Promoting the English language learning through the use of effective andragogical strategies

Introduction. This research work implemented andragogical strategies for English learning in teachers of the Educational Unit "El Oro" in Ambato. Objective. Promote the English language learning through the use effective andragogical strategies. Methodology. It was used quasi-experimental research; it was executed with 30 teachers (adults) from different areas who were motivated to learn and help each other to update their knowledge of English. We worked with two groups of the population under study. Both groups were made up of 15 teachers. The experimental group was treated with an intervention proposal containing andragogical strategies, such as discussion, analysis, project elaboration, simulation, demonstrations, and problem solving, which had a series of tasks with a communicative approach through the Zoom Platform due to the COVID-19 pandemic. Nevertheless, the control group worked with online activities who had documents to fill grammar exercises. Both groups responded two tests: the first was taken before the intervention and the second or post-test after it. Results. The means of the two exams were compared in the pre-test and it was evidenced that the two groups of teachers had a low level of English. On the other hand, in the post-test, that is, after the intervention, the means of the two groups showed significant difference, since the experimental group experienced a considerable improvement. Conclusion. In this way, it was determined that the use of andragogic strategies helped teachers to improve their learning of the English language. Therefore, it is recommended to apply andragogic strategies for better teachers’ learning and thus, to improve their professional quality.

Marcia Magally Paredes Acosta, Ana Jazmina Vera de la Torre, Ruth Elizabeth Infante Paredes, Alba Paulina Hernández Freire

20-35

Herramientas web 3.0 y el desempeño académico de estudiantes universitarios: estudio de estudio carrera de educación básica

Esta investigación se basa en la identificación de los recursos web 3.0 en la aplicación del aula de clase mediante una educación virtual y a la vez comprobar el nivel de desempeño académico que tienen los estudiantes universitarios. El objetivo de la investigación es identificar el uso de los recursos de la web 3.0 y el aporte dentro del desempeño académico de los estudiantes universitarios. La metodología utilizada es de tipo experimental-analítica mediante un enfoque por partes tomando primero lo cualitativo mediante un análisis diagnóstico enfocado en las percepciones del entorno y luego por medio de la tabulación de la data obtenida mediante una encuesta realizada a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica, el instrumento utilizada se basa en un cuestionario estructurado de 24 ítems validado mediante el estadístico Alfa de Cronbach con un valor de 0.841 confiable para la investigación; para la comprobación de la hipótesis se utiliza el estadístico de Kolmogórov- Smirnov para k muestras independientes en el cual se seleccionan dos preguntas, la más representativas de la experimentación. Para el desarrollo de los recursos 3.0 se considera la aplicación de la metodología ADDIE la misma que permite el desempeño pedagógico y tecnológico y además del Modelo TAM, en el cual se mide la aceptación de la tecnología para este caso el de los recursos basados en la web 3.0. Los resultados de la investigación fueron altamente favorables, éstos permitieron identificar el tipo de recursos 3.0 que se pueden aplicar en una clase virtual y luego de la experimentación la aceptabilidad que éstos tienen en la población de estudio. Finalmente, se concluye que este tipo de recursos son de gran aporte para el desarrollo de una clase virtual, los mismo promueven un aprendizaje sincrónico como asincrónico, así como individual y colaborativo.

María Cristina Páez Quinde, Sonia Paola Armas Arias, Darwin Patricio Miranda Ramos, Héctor Daniel Morocho Lara

36-49

Strengthening the English language reading comprehension by using inferring meaning strategy

Introduction. The English language has become one of the most spoken languages all around the world.  English teachers must face the challenge of achieving significant learning and for doing so, it is essential to use some strategies that facilitate the learning process. When teaching reading, which is one of the four language skills, there is a great number of strategies to apply depending on the aim of the reader.  One of the most useful is Inferring Meaning Strategy. Objective. The aim of this research is to analyze the efficacy of this strategy when developing reading comprehension in 28 students from the 5th semester of Pedagogy de los Idiom’s nationals y estrangers (PINE) at Universidad Técnica de Ambato. Methodology. At first it was necessary to apply a diagnostic test to check students’ previous knowledge. For this, the second and fourth part from the reading section of the Preliminary English Test (PET) were used. Students had the opportunity of practicing the strategy for a month. During this period, they had to complete some comprehension activities related to readings. Finally, the experimental group took a post- test from PET to evaluate the effectiveness of the strategy. Results. The results obtained were analyzed using the student’s t-test. Conclusion. They evidenced that the Inferring Meaning Strategy contributes to the development and improvement of the reading comprehension

Priscila Fernanda Pillaga, Dorys Maribel Cumbe Coraizaca, Ximena Alexandra Calero Sánchez, Ana Jazmina Vera de la Torre

50-59

Enhancing the English-speaking skills through ECRIF: A preliminary study

Introduction. The English-speaking skill is a productive skill that requires a lot of practice and the use of creative strategies; therefore, students learn the language following stages that allow them to speak it spontaneously and fluently. ECRIF (Encounter, Clarify, Remember, Internalize and Fluency) is the way to achieve this goal. Objective. Analyze how ECRIF Framework facilitates the planning of activities to develop the speaking skill. Methodology. To accomplish the purpose of the study, the researchers took a sample of 32 students, 18 males and 14 females whose ages range from 12 to 14. The research was conducted under a quantitative approached using an experimental design and a document analysis technique which was developed online due to the COVID-19 pandemic. Furthermore, ten consecutive sessions, which were conducted through the Zoom App and WhatsApp, were necessary to collect data. The instruments used in the study included a pretest, a posttest and a rubric for the speaking skill. After the treatment, and once the data was collected, the SPSS software, Wilcoxon test and Shapiro-Wilk test were used to analyze the data and validate the hypothesis. Results. The obtained results showed that ECRIF Framework certainly facilitates the planning of activities to develop the speaking skill among teenagers because each stage offers clues and enough practice to speak with accuracy and spontaneity. Conclusion. The researchers found out that the students who participated in the study showed a significant improvement of the speaking proficiency level because ECRIF Framework facilitates the planning of activities which go from teacher-controlled to spontaneous student-initiated activities.

Gabriela Alexandra Caiza Aucapiña, Xavier Sulca-Guale, Wilma Elizabeth Suárez Mosquera, Florentino Galo Rizzo Chunga

79-90

Boosting the English writing competence through the use of discourse connectors

Introduction. Discourse connectors are linguistic elements which main aim is to join sentences and provide fluency to the text. Objective. The present study investigates the relationship between discourse connectors and the improvement of the writing competence in the students of third semester at Carrera de Pedagogy de los Idioms Nationals y Estrangers, October 2020 – February 2021 academic period. Methodology. The research was qualitative and quantitative, cross-sectional correlational type with an experimental design and a literary review of the variables. The population consisted of 30 students from Carrera de Pedagogy de los Idioms Nationals y Estrangers, 12 women and 18 men, they were between 20 and 24 years old. To collect the information, a survey with 23 questions was elaborated which was validated by two experts in the writing field. They rated validity, relevance and coherence.  The results from the survey allowed to establish the strategies and activities to teach the discourse connectors. Participants were also given an independent writing pre-test taken from the University of Cambridge and assessed with a rubric provided by the same university. Then, with the information obtained, a didactic guide was developed and the students had the opportunity to learn and practice the discourse connectors for two months. Finally, a post-test from the same university was applied to measure the relationship of discourse connectors and the improvement of writing competence. Results. With the help of the statistics the pre and post writing test were compared. The study showed that students use the correct punctuation and spelling and choose the correct DCs. Moreover, they choose the correct place of DCs within the sentence. Furthermore, their paragraphs contain topic sentences with controlling idea, supporting ideas and conclusions. Consequently, they improve their writing competence.

Marbella Cumandá Escalante Gamazo, Alba Paulina Hernández Freire, Cristina del Rocío Jordán Buenaño, Ana Jazmina Vera de la Torre

91-108

Títere en la modalidad virtual: Recurso didáctico interactivo para nivel inicial

Introducción. La educación virtual es una realidad inevitable en la actualidad tras los efectos de la pandemia a nivel mundial. Muchos sectores se han visto afectados entre ellos la educación infantil, sin duda alguna los docentes han tenido que adaptar metodologías, estrategias y recursos para poder llegar hacia los estudiantes y continuar con la escolaridad desde casa. Objetivo: Analizar al títere como un recurso didáctico interactivo que ayuda en la modalidad virtual para el proceso de aprendizaje en el Nivel Inicial. Metodología: La metodología que se empleó se basó en la teoría crítica, con diseño emergente, de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y explicativo con el que se cumplieron con los objetivos planteados al usar las técnicas entrevista y observación con sus respectivos instrumentos. Resultados. Entre los resultados más relevantes que se obtuvieron al analizar la información obtenida, se argumenta que los títeres son usados para crear una relación de confianza dentro de la sala virtual en el presente contexto educativo; hoy en día se ha visto la necesidad de mejorar el ambiente de aprendizaje y convertirlo en un espacio de juego trabajo a pesar de la virtualidad. Conclusión. Tras el análisis de la información recolectada, se arribó a la conclusión de que el títere, es un recurso didáctico interactivo, que entre sus múltiples objetivos potencia las relaciones interpersonales desde un ambiente adecuado. Como recurso el títere, ofrece un sinnúmero de ventajas en el proceso de aprendizaje, como son la concentración, estimulación de la imaginación, desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, la oportunidad de expresión, desarrollo de la espontaneidad y la reflexión

Daniela Benalcázar Chicaiza, Mayra Isabel Barrera Gutiérrez, Mery Fernanda Pozo Ruiz, Carolina Elizabeth San Lucas Solórzano

109-122

Alimentación, nutrición y hábitos sanos en el crecimiento de los niños de 3 a 4 años

En esta investigación se evidencia que, como parte de un nuevo estándar de salud global, busca crear nuevos estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de las personas. El objetivo de esta investigación es definir los alimentos que los niños necesitan para un crecimientos adecuado; basado en esta preocupación la investigación se traslada a un proceso de dos partes: la primera comienza con la compilación de información confiable basada en expertos e inicia el tema propuesto, un estudio de caso de la herencia culinaria del Ecuador, y por otro lado para ayudar a mejorar la riqueza alimentaria de nuestro país y los beneficios que puede ofrecer, en el segundo paso, se desarrolló un análisis teórico y práctico, la búsqueda de datos reales para verificar la hipótesis: alimentación, nutricio y hábitos sanos mejoran el crecimiento de los niños de 3 a 4 años, con un método de trabajo aplicable a un cuestionario para niños del grupo de edad antes mencionado, un Mapa de Crecimiento Infantil y el registro de la nutrición basado en alimentos del Ecuador, y para concluir pero al mismo tiempo brindar un punto de partida hacia una propuesta nutricional innovadora para los niños, se desarrolla una guía de nutrición que no es más que un resumen de la investigación. La finalidad de la investigación se centra en la preparación de platos de manera creativa, con los ingredientes adecuados, preparados en las porciones, y mezclas correctas para los niños.

Héctor E. Hurtado Puga, Dorys Cumbe Coraizaca, Jimena Paola Mantilla García, Daniela Benalcázar Chicaiza

123-140

Estimulación multisensorial en el desarrollo integral infantil: Revisión sistemática desde la perspectiva de distanciamiento social

Introducción: En el contexto educativo uno de los objetivos principales es trabajar el desarrollo integral infantil, el currículo de Educación Inicial caracteriza los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para infantes y describen objetivos y destrezas que debe desarrollarse. Es así como la estimulación sensorial es muy importante en el desarrollo de las áreas cognitiva, afectivo social, motor y del lenguaje las cuales han sido afectadas por el distanciamiento social. Objetivo: Sintetizar los estudios realizados sobre la estimulación sensorial en el desarrollo infantil durante el distanciamiento social. Metodología. El estudio siguió una metodología descriptiva, el empleo de métodos teóricos y empíricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura), permitió consultar en proyectos de titulación vinculados al proyecto de investigación de la Carrera "Estimulación multisensorial temprana basada en la metodología Montessori para niños/as de 0-5 años con o sin necesidades educativas especiales post distanciamiento social” realizados por las estudiantes de Educación Parvularia y Educación Inicial de los periodos que corresponden al distanciamiento social. Resultados: la selección de 7 investigaciones que contribuyeron a sintetizar los fundamentos teóricos sobre la estimulación sensorial en el desarrollo integral infantil, facilitando la concreción de la estimulación en 7 sentidos que potencian el desarrollo integral del niño como son: 1. La estimulación visual. 2. La estimulación auditiva. 3. La estimulación táctil. 4. La estimulación gustativa. 5. La estimulación olfativa 6. La estimulación vestibular 7. La estimulación propioceptiva que permite ejecutar las funciones básicas del niño como: comprensión, atención, memoria, lenguaje, sensopercepciones, esquema corporal, lateralidad, direccionalidad, nociones temporales, motricidad fina y gruesa en el área cognitiva, afectivo social, motor y lenguaje muy necesarios en la infancia y un desafío permanente que en tiempo de distanciamiento social se ha visto limitado. Conclusiones: La sistematización de las investigaciones relacionadas a la estimulación multisensorial en el desarrollo infantil resaltan la necesidad de que el niño tenga una adecuada estimulación del entorno para que logre potenciar su desarrollo integral el cual se ha visto limitado por el distanciamiento social.

