Mercadotecnia social digital para promover el interés estudiantil en elecciones de autoridades en la Universidad de Guayaquil-Ecuador.

Las elecciones, que se realizó en octubre de 2016, fueron las primeras en la historia de la Universidad de Guayaquil de carácter universal y en donde los estudiantes que hayan aprobado el primer año de estudios podrán participar en forma directa.

Esta situación fue nueva para los candidatos a autoridades de la Universidad de Guayaquil, quienes están acostumbrados a una campaña electoral más personalizada, debido a que el universo de electores era muy reducido.

El presente artículo pretende darle solución a dicho problema, utilizando las redes sociales como herramientas estratégicas de E-Marketing.

El objetivo de la presente investigación es determinar si el E-Marketing, a través de las Redes Sociales y los medios de comunicación digital, incidiría en captar votos de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil en las elecciones a autoridades universitarias.

El enfoque metodológico empleado fue cuantitativo, la información se obtuvo mediante encuestas realizadas a los estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad de Guayaquil. Se pudo concluir que la mayoría de los miembros de la comunidad estudiantil consideraron que la interacción con los posibles candidatos a rector y vicerrectores de la Universidad de Guayaquil, a través de las redes sociales o por algún medio digital, influiría positivamente en su decisión de voto en las elecciones de autoridades universitarias de octubre del 2016.

Los beneficiarios de esta labor fueron los candidatos a rector y vicerrectores de la Universidad de Guayaquil y la comunidad en general.

Luis Adrian Choez Acosta, Blakeslees Streisand Suárez Muñoz, Alexandra Aracely Navarrete Cornejo, Nuvia Lucrecia Morán Sanchez

8-18

Uso de RT-PA alteplasa intraventricular en hemorragia intraventricular cerebral

La presencia de sangre en el espacio ventricular produce  efecto de masa e hidrocefalia con  posterior   incremento de la presión intracraneal (PIC) y una disminución de la presión de perfusión cerebral (PPC). En  estos casos el tratamiento consiste en la colocación de un drenaje ventricular externo (DVE) que permite regular el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) y sangre. La presencia continua  de sangre puede implicar obstrucción del  DVE requiriéndose  lavados frecuentes, siendo  el uso de fibrinolíticos a nivel intraventricular una medida coadyuvante para este problema. La lisis del coágulo dentro del ventrículo depende de la conversión de la proteína plasmática plasminógeno a plasmina, una enzima proteolítica capaz de digerir fibrina, fibrinógeno y otras proteínas,  el  compromiso ventricular no depende del estado fibrinolíticos de la circulación sistémica, sino de la actividad en el líquido cefalorraquídeo (LCR), a menudo menos efectivo e incompleto. 

Presentar la experiencia obtenida a partir del caso clínico posterior al uso de  alteplasa intraventricular en  un paciente con diagnóstico de mal  formación arteriovenosa (MAV) complicada con hemorragia intraventricular cerebral  (HIVCE) e hidrocefalia.

Karla Garcés, María José Cuadrado, Juan Luzuriaga, Galo Martínez

19-25

Tetralogía de Fallot: diagnóstico, cirugía correctiva y manejo postoperatorio en Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos Pediátricos, presentación de caso clínico y revisión bibliográfica.

La Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita que se caracteriza por presentar estenosis infundibular de la arteria pulmonar, cabalgamiento aórtico, comunicación interventricular e hipertrofia del ventrículo derecho. Es la cardiopatía congénita cianógena más prevalente, representando entre el 3.5 a 8% de los defectos cardiacos congénitos. Se presenta a continuación el caso clínico de un paciente lactante menor, con diagnóstico prenatal de defecto interventricular que a su nacimiento presentó soplo sistólico y recibió diagnóstico de Tetralogía de Fallot  tras valoración ecocardiográfica, recibiendo inicialmente tratamiento farmacológico y a quién, a  los 10 meses de edad se le realizó procedimiento quirúrgico para corrección de Tetralogía de Fallot con parche infundibular, ligadura de Ductus Arterioso Persistente, cierre de Comunicación Interventricular y cierre de Comunicación Interauricular Ostium Secundum, recibiendo posteriormente manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Hospital de Niños “Dr. Roberto Gilbert Elizalde” de la ciudad de Guayaquil en el mes de septiembre del año 2018.

Ana Cristina Moncayo Torres, Mercedes Hernández Duarte

35-53

Aplicación del proceso de atención de enfermería basado en el modelo teórico de Virginia Henderson, en el centro gereatrico “Amawta Wasi Samay” Guaranda-Bolívar.

