Aplicación de técnicas de fitorremediación en suelos contaminados con plomo y cadmio

El artículo tiene por objetivo analizar aplicaciones de técnicas de fitorremediación en suelos contaminados con plomo (Pb) y cadmio (Cd), con el fin de seleccionar una potencial especie vegetal que sembrada en suelos degradados permita la absorción de los metales mencionados. Para esto, se aplicó a los procesos de fitorremediación conceptos como el factor de bioconcentración (FBC) y factor de translocación (FT). En el desarrollo de la investigación fueron presentadas las características del suelo, tipo de composta o enmienda orgánica, metodología y evaluación de datos; de los procesos de fitorremediación mediante las especies vegetales Lolium perenne, Poa pratensis, Maíz, Pennisetum setaceum y Tradescantia pallida; sembradas en diferentes tipos de suelo. Evaluados los datos se procedió al análisis con las especies Lolium perenne, Maíz y Tradescantia pallida, ya que presentaron las mejores propiedades. Como resultado de la aplicación de las técnicas de fitorremediación en las tres especies, se obtiene que la planta Tradescantia pallida al tener valores de concentración total de Pb de 330,9 mg/kg y Cd 21,23 mg/kg, FBCraíz de 0,92 y FT de 0,53 para Pb, FBCraíz de 22,1 y FT de 0,2 para Cd; alcanza las mejores propiedades para retener Pb y Cd por la técnica de fitoestabilización, en comparación con las plantas de Maíz y la Tradescantia pallida. La especie vegetal Tradescantia pallida, a pesar de que fue sembrada en un suelo antropogénico con elevado contenido de contaminación, ya que fue un antiguo botadero de basura, logró acumular valores de concentración de Pb en la parte aérea de 114,1 mg/kg y de Cd en la raíz de 17,03 mg/kg que, en comparación con las otras especies vegetales investigadas, tienen una mejor concentración de metales, razón por la cual, puede seleccionarse para la remediación de suelos contaminado con Pb y Cd.

María Soledad Núñez Moreno

6-25

Marketing holístico: modelización del comportamiento de los consumidores de productos de comercio justo

Introducción. Las desigualdades sociales y el cambio climático influyen en la percepción de las personas sobre la sociedad y la situación del planeta, generando un cambio de actitud orientado al uso racional de los recursos, la alimentación saludable y el respeto al medio ambiente, lo que lleva al Comercio Justo. En este contexto la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) propone un plan para posicionarse como Politécnica Latinoamericana del Comercio Justo, estableciendo varios frentes estratégicos considerados desde el marketing holístico, el diseño de la marca y las TICs, como herramientas para la modelización del comportamiento de los consumidores. Objetivo. Buscar alternativas de solución al problema de la formación de un mercado para productos de CJ con el uso potencial del marketing holístico proponiendo alternativas de solución integral a los problemas socioeconómicos y ambientales para un desarrollo sostenible. Metodología. Se fundamenta en un análisis bibliográfico que revela la controvertida esencia del marketing holístico, y determina los mecanismos para aplicarlo a la gestión de promoción y ventas de productos de Comercio Justo en conjunto con el diseño y difusión de la marca en redes sociales empleando herramientas TICS. Resultados. En una encuesta realizada a 2208 estudiantes politécnicos se explora el comportamiento de los consumidores y se determina estrategias para posicionar la marca de ESPOCH, Politécnica Latinoamericana del Comercio Justo. Conclusiones. La investigación propone la utilización del marketing holístico en simbiosis con el diseño de la marca y la promoción en redes sociales, como herramientas para   el mejoramiento de los criterios de consumo, y contar con los insumos necesarios para desarrollar un correcto programa de formación.