Silvia Beatriz Acosta Bones, Elena del Rocío Rosero Morales, Jeanneth Caroline Galarza Galarza, Milena Aracely Estupiñán Guamaní

141-162

El desarrollo infantil desde la perspectiva fisiológica cerebral, una revisión sistemática

Introducción. La neurociencia aparece como una disciplina que estructura el estudio del cerebro humano, sus complejidades y las partes que lo conforman, lo que atrae la atención de varios estudiosos, que desde la antigüedad han registrado teorías sobre el funcionamiento de este. Con el paso del tiempo esas teorías, han generado varios ejes de análisis y estudio, uno de ellos, está relacionado muy acertadamente con los procesos de aprendizaje. El objetivo del estudio se centra en actualizar información sobre las neurociencias y el desarrollo infantil. Metodología. Se aplica la metodología cualitativa, mediante la revisión documental y bibliográfica en las bases de datos regionales Latindex, Scielo y Redalyc a partir de palabras claves como neurociencias, desarrollo infantil, cognitivo, evolución cerebral; la búsqueda se realiza en idioma español. Resultados. Entre los artículos encontrados se seleccionaron nueve que muestran que los estudios del cerebro revelan entre sus componentes los procesos cognitivos propios del aprendizaje. Conclusión. Los estudios refrentes al cerebro y la relación de este con el desarrollo infantil son de gran impacto en la comunidad investigativa, temas como la plasticidad cerebral y las neurociencias dan significancia a la comprensión del desarrollo cerebral desde la pertinencia fisiológica.

Milena Aracely Estupiñán Guamani , Jeanneth Caroline Galarza Galarza, Elena del Rocío Rosero Morales, Silvia Acosta Bones

163-178

El arenero: un recurso didáctico para el desarrollo de la motricidad gruesa en la educación inicial

El Arenero constituye un recurso didáctico para el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños en edad inicial potenciando capacidades, habilidades y destrezas que posteriormente se convertían en competencias. Cuánto más pequeño es el niño asimila de mejor manera las concepciones de su contexto por medio de la interiorización de las partes de su cuerpo. La arena es un elemento táctil y estimulante, que, adaptado en el ámbito educativo se transforma en un recurso didáctico para la experimentación de los niños, en donde pueden jugar, socializar, construir, diseñar, ayudando al desarrollo de su motricidad y creatividad. Objetivo. El estudio tiene por objetivo analizar la importancia del uso del arenero en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños. Metodología, se aplica una metodología mixta, es de carácter cualitativo porque los resultados de la investigación fueron ingresados a un análisis de criterios como apoyo al marco teórico, y cuantitativa porque se procesó datos y resultados obtenidos de manera científica en forma numérica. Conclusión. Finalmente se concluye que es importante realizar actividades lúdicas dentro del arenero puesto que éstas coadyuvan al desarrollo de la motricidad gruesa especialmente en la edad inicial pues mediante el juego se estimulan diferentes áreas corporales despertando el interés por parte de los niños/as.

Verónica Patricia Gutiérrez Tasinchana, Gissela Alexandra Arroba López , Tamara Yajaira Ballesteros Casco, Irelys Sánchez Fernández

179-210

El juguete: una herramienta pedagógica en el juego grupal, para el nivel inicial

Introducción. Este artículo se basa en una investigación realizada por Sánchez & Sánchez en el año 2021, la cual permitió profundizar en la importancia del juguete en el juego grupal, para los niños del nivel Inicial; para esto se revisaron ampliamente referencias bibliográficas y se identificaron las características técnicas y pedagógicas del juguete. Objetivo. Proponer tipos de juguetes que permitan un óptimo aprendizaje en los niños de Educación Inicial. Metodología. El diseño de la investigación fue cualitativo por la naturaleza de los datos y el tipo de la información, con un nivel de profundidad Descriptivo, por esta razón la investigación es tipo Básica. Para la recolección de información se aplicaron las técnicas de Entrevista, Grupo focal y para el análisis de la información, la triangulación de datos; la población estuvo constituida por seis maestras de educación Inicial de la Unidad Educativa Teresa Flor y cinco psicólogos y docentes expertos en el tema, como unidad de análisis se ha considerado a cada persona. Resultados. Los principales aportes de la investigación se pueden resumir en lo siguiente: la mayoría de los autores indican que los juguetes facilitan la socialización del niño de mejor manera en los juegos grupales; el juguete es un instrumento pedagógico que estimula el aprendizaje con múltiples beneficios en cuanto a la actividad lúdica, mientras que el juego grupal se le considera como el lenguaje del niño. Conclusión. Se concluyó que los juguetes considerados más adecuados para los niños del nivel inicial I y II, de 3 a 5 años, son: títeres, rompecabezas, juegos de ensarte, instrumentos musicales, juegos de roles, muñecos, cuentos, legos, plastilina, entre otros, los que permiten que se desarrollen integralmente y, al mismo tiempo, mejoren su capacidad de concentración y atención.

Dayana Jazmin Sánchez Condo, Irelys Sánchez Fernández, Gissela Alexandra Arroba López, Tamara Yajaira Ballesteros Casco

211-232

Inteligencias múltiples y su desarrollo en los procesos pedagógicos, una revisión sistemática

La Teoría de las Inteligencias Múltiples aparece en el mundo de la Psicología en 1983, luego se expande a otras disciplinas. Edward Gardner expone en base a varios estudios, la existencia no de una sino de ocho inteligencias diferentes que se desarrollan en los dos hemisferios cerebrales. Esta teoría potencia el análisis, estudios e investigaciones sobre su aplicación en los procesos de enseñanza aprendizaje, que engloba a todo el mundo. La pedagogía aplicada en los diferentes modelos educativos potencia aún más el estudio de la relación con las inteligencias diferenciadas y a la vez conectadas entre sí.   El objetivo del estudio se centra en actualizar información sobre la aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples con el proceso de enseñanza aprendizaje; para lo que se aplica la metodología cualitativa, mediante la revisión documental y bibliográfica en las bases de datos regionales Latindex, Scielo y Redalyc a partir de palabras clave como: Inteligencias múltiples, pedagogía, didáctica, aprendizaje, desarrollo cognitivo; la búsqueda se realiza en idioma español. De entre los artículos encontrados se seleccionaron nueve que muestran que los estudios relacionados con las inteligencias múltiples y su relación directa con la pedagogía en sus diferentes formas.

Jeanneth Caroline Galarza Galarza, Milena Aracely Estupiñán Guamani, Silvia Beatriz Acosta Bones, Elena del Rocío Rosero Morales

233-250

Instrumento de medición: proceso de lectoescritura en estudiantes de básica media

El tema se encuentra enfocado desde la necesidad de las Unidades Educativas donde se evidencian problemas de lectura deficiente tanto fonológica como comprensiva, mostrando errores en la interpretación del texto, la escritura que presenta falta de direccionalidad en sus rasgos, letras ilegibles, confusión en letras por forma, orientación y direccionalidad en los trazos de las mismas, faltas de ortografía, inadecuado uso de mayúsculas y minúsculas, todas estas premisas han ocasionado dificultades para que los estudiantes de Básica Media logren escribir usando reglas gramaticales adecuadas, dificultando así el rendimiento académico. Por otra parte, los estudiantes muestran desmotivación en las clases, pues el desinterés en la lectura hace que se limiten ampliar conocimientos que solo la lectura comprensiva logra en sus capacidades cognitivas. El artículo se fundamenta en instrumentos de medición que facilita al docente conocer de forma diagnostica el proceso de lectoescritura en los estudiantes, tomando en consideración el proceso, niveles y subniveles de este. Las fichas de observación construidas fueron validadas en el programa SPSS, donde demuestran que los tres instrumentos son un medio confiable en la recolección de la información para el docente como instrumento de medición que ayude a determinar el proceso de lectoescritura en estudiantes de básica media.

Elena del Rocío Rosero Morales , Silvia Beatriz Acosta Bones, Milena Aracely Estupiñán Guamani , Jeanneth Caroline Galarza Galarza

251-265

La evaluación y el turismo sostenible, caso de estudio Llangahua

Introducción. La presente investigación está enfocada en el centro de turismo Llangahua, el que se considera desde un manejo comunitario por desarrollar sus actividades en el área de páramo que colectivamente se conserva y que desde inicios del 2021 cuenta con afluencia de visitantes. Objetivo. Estructurar un modelo de gestión sostenible en base a la evaluación del centro de turismo Llangahua. Metodología. Es inductiva, de tipo básico, bajo un enfoque cualitativo, comprende un diseño descriptivo de investigación acción práctico, sustentado en un estudio bibliográfico – documental que es base para un estudio longitudinal, desarrollado con el planteamiento de tres etapas: un diagnóstico situacional; propuesta de un modelo de gestión; y, evaluación posterior a la intervención, estableciéndose un análisis entre el antes (evaluación 1) y después de la intervención (evaluación 2), utilizando tablas cruzadas y la triangulación hermenéutica. Resultados. El trabajo permite evidenciar que la evaluación de la administración da origen al modelo de gestión sostenible del centro de turismo Llangahua, donde se ha planteado la filosofía, orgánico estructural, estrategias, programas y acciones tácticas que incluyen sesenta y cuatro instrumentos. Conclusión. La evaluación fortalece la revisión de los logros de la administración del centro de turismo y permite la toma de decisiones para el mejoramiento y sostenibilidad del centro de turismo Llangahua.

Yadira Alexandra Proaño Gómez, María Fernanda Viteri Toro, Camilo Francisco Torres Oñate, Xiomara Abigail Chisag Andachi

266-286

El vinagre de plátano en el desarrollo de la cocina local manabita

Introducción: El presente proyecto de investigación se enfoca en la comida local manabita, principalmente en uno de los elementos que le dan su identidad legendaria como es el vinagre de plátano, que actualmente está siendo dejado en el olvido como parte del conocimiento ancestral en la elaboración de la comida típica y se evidenciará como ambos, gastronomía y vinagre, sí están fuertemente afianzados con el desarrollo de la misma, es un condimento que muy pocas personas conocen, que fué y ha sido parte del progreso de la comida criolla en  Manabí por generaciones y evolucionó en sus usos tanto como la gente misma de la provincia. Objetivo:  Determinar el desarrollo de la cocina local manabita con el ingrediente de vinagre de plátano Metodología: El diseño de la investigación es bibliográfica-documental o “De Hecho” porque apoya sus conceptos en contenido investigativo y científico. La encuesta sensorial fue aplicada a 20 individuos con edades comprendidas entre los 20 a 70 años y para calcular la variable se usó el programa SPSS Resultados: La prueba estadística que se usó para la verificación de hipótesis fue el análisis de dos vías de Friedman y se concluyó que el vinagre de plátano tiene un impacto sensorial en las preparaciones es por ellos que la mayoría de los encuestados prefirieron las preparaciones con proteínas tradicionalmente conocidas y más usadas, además se comprobó que el uso del vinagre contribuye al desarrollo de la comida local manabita

Joselyn Tatiana Escalante Loor , Camilo Francisco Torres Oñate, María Fernanda Viteri Toro, Diana Alexandra Falcón Salazar

287-297

Los servicios turísticos y el imaginario del turista, caso de estudio Ambato

Introducción. El presente artículo se centra en el estudio del imaginario que poseen los turistas respecto a un destino, tomando como referencia Ambato. El imaginario, es un proceso que busca interpretar de forma subjetiva las perspectivas que el turista tiene solo con el hecho de referirse con mención a algún destino. Es decir que se busca analizar lo que se proyecta en la mente del viajero previo a visitar un destino, considerando que, para cada turista, existirá un destino idóneo. Objetivo. Caracterizar el imaginario del turista proyectado en los destinos y su oferta turística. Metodología. La investigación posee un enfoque mixto; Es cuantitativa en el sentido de que se recopilo datos estadísticos y desde la perspectiva cualitativa se discute los resultados desde la hermenéutica del turismo. Su alcance es descriptivo fenomenológico correlacional. Con un dice no experimental de corte transversal. Resultados. El destino con mayor acogida posicionado en el imaginario del turista por sus atractivos turísticos es Estados Unidos y México en Latinoamérica, y Turquía con el estudio del turista respecto al continente europeo. Conclusión. Para tomar la decisión de viaje tiene como referencia la proyección del destino en ámbitos como política, social, ambiental, económicos, cultural y seguridad, mismos que son los elementos que conforman el imaginario del turista e inciden directamente en la oferta de un espacio geográfico determinado.

Johanna Micaela Ortiz Martínez, María Fernanda Viteri Toro, Camilo Francisco Torres Oñate, Yadira Alexandra Proaño Gómez

298-315

Gastronomía típica como identidad cultural

Introducción. Actualmente la gastronomía típica es considerada como un patrimonio importante para el desarrollo del turismo, la degustación de platos típicos genera una experiencia cultural y sensorial donde los comensales tienen una conexión con la gastronomía de la zona. Objetivo. Analizar la gastronomía típica como identidad cultural de los habitantes de Pelileo. Metodología. La investigación tuvo un diseño mixto, es decir, cuantitativo utilizando un cuestionario como herramienta y cualitativo utilizando los formularios de registro del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) con un estudio de campo. El cuestionario fue enviado a 383 pobladores de Pelileo, el cuestionario fue elaborado en la plataforma de formularios de Google y se realizó un análisis de confiabilidad para su aplicación. El levantamiento de información sobre la gastronomía típica en 179 establecimientos de Pelileo se realizó mediante fichas de registro (INPC), campo de estudio que es tan descriptivo como deductivo. Gracias a la ficha de registro (INPC), se identificaron los platos típicos más típicos del cantón como son: cuy asado, conejo asado, fritada, empanadas de dulce, hornado, tamales, chawarmisqui, caldo de gallina y empanadas de viento. Resultados. Entre los resultados de la encuesta, cabe señalar que la mayoría de los habitantes del cantón muestran una inclinación sobre la dimensión efectiva con una media de 3.80 correspondiente al 19.84 % Conclusiones. Las emociones se superponen a otros aspectos más racionales, se requiere por tanto un mayor grado de relevancia para informar por los medios posibles la comida típicamente representativos.