La enfermería es considerada como una disciplina integradora de apoyo al área de la salud, de gran impacto social que constantemente amplía sus funciones para satisfacer las necesidades y mejorar el cuidado del paciente. La presente investigación tiene como objetivo: Aplicar  el Proceso de Atención de Enfermería basado en el modelo teórico de Virginia Henderson, en los adultos mayores del centro hogar “Amawta Wasi Samay”. Método: Es un estudio descriptivo, prospectivo, documental, de campo y de corte transversal, la recolección de la  información se logró a través de una encuesta diagnóstica al personal de enfermería identificando el conocimiento y la aplicación del PAE/modelo de Virginia Henderson; además de 2 fichas de observación una para caracterizar el perfil actual del adulto mayor y otra para determinar que intervenciones de enfermería se realizan en el centro hogar, además de una encuesta para evaluar la percepción de los adultos mayores en relación a los cuidados recibidos. Resultados: El 48% del personal de enfermería conoce el PAE, pero no lo realizan en su trabajo diario, el 60% no identifica el modelo de Henderson. El 42% de personal de enfermería enfocan su cuidado a la satisfacción del componente biológico. El 60% de adultos mayores refieren que se sienten satisfechos con las intervenciones de enfermería. Conclusiones: Se elaboró y aplico el PAE y la guía de valoración y cuidado basado en el Modelo de Virginia Henderson, sirviendo como herramienta de apoyo a la hora de valorar y brindar cuidados al adulto mayor.

Lourdes Maribel Cabascango Allauca, Ana Gabriela Hinojosa Chariguamán, Lourdes Morayma Remache Agualongo, María Humbelina Olalla García

54-63

Aplicación de redes sociales en competencias de la asignatura de Circuitos Eléctricos en estudiantes de ingeniería.

La materia de Circuitos Eléctricos en la Carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad de Guayaquil, ha sido históricamente una de las asignaturas con mayor porcentaje de estudiantes reprobados. El presente estudio pretende darle una solución a dicho problema, utilizando las tecnologías de la información. En los últimos años han surgido nuevas aplicaciones, las mismas que son cada vez más participativas. La importancia de este cambio ha llevado a referirse al contexto actual de la Web como la Web 2.0 la misma que multiplica las posibilidades de aprender al facilitar el acceso a todas las personas a través de múltiples dispositivos, permitiendo la participación activa de los usuarios, los cuales pueden compartir contenidos, experiencias y/o conocimientos. Dentro de todo lo gama de herramientas que nos ofrece la web 2.0, tenemos las Redes Sociales, tales como Facebook, Twitter y YouTube por nombrar las más conocida y utilizadas en nuestro país y en el mundo. Los objetivos principales de esta investigación son utilizar las Redes Sociales como instrumento de enseñanza - aprendizaje y desarrollar una Guía Didáctica para la utilización de las Redes Sociales como herramienta andragógica para la asignatura de Circuitos Eléctricos. Los beneficiarios de esta investigación serán principalmente los estudiantes de la Carrera, los docentes, autoridades y comunidad en general.

Luis Adrian Choez Acosta, Blakeslees Streisand Suárez Muñoz, Alexandra Aracely Navarrete Cornejo, Nuvia Lucrecia Morán Sanchez

64-74

Indicadores para medir la calidad de servicio y normas de protocolo y etiqueta, aplicando el modelo servqual en el restaurante Tapas&Topes, de Puyo, Provincia de Pastaza

El presente trabajo tiene por objetivo medir la calidad del servicio y normas de protocolo y etiqueta, en el restaurante Tapas & Topes, de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, entendiendo así que el servicio y atención bien enfocados pueden ser una excelente estrategia de mercado para posicionar el servicio ofrecido en la mente del huésped y fidelizarlo con el servicio. Para este fin se utilizó la herramienta Servqual, que mide la calidad del servicio, mediante las expectativas y percepciones de los clientes, sobre cinco dimensiones: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía, y elementos tangibles.

Se encontró que un 6,2% manifestaron haber recibido un excelente servicio, un 59,37% recibió un muy buen servicio, el 28,1% recibió un servicio bueno y el 6,25% un servicio de calidad deficiente. En general se tiene un valor significativo que es considerado como buen servicio. En la evaluación sobre las normas de etiqueta y protocolo se aplicó el check list, dando como resultado que el 41% del personal tiene poco conocimiento y requiere ser capacitado en este tema. El aporte que brinda esta investigación se centra fundamentalmente en la percepción y expectativa del cliente sobre el servicio, lo que permite al restaurante TAPAS & TOPES tomar decisiones en base a los resultados que ofrece la aplicación de esta herramienta.

Tania Cristina Cevallos Punguil, María Belén Bastidas Arauz, Andrea Estefanía Fierro Ricaurte, Elsa Ordóñez Bravo

75-91

Impactos ambientales y económicos de las plantaciones de teca Tectona Grandis, en Ecuador

Las plantaciones pueden ser tanto buenas como malas, y por lo tanto, la responsabilidad de revisar conceptos y adoptar buenas prácticas en todas las dimensiones del desarrollo sostenible. Se trata de establecer bases apropiadas para continuar la reforestación con un mayor conocimiento para mejorar los impactos positivos y reducir o eliminar los impactos negativos que estas plantaciones puedan tener.

 Los responsables del desarrollo de plantaciones en Ecuador están creando una importante base de conocimientos a través de la investigación y la experiencia para hacer que las plantaciones forestales sean mejores y mejores.

