alcantarillado, recolección de residuos sólidos entre otros. A estos problemas se suman el mal estado de las vías de acceso, desempleo, migración, cacería furtiva y destrucción de bosques por la tala de árboles. Es importante resaltar que la forma principal de subsistencia de los pobladores de la comunidad es la agricultura; 80% para consumo propio y un 20% para comercialización. En este contexto, el desarrollo de otras actividades, como el turismo sostenible, pueden, potencialmente, ayudar a generar recursos necesarios para los habitantes de la comunidad Capirona. Finalmente, el diagnóstico situacional pone de manifiesto la necesidad de atención por parte de las autoridades que permita a los pobladores salir del estancamiento económico, social y ambiental en el cual se encuentran al momento.

Shakira Lissett Salazar Mora, Nancy Patricia Tierra Tierra, Edison Marcelo Salas Castelo

355-377

Sobre el uso de métodos de Arnoldi para la continuación numérica de puntos estacionarios

En este trabajo se describe un método de continuación numérica, el cual utiliza descomposiciones de Arnoldi para el cálculo de soluciones de un sistema de la forma , donde  es un funcional no lineal que depende de un vector  en  y de un parámetro  que toma valores en un intervalo dado. El uso de estas técnicas nos permite predecir y detectar puntos de interés cuando se obtiene información sobre algunos autovalores de la matriz Jacobiana asociada, al mismo tiempo que se resuelven eficientemente sistemas de ecuaciones lineales en forma iterativa.  El método puede ser aplicado a modelos provenientes de la ingeniería como circuitos eléctricos, reacciones químicas, o procesos de revestimiento.  La idea principal es introducir un módulo de cálculo de autovalores, usando un algoritmo de tipo Arnoldi, en un método iterativo para resolver ecuaciones no lineales, a fin de obtener información sobre la estabilidad de la solución. Se presenta un ejemplo de uso de esta técnica con resultados preliminares de la aplicación del método a problemas tratados en la bibliografía del tópico. Los resultados muestran que la idea de calcular autovalores, en una iteración que resuelve ecuaciones no-lineales, tiene gran potencial en la detección de puntos críticos

Zenaida Natividad Castillo Marrero, Gustavo Adolfo Colmenares Pacheco, Víctor Oswaldo Cevallos Vique

378-390