Karina Patricia Llerena Oñate, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, Vanessa Catalina Lizano Saltos, Dayana Micaela Ruíz Villegas

316-332

La percepción del turista y los parques ecológicos de la parroquia Nueva Loja, provincia de Sucumbíos

La actividad turística se destaca como una de las actividades económicas de mayor influencia y crecimiento a nivel mundial, los parques ecológicos como atractivos turísticos en búsqueda de una proyección hacia el turismo sostenible indaga sobre el comportamiento de los visitantes durante el desarrollo de las actividades turísticas, el objetivo de la investigación es analizar la actividad turística para el desarrollo del turismo sostenible en base al perfil y nivel de satisfacción del visitante, el estudio se adscribe a la investigación descriptiva simple, una metodología mixta porque recopila, analiza e integra información cualitativa y cuantitativa del objeto, tipo no experimental, transversal, es así que, la investigación analizó el perfil del turista y el nivel de satisfacción de visita en el Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio y el Parque Turístico Nueva Loja, se consideró una muestra de 383 individuos para aplicar un cuestionario estructurado y adaptado al formato propuesto por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador (2015) aplicada en áreas protegidas, la validación de las dimensiones y constructos con 48 ítems se basó en la escala de Likert de 5 puntos, los resultados arrojados permiten determinar el perfil del visitante que pueden ser hombres y mujeres desde los 18 hasta los 54 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, la visita la realizan con la familia y gracias a su formación académica de segundo y tercer nivel ha permitido desarrollar un comportamiento amigable con el ambiente, se concluye que el nivel de satisfacción con respecto a los servicios ofertados es alto, con el 58, 5%, esto se refleja en el promedio acumulado de 80,4% que ubica a los turistas en la categoría alta de satisfacción.

Chloe Adriana Cuesta Chiriboga, Alicia Mercedes Porras Angulo, Darwin Vinicio Porras Angulo, Johana Belén Porras Quispe

333-349

Uso de las redes sociales en la promoción turística

Introducción. Es relevante discutir que la promoción turística se puede realizar tanto en el entorno físico como virtual, donde es posible llegar a mayor audiencia trascendiendo barreras físicas como la distancia. Debido al confinamiento y el cambio de modalidad de aprendizaje de los presencial a lo virtual se utilizó la herramienta tecnológica virtual Instagram para dar a conocer los sitios turísticos del Ecuador. Objetivo. La presente investigación pretende describir cómo el uso de las redes sociales permite la promoción turística de los destinos. El contenido publicado en esta red fue desarrollado por los estudiantes como suplemento voluntario donde los alumnos podían compartir información turística. Metodología. Para analizar el impacto del contenido turístico generado en la plataforma se aplicó el modelo PRGS propuesto por IAB Spain Research que se fundamenta en las 4 variables presencia, respuesta, generación y sugerencia, las tres últimas unidas en una sola variable denominada engagement. Resultados. Existen 289 publicaciones turística. El 77% son turistas nacionales y el 23% internacionales. El alcance es 3702 usuarios. Conclusión. En consecuencia, se pudo entender que las redes sociales tienen el potencial de ser un espacio de práctica complementaria para el estudiante y a su vez como un espacio de promoción turística.

Johanna Gabriela Monge Martínez , Gloria Estefanía Monge Martínez, Carmen Isabel Vaca Vaca, Fernando Israel Guerrero Ochoa

350-368

El comportamiento del consumo en servicio de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico durante la pandemia COVID-19

Introducción. El presente artículo se centra en el estudio del perfil del consumidor de servicios de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico en la provincia de Tungurahua a partir de la pandemia COVID-19, posterior al estado de excepción, para lo que es necesario identificar los patrones de comportamiento de los visitantes, considerar las condiciones, los factores e imagen que determinan la percepción y/o preferencia y que influyen en la decisión de consumo. Objetivo. Analizar las diferencias del comportamiento de consumo de los visitantes en servicios de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico. Metodología. La investigación es básica e inductiva, sigue una ruta cuantitativa, alcanza un nivel descriptivo, se sustenta en un profundo estudio bibliográfico – documental y con un diseño de un trabajo de campo ex post facto de corte transversal, con un muestreo aleatorio simple. El perfil del consumidor de servicios turísticos en la provincia de Tungurahua se modela mediante el método de clasificación del árbol. Resultados. El nivel de estudios es la variable demográfica que más incide en los factores que influyen en la frecuencia de consumo de los clientes de restaurantes y cafeterías. El comportamiento del consumo del servicio de alojamiento está marcado por la preferencia de la pernoctación con la familia o pareja, siendo la mujer quien toma mayoritariamente esta decisión. El comportamiento del consumo del transporte turístico se manifiesta con la preferencia de la comodidad y seguridad ante tecnología de audio y vídeo o innovación; y, el costo no determina la contratación del servicio. Conclusión. El factor que decide el consumo de servicio de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte turístico es la aplicación de protocolos de bioseguridad, información que fue utilizada para la ejecución de proyectos de prácticas de servicio comunitario.

Yadira Alexandra Proaño Gómez, Angélica María González Sánchez, Jorge Armando Almeida Domínguez

369-389

Investigación de los atractivos turísticos a partir del análisis del turismo histórico - San Cristóbal, Islas Galápagos - Ecuador

La presente investigación propone analizar los atractivos y recursos turísticos que posee el Cantón San Cristóbal, inicialmente se hace un diagnóstico de los atractivos turísticos utilizando fuentes bibliográficas provistas por la institución rectora; Posteriormente, define el estado actual de los atractivos turísticos históricos, definió la cantidad de atractivos existentes y las posibles actividades turísticas que se pueden realizar con ellos, se identificaron cuatro puntos más relevantes: (i) Casa Manuel Julián Cobos, (ii) Reliquias del Ingenio Manuel J. Cobos, (iii) Casa de los Trabajadores, (iv) Tumba de Manuel J. Cobos; Estos puntos, por su ubicación geográfica y sus características patrimoniales únicas, son de gran relevancia para la historia de la colonización de las Islas Galápagos del Ecuador. Con el descubrimiento y luego de cumplir con ciertas recomendaciones técnicas del MINTUR, estos atractivos pueden generar fuentes de empleo e ingresos para una economía sostenible para los habitantes de la localidad, ya que tienen un valor patrimonial incomparable y generan la atención e interés de los residentes y aún más. de turistas nacionales y extranjeros.

Angie Juliana Liviapoma Álvarez, Rommel Santiago Velastegui Hernández, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, Sonia Paola Armas Arias

390-403

Técnicas de aprendizaje virtual para estudiantes con dificultades atencionales

Introducción. En la educación siempre han existido condiciones que interrumpen el aprendizaje de los estudiantes uno de ellos es la dificultad atencional, la cual radica en el déficit para prestar atención durante un periodo largo de tiempo en acciones determinadas como al realizar tareas o atender a clases, esto se debe que la atención en un proceso compuesto por varios componentes que interactúan entre sí. Por ende, es necesaria la aplicación de varias técnicas de aprendizaje virtual para que los alumnos puedan llegar a consolidar la información y de esta manera obtengan un adecuado rendimiento académico. Objetivo: Analizar la influencia de las técnicas de aprendizaje virtual para estudiantes con dificultades atencionales durante el proceso académico en línea. Metodología. Se aplica un enfoque mixto ya que se busca analizar, describir la relación de las técnicas de aprendizaje virtual con los estudiantes con dificultades atencionales, un diseño descriptivo, una modalidad de campo y bibliográfica ya que la información fue recolectada de fuentes primarias. Resultados. Entre los resultados más relevantes se tiene que los estudiantes presentan dificultades atencionales esto debido a varios factores como la educación en línea y los diferentes distractores que se encuentran en sus hogares. Conclusión. La implementación y aplicación de métodos adecuados en las clases virtuales son necesarios para un correcto desempeño en los estudiantes, así como para focalizar la atención de estos y de esa manera obtener resultados eficaces en el aprendizaje en línea.

Yamilec Alexandra López Bermello, Estefanía Brigitte Gamboa Cuatimpaz, Joel Alejandro Cuesta Estupiñán, María Fernanda Morales Gómez de la Torre

417-436

Retraso en el desarrollo del lenguaje oral y aprendizaje significativo en niños de 4 y 5 años

Introducción. El lenguaje es inherente a los seres humanos y constituye un elemento fundamental para relacionarnos con otras personas y comprender el mundo que nos rodea. Es por eso que la evaluación del lenguaje oral a edades tempranas es esencial para evitar retrasos e inclusive trastornos del lenguaje. En connotación a ello, el aprendizaje significativo puede verse afectado debido a un retraso en el lenguaje oral. Objetivo. Establecer la relación que existe entre el desarrollo del lenguaje oral y el aprendizaje significativo en niños de 4 a 5 años de edad. Metodología. Se aplica un enfoque mixto en 60 estudiantes de inicial II y primero de educación general básica de la Unidad Educativa “UK” modalidad semipresencial, mediante la aplicación de una lista de cotejo con indicadores respecto al Desarrollo del lenguaje oral como y el Aprendizaje Significativo. Resultados. Existe una clara correlación entre las dos variables, de este modo el desarrollo del lenguaje oral es uno de los principales factores que influye directamente en la adquisición de aprendizajes significativos. Conclusión. Existen pocos procesos a mejorar en el área del lenguaje oral para los niños, cabe recalcar que esto no afecta significativamente en su aprendizaje. Sin embargo, es primordial fortalecer dichas falencias con el propósito de lograr un óptimo y eficaz proceso de aprendizaje.

María Gabriela Santana Tamayo, Alison Pamela Vayas Masache, Mishell Carolina Mancheno López, Tamara Yajaira Ballesteros Casco

437-455

La relación parental y el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de la escuela de educación básica “Fe y Alegría” del cantón Ambato

Introducción. Debido al cambio y la modalidad que se emplea actualmente los padres de familia han tomado el papel protagónico en la educación de los hijos   siendo ellos quienes juegan un papel de docente tutor dentro de los hogares. Objetivo. Establecer la influencia de la relación parental en el desarrollo de la Lectoescritura en estudiantes de tercer año de E.G.B de la escuela de educación básica “Fe y Alegría” del cantón Ambato. Metodología. Para el cumplimiento del presente trabajo de investigación   se consideró información bibliográfica para apoyar a las variables planteadas. Así tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo    con un nivel descriptivo y correlacional; además para la recolección de información se utilizó un cuestionario para padres de familia validado por expertos y la aplicación de la prueba LEE, la población que se consideró fueron los estudiantes de Tercer año de E.G.B. paralelos “A y B” con un total de 46 estudiantes. Resultados.  Los resultados demuestran que la relación parental influye en el desarrollo de la lectoescritura, específicamente si los padres realizan actividades que promuevan e incentiven a desarrollar la misma habilidad; los datos fueron sometidos al software SPS-S para la validación de hipótesis utilizando el estadígrafo las tablas cruzadas de Tau-B de Kendall. Conclusión.  Se concluyó que los padres de familia quienes realizan un plan para el desarrollo de la lectoescritura logran que sus hijos tengan mayor habilidad a la hora de leer y escribir   el cual se evidencia por la calidad y fluidez de este proceso.

Karen Estefanía Núñez Pilco, Verónica del Carmen Llerena Poveda, Carolina Elizabeth Manzano Vinueza

456-473

La formación del docente en relación a la diversidad y educación inclusiva

Introducción. Este artículo tiene como finalidad comprender el desafío de la educación actual centrada hacia la concepción de la diversidad e inclusión conforme a los ejes de justicia e inclusión establecida por la sociedad. Un sistema educativo el cual promueva la atención sin discriminación y priorizando el respeto a sus derechos. Tomando como punto de partida al enfoque de la formación docente, como instauradores principales de inclusión dentro del aula y el centro formativo, aplicando un trabajo dirigido a la atención de las diversidades. Objetivo. Con el fin de conocer diferentes perspectivas de los docentes hacia la diversidad y educación inclusiva, además, identificar el nivel de formación y conocimientos que adquieren en el transcurso profesional. Metodología. La obtención de datos se realizó a través del cuestionario formación docente en inclusión de profesionales de la educación -CEFI-R. Se tomó una muestra de 65 docentes de la Universidad Técnica de Ambato. Resultados. Los resultados en las 4 dimensiones planteadas, dimensión de concepción de diversidad el 69% muestran actitudes positivas hacia la diversidad, dimensión metodológica determina que el 72% maneja una metodología adecuada, dimensión de apoyo evidencian que el 69% de los docentes proporcionan apoyos a sus alumnos y dimensión de participación de la comunidad el 86% establece el trabajo colaborativo entre el centro escolar, sus agentes, familia y la sociedad. Conclusión. Se ha concluido que la formación docente dentro de la Universidad Técnica de Ambato está encaminada al desarrollo de una educación que valore, respete las diferencias y enriquezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, promover el ejercicio de la educación inclusiva a nivel general es complejo puesto que el cantón Ambato se encuentra en proceso. Pocas han sido las instituciones interesadas en establecer escuelas inclusivas.

Mirella Margarita Gaibor Sangache, Diana Alexandra Machay Negrete, María Belén Morales Jaramillo, Jorge Rodrigo Andrade Albán

474-488

Juegos lúdicos para mejorar la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años

Introducción. El desarrollo humano se caracteriza por cumplir diferentes procesos específicos que se van dando a través del crecimiento, dentro de estas las más básicas como caminar, trotar, correr, levantarse son distintivas por estar dentro del desarrollo motor grueso, este como un eje fundamental para que el niño tenga autonomía de movimiento, así mismo se habla que la base que motiva a los infantes es el juego. En la presente investigación se trata de correlacionar como el uso actividades lúdicas, las cuales toman la forma de juegos específicos pueden ayudar a los niños a mejorar el desarrollo motor grueso por estar relacionado a la capacidad que el niño tiene para moverse, así mismo como se pueden usar estas técnicas dentro del proceso educativo escolar. Objetivo. Analizar la relación existente entre los juegos lúdicos y el desarrollo motor grueso de niños entre 4 y 5 años. Metodología. La presente investigación tiene el carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo, el cual se basa en una revisión bibliográfica que permite comprender la influencia de las actividades lúdicas con relación al desarrollo de la motricidad gruesa. Resultados. Se ha logrado evidenciar que el uso de las actividades lúdicas tiene una relación directa con el desarrollo motor grueso de los niños, viéndose así que es un factor fundamental para aplicarse para mejorar la autonomía, desarrollo de movimiento y coordinación, en niños de la edad propuesta.