 La discusión sobre las ventajas y desventajas de la plantación sufre de un error fundamental: la comparación con los bosques nativos, cuando no es razonable hacer estas comparaciones. Los bosques plantados y los bosques naturales no son equivalentes. En ausencia de experiencias locales o sistemas de indicadores, es aconsejable utilizar como primera guía los principios y criterios vigentes para las plantaciones forestales aplicados por el Forest Stewardship Council (FSC), y así orientarse sobre lo que es una buena reforestación. Organización y qué es una buena plantación forestal.

Shakespeare Agustín Abarca Córdova, Patricio Alejandro Merino Córdova, Byron Fabricio Estupiñán Cox, Daniel Eriel Izquierdo García

118-127

Evaluación de los beneficios y desventajas de los cultivos de cobertura en el uso de pastos naturales, hacienda San Rafael, Santo Domingo Ecuador

Un estudio reciente ilustra los beneficios de usar cultivos de cobertura contra fenómenos erosivos, para mantener la fertilidad del suelo, permitir una mayor infiltración y almacenamiento de agua en el suelo.

 El uso de trabajos de superficie repetidos como un método para manejar el olivar entre hileras, para el control de las malezas y para la conservación del agua, conduce a largo plazo a una reducción de la sustancia orgánica, a problemas de compactación del suelo debajo. La capa superficial. Y la pérdida de suelo y fertilidad debido a la erosión, cuyo riesgo aumenta en los olivares montañosos.

 La alternativa sostenible está constituida por la práctica del pasto, que, si se logra apropiadamente para minimizar la competencia con el olivo, ofrece varias ventajas tanto en la reducción de las pérdidas de suelo y en la conservación del agua, como en el mantenimiento de la fertilidad, el mineral. Y biológico. Además del manejo de un césped natural, el césped entre hileras también se puede lograr a través de la siembra de prados mixtos o cultivos de cobertura específicos (cultivos de cobertura).

Byron Fabricio Estupiñán Cox, Patricio Alejandro Merino Córdova, Shakespeare Agustín Abarca Córdova, Daniel Eriel Izquierdo García.

137-148

Estrategias para mitigar el riesgo de lavado de activos en sectores empresariales del Ecuador

Son muchos los mecanismos para lavar activos, no solamente en nuestro país, sino a nivel mundial. Estudios realizados indican que el lavado de activos alcanza aproximadamente USD 320 000 millones en el mundo, de los cuales USD 150 000 millones estarían en América Latina.

Esta investigación se basa en  plantear estrategias para reducir el riesgo de lavado de activos en los sectores económicos vulnerables del Ecuador mediante la implementación de procedimientos de debida diligencia, puesto que el crimen organizado es muy ingenioso al determinar nuevas formas para delinquir, esto hace que diversos sectores económicos sean vulnerables y que surja la necesidad de contar con la habilidad suficiente para detectar, prevenir y mejorar su sistema operativo y sus prácticas empresariales. La globalización, la economía a nivel mundial, la facilidad en las comunicaciones y movilización, las relaciones y la creciente interdependencia económica entre países, ha atraído como consecuencia mayores oportunidades para lavar dinero y tratar de legitimar toda clase de fondos ilegales. Las empresas que son utilizadas para ejecutar este crimen, sufren desenlaces muy fuertes, así como también sus accionistas, directivos y empleados y en el peor de los casos puede causar su cierre y consecuentemente la desaparición del negocio.

Yadira Natalia Vergara Cuadros, Fanny Graciela Egas Moreno, Luz Marina Cifuentes, María Angélica Troya Loor

149-169

Aplicación del índice de riesgo nutricional geriátrico en la unidad de cuidados intensivos de la clínica La Merced, Quito Ecuador.

La aplicación del Índice de Riesgo Nutricional Geriátrico (IRNG) tuvo como finalidad la predicción de la probabilidad a desarrollar consecuencias adversas a la desnutrición como aumento del riesgo de infección, estancia hospitalaria y mortalidad en los pacientes críticos de tercera edad; y observar su comportamiento en las patologías de daño hepático crónico y daño renal severo. La presente investigación tiene un carácter observacional y analítico longitudinal. Se incluyeron a 61 pacientes mayores de 60 años de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica “La Merced” (Quito, Ecuador), durante los meses de mayo a agosto del 2013. A través de la estadística inferencial se realizó un análisis multifactorial de correspondencias múltiples y desagregaciones para determinar la asociación entre el IRNG, la sobrevida, el desarrollo de un proceso infeccioso y el tiempo de estancia hospitalaria. El IRNG pudo pronosticar la mortalidad, sin embargo, la presencia de infección y estancia hospitalaria dependieron de factores como el diagnóstico de ingreso, y la alta exposición a agentes infecciosos. No se observó una asociación concluyente entre las patologías anteriormente mencionadas y el IRNG, no obstante, se requiere de la realización de estudios con una muestra mayor para confirmar la aplicación del IRNG en todos los pacientes geriátricos.

Diana Vinueza Ortiz, Diego Mauricio Noboa Escobar, Salome Shayana Ruales Paredes

180-189

Estudio de factibilidad de un diseño web para el registro, control y seguimiento de los sílabos académicos en las Universidades

Esta investigación se realiza con el fin hacer un estudio de factibilidad sobre una implementación de sistema web para registrar, controlar   y dar seguimiento al sílabo para un adecuado control que se pueda realizar sobre el avance académico y, sobre la planificación de las unidades didácticas, depende en gran medida el éxito o la consecución de los objetivos propuestos tanta universidad matriz ubicado en la provincia de Esmeraldas y el director de la sede universitaria en La Concordia. El análisis realizado al proceso de control que se efectúa en la comunidad educativa, permitió evidenciar que se manejan sistemas de información que utilizan procesos manuales, hojas de cálculo e incluso procedimientos no estandarizados que hacen que el control que se pueda llevar sobre el avance académico y los planes de clase, no se pueden realizar, usando herramientas de software libre y aplicando los estándares de diseño que propone la Ingeniería de Software, mediante la implementación del sistema en la red informática de la institución, dentro de una arquitectura Cliente-Servidor, se ha lograra mejorar el control del cumplimiento del Sílabos  y la planificación del currículo del aula, mejorando los procesos y automatizando los procedimientos en un nuevo sistema de información digital.

Luis Alfonso Núñez Freire, Miguel Mesias Moreta Chávez, Gerardo Alfredo Solano Gutiérrez, Juan Carlos Sarmiento Saavedra, Ramiro Enrique Guaman Chávez, Nexar Ignacio Baque Yoza

190-200

Estrategia psicopedagógica en la educación

Las expresiones lúdicas no solamente han beneficiado al hombre en su historia, si bien actualmente se sabe que es una actividad clave para la formación del hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo en la medida en que le propicia un equilibrio estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa.  El objetivo de este estudio es desarrollar una propuesta educativa que impulse el desarrollo de actitudes positivas de los niños tanto en el aula como fuera de ella, a través de la ejecución de los juegos cooperativos que permita promover de manera directa el ambiente escolar de los niños de Educación Inicial. En esta línea es preciso formar la persona del educando y su comportamiento, ante todo en las relaciones interpersonales desde un enfoque humanístico y de desarrollo integral. Para la elaboración de esta propuesta se utilizó el método científico de la observación directa con el fin de identificar que el juego cooperativo a menudo no es utilizado por las docentes como herramienta educativa alternativa para impulsar el desarrollo de valore y actitudes positivas en el individuo. El método que se utilizó antes, durante y después de la ejecución de la propuesta fue el exploratorio, descriptivo y correlacional de las variables de estudio. Además, se utilizó documentación bibliográfica que sustentan la investigación y los resultados obtenidos. Se concluyó que las docentes practican muy poco los juegos cooperativos con los niños, desconociendo esta herramienta pedagógica como estrategia para solucionar conflictos en el aula de manera positivas, saludable y las actividades colectivas son realizadas esporádicamente; prima más el trabajo individual que el trabajo en equipo

Jorge Rodrigo Andrade Albán, Noemi Andrada Albán, Víctor Peñafiel Gaibor

217-238

Importancia del perfil profesional docente en el proceso de enseñanza aprendizaje

El presente artículo de revisión bibliográfica tiene el fin de analizar la educación basada en competencia que contiene el potencial para convertirse en un plan eficaz de innovación, para lo cual se requiere que el sistema educativo se enfrente al cambio, pero este enfoque necesita de un largo proceso de reformas, lo que implica junto a la, la trasformación de los actores educativos: docentes y estudiantes, Estableciendo que en la realidad actual la misión de educar debe organizarse alrededor de cuatro ejes: el saber, el saber hacer, el saber estar y el saber ser.

En vista de la importancia que estas competencias tienen en el desarrollo de la profesión docente y en el modo en el que influye, el presente trabajo influye se tratara de abordar las características, o definir el perfil profesional de los docentes a partir de la valoración de las competitividades, estableciendo su importancia en el proceso de enseñanza – aprendizaje por lo cual he considerado plasmar este prototipo en el Colegio Carmen Mora de Encalada, del cantón Pasaje, Provincia de El Oro como parte de su visión de apoyar a un nuevo paradigma para la formación de los estudiantes y planta docente: meta que, con compromiso y madurez; se podrá lograr

Xiomara Edith Espinoza Reyes, Ana Isabel Fernández Lara, Mónica del Carmen Pachar Puga

272-286

Rehabilitación y Trabajo Social en centros de privación de libertad en Ecuador

La gestión del Trabajo Social en los procesos de rehabilitación social es una necesidad impostergable en los centros de privación de libertad para personas adultas en conflicto con la Ley con el fin de contribuir a retomar su vínculo familiar, disminuya la reincidencia y puedan ser entes productivos para la sociedad. Por lo que esta investigación se centra en conocer cómo está ocurriendo y qué características se asocian con la Rehabilitación, así como la manera de entender la intervención Trabajo Social. Para ello se encuestó a 198 privados de la libertad de la ciudad de Riobamba (zona centro sur del Ecuador). Los resultados obtenidos determinaron que en esta institución penitenciaria no se realizan actividades de intervención de Trabajo Social debido a la falta de profesionales especializados en el área, siendo éste un factor que afecta los procesos efectivos de reinserción familiar, además se pudo comprobar que no existen planes de intervención en los cuales se encuentren participando los PPLs. Se concluye analizando el tema y a la vez se propone diseñar un plan de intervención de Trabajo Social para mejorar los procesos de reinserción familiar como una herramienta básica en esta institución, a través de estrategias que fortalezcan los vínculos familiares para lograr una efectiva integración del PPL con su familia una vez recuperada la libertad.