Danny Paul Landa Pico, Gerson Stalin Chiliquinga Sifas, Gissela Alexandra Arroba López, Tamara Yajaira Ballesteros Casco

489-505

Formación profesional docente y desempeño laboral de los docentes

Introducción: La formación profesional y desempeño docente, son factores que caracteriza el proceso de enseñanza aprendizaje en los distintos niveles de educación, está asociada a la emergencia de generar nuevas formas de conocimiento en el proceso de la ciencia, Hay aspectos que no nos permite  identificar errores que fácilmente pasan desapercibidos  y por lo tanto son ignorados, en consecuencia, no se logra mejorar el nivel educativo de la institución y se da el bajo rendimiento académico de los alumnos, se presume que una de las principales causas de ello es provocado por un bajo nivel o conocimiento del desempeño docente, estilos de crianza no acorde para los niños entre otros, Objetivo: Analizar la importancia y relación de la formación y desempeño docente  acciones que cumple dentro de la educación. Metodología: Para esta investigación hemos considerado el enfoque mixto porque nos permite combinar dos variables y poder utilizar instrumentos de evaluación IACD que contiene 3 dimensiones, la población fue de 50 personas, es una investigación tipo descriptiva y correlacional porque se encarga de definir y detallar los distintos componentes educativos, en la unidad educativa Pujilí. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran que encuestados nos indica que existe un nivel de correlación alta es decir que aun nivel mayor de formación profesional docente mayor será el nivel de desempeño docente. Con una prueba de normalidad arroja el valor de P es mayor que 0.05 por ello señala que existe una dispersión anormal dentro de los datos de la investigación. Conclusiones: mediante el análisis de ambas variables se concluye que, si bien los docentes presentan un excelente autoconcepto en relación con sus competencias como docentes es necesario no dejar a un lado las capacitaciones o las actividades extracurriculares que pueden mejorar el perfil dinamizador del docente y no permitir el conformismo con el conocimiento nuevo que adquieren.

Jhonatan Guillermo Fauta Aulestia, Karen Vanessa Palomo Rivera, Carmen del Rocío Núñez López, Verónica del Carmen Llerena Poveda

506-523

El estado emocional y el rendimiento académico una aproximación a la realidad actual

Introducción. Los estados emocionales están relacionados fundamentalmente con procesos cognitivos como la atención, la percepción, la memoria y el aprendizaje, la importancia de su inserción en el contexto educativo es esencial, con el fin de proponer a los estudiantes, alternativas y estrategias para que la modulación de las emociones no afecte el rendimiento académico. Objetivo. Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el estado emocional y el rendimiento académico y proponer una alternativa para contribuir al desarrollo de los procesos de reconocimiento y regulación de los estados emocionales, reduciendo el fracaso académico y el bajo rendimiento. La investigación se llevó a cabo en el Colegio Belisario Quevedo de Pujilí. Metodología.  Se realizó una investigación de campo, descriptiva, experimental y cuantitativa. El universo total es de 278 alumnos, de los cuales mediante la fórmula de muestreo y el muestreo aleatorio simple dieron como resultado una muestra de 161 alumnos que fueron evaluados mediante el Cuestionario del Test de Eysenck y la Escala de Autoconcepto Académico (EAA). Resultados. Los resultados mostraron un nivel significativo de Inestabilidad Emocional y dificultades en Autoestima, Felicidad, Autonomía, tendencias hacia la Depresión, Ansiedad, Obsesividad, Dependencia, Hipocondría y Sentimiento de Culpa; En el caso del Rendimiento Académico: el Rendimiento Académico está presente, así como el Autoconcepto Académico, la Autoeficacia es considerada como baja. Conclusión. Existe una relación directa con tendencia fuerte - moderada entre la autoestima, la ansiedad y el rendimiento académico; la ansiedad y la autoeficacia y la culpa y el autoconcepto académico. Esto demuestra que el estado emocional afecta significativamente al rendimiento académico.

Emily Estefania Moreano Núñez, Lenin Fabián Saltos Salazar, Wilma Lorena Gavilanes López, Jorge Rodrigo Andrade Alban

524-550

El estrés académico y la educación en aulas virtuales en estudiantes universitarios

Introducción. En el transcurso de la vida estudiantil, los universitarios se han visto expuestos a varios cambios, en especial en estos últimos años donde la presión y la falta de adaptación a la educación virtual han desencadenado varias repercusiones dentro de su salud mental, principalmente relacionados al estrés, este afectando su desempeño académico. La educación virtual ha evidenciado debilidades como la falta de tiempo para el desarrollo de trabajo autónomo, la carencia de computadores actualizados e internet y la debilidad en la metodología y didáctica por parte de los docentes para el acceso y uso de ciertos recursos tecnológicos, plataformas, o el desarrollo de trabajos. Estos indicadores junto a la realidad de la pandemia COVID 19, ha incrementado de manera significativa los niveles de estrés en general y académico en particular. Objetivo. Analizar si el contexto académico virtual está generando estrés en los estudiantes universitarios. Metodología. Se aplica un enfoque mixto ya que buscamos analizar, describir la relación del estrés académico con la educación en aulas virtuales, un diseño descriptivo, una modalidad de campo y bibliográfica ya que la información fue recolectada de fuentes primarias. Resultados. Según los hallazgos los estudiantes presentan altos niveles de estrés asociado a las problemáticas que se presentan al usar las aulas virtuales. Conclusión. Existe relación entre el estrés académico y la educación en aulas virtuales, por lo cual es necesario la aplicación de estrategias de intervención que permitan la prevención y disminución del estrés académico en los estudiantes.

Emily Pamela Salazar Padilla, Karen Cristina Ojeda, Xiomara del Rocío Tabares Rosero, María Belén Morales Jaramillo

551-565

La inteligencia emocional y su calidad de vida durante la pandemia Covid-19 en personas de la tercera edad del hogar de acogimiento del adulto mayor del cantón Cevallos

El presente artículo se inscribe en el contexto de la investigación en curso “La inteligencia emocional y su calidad de vida durante la pandemia Covid -19 en personas de la tercera edad del hogar de acogimiento del adulto mayor del cantón Cevallos” de la dirección de la Investigación y Desarrollo (DIDE) Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. La investigación aborda sobre la inteligencia emocional y la calidad de vida, muestra que la necesidad de desarrollar resiliencia en los adultos mayores es un problema para que puedan lidiar con otros problemas de la vida cotidiana; Así también tienen inteligencia emocional para controlar sus propias emociones y reconocer los sentimientos de los demás, lo que les permite mantener relaciones sociales saludables. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre inteligencia emocional y calidad de vida de ancianos en un asilo de ancianos en San Pedro de Cevallos, y el método de investigación aplicado fue cuantitativo - cualitativo, con el método bibliográfico y nivel relativo de caracterización; como método, se prepara un test para los alumnos y una encuesta para los profesores. Los resultados identificaron una mayor resiliencia e inteligencia emocional para los adultos mayores, con técnicas y estrategias específicas para lograr una mayor felicidad personal, enfatizando el conocimiento sobre sus habilidades y destrezas, el uso apropiado y control del tiempo y las emociones desarrollar dimensiones de atención y claridad emocionales.

Valeria Lissette Campaña Chaglla, Tannia Alejandra Martínez Ortiz, Roberto Enrique Alvarado Quinto, Diana Alexandra Molina Peña

566-580

Estrategias socio afectivas como método de enseñanza en tiempos de pandemia Covid-19, una forma para desarrollar destrezas productivas en el aprendizaje colaborativo

Introducción. Con el fin de establecer vínculos entre las estrategias socio-afectivas y el desarrollo de habilidades productivas en el aprendizaje colaborativo en tiempos de pandemia (covid-19), se toma como referencia el conjunto de estrategias que determinan las pautas generales a seguir para comunicarse de manera efectiva oralmente o por escrito, por lo que una sobrecarga de actividades individuales como única estrategia de comunicación conduce a tener un entorno socio-afectivo inadecuado para el desarrollo de la comunicación en la interactividad de clase más aún hoy en día por el encierro realizado por la pandemia (covid-19) que de una forma u otra ha limitado el uso de nuevas estrategias en el aprendizaje colaborativo. Objetivo. Determinar la incidencia que tiene las estrategias socioafectivas en el desarrollo de las destrezas productivas en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes. Metodología.  En este contexto, se propuso realizar la presente investigación con un enfoque cualitativo-cuantitativo, en el que la población y muestra estuvo conformada por 169 estudiantes y 4 profesores. La validez de la propuesta se demostró a través de técnicas e instrumentos de investigación como las encuestas. Resultados. Durante el procesamiento de la información se presentaron los resultados mediante tablas de frecuencia y porcentajes, los análisis e interpretaciones seleccionadas. Conclusión. Las estrategias socio afectivas influyen de manera permanente y positiva en el proceso de aprendizaje colaborativo en el desarrollo de habilidades productivas en tiempos de pandemia (COVID-19).

Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Rubela Jeaneth Pila López, Diego Santiago Andrade Naranjo , Milton Andrés Arellano Reyes

581-592

Estilos de crianza y su relación con el comportamiento prosocial en adolescentes

Introducción. La manera en que los padres crían y educan a sus hijos o los estilos de crianza que emplean son determinantes para varias esferas de la vida, entre ello se encuentra la conducta prosocial que son las acciones que se realizan en beneficio de otras personas sin esperar retribución de ningún tipo. Objetivo. Identificar la relación de los estilos de crianza y el comportamiento prosocial en adolescentes. Metodología. La muestra estuvo conformada por 96 estudiantes pertenecientes a primero, segundo y tercero de bachillerato general unificado, de la provincia de Tungurahua-Ecuador, durante el año electivo 2021-2022, mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se utilizó el Cuestionario de Dimensión y Estilos de Crianza y la Escala original de Prosocialidad de Caprara. Resultados. Se determinó que el estilo de crianza que prevalece entre los adolescentes es el autoritativo, seguido del permisivo. Con respecto al comportamiento prosocial se encontró que predomina la conducta prosocial y posteriormente la empatía y apoyo emocional. Asimismo, se demostró que las mujeres presentan mayor tendencia prosocial en relación con los hombres, identificando diferencias significativas. Al mismo tiempo, se evidenció una correlación estadísticamente significativa entre estilos de crianza y comportamiento prosocial. Conclusión. Se concluyó que los estilos de crianza empleados por los cuidadores principales están relacionados con el comportamiento prosocial de los adolescentes, de manera que dentro de la familia se internalizan los valores y normas.

Nicole Bárbara Pérez Paredes, Mayra Lucía Rodríguez Pérez

593-605

Mejorar las habilidades de lectura a través de la estrategia de círculos literarios en estudiantes EFL

Introducción. Evidentemente, en un país con escasos hábitos de lectura, el uso de círculos literarios es una alternativa excepcional para inspirar a los estudiantes a leer de manera independiente y exponerlos a la lengua extranjera. Las palabras habladas y escritas son los cimientos de la vida, los niños que leen por placer todos los días no sólo rinden más en la escuela, sino que además se expresan mejor, hacen amigos y tienen ciertas habilidades clave para la vida. Objetivo. Analizar el beneficio de los círculos literarios en las actitudes lectoras de los estudiantes de EFL. Metodología. Se aplicaron métodos cuantitativos para determinar la eficacia de la investigación, así como métodos cualitativos para analizar el progreso de las competencias lectoras en los estudiantes. El tipo de investigación es experimental para lo cual se realizó a 67 estudiantes de sexto grado A y B de educación general básica. Los participantes se clasificaron utilizando la herramienta AlTzar, distribuyendo en un grupo experimental y un grupo de control. El grupo experimental fue expuesto a la estrategia de lectura dos horas por semana durante un mes. Se administró un único pre-test y post-test a toda la población como herramienta para recoger la información necesaria para el análisis correspondiente. Resultados. Al final del estudio, los resultados del post-test de los estudiantes se compararon con los resultados del pre-test mediante la prueba T Student, para luego ser contrastados con enfoques, teorías y conceptualizaciones de diferentes autores de investigaciones científicas similares que apoyaron la relevancia de la hipótesis inicial. Conclusión. La relación entre los círculos literarios en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora es de gran importancia ya que permite a los estudiantes aprender en un marco de comprensión de los propósitos y objetivos del texto de destino, tanto el texto escrito explícito como la información implícita y la basada en hechos de la historia.

Renato Emanuel Bautista Ullauri, Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Diego Santiago Andrade Naranjo, Jorge Leonardo Flores Ubidia

606-617

Estado psicológico y estrategias educativas en docentes universitarios: en tiempos de pandemia Covid-19

Introducción: El Covid-19 trajo un sinnúmero de consecuencias en las diversas áreas de la actividad humana, una de ellas en la educación universitaria; este fenómeno fue analizado bajo la óptica de los distintos actores educativos; sin embargo, el estudio se refiere al estado psicológico y a las estrategias educativas desde la perspectiva de los docentes de cuatro universidades de la Sierra ecuatoriana. Objetivo: el propósito es identificar el estado psicológico y las estrategias educativas utilizadas por los docentes universitarios en tiempos de crisis sanitaria. Método: la investigación es de tipo descriptiva correlacional de enfoque cuanti-cualitativa; el instrumento utilizado fue un cuestionario de veinte y ocho ítems, la primera parte corresponde al test del estado psicológico de Kessler y la segunda es un cuestionario sobre las estrategias metodológicas de la autoría de los investigadores con un valor estadístico de 0,73 del coeficiente de Alfa de Cronbach,  aplicado a 70 docentes de las universidades: Técnica de Ambato, Central del Ecuador, Técnica de Cotopaxi, Estatal de Bolívar y Técnica del Norte. Resultados: los resultados muestran que el 61,76% de los profesores universitarios investigados padecen de malestar psicológico, entre ellos, el 33,82% se ubica en el rango (22-29 ptos.) de intensidad alta y el 27,94% en (30-50 ptos.) que equivale a una intensidad muy alta; por otro lado, el 65% de los docentes utilizan recursos convencionales clásicos para la enseñanza, y con respecto a la educación mediada por herramientas tecnológicas a veces contribuyen al logro de los objetivos de aprendizaje. Conclusión: se identificó que más de la mitad de los docentes universitarios presentan síntomas de malestar psicológico, además continúan con el uso de estrategias educativas similares a las de la educación presencial y, por tanto, según la percepción de los propios profesores no se están alcanzando los resultados de aprendizaje esperados.