Silvia Jovanna Altamirano Altamirano

287-297

Obtención de capas de grafeno a través de la exfoliación mecánica del grafito

El grafeno contiene una estructura laminar plana la cual está formada por anillos hexagonales, gracias a lo cual logra ser un material ultraligero.  Mediante aleaciones este material puede contribuir a mejorar las propiedades de otros materiales ya que un gramo perfecto de grafeno solo se podría romper con un diamante. El grafeno resaltó su importancia en el año 2004 desde entonces se realizan estudios acerca de este elemento que podría aplicarse en todos los ámbitos de la ingeniería con el fin de adentrarse por completo en el mercado y hacer mejoras en la mayor parte de productos. Este articulo pretende demostrar la estructura y las propiedades del grafeno para poder llegar a una aleación con un metal y verificar su resistencia. Existen varios métodos para verificar la estructura del grafeno, los cuales parten del grafito. En esta investigación se usó cantidades mínimas de grafito para desprender una muestra capa por capa hasta llegar a una finísima capa de tal manera que se pueda analizar mediante un microscopio. Además, se busca incursionar y buscar elementos con los cuales se pueda realizar aleaciones, ya que el grafeno es considerado uno de los elementos del futuro ya que podría llegar a reemplazar a varios metales al ser capaz de formar estructuras ligeras quinientas veces más resistentes.

Edmundo Guacho Guado, Celin Padilla Padilla, Luis Buenaño Moyano, Bolívar Cuaical Angulo

313-332

Ensayos no destructivos y rehabilitación de elevadores de vehículos ferroviarios

Se ha realizado el análisis del funcionamiento y la posterior rehabilitación de los elevadores electromecánicos de Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEPP). Para comprobar el estado de cada uno de los elevadores se utilizó una matriz de valoración y ensayos no destructivos (END). La matriz de valoración identificó cada una de las anomalías y fallas que existían en los elementos de los elevadores. Los END se utilizaron para la identificación de discontinuidades en la soldadura empleada. Se realizó también la digitalización de los elevadores y el posterior análisis de esfuerzos en Ansys con el fin de determinar la carga a la cual pueden estar sometidos cada uno de los elevadores concluyendo que para levantar 55.65 t se debe utilizar un mínimo de 4 elevadores para asegurar un factor de seguridad de 1.13. Finalmente se procedió a la rehabilitación de los elevadores mediante el mantenimiento, y la sustitución o la implementación de cada uno de los elementos inspeccionados previamente. Luego de la rehabilitación se realizó una prueba de campo elevando un vagón panorámico de 17 t, y se evidenció el buen funcionamiento de los cuatro elevadores que se usarán en los talleres de mantenimiento de FEEP.

Luis Fernando Buenaño Moyano, Edison Marcelo Castillo Cárdenas, Bolívar Alejandro Cuaical Angulo, Celin Abad Padilla Padilla

333-350

Evaluación de factores de riesgo como el género y antigüedad del permiso de conducción en la posibilidad de provocar accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito, son eventos adversos que se presentan en todo ámbito social a nivel mundial, los cuales aparentemente siguen un patrón aleatorio, sin embargo, pueden tener ciertas características o particularidades vinculadas, mismas que pueden ser identificadas con la ayuda de técnicas estadísticas.

El presente trabajo de investigación pretende encontrar características, relacionadas con la conducción de automóviles, en este caso realizando un análisis de factores de riesgo sobre la influencia de la inexperiencia al volante de los conductores, y con una diferenciación o separación entre el género de los mismos, sobre la responsabilidad dentro de un accidente de tránsito, para lograr este propósito se utilizó un conjunto de datos de siniestros viales, que después de una limpieza y filtrado, fueron sometidos a un análisis descriptivo inicial para identificar características importantes de conductores y accidentes, posterior a ello se emplearon técnicas estadísticas  de minería de datos como: Random Forest para determinar la importancia de las variables y cómo estas intervienen directamente en la responsabilidad de un chofer en un incidente vial, y de Árboles de Clasificación (CART) en donde se observa como esta técnica realiza una clasificación clara de las variables implicadas,  permitiendo obtener información precisa y concreta de la gráfica.

Los resultados muestran una diferencia importante entre la participación de ambos sexos en accidentes, además se puede apreciar la variación significativa que existe en la responsabilidad en un percance  vial, es posible observar que la metodología utilizada es adecuada para diferenciar los fenómenos presentes durante la conducción pues permite una clasificación de variables que arroja evidencias claras de las diferencias existentes entre hombres y mujeres al volante, incluyendo el análisis respectivo de la inexperiencia y cómo influye  en la ocurrencia de un accidente de tráfico.

Andrés Noguera Cundar, Mónica Moreno Barriga, Fabián Bastidas Alarcon, Fabián Moreno Barriga.

351-364

Aspectos epidemiológicos de la población en el área de Emergencia del Hospital Docente de Calderón período enero - diciembre 2016.

Cuando hablamos de salud pública, lo hacemos convencidos de la necesidad de articular políticas de salud como proceso de construcción social, donde confluyen distintas miradas, propuestas y abordajes para cada problemática. Por eso la elaboración de estudios epidemiológicos son prioritarios sobre esta temática en nuestra ciudad, país y el mundo. Los servicios de emergencia han reducido la mortalidad y la morbilidad de diferentes patologías que requieren una atención inmediata. Sin embargo, hoy en día, estos servicios, se ven saturados por la gran demanda a la que se ven enfrentados y se hace obligatorio optimizar los recursos humanos y materiales. En este trabajo los autores tipificamos las consultas de emergencia atendidas por los servicios de urgencias hospitalarias desde el 01 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016 a través del análisis de las bases de datos. Las emergencias con prioridad de atención tipo A fue del 0.78%, prioridad tipo B del 21% y prioridad tipo C del 78% del total de las consultas. Estos datos coinciden con estadísticas a nivel mundial y deberían ser tenidos en cuenta como herramienta para una mejor utilización de los servicios de emergencia

Hipatia Sánchez Salazar, Susana Sandoval Cueva, Adriana Calderón Peñaherrera

365-375

Determinación del potencial energético del pigüe (Piptocoma Discolor) en la amazonía ecuatoriana.

Se utilizaron tres métodos para conocer el valor real del poder calórico, considerando los márgenes de errores que se cometen al momento de calcularlo, ya sea mediante el método de análisis bromatológico, o proximal. Para el análisis bromatológico, y como patrón la bomba calorimétrica, con resultados del 19,66% de error, con un margen de confiabilidad del 80,34%.  Por ello fue importante aplicar los tres métodos y corregir los errores mediante modelos matemáticos.  Se tomó en cuenta el análisis de la fibra para reajustar la fórmula calorimétrica y la constante para lograr valores confiables del 98,7% y con un margen de error del 1,3%.  Según la teoría de los errores reales, en relación a los datos obtenidos del calorímetro fue de 19,07 (MJ/kg) como potencial energético del Pigüe, el otro método fue el análisis proximal, obteniendo un margen de error superior de 5,19% y con una confiabilidad del 94,81%. Mediante modelación matemática planteado para carbonos fijos y volátiles, donde fue modificada la constante y ajustada a través de la fórmula de integrales, se obtuvieron resultados confiables del 99,9% para el poder calorífico en biomasas maderables con fines energéticos para el Pigüe (Pollalesta discolor) en la región Amazónica del Ecuador.

Juan Elías González, Campo Morillo Robles, Janneth García, Janeth Cárdenas, Deny Oliva

376-393

La gestión de servicios de la Sucursal Ventas Internacionales de la agencia de viajes Gaviota Tours con los tour operadores alemanes Aventoura Cubareisen y TourCom.

La gestión de servicios es un elemento fundamental por el que debe guiarse la dirección de todas las empresas destinadas al turismo. Precisamente las agencias de viajes son un elemento clave de estas entidades en dicho sector, y, por la importancia que poseen, se hace necesario el estudio dirigido a diagnosticar la gestión de sus servicios. Por ello la presente investigación tiene como objetivo: Valorar la gestión de servicios en la agencia de viajes Gaviota Tours Ventas Internacionales con los tour operadores alemanes Aventoura Cubareisen y TourCom; para lo cual se empleó una metodología que permitió el análisis de dicho tema. Se utilizaron diferentes métodos como el teórico, empírico y el estadístico-matemático, a través de la aplicación de técnicas como la entrevistas a especialistas y directivos de la agencia y de los tours operadores, encuestas a clientes externos, el diagrama de Pareto y el diagrama de afinidad. Los resultados obtenidos arrojaron los principales servicios, factores y brechas existentes entre los diferentes niveles de servicio que influyen en la disminución de los ingresos por parte del mercado alemán, permitiendo así identificar las principales deficiencias de la agencia a la hora de gestionar sus servicios con Aventoura Cubareisen y TourCom, todo lo cual permitió realizar una propuesta de acciones de mejora para erradicar dichos problemas en aras de aumentar la satisfacción de los clientes.