Luis Guillermo Rosero, Víctor Daniel Aldás Rovayo, Willyams Rodrigo Castro Dávila, Héctor Manuel Neto Chusín

618-634

El distrés psicológico en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19

Introducción. La COVID-19 se ha convertido en este último año en una pandemia que afectado notoriamente la normalidad de las acciones del ser humano. El aumento exponencial de los contagios en el mundo y en el Ecuador, y por ende las limitaciones para realizar actividades comunes han generado un estrés negativo que afectado a las personas. Los estudiantes universitarios dentro de su quehacer académico se han visto limitados en sus clases presenciales y prácticas profesionales. Objetivo. Identificar el número de estudiantes con síntomas de distrés psicológico en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato provocado por el coronavirus. Metodología. La metodología ejecutada en la presente investigación fue descriptiva ya que se contó con un banco de preguntas que permitieron recolectar datos por medio de una encuesta online aplicados a un total de 177 de alumnos. El uso del cuestionario de impacto psicológico del coronavirus (CIPC) está compuesto por nueve escalas, utilizándose solo la del Distrés (ED) y experiencia con el coronavirus (EC) que contienen interrogantes relacionadas con sucesos emocionales en mayor y menor frecuencia. Resultados. El 39.5% de los estudiantes que realizaron la encuesta afirmó haber estado contagiado con la COVID-19 y el 20.9% lo confirmó por medio de un diagnóstico médico o una prueba de laboratorio. Además, el 57.6% tuvo un familiar cercano o amigo íntimo hospitalizado y de ellos el 33.9% falleció debido a este virus. Lo que indica que los estudiantes tuvieron una experiencia cercana con el coronavirus y puede estar muy relacionado con los síntomas del distrés. En relación al distrés psicológico, el 91.5% de estudiantes en algún momento del confinamiento sintió ansiedad o miedo, de igual manera el 88.7% se sintió triste o deprimido, en cuanto al sentimiento de preocupación sin poder controlarlo lo presentó el 91%, con respecto al sentimiento de soledad lo presentó el 89.3%, sentimientos de desesperanza en relación al futuro el 92.7%, sentimientos de irritabilidad el 89.8%, estado de nerviosismo el 91.5%, sentimientos de agobio o estrés el 93.2%, sentimientos de intranquilidad el 92.7%, problemas para dormir 86.4% y ataques de ansiedad o pánico el 63.8%.  Conclusiones. Los datos analizados de la prueba aportan que los estudiantes universitarios presentaron síntomas de distrés en algún momento de este periodo debido a la situación provocada por el coronavirus.

Willyams Rodrigo Castro Dávila, Domenica Day Culqui Masabanda, Carmen Dolores Chávez Fuentes, Jesús Israel Guamán Molina

635-652

Aprendizaje cooperativo y su influencia en las competencias digitales

Introducción. Las tecnologías de la información y comunicación son mediadores culturales hacia un nuevo enfoque de comunidad educativa. El influjo de las tecnologías de la información y comunicación en las actividades de la vida social y sobre todo en el quehacer educativo ha superado condicionamientos basados en el antiguo “profesor sabelotodo y teórico”. Objetivo.  Este artículo de investigación tiene como objetivo describir y analizar el aporte del aprendizaje cooperativo para el desarrollo de competencias digitales, mediante la utilización de herramientas digitales de la web a través de una serie de programas y talleres vinculados a la aplicación de la tecnología. Metodología. La metodología implementada es una investigación de tipo experimental, mediante un cuestionario estructurado de 40 preguntas en escala de Likert el cual fue validado mediante el estadístico alfa de Cronbach con un resultado de 0,871 en la cual se trabajó con una población comprendida en dos grupos intactos; grupo control y grupo experimental, cada uno conformado por 30 sujetos. El contraste de la hipótesis se realizó mediante a prueba estadística de U de Mann-Whitney donde se obtuvo un valor menor a 0,05, Resultados. por consiguiente, se obtuvo resultados favorables donde se afirma que el trabajo colaborativo aporta en el desarrollo de competencias digitales permitiendo un mayor desenvolvimiento de los individuos en actividades educativas diarias, Conclusión. Concluyendo pues que se garantiza un aprendizaje optimo y flexible dentro de un entono social, con ayuda y aplicación de las herramientas web 3.0.

Héctor Daniel Morocho Lara

653-669

Mobile Health como herramienta en la prevención del acoso escolar: caso de estudio educación básica superior

Introducción. El siguiente trabajo abordó el uso de la tecnología móvil para identificar y contrarrestar el acoso escolar entre los alumnos que son acosados de manera constante y de diversos modos, pueden ser de forma verbal, física, psicológica y en la actualidad hasta virtual dada por redes sociales. Objetivo. Verificar mediante el uso tecnológico “Mobile Health” el acoso escolar e identificar la presencia de conflictos existentes entre docente – alumno y entre estudiantes, a más de lograr establecer una aplicación móvil con el fin de generar empatía que ayude a evitar y manifestar el acoso escolar tanto dentro como fuera del aula. Metodología. Para la investigación el tipo de metodología fue experimental - exploratoria con el objeto de analizar causas y en consecuencia el efecto que se da en los involucrados, de igual manera se usó el enfoque cuantitativo. Para la recolección de información se ejecutó la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario estructurado enfocado a los estudiantes y una ficha de observación dirigido a docentes, de igual forma el método T.A.M. (Technology Acceptance Model). La población son los alumnos de noveno de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera ¨La Salle¨. Resultados.  Para la comprobación de la hipótesis se utilizó Kolmogorov-Smirnov encontrado dentro del parámetro de comprobación. Los estudiantes aseguraron no sentirse intimidados por los docentes en un 69,2%, de igual manera mencionaron en un 47% nunca haberse sentido ofendidos por sus compañeros, sin embargo, un 36,8% señalaron que ocasionalmente sí. Conclusión. Se concluyó que la aplicación AfriEndly fue bien recibida y aceptada tecnológicamente, comprobado mediante el Método T.A.M, que a pesar de ser pocos los alumnos que se sienten acosados la App aportó a 113 de 117 estudiantes que la descargaron en sus móviles.

Genesis Dayana Pinto Almeida, Raúl Yungán Yungán, Evelyn Paulina Rovalino Ortega, Mirian Janeth Bastidas Carrasco

670-684

La clase de Educación Física a través de la modalidad virtual en el contexto ecuatoriano

Introducción. Por efectos de la nueva realidad, producto de la pandemia que vive la humanidad, se han dado transformaciones en todo ámbito, uno de ellos es el del proceso de enseñanza – aprendizaje.  Objetivo. La presente investigación se focaliza en determinar el cumplimiento de los componentes de la clase de Educación Física y la aplicación de instrumentos didácticos en el proceso de evaluación a través de la modalidad virtual. Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo, transversal; con 68 docentes, como muestra de estudio, pertenecientes al Colegio de Profesionales de Cultura Física de Tungurahua. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento, un cuestionario estructurado, el cual se diseñó y valido por métodos estadísticos y por criterio de expertos en el área de la Educación Física, estructurado para obtener información en base a 5 dimensiones relacionadas al cumplimiento y a la aplicación de componentes de la clase de Educación Física, a través de la modalidad virtual. Resultados. El análisis de las respuestas por dimensión permitió evidenciar que el 51.1% de los docentes se encontraba en un nivel alto de cumplimiento de los componentes de la clase y el 54.4% se encontraba en un nivel medio de los procesos dentro de la clase. Conclusiones. Se concluye que, en base a los resultados estadísticos, los docentes poseen un nivel alto de cumplimiento y un nivel medio de aplicación de los componentes de la clase de educación física en la modalidad virtual. Estos resultados permiten plantear alternativas válidas de solución, sobre la base de la realidad analizada.

Segundo Víctor Medina Paredes, Lenin Esteban Loaiza Dávila , James Santiago Rodríguez Robalino, Patricio Gustavo Ortiz Ortiz

685-700

Niveles de actividad física y obesidad por género en escolares de la ciudad de Ambato-Ecuador

Introducción: La presente investigación fue realizada con la finalidad de determinar los niveles de actividad física y obesidad por género en estudiantes de la ciudad de Ambato-Ecuador. Objetivo. Identificar los niveles de actividad física y obesidad en estudiantes de la ciudad de Ambato-Ecuador. Metodología. La investigación es un enfoque cuantitativo del tipo de modelo básico aplicado por métodos no experimentales y diseño de campo transversal, aplicando métodos analíticos como base de la investigación teórica y métodos deductivos, con el fin de obtener resultados y sacar conclusiones se aplicó el método descriptivo. Para la recolección de datos se utilizaron dos herramientas el cuestionario PAQ-A y el IMC los cuales se emplearon a través de la aplicación Google Forms a 211 estudiantes de diversas instituciones educativas de Ambato. Después de la recopilación de datos, se probó la hipótesis planteada. Resultado. Los principales resultados muestran los niveles de actividad física y obesidad en los estudiantes de los diferentes establecimientos educativos del Cantón Ambato-Tungurahua, puesto que al analizarlos a cada uno se detectó los riesgos que pueden ocasionar en la salud, razón por la cual se promueve la importancia de la actividad física y la alimentación. Conclusiones. Se identificó el nivel de la Actividad Física en los estudiantes, determinando que en relación con los niveles de actividad física muy bajo, moderado e intenso, los resultados que se obtuvieron fueron menores a comparación del nivel bajo el cual es el que más prevalece entre los dos géneros. Se evaluó los niveles de obesidad en los estudiantes de Ambato-Tungurahua durante el periodo mayo-agosto 2021, estableciendo que los valores entre el género femenino y masculino tienen valores similares en relación con el IMC.

Gabriela Alexandra Villalba Garzón, Blanca Rocío Moreta Criollo, Rosita Gabriela Flores Robalino, Edison Andrés Castro Pantoja

701-719

Análisis de los efectos producidos en el Bienestar Psicológico por motivo de la pandemia Covid-19

Introducción. Durante el mes de enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud notificó la aparición de un nuevo genoma conocido como sarcov-2, desde allí la población a nivel mundial ha tenido que afrontar la crisis sanitaria por motivo de la pandemia del covid-19, la cual se agudizó durante el año 2021 en Ecuador y la ciudad de Ambato; la problemática de la emergencia sanitaria y el confinamiento repercutió en la salud física de las personas, lo cual generó efectos en la salud mental, las emociones y los sentimientos de los individuos. Objetivo. El presente estudio tuvo como propósito analizar el bienestar psicológico y los efectos producidos por motivo de la pandemia Covid-19 en las familias del barrio la pradera. Metodología. El estudio se realizó durante la pandemia del Covid-19 en varias familias del barrio La Pradera de la ciudad de Ambato, el trabajo investigativo fue desarrollado bajo un enfoque mixto, se aplicó una metodología tipo descriptiva; la muestra de estudio estuvo conformada por 20 sujetos todos cabeza de hogar pertenecientes al barrio residencial la pradera, los datos fueron tomados y analizados en la etapa más fuerte de confinamiento sanitario en la ciudad de Ambato; el instrumento para la recolección de la información presenta categorías correspondientes al bienestar psicológico para adultos (BIEPS-A), el mismo que se divide en cinco categorías: Aceptación de sí mismo, control de situaciones, vínculos sociales, autonomía y proyectos de vida, el cual fue aplicado mediante herramientas tecnológicas para evitar los contagios. Resultados. Los datos revelan que el 95 % de los encuestados poseen un nivel alto de aceptación de sus equivocaciones, es decir, autoconfianza para tomar las mejores decisiones para afrontar sus problemas familiares en la etapa de pandemia, sin embargo, el 50% de los encuestados tienen dudas en tomar sus decisiones solos, dependen de sus familiares, se pudo observar que el 65 % consideran que los efectos de la pandemia son en la parte económica, un 20 % en la salud, el 10 % en la educación y tan solo el 5 % mencionan la afectación de empleo.  Conclusiones. En el barrio la pradera de la ciudad de Ambato se encontró que en la etapa de pandemia sanitaria se necesita total apoyo por parte de la familia para afrontar los aspectos psicológicos y sociales producidos por la pandemia.

Julio Alfonso Mocha Bonilla, Washington Ernesto Castro Acosta, Patricio Gustavo Ortiz Ortiz, Raúl Guillermo Zambrano Pontón

734-746

Perfil metabólico y recomendaciones de entrenamiento físico posterior al confinamiento del COVID-19 en estudiantes de formación de la actividad física y deporte

Introducción: La pandemia del Covid-19 obligo al sistema educativo a adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a una modalidad virtual-telemática, no siendo la formación de los estudiantes universitarios en Pedagogía de la Actividad Física, los cuales a pesar de las características de alto nivel práctico debieron entrar en un estado de inactividad física que altero sus perfiles metabólicos. Objetivo: Determinar el perfil metabólico de los estudiantes en formación de la carrera de Pedagogía de la actividad física y establecer las recomendaciones de entrenamiento físico adecuado, tanto de manera porcentual de sus componentes, así como el tipo de ejercicios adecuados. Metodología: Estudio de enfoque de investigación cuantitativo, a través de un tipo de investigación no experimental por alcance descriptivo y de corte trasversal, desarrollado en una muestra de 460 estudiantes de ambos sexos y de diferentes semestres de formación de la carrera, evaluando su perfil metabólico con la ayuda de la plataforma tecnológica MetaV con respaldo de un análisis estadístico con el paquete SPSS versión 25. Resultados: Se obtuvieron datos de entrada, porcentajes de grasa corporal, masa muscular, masa residual y otros, así como datos de distribución por niveles de parámetros de riesgo metabólico y recomendaciones de entrenamiento físico por perfiles. Conclusión: La investigación permitió determinar que los mayores porcentajes de estudiantes por grupos de sexo se encontraban en el nivel avanzado por entrenamiento físico y en niveles de entrada atlético, deportivo y elite, para los cuales se plantearon recomendaciones de entrenamiento físico arrojados por el sistema MetaV, además de ejercicios físicos diseñados en base a las cadenas cinemáticas y las características biomecánicas de su ejecución.