Maité Rodríguez González, Claudia Viamonte Olivera, Yoan Hernández Flores, Yennifer Sánchez Borges, Efraín Velasteguí López

394-409

Propuesta integradora de un sistema ERP para la Facultad de Turismo de la Universidad de la Habana

Los sistemas Enterprise Resource Planning (ERP) pueden ser utilizados en las universidades como instituciones de enseñanza en dos vertientes principales: la primera como soporte de los servicios de negocio y el manejo de las infraestructuras académicas y la segunda como apoyo a la enseñanza de disciplinas curriculares cuyo campo de acción en la actualidad no puede verse desligado del soporte tecnológico. La utilización de esta tecnología como apoyo funcional en las asignaturas de este corte brindaría a los estudiantes una experiencia útil y serviría además como una plataforma de prueba en aras de la extensión de las habilidades en la administración de los bienes y servicios para las instituciones. El objetivo de este estudio se centra en la revisión bibliográfica de los resultados obtenidos en el empleo de sistemas ERP en instituciones universitarias, el impacto logrado en la optimización de los procesos de negocio, así como los elementos para su aplicación satisfactoria. Los procesos de negocio y datos están basados en las características reales de la institución. Los resultados de esta investigación serán empleados en el proceso de elaboración de una propuesta para el despliegue de un ERP, con ello se busca facilitar el proceso de desarrollo y mejorar la eficacia de la solución proyectada. La contribución principal se encuentra en la definición de la estrategia práctica para el establecimiento de una solución tecnológica en el ambiente organizativo de trabajo, brindando un nuevo sistema integrado que posibilite la solución de las problemáticas existentes.

Palabras claves: ERP, optimización de negocio, formación profesional, turismo.

 

Osvaldo Sánchez Arenas, Yulima Valdés Bencomo, Efraín Velasteguí López

410-423

Percepciones de los docentes indígenas kichwas sobre la enseñanza en la lengua ancestral

El estudio se centra en la averiguar las percepciones de los docentes indígenas kichwas sobre la importancia de la enseñanza del idioma kichwa en cuanto herramienta de la comunicación y aprendizaje. El artículo se dedica a la descripción de las actitudes lingüísticas y sus componentes, las funciones del lenguaje y la funcionalidad del kichwa en el proceso educativo. La metodología es de enfoque cuanti cualitativo, de nivel descriptivo y exploratorio, mediante un cuestionario de 10 preguntas de Actitudes lingüísticas de profesores Mapuche de Educación Básica de la región de la Araucana Chile, adaptado al contexto de la presente investigación y aplicado a ocho docentes indígenas de los pueblos Puruhá, Salasaca y Waranka de la nacionalidad Kichwa, que pertenecen a una unidad educativa intercultural bilingüe. Los resultados de la investigación muestra que  existe una disminución paulatina del uso del Kichwa, de manera progresiva entre generaciones y en la comunicación interna institucional; el uso de los estudiantes es a más de limitado, inadecuado y solo se realiza con ciertos actores más que con otros; sin embargo, existe el criterio unánime en el hecho de promover el rescate, cultivo y promoción de la enseñanza en ambos idiomas; puesto que el contexto legal y laboral favorecen coyunturalmente el derecho al fomento de la enseñanza, comunicación, identidad y construcción de sociedades más inclusivas mediante el rescate de los saberes ancestrales, negados e invisibilizadas por largo tiempo.

Raúl Yungán Yungán, Grace Elaine Ortega Zurita, Héctor Manuel Neto Chusín, Carmen Chávez Fuentes

424-440

La violencia psicológica en el ámbito educativo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la violencia psicológica en los estudiantes de quinto año de la Unidad Educativa ‘’Naciones Unidas’’ en el cantón Pelileo pertenenciente a la provincia de Tungurahua, Ecuador.  El mimo se realizó a través de la investigación de campo, su interés radica en verificar el cumplimiento de la integridad de los niños y niñas de la comunidad educativa. Siendo los beneficiarios centrales los estudiantes. La metodología empleada es de análisis cuantitativo utilizando la técnica de la encuesta donde participaron 23 estudiantes de quinto año de educación general básica.  El cuestionario incorpora 8 preguntas con tres alternativas de: siempre, a veces y nunca, y dos de selección múltiple, para verificar los diferentes casos de violencia psicológica que los estudiantes sufren a diario en el ambiente educativo. Los resultados de la investigación permitieron reconocer que la mayoría de los estudiantes sufren violencia psicológica, siendo frecuente ya que los mismos docentes muchas veces se ríen de los alumnos, y el apodo es habitual y el rechazo por la condición social de muchos de estudiantes, causando estos actos en los afectados: depresión, baja autoestima y desanimo. El beneficio que existe en la institución para evitar este tipo de actitudes es brindar charlas acerca del bulling; los cuales no dan tanto resultado. A la conclusión que se ha llegado en esta investigación, es que en el contexto educativo se ven afectado muchas veces por actos violentos ya sea psicológicos y morales, causando problemas emocionales en la personalidad de cada uno de los estudiantes permitiendo pasar por alto actos inhumanos de parte de los agresores.

Raúl Yungan Yungan, Erika María Reinoso Naranjo, Lilian Elizabeth Chifla Guato, Silvana Marianela Araujo Vasconez

441-460

Análisis del sistema de producción y caracterización microestructural para evaluar el comportamiento mecánico de chasis de vehículo fabricado por extrusión.