Lenin Esteban Loaiza Dávila, Dennis José Hidalgo Alava, Luis Alfredo Jiménez Ruíz, Jaime Hernández Valdebenito

747-765

El ejercicio físico y el estado de ánimo en adolescentes

La práctica de ejercicio físico presenta varios beneficios en la salud tanto física como mental. La investigación se centrará en esta última. Objetivo: En el presente trabajo investigativo se determina la relación entre el ejercicio físico y el estado de ánimo de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa 17 de abril de la provincia de Tungurahua, durante el periodo abril–agosto de 2021. Metodología: Se trata de una investigación cuantitativa, no experimental de alcance descriptivo con método del nivel teórico hipotético-deductivo. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos que permitieron medir cada variable en una muestra de estudio de 49 estudiantes perteneciente a segundo de bachillerato. Resultados: Los resultados de la investigación fueron comprobados a través de la prueba chi cuadrado con diferenciación asintótica bilateral en un nivel de P ≤ 0.05 dando como resultado un valor estadístico significativo en el nivel de asociación del ejercicio físico y el estado de ánimo de los estudiantes. Conclusión: Se concluye que el ejercicio físico si influye sobre el estado de ánimo. Cuando existe un nivel alto o moderado de práctica de ejercicio físico, el estado de ánimo del individuo será positivo, por el contrario, al haber un bajo o nulo nivel de práctica de ejercicio físico existirá una tendencia a que se desarrollen estados de ánimo negativos.

Diego Javier Mayorga Ortiz, Luis Alfredo Jiménez Ruíz, Alicia Carolina Cevallos Torres, Javier Fernando Herrera Tapia

766-780

Estilos de enseñanza en la educación física por subniveles de educación bajo la modalidad virtual

Introducción: La pandemia del COVID-19 cambió la manera en cómo se desarrollaba la educación, razón por la cual obligó a implementar la modalidad virtual de enseñanza de las ciencias, sin dejar de ser una excepción la Educación Física en donde los docentes se vieron en la necesidad de implementar diferentes estilos de enseñanza que permitieron desarrollar la nueva modalidad aplicada tomando en cuenta el subnivel de educación y otros factores. Objetivo: Determinar la aplicación de los estilos de enseñanza más utilizados en la Educación Física bajo la modalidad de educación virtual y su relación con el subnivel de educación impartido. Metodología: estudio propuesto con un enfoque de carácter cuantitativo, de tipo no experimental de alcance correlacional con un corte transversal. La muestra de estudio estuvo representada por 115 docentes de diferentes unidades educativas de la provincia de Tungurahua – ecuador.  Como instrumento se aplicó el cuestionario DEMEVI validado estadísticamente y por criterio de expertos. Resultados. Se pudo determinar que los estilos más utilizados por parte de los docentes fueron el creativo y el tradicional con los cuales se imparten los conocimientos a los estudiantes y que existe una relación directa entre en subnivel de educación y la preferencia de estilo de enseñanza en un nivel estadístico de P < 0.05. Conclusión. Los estilos de aprendizaje con mayor preferencia en su aplicación por parte de los docentes fueron el estilo creativo y tradicional tomando en cuenta el subnivel de educación impartido, por lo que se puede deducir que se realiza una hibridación de estilos de enseñanza ya que estos se asemejan según los resultados obtenidos.

Christian Mauricio Sánchez Cañizares, Erick Gonzalo Gavilanes López, Lenin Esteban Loaiza Dávila, Washington Ernesto Castro Acosta

781-798

Estudio comparativo del somatotipo del rendimiento deportivo en los niños de Colombia y Ecuador

Introducción. La gimnasia deportiva ha sido durante muchos años uno de los deportes más populares en la edad infantil, como un proceso de iniciación a la práctica deportiva, ya que la importancia de este deporte viene dada por las destrezas técnica que los niños desarrollan, la variedad de acciones motrices, combinación de movimientos y el nivel de desarrollo de capacidades físicas. Objetivo. Comparar el somatotipo de los gimnastas de iniciación de Colombia y Ecuador. Metodología. Estudio cuantitativo no experimental por alcance descriptivo comparativo y de corto transversal, aplicado en una muestra de 100 gimnastas subdividíos en 2 grupos cada uno de 50 gimnastas de Colombia y Ecuador a los cuales se recogieron medidas de peso, talla; pliegues y diámetros óseos; siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional para el desarrollo de la cineantropometría. Se determinó el índice de masa corporal (IMC), estado nutricional, grasa corporal total y biotipo (Endomorfía, Mesomorfia y Ectomorfia). Resultados.  Los niños colombianos presentaron valores menores de IMC grasa corporal total, así como predominancia de endomorfia y mesomorfia, comparados con los niños ecuatorianos. Conclusión. Los gimnastas colombianos tienen menor grasa corporal que niños ecuatorianos, el biotipo predominante en los niños ecuatorianos es el mesomórfico, observándose un componente endomórfico menor cuanto mayor es la edad (6 a 7 años).

Carlos Alberto Sevilla Abarca, Lenin Esteban Loaiza Dávila , Paola Andrea González Castro, María Fernanda Naranjo Guevara

799-811

Las actividades lúdicas y el estado emocional en estudiantes de educación básica superior

Dentro de la actividad física una herramienta eficaz en la pedagogía es el uso de actividades lúdicas, siendo una estrategia didáctica que genera grandes beneficios al desarrollo de la asignatura de cultura física; incidiendo en tres aspectos fundamentales en los estudiantes como son: las capacidades físicas, sociales y psicológicas. Objetivo: En la presente investigación se analizo la asociación de las variables actividades lúdicas y el estado emocional de los estudiantes. Metodología: Se utilizo un enfoque cuantitativo, con una finalidad básica de diseño no experimental, con un alcance descriptivo con un método del nivel teórico hipotético-deductivo. En la recolección de datos se utilizo el DASS 21 y la encuesta para evaluar cada variable en una muestra de estudio de 59 estudiantes. Resultados: Fueron determinados mediante la prueba estadística chi cuadrado con diferenciación asintótica bilateral en un nivel de P ≤ 0.05 dando como consecuencia un valor estadístico significativo en el nivel de asociación del uso de actividades lúdicas y el estado emocional de los estudiantes. Conclusión: Se concluye que el uso de actividades lúdicas actúa como factor protector para evitar que se desarrollen estados de ánimo negativos en los estudiantes.

Diego Javier Mayorga Ortiz, Christian Mauricio Sánchez Cañizares, William Rubén Mayorga Ortiz, Kleber Washington Morales Carpio

812-825

Enseñanza de la lectoescritura en entornos virtuales de aprendizaje

Introducción. Durante la pandemia, fuimos testigos de acontecimientos nunca dados, uno de los más sobresalientes se dio en el contexto de la educación con el traslado del proceso de enseñanza y aprendizaje a ambientes virtuales. La enseñanza de la lectoescritura también es parte de ello por lo que resulta importante analizar cómo se llevó a cabo este proceso durante la emergencia sanitaria, Objetivo. Analizar la repercusión de la enseñanza virtual en el aprendizaje de la lectoescritura Metodología. La investigación es de tipo descriptiva, con un enfoque mixto ya que busca analizar y describir la relación entre la enseñanza virtual y el aprendizaje de la lectoescritura, se aplicó además una modalidad bibliográfica y de campo ya la información fue recolectada de fuentes primarias. Resultados. Los resultados reflejan que un manejo adecuado o inadecuado de las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la lectoescritura tiene una fuerte relación con el aprendizaje de competencias de lectura y escritura en los niños de entre 6 y 8 años Conclusión. La aplicación de estrategias metodológicas adaptadas a la nueva modalidad de estudio, inciden de manera significativa en los resultados de aprendizaje de la lectoescritura en niños de entre 6 y 8 años.

Pamela Alexandra Jerez Heredia, Anthony Marcelo Lara Flores, Gissella Alexandra Arroba López , Ximena Cumandá Miranda López

826-842

La axiología educativa para mejorar la inteligencia emocional y su importancia en la formación de docentes

Introducción. La axiología educativa posee una correlación intrínseca al valor, convirtiéndose en un fundamento y esencia del proceso de enseñanza, pues no existe otra alternativa de educar más que en valores. En la formación de docentes es imperioso mejorar la inteligencia emocional que permite controlar los sentimientos y las emociones del ser humano, de diferenciar entre ellos los que mejoran nuestra conducta y los que afecta a nuestro comportamiento y utilizar esa información para orientar nuestras acciones. Objetivo. Examinar la axiología educativa para mejorar la inteligencia emocional y su importancia en la formación de docentes de la carrera de educación básica en la Universidad Técnica de Ambato. Metodología. Se empleó un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación aplicada fue de carácter explicativo – analítico, la cual permitió ampliar el fenómeno de la inteligencia emocional basándose en tres aspectos tales como: atención, claridad y reparación, se usó el test basado en el Trait Meta-Mood Scale TMMS-24, el que consta de 24 preguntas con cinco alternativas que comprenden valores de 1 a 5. Resultados. Basándonos en la encuesta demuestran tres aspectos: Atención: mujeres 69.6%; hombres 55,6% (adecuada atención). Claridad: mujeres 57,3%; hombres 66,7% (adecuada comprensión). Reparación: mujeres 49.4%; hombres 49.4,6% (adecuada regulación). La población para esta investigación es de 30 estudiantes de primer nivel, 40 estudiantes de segundo nivel, 20 estudiantes de séptimo nivel y 20 estudiantes de octavo nivel. Conclusión. Se evidencia que los estudiantes poseen un adecuado nivel de inteligencia emocional con porcentajes similares en las tres dimensiones analizadas, también se identifica puntuaciones altas en la reparación emocional, en donde se destaca que, aunque a veces me siento triste suelo tener una visión optimista al igual que tengo mucha energía cuando me siento feliz coinciden en el porcentaje.

José Asencio Fonseca Carrasco, Carlos Alfredo Hernández Dávila

843-861

Habilidades sociales y la educación virtual de estudiantes universitarios

Introducción. En la actualidad la educación se ha visto obligada a dar un giro de 360 grados, pues gracias a la pandemia por el virus COVID-19, desde el 16 de marzo del 2020 la educación presencial se vio obligada a transformarse en educación virtual. Con ello las relaciones sociales que se consolidaban por medio de la educación también se vieron afectadas, de modo que los estudiantes tuvieron que crear nuevas habilidades para socializar. Objetivo. Identificar la influencia de la educación virtual en las habilidades sociales de los estudiantes universitarios de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología. Por medio de una investigación de tipo descriptiva con enfoque mixto realizada a 105 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, quienes respondieron a un test sobre las Habilidades sociales y una encuesta sobre la educación virtual. Resultados. Se obtuvo una correlación de Spearman de 0.757 entra la variable de Habilidades sociales y la educación virtual. Conclusión. Los estudiantes a quienes se les aplicó las dos encuestas evidencian que la educación virtual si ha afectado significativamente sus habilidades sociales, lo cual es un punto que tratar por parte de las instituciones de educación superior juntamente con los docentes y estudiantes, creando métodos o estrategias que incentiven las habilidades sociales en la educación virtual.

Karla Daniela Villacís Pico, Leticia Abigail Mayorga Ases, María José Mayorga Ases, Katty Patricia Sánchez Manobanda

862-879

Clasificación de rutas turísticas por medio de deep learning

Introducción. Actualmente el deep learning o aprendizaje profundo tiene aplicaciones de todo tipo, el turismo no es la excepción, la minería de datos ha permitido optimizar procesos dentro de la industria del turismo como la demanda turística, conocer la preferencia de rutas turísticas de las personas permite optimizar recursos y plantear mejoras dentro de este sector.  Objetivo. Determinar si se pueden clasificar rutas turísticas por medio de herramientas del deep learning o aprendizaje profundo. Metodología. El diseño de investigación fue cualitativo, se empleó técnicas como la entrevista, para ello se plantean dos hipótesis, la primera tiene que ver con la relación entre el tipo de clima del destino turístico y la preferencia de los turistas, la segunda hipótesis es la verificación de la conformación de clusters turísticos en base a la preferencia de las personas. Como herramientas de verificación se empleó la comprobación directa y el programa Weka con la opción de clusters SimpleKMeans que permite la identificación de las preferencias de los turistas en base a la minería de datos de 31 personas. Resultados. Los resultados indican que la mayor cantidad de personas entrevistadas prefieren destinos turísticos en climas calurosos, sin embargo, este no fue un parámetro determinante en la conformación de clusters. Conclusión. En el estudio se determinó que sí se puede formar clusters de clasificación de rutas turísticas en base a las preferencias de las personas.

Héctor Fernando Gómez Alvarado, María José Mayorga Ases, Leticia Abigail Mayorga Ases, Silvia Elena Malo Martínez

880-897

Think-Pair-Share strategy in speaking skill development

Introduction: Mastery of oral expression is a powerful factor in the development of structured thinking and cognitive abilities. However, the traditional methodologies of English teaching, based on grammar and writing, determine a poor performance of students in the international context. Think-pair-share (TPS) as a collaborative learning strategy is an appropriate tool to solve the problem. Objective: This research analyzes the influence of the TPS teaching strategy in the speaking skill development of A1 students at a language center in a university in Ambato, Ecuador. Methodology: From direct observation and the application of a survey, it was detected that the students presented difficulties in constructing effective communication. A quasi-experimental study was considered, in which two groups, control and experimental, were established. The first group received classes through traditional learning strategies and the second through strategy based on TPS. Initially, the oral proficiency level of both groups was evaluated by applying the Cambridge Key English Test (KET). The teaching strategies were implemented in both groups. In the experimental group case, the TPS strategy consisted of collaborative work among students, each participant uploaded short videos in an online platform about their ideas regarding topics suggested by the teacher. The students then reviewed the material prepared by their class partners, made suggestions for improving their speaking skills, and gave an oral presentation to their classmates. Another KET test was applied to know the speaking skill development. Results: Students improved their performance, although the experimental group showed better results, to the point that the mean was 12.48 out of 15, compared to the mean of the control group, which was 9.70 out of 15. Conclusion: The students were well disposed to work using the TPS strategy and the teaching program allowed the students to improve their speaking skills to communicate in the English language.

Mónica Jisela Lascano Pérez, Sonnia Paulina Altamirano Carvajal

898-917

Aportes desde la neurociencia, una perspectiva transformada para el aula

Introducción: En la actualidad, el campo de las Neurociencias ha generado importantes avances enfatizando el estudio de los procesos cognitivos, dando lugar así al nacimiento de disciplinas en diversas ramas del conocimiento científico. Entre estas disciplinas destacan la neuroeducación y la neurodidáctica, cuyos aportes son de suma importancia para los docentes que buscan basar su práctica pedagógica en el funcionamiento y respuesta del cerebro en el aula. Objetivo: El objetivo de este artículo es realizar una amplia revisión bibliográfica de los últimos 5 años, en artículos de impacto de diferentes autores, para analizar las particularidades de las definiciones a partir del significado de la neurociencia y su relación con otras ciencias. Metodología: Se utilizaron métodos de investigación teóricos y empíricos, como analítico-sintético en la sistematización de la revisión exhaustiva de los principales fundamentos que sustentan este trabajo. Resultados: Se muestra un resumen de los diferentes artículos revisados, indicando a qué revista corresponden, señalando sus autores y el año de publicación. Conclusiones: Finalmente, se concluye sobre la importancia de estos aportes y cómo orientan el rol docente y las prácticas educativas para posibilitar el logro de aprendizajes significativos en el aula, por supuesto incluyendo los conceptos, preceptos y teoría revisados en este trabajo.

Verónica Adriana Freire Palacios, Mentor Javier Sánchez Guerrero, Willyams Rodrigo Castro Dávila, Jorge Luis Armijos Carrión

918-930

La inteligencia emocional en la educación virtual

Introducción. La inteligencia emocional es considerada como la capacidad que permite distinguir, comprender, regular y tomar conciencia de nuestras emociones, y las de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el diario vivir. De tal manera que dentro de la educación la inteligencia emocional, cumple un gran papel, sobre todo en la adquisición del aprendizaje, debido a que mayor estabilidad y control emocional, mayor será el aprendizaje significativo que se adquiera y mayor éxito se tendrá en el ámbito educativo. Es por ello por lo que la presente investigación tiene como Objetivo Determinar si la inteligencia emocional influye en la educación virtual de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Metodología: En la que se realizó con un enfoque cuantitativo aplicando el test estructurado “cuestionario inventario emocional BarOnlo” para conocerlas características de la inteligencia emocional en los estudiantes, lo cual lo transforma en un enfoque mixto, ya que esta investigación es de tipo descriptivo – exploratorio y se detalla las características marcadas de la inteligencia emocional en los estudiantes dentro del ámbito educativo y como este influye dentro del mismo. Resultados Se dio a conocer que en el componente intrapersonal es el que más control tienen los estudiantes, mientras que en componente del manejo del estrés es el que menos control presenta. Conclusión con un conjunto de herramientas virtuales y metodologías por parte del docente se puede llegar a que el estudiante aumente su capacidad de retener información por mayor tiempo.

María Laura Bustillos, Marlon Patricio Garcés Loja, Ángela Verónica Paredes Núñez, Luis Rafael Tello Vasco

931-949

Factores relacionales familiares y el desarrollo de distimia en los adolescentes

Introducción: La distimia es una condición poco estudiada y al ser considerada como un trastorno depresivo mayor es un problema de salud pública, debido a las consecuencias y manifestaciones que afectan no solo al individuo sino a todo el grupo familiar y social, puesto que involucra alteraciones emocionales graves y duraderas. Objetivo: Determinar los factores relacionales familiares asociados al desarrollo de la distimia en adolescentes. Metodología: Estudio correlacional causal, de tipo no experimental, con un muestreo no probabilístico intencional; se contó con una muestra de 98 participantes, los instrumentos empleados fueron la Escala Birleson Modificada conformada por 21 preguntas, con una puntuación tipo Likert de 0 a 2 para identificar la presencia o ausencia de distimia, FACES III posee 20 ítems, con una escala de puntuación tipo Likert de 5 alternativas para evaluar la cohesión y la adaptabilidad y Escala de Clima Social estructurada por 90 ítems , que valora las características socio ambientales de la familia, se utilizó la prueba no paramétrica del chi cuadrado (x2), permitiendo estimar la relación entre los factores relacionales familiares y la distimia. Resultados: En relación con la distimia se presentaron en el 59.2% de los adolescentes. El clima sociofamiliar se asocia a la presencia de distimia (p = 0.017), el 21.8% de los adolescentes con distimia tuvieron un clima familiar “Malo”, mientras que el 25.6% de los que no tuvieron distimia tuvieron un clima familiar “Bueno”. El grado de adaptación de la familia no se relaciona a la distimia (p = 0.283). Conclusión: los factores relacionales familiares como: la desatención, los conflictos de independencia, las dificultades emocionales con los padres, el conflicto conyugal, eventos vitales negativos en el entorno familiar, antecedente de intento suicida de algún familiar, violencia familiar se encuentran relacionados al desarrollo de la distimia en más de la mitad de los adolescentes.

Verónica Adriana Freire Palacios, Carlos Alfredo Hernández Dávila, Carmen Dolores Chávez Fuentes, Héctor Daniel Morocho Lara

950-969

Análisis de las inteligencias múltiples: un estudio con escolares de 11 a 13 años durante la pandemia sanitaria

Introducción: La presente investigación se desarrolló durante el año 2021 en la etapa de confinamiento sanitario para conocer la importancia que tiene el desarrollo de las inteligencias múltiples en escolares de 11 a 13 años. Objetivo: Análisis las inteligencias múltiples en un grupo de escolares entre 11 a 13 años durante la pandemia sanitaria. Metodología: El estudio presenta una investigación de tipo cuantitativa, se utilizó un estudio descriptivo ya que se pudo observar y analizar los resultados de las inteligencias múltiples realizado con una muestra aleatoria aplicada a 40 estudiantes en tiempos de pandemia, para lo cual se utilizó el instrumento de IAMI para evaluar las inteligencias múltiples, la encuesta se aplicó de manera virtual para contribuir con las normas de bioseguridad sanitaria. Resultados: Los datos obtenidos se presentan en cuadros estadísticos y gráficos, contienen el análisis de: valores, medias y desviaciones estándares, así como las predominancias de las inteligencias múltiples. Conclusiones: Se determinó que las inteligencias múltiples que desarrollan los escolares en la presente muestra de estudio en el barrio Ingahurco se observa mayor preponderancia en la Inteligencia Intrapersonal seguido de la Inteligencia Kinestésica y Lingüística; en menor porcentaje tenemos la Inteligencia Lógico Matemático, la Inteligencia Interpersonal y la Musical, y con los porcentajes bajos tenemos a la Inteligencia Espacial Visual y la Naturalista.

Esmeralda Giovanna Zapata Mocha, Julio Alfonso Mocha Bonilla, Segundo Víctor Hernández del Salto, Judith del Carmen Núñez Ramírez

970-982

Building up the English language listening skill through M-Learning tools. A preliminary study

Introducción. El aprendizaje de una lengua extranjera requiere el manejo de ciertas habilidades y para lograrlo es necesario tomarse el tiempo, aplicar métodos y estrategias, y apreciar el proceso de aprendizaje significativo. Objetivo. El objetivo principal de esta investigación es evaluar las aplicaciones móviles Listening English y 6 Minute English en el desarrollo de la comprensión auditiva. Metodología. Esta investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Prócer Manuel Quiroga en Santo Domingo, con 63 estudiantes en su tercer año de secundaria. Como primer paso, se realizó una encuesta entre profesores para identificar el problema. Resultados. Este trabajo utilizó investigación empírica con enfoques cualitativos y cuantitativos. Para recopilar información, se utilizó pruebas estandarizadas previas y posteriores a la prueba. Los estudiantes utilizaron la aplicación móvil durante dos meses. Se utilizó la prueba de Wilcoxon para analizar la información recopilada. Conclusión. Finalmente, los resultados mostraron que las aplicaciones móviles English Listening y 6 Minute English tuvieron un impacto positivo en el desarrollo de la comprensión auditiva. Su estructura, métodos y recursos resultaron muy atractivos para los estudiantes y han aprendido el idioma de forma eficaz. Estos factores hacen que los estudiantes y profesores se sientan cómodos y motivados para desarrollar sus habilidades auditivas.

Ana Jazmina Vera de la Torre, Valeria Carolina Mendoza Chavarria, Marbella Cumanda Escalante Gamazo, Dorys Maribel Cumbe Coraizaca

983-994

La enseñanza virtual y la deserción escolar en la pandemia 2019

Introducción: La presente investigación tuvo la finalidad de analizar la influencia de la enseñanza virtual en la deserción escolar de los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jerusalén” del Cantón Ambato. Objetivo. Analizar la influencia de la enseñanza virtual en la deserción escolar de los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jerusalén” del Cantón Ambato. Metodología. La metodología utilizada tuvo un enfoque culali-cuantitativo, se centró en un análisis de alcance exploratorio y descriptivo en la población seleccionada. Como técnica para la recolección de la información se utilizó la encuesta validada con un cuestionario de diez preguntas objetivas de opción múltiple con una población de 116 estudiantes. Después de la recopilación de datos, se probó la hipótesis planteada.  Resultado. Los resultados obtenidos demuestran que un gran porcentaje de estudiantes abandonan los estudios por tener escasas herramientas tecnológicas. Esto ha provocado sentimientos de frustración, en estudiantes, docentes y padres de familia, dificultando también el proceso de enseñanza aprendizaje. Conclusiones. Como conclusión se puede determinar que de un total de 116 estudiantes investigados tan solo 54 estudiantes poseen una red de internet para recibir clases virtuales en tanto que 62 estudiantes, no posee condiciones necesarias para recibir clases virtuales.

Pablo Enrique Hernández Dominguez, Edgar Bladimir Sánchez Vaca, María José Alarcón Chávez

995-1012

La melcocha y el turismo vivencial, caso de estudio Baños de Agua Santa

Introducción. La presente investigación está enfocada en el cantón Baños, puesto que se considera que la melcocha íntegramente forma parte de la gastronomía debido a que existen diferentes diseños, formas, texturas, tamaños, colores y sabores. Por esta razón se puede caracterizar a este producto como muy versátil, al mismo se le puede sacar mucho provecho y expandir una gran variedad en cuanto a generar algo nuevo y único que atrae al turista, logrando así que se pueda gestionar y aumentar las ventas debido a la atracción que produce el mismo en una de las ciudades más turísticas del Ecuador. Objetivo. Generar una propuesta de turismo vivencial basado en una ruta de la melcocha como producto gastronómico del cantón Baños. Metodología. Se desarrolla una investigación descriptiva, el cual se basa principalmente en describir características, recopilar y resaltar las cualidades de dicho fenómeno, debido a que se desea resaltar el valor gastronómico que posee la melcocha del cantón Baños y así generar una base para llamar la atención del turista y motivarlo a realizar un turismo vivencial. Resultados. La melcocha es un dulce representativo de la ciudad, debido a que éste llegara a definir las cualidades tanto del turismo vivencial en la experiencia para turistas que desean conocer el proceso de este manjar. Conclusión. Las rutas gastronómicas centran de manera prioritaria la idea de este nuevo tipo de turismo basadas en las experiencias inolvidables que promuevan el turismo en la ciudad.

Alisson Estefania Soria Torres, María Fernanda Viteri Toro, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, Camilo Francisco Torres Oñate

1013-1030

Competencias digitales docentes y estrategias de aprendizaje en la formación del profesional de educación física

Introducción. El nivel de competencias digitales docentes delimita el nivel de aplicación de estrategias de aprendizaje en los estudiantes de formación en el área de Educación Física, ya que el conocimiento y manejo de la tecnología e informática hace que el docente, presente maneras dinámicas y diversas de enseñar. Objetivo. Se planteó determinar el grado de incidencia del nivel de competencias de carácter digital en un grupo de docentes sobre la aplicación de estrategias de aprendizaje enunciadas por los estudiantes universitarios de formación en Educación Física. Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo de investigación   no experimental, de alcance correlacional con un corte transversal, realizado a través de la técnica de la encuesta específicamente 2 cuestionarios validados estadísticamente y por criterio de expertos (Cuestionario de competencias digitales docentes y cuestionario de estrategias de aprendizaje) aplicados en una muestra de 25 docentes y cada uno con un grupo de estudiantes universitarios en formación de Educación física, con un total de 1002 individuos. Resultados. El mayor porcentaje de los docentes en estudio se encontraron en un nivel B2 de competencias digitales y sus estudiantes determinaron que estos se encontraban en un nivel alto de aplicación de estrategias de enseñanza, obteniendo una relación estadística entre las variables en un nivel de P<0.05. Conclusión. El análisis y recolección de datos concluyeron que, efectivamente aquellos docentes con un nivel competencial digital avanzado, poseen un nivel alto de aplicación de estrategias de aprendizaje en los estudiantes universitarios de formación en educación física.