Los vehículos han sido parte fundamental en el desplazamiento de personas y objetos a diferentes lugares ahorrando tiempo. El aluminio ha tenido un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías para la construcción de los vehículos y es allí donde las autopartes juegan un papel importante. La producción de las mismas ha crecido pasando de procesos básicos a procesos automatizados con lo cual aumenta la economía y desarrollo del país. Es por ello que este trabajo tiene como objetivo analizar la producción de aluminio por extrusión y caracterizar microestructuralmente las aleaciones 6061 y 6063 utilizadas en la fabricación de autopartes. La metodología utilizada fue analizar los sistemas y líneas de producción de autopartes, realizar ensayos de tracción, compresión y dureza de las aleaciones 6061 y 6063 respectivamente y por último caracterizar microestructuralmente las aleaciones que conforman este estudio con el fin de obtener cual es la más recomendada para realizar el proceso de extrusión de autopartes. Como conclusión se tiene que la línea de producción automatizada puede disminuir los tiempos de producción y a su vez fortalece la productividad también que la aleación 6063 sea el material utilizado para el proceso de fabricación de autopartes ya que se aplican menores esfuerzos de compresión, evitando que se pierda la resistencia a la corrosión. Además, se produce mayor resistencia después del proceso de conformado debido a las formas del Fe3SiAl12 después de la deformación incrementando así la vida útil de la autoparte.

Luis Antonio Chica Castro, Juan Carlos Rocha Hoyos, Javier Martínez Gomez, Patricio Cabascango Camuendo

461-486

Caso de estudio: el default del Ecuador 2008-2009.

La dificultad en el pago de la deuda adquirida por un determinado país con inversores y demás organismos multilaterales de crédito a nivel externo es un fenómeno habitual en Latinoamérica, sin embargo, hay que enfatizar que de ésta situación tampoco han escapado algunos países de Europa, sobre todo durante la última década, razón por la que el presente caso de estudio pretende proporcionar un análisis económico que establezca la forma como las autoridades económicas del Ecuador, durante el primer período presidencial de Rafael Correa (2007-2009), determinaron que la restructuración de la deuda ecuatoriana había sido mal negociada por gobiernos anteriores, considerando como “ilegítimos” ciertos segmentos de la deuda externa nacional, de manera unilateral, luego de una auditoría efectuada por la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público (comisión creada en junio de 2007 por el ex presidente Rafael Correa para analizar los montos contraídos por el Estado ecuatoriano entre 1976 y 2006), cuyos resultados fueron presentados en noviembre de 2008, declarando por consiguiente la moratoria al pago (cesación de pagos) de los intereses de los Bonos Global 2012 y Global 2030 en diciembre de 2008, por considerar que fueron contratados o renegociados de forma irregular y con un fuerte perjuicio para el país.  Será materia de estudio, brindar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿cómo se llegó a tan elevado nivel de endeudamiento externo?, ¿cuál fue la forma de rescate de la deuda catalogada como ilegítima?, y ¿qué sucedió luego de este proceso?

Gonzalo Andrés Rodríguez Arrieta, Halder Yandry Loor Zambrano, Walter Ivan Navas Bayona.

481-494

Adecuaciones específicas en el peso de la mochila escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa Manuel Echeandia de la provincia de Guaranda, Ecuador.

El área de bienestar estudiantil es uno de los más importantes para el desarrollo de una salud corporal y estética de los estudiantes. Con el objetivo  de adecuar  el peso de la mochila escolar de los estudiantes de la unidad educativa Manuel Echeandia de la provincia de Guaranda. Ecuador. Para el desarrollo de este estudio de  tipo transversal prospectivo de naturaleza cuantitativa y cualitativa se utilizaron métodos teóricos como el análisis y síntesis, la inducción deducción y como método empírico se utilizó  la encuesta. Como herramienta para la recolección de datos  se utilizó la báscula Omron hbf 214 que medía composición corporal. La  muestra seleccionada fue del  100% de estudiantes de cursan la Educación Básica Superior. De ellos el  34.57% pertenecen al sexo masculino  y la restante 65.43% son del sexo femenino, todos en edades  entre 11 a 14 años, además se utilizaron herramientas para el levantamiento de información como las encuestas enfocadas a la investigación del peso de las mochilas escolares. Después de medir el peso corporal  cada uno de los estudiantes involucrados y comprarlos con el peso de los estudiantes con la mochila escolar puesta: Se obtienen como principales resultados el peso promedio de los estudiantes es de 9,48 kg por otro lado el promedio del peso de mochilas escolares en niñas no varía en función con el peso de los varones. Siendo así muy necesario establecer adecuaciones específicas para la muestra estudiada. Como conclusiones fundamentales se obtienen: La necesidad de disminuir el peso de la mochila escolar de los estudiantes de esta unidad educativa ya que con relación al peso corporal estas están demasiado pesadas y se evidencia las posibles causas del dolor de espalda y las patologías con relación a la salud corporal y estética de los estudiantes.

Raynier Montoro Bombú, Byron Enrique Mora Aviléz, Lincoln José Adolfo Torres Valencia, Luis Ricardo Villacis Monar

405-500