Edison Andrés Castro Pantoja, Anthony Paúl Sandoval Gordón, Lenin Esteban Loaiza Dávila, Christian Mauricio Sánchez Cañizares

1031-1045

La pandemia de la Covid-19 y la Diablada Pillareña

Introducción. La presente investigación se enfoca en el estudio de la festividad mayor del cantón Santiago de Píllaro, denominado ‘‘La Diablada Pillareña’’, misma que fue declarada Patrimonio cultural Inmaterial del Ecuador, por lo cual su importancia es considerable para sus habitantes. Sin embargo, tras la llegada de la pandemia por covid-19, que desato la interrupción abrupta de eventos sociales y culturales, dicha festividad fue cancelada provocando malestar e inconformidad en la comunidad Pillareña que espera su reactivación. Objetivo. Socializar los resultados de la relación de la pandemia de la Covid-19 y la festividad de la Diablada Pillareña. Metodología. El desarrollo de la investigación será mixto, debido al deseo por formar parte de la tradicional fiesta de la Diablada Pillareña y vivirla en todas sus diferentes formas, anteponiendo la salud y seguridad tanto de los turistas como de sus habitantes, fomentando así desarrollo turístico y el rescate del patrimonio cultural intangible del cantón Santiago de Píllaro. Resultados. La festividad de la Diablada Pillareña es esencial en el desarrollo económico, cultural y turístico del cantón Píllaro, siendo casi en su totalidad los emprendedores y artesanos que se apoyan en dicha fiesta para crear, innovar y comercializar sus productos o servicios, creando alternativas seguras para entretenimiento de los turistas durante la pandemia. Conclusión. La Diablada Pillareña forja un vínculo cultural identitario con la población del Cantón Píllaro, así mismo apoya el crecimiento económico y turístico, por lo cual es necesario conocer otras maneras de vivir la festividad de forma segura durante la pandemia.

Gabriela Lizeth Toapanta Inte, Myriam Elizabeth Viteri Toro, María Fernanda Viteri Toro, Yadira Alexandra Proaño Gómez

1046-1063

La metodología Montessori en la educación física online: una experiencia en la educación inicial II

Introducción. La aplicación de metodologías y estilos de enseñanza acorde con la edad e intereses de los escolares ofrece la oportunidad de incentivar su progreso cognitivo, motriz, del lenguaje y socioafectivo. En los menores de Educación Inicial potenciar su desarrollo desde el contexto de la Educación Física en modalidad online sigue siendo un gran desafío. Objetivo. Reflexionar sobre la importancia de la aplicabilidad de la Metodología Montessori en la clase de Educación Física online en el nivel inicial. Metodología. Se utilizó una metodología descriptiva, no experimental, con el empleo de métodos teóricos y empíricos. La población estuvo conformada por la totalidad del universo existente, integrado por estudiantes de 3 a 5 años, padres de familia y docentes de Educación General Básica de la Unidad Educativa Guayaquil. Resultados.1 Se sistematiza la importancia de la aplicabilidad de la Metodología Montessori en el nivel inicial para el desarrollo de las clases de Educación Física en modalidad online. 2.Quedó evidenciado que existen dificultades para el desarrollo de las clases de Educación Física por medio de la modalidad online, entre otros aspectos porque no todos los docentes dominan la metodología y formas adecuadas de enseñanza en esta modalidad y por otra parte porque los estudiantes que integran este nivel manifiestan desmotivación, temor ante la realización de actividades en modalidad online, así como dificultades de conectividad y acceso a la tecnología por lo que requieren acompañamiento familiar. 3. Es necesario capacitar a los docentes y padres de familia sobre el uso de la metodología Montessori. Conclusiones. La Metodología Montessori es fundamental para el desarrollo de las clases de Educación Física en modalidad online, permite disminuir las brechas existentes entre el nivel de competencias de los docentes y padres de familia y al mismo tiempo estimula la participación de los estudiantes en las clases.

Ángel Aníbal Sailema Torres, Esmeralda Giovanna Zapata Mocha, Silvia Beatriz Acosta Bones, Betty Paulina Tobar Lozada

1064-1078

Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes universitarios, durante la pandemia del COVID-19

Debido a que las emociones ejercen gran influencia en la salud física y mental, varios investigadores han enfocado sus trabajos en cómo regular los estados emocionales para facilitar la resolución de conflictos y la adaptación al entorno. Objetivo: El presente estudio establece la relación entre inteligencia emocional y resiliencia en los estudiantes de nivelación de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología: La investigación tiene un enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional y modalidad documental, bibliográfica y de campo modalidad virtual. Aportes: Realizado el análisis y la interpretación, los resultados muestran que las dimensiones de inteligencia emocional claridad, atención y reparación se correlacionan con las dimensiones de resiliencia: satisfacción personal, ecuanimidad, confianza en sí mismo, sentirse bien sólo, perseverancia, pues obtienen una significancia bilateral menor a 0,05. Conclusión: Predominó el nivel adecuado de inteligencia emocional, seguido del bajo y del excelente. De igual manera predominó el nivel alto de resiliencia. No se encontraron diferencias significativas en cuanto al género y edad y se comprueba que la inteligencia emocional influye en la resiliencia de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato.

Alejandra Lizbeth Buenaño Salinas, Wilma Lorena Gavilanes López, Lenin Fabián Saltos Salazar, Yanet Díaz Martín

1079-1097

La atención sostenida como una desigualdad en el desempeño académico

En la presente investigación con el tema la atención sostenida como una desigualdad en el desempeño académico se ha planteado como objetivo el análisis del rendimiento que presentan los estudiantes universitarios en las dimensiones de la prueba de atención d2 teniendo en cuenta los diferentes estímulos distractores que intervienen en esta nueva modalidad de educación online. La metodología que se utilizó en esta investigación es de tipo cuantitativa y cualitativa, ya que permitió obtener datos estadísticos de los instrumentos aplicados y de la misma manera su interpretación. Los instrumentos aplicados son la prueba de atención d2 por Rolf Brinckenkamp y un cuestionario para el desempeño académico validado por un profesional experto. Se evaluó a 110 estudiantes universitarios los cuales 28 son hombres y 82 son mujeres entre 18- 24 años. Los resultados obtenidos en el primer instrumento fue una baja precisión en la identificación de estímulos relevantes, poca atención y omisión de respuestas correctas, un nivel bajo en la discriminación de estímulos relevantes, fatiga atencional, mal rendimiento en la atención sostenida e ineficiencia en la realización de una tarea. En el segundo instrumento se pudo evidenciar dificultades en el mantenimiento de la atención por largos periodos de tiempo debido a los diferentes estímulos distractores que se presentan durante la jornada de clases y las estrategias pedagógicas que usan los docentes para impartir los contenidos de las materias los mismos que traen consecuencias en su desempeño académico.

Verónica Andreina Caizaguano Azogue, Roberto Enrique Alvarado Quinto, Fredy Aguilar Rodríguez, Rodrigo Andrade Alban

1098-1112

Técnicas de programación neurolingüística ante la crisis Covid-19 una aproximación para el desarrollo de las habilidades productivas en la enseñanza del idioma Inglés en Ecuador

La educación ha sufrido cambios importantes, a un más desde finales del año 2019 donde inicia una pandemia mundial que sin duda afecta la enseñanza y el aprendizaje en el idioma inglés en el Ecuador, el objetivo primordial de esta investigación fue determinar la influencia de las técnicas de  programación neurolingüística en el desarrollo de las habilidades productivas en tiempos de pandemia, dado que los estudiantes no pueden expresarse correctamente de forma oral y escrita en sus clases virtuales, utilizando frases incorrectas, con poco uso de vocabulario y sin comprensión, lo que muestra baja autoestima e interés al expresarse en idioma inglés. La vergüenza y el miedo de cometer errores sin tener un entendimiento por parte del profesor y los compañeros de clase son otros aspectos importantes al momento de emitir un comentario o entablar un diálogo. En este contexto, se propuso realizar la presente experimentación con 30 estudiantes. Para este estudio se adoptó un diseño de grupo único pre y post-prueba utilizando una metodología de carácter cuantitativo realizado durante la pandemia. Los problemas de los estudiantes en el desarrollo de habilidades productivas fueron evaluados mediante el programa estadístico SPSS, aplicando el test estadístico T Student de pruebas relacionadas. Con base en los resultados de la preprueba, se aplicaron técnicas neurolingüísticas (Anclaje, Crear relación, Espejo, Mantener el flujo) durante 4 semanas en las clases presenciales y virtuales de inglés por la pandemia Covid-19. Al final de la experimentación, se realizó una post prueba, y el resultado del estudio reveló que los estudiantes a través de la programación neurolingüística, presentaron mejoras significativas en las habilidades productivas del idioma inglés, destacando que el uso de las estrategias mencionadas ayuda positivamente a la adquisición de un segundo idioma, especialmente en la forma de expresarse en inglés, dándoles mayor libertad y confianza a la hora de emitir un comentario oral y escrito en un segundo idioma.

Diego Santiago Andrade Naranjo, Carlos Enrique Proaño Rodríguez, Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Narcisa de Jesús Mena Garzón

1132-1145

Estrategias y herramientas virtuales - metodológicas en tiempos de pandemia (Covid-19), una aproximación al proceso de enseñanza aprendizaje, del idioma inglés en la educación superior

COVID-19 ha afectado a la mayoría de los escenarios del mundo principalmente a la educación, siendo la única que se ha transferido completamente al modo en línea en la mayoría de los países del mundo. El aprendizaje en línea fue la mejor solución para la educación continua durante la pandemia, especialmente en la educación superior. Este estudio tiene como objetivo determinar el impacto en el aprendizaje del idioma inglés y el uso y aplicación de estrategias y herramientas virtuales-metodológicas, debido a la pandemia COVID-19. La contribución de este estudio es evaluar las nuevas experiencias de los alumnos en la educación en línea y evaluar la viabilidad de los métodos virtuales de aprendizaje. Esto se logra mediante el análisis de las respuestas de 1768 estudiantes basadas en las encuestas realizadas. Se utilizó un método estadístico descriptivo para probar la validación del estudio. Se encuentra que los principales problemas que influyen e impactan en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera en línea durante COVID-19 están relacionados con desafíos técnicos, académicos y de comunicación. El estudio Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes de inglés como lengua extranjera no están satisfechos con el aprendizaje continuo en línea, ya que podrían no cumplir con el progreso esperado en el rendimiento del aprendizaje de idiomas, además la falta de capacitación y actualización de conocimientos por parte de los docentes.

Manuel Francisco Bravo Bastidas, Diego Santiago Andrade Naranjo, Andrea Karina Carvajal Gavilanes, Mónica Alexandra Salazar Cueva

1146-1156

Nivel de desarrollo cognitivo y de habilidades motrices básicas en escolares de diferentes sexos

En edades de iniciación escolar sin importancia del sexo, el desarrollo cognitivo no limita el nivel de habilidades motrices básica como son sentido de equilibrio, la locomoción y la manipulación. Objetivo: En el presente trabajo investigativo se analizó la relación existente entre el nivel de desarrollo cognitivo y el nivel de las habilidades motrices básicas en escolares de la Unidad Educativa Oxford de la ciudad de Ambato, durante el periodo abril–agosto de 2021. Metodología: Se trata de una investigación cuantitativa, no experimental de alcance correlacional con método un método de investigación hipotético-deductivo. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos que permitieron medir cada una de las variables en una muestra de estudio de 18 escolares perteneciente a la Unidad educativa de la ciudad Ambato. Resultados: Los resultados de la investigación fueron comprobados a través de la prueba Chi-cuadrado con diferenciación asintótica bilateral en un nivel de P≥ 0.05 dando como resultado un valor estadístico no significativo en el nivel de relación entre las variables estudiadas. Conclusión: Se concluye que el nivel de desarrollo cognitivo en estas edades sin importancia del sexo del escolar no se relaciona con el nivel de habilidades motrices básicas.

Luis Alfredo Jiménez Ruiz, Jimmy Eduardo Sánchez Coca, Dennis José Hidalgo Alava, Christian Mauricio Sánchez Cañizares

1157-1169

Funciones cognitivas y desempeño académico en los estudiantes deportistas del gimnasio de la Universidad Técnica de Ambato

En la educación superior siempre existen condiciones y factores que condicionan el desempeño académico y por ende obstaculizan el aprendizaje de los estudiantes, uno de ellos es el poco desarrollo de las funciones cognitivas. El funcionamiento cognitivo experimenta cambios importantes en estudiantes universitarios deportistas. La Universidad no debe limitarse sólo a la educación científica y técnica; sino debe ir más allá, buscar el desarrollo cognitivo, personal e integral de la persona del joven estudiante. El objetivo del presente estudio es analizar la relación entre funciones cognitivas y el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología. Se aplica un enfoque mixto cuali cuantitativo. La modalidad de investigación es de campo y bibliográfica, porque la información fue recolectada de fuentes primarias. Además, tiene el carácter descriptivo, correlacional, de corte longitudinal, con un diseño no experimental y transversal. Resultados. Dentro de las funciones cognitivas afectadas en los estudiantes universitarios, la atención, la memoria de trabajo y funciones ejecutivas, constituye en un factor esencial que influye en distintos elementos cognitivos dentro de las habilidades académicas, hábitos de estudio y por ende en desempeño académico. En la evaluación de funciones cognitivas, se constata que el 75,68% de personas evaluadas poseen una atención y funciones ejecutivas “normal”; sin embargo, a nivel global se constata que un 23,42% presentan una alteración leve. Conclusión. En el análisis correlacional con el coeficiente Tau-b de Kendall se constata que existe una correlación media e inversa entre las funciones cognitivas y el desempeño académico, es decir mientras se constate más alteración en la memoria, atención y funciones ejecutivas, menor desempeño académico en los estudiantes universitarios. Es necesario la implementación y aplicación de métodos adecuados en las clases virtuales, para un mejor desempeño académico en los estudiantes.

Jorge Rodrigo Andrade Albán, Noemí Rocío Andrade Albán, Jarrín Freddy Alcívar Jarrín, Diana Carolina García Ramos

1170-1199