María Lorena Villacrés Pumagualle, Ligia Maricela Niama Rivera, Ruth Genoveva Barba Vera

26-55

Planificación estratégica en la gestión docente de una institución de educación superior ecuatoriana

Introducción. En la mayoría de las universidades uno de los inconvenientes más complejos es el de la planificación de actividades de su personal administrativo y docente, además del seguimiento y el control que se debe ejercer para lograr que exista una buena gestión en estas áreas. Objetivo. Analizar la planificación estratégica en la gestión docente de las instituciones de educación superior ecuatorianas. Metodología. La metodología empleada se basó en un diseño no experimental con alcance transversal. Resultados. Los resultados obtenidos permitieron establecer que existe una incidencia directa y alta, debido a que el coeficiente de Spearman fue de 0,926 con un grado de significancia de P valor 0,000 < 0,01, concluyendo que existe una incidencia entre la planificación estratégica y la calidad de la gestión docente en la institución de educación superior. Conclusión. Las dimensiones utilizadas en la variable independiente como son el componente prospectivo, estratégico y operativo, conformados por la misión, visión, valores estratégicos, elaboración de objetivos y desarrollo de planes y metas inciden de forma directa y significativa en la calidad de la gestión docente de la institución.

Arturo Francisco Ordoñez Peña, Wayky Alfredo Luy Navarrete, Jesús Merino Velásquez

68-88

Guayaquil, de ciudad digital a ciudad inteligente. Avances, perspectivas y desafíos

Introducción. Conocer si la ciudad de Guayaquil ha pasado la barrera de ser una ciudad digital a ciudad inteligente, pero no sólo conocer lo anteriormente expresado, sino también si ocurrió, cuando fue que sucedió y como se lo está haciendo, analizar sus perspectivas y desafíos, todo esto con el propósito de aportar nuevas ideas, críticas y conclusiones que aporten al mejoramiento y desarrollo de la ciudad. Objetivo. Analizar si la ciudad de Guayaquil es ciudad digital o ciudad inteligente. Metodología. La metodología aplicada en la presente investigación es de diseño bibliográfico con características de tipo documental. Resultados. Una ciudad inteligente debe ser una ciudad que otorga la facilidad y conexión a internet a sus ciudadanos, sino que además sea capaz de mejorar la calidad de vida de la población, cuidar el medio ambiente, reducir la desigualdad social, poseer nervios digitales que estén en constante reflejo a respuestas inteligentes de sus ciudadanos, una ciudad sostenible en el tiempo, eficiente en los servicios urbanos y con la capacidad de monitorear y mejorar continuamente aprovechando la tecnología, en especial el internet y sus redes de datos. Conclusión. A pesar que el Municipio está desarrollando más de 120 programas y proyectos para la ciudad, estos al parecer no son lo suficiente, primero una consultoría, luego desarrolla programas y proyectos como parte de una estrategia y después las va ejecutando o implementando poco a poco, donde los cambios tecnológicos son tan acelerados que dejan en poco tiempo sin efecto algún programa terminado incluso propuesto; en este sentido, se requiere el apoyo de los propios ciudadanos desde plataformas que inviten o incentiven la participación de forma proactiva, rápida casi que instantánea o inmediata, sin dejar aislado o desconectado algún sitio de la ciudad o grupo social.

Efrén Armando Montecé Quiguango, Luis Enrique Pinzón Barriga, Fernando Rodolfo Orellana Intriago

89-112

La educación virtual como clave para la calidad educativa en la carrera de ciencias administrativas

Introducción. La humanidad ha ido cambiando y en las últimas décadas éste cambio ha sido de manera acelerada, es por ello que la educación siendo una de las actividades del quehacer humano también ha ido evolucionando a través de los tiempos, de acuerdo a las condiciones de la humanidad y a aquellos pensadores y los luchadores incansables que no conformes, buscan el renovar el hacer educativo que permita una mejor forma de aprender y de enseñar. Objetivo. Determinar de qué manera la educación virtual permite desarrollar la calidad académica en las carreras de las Licenciaturas en la Facultad de Ciencias Administrativas. Metodología. Se utilizó una metodología no experimental con una muestra conformada por 1327 participantes entre docentes y estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Resultados. Se evidenció la curva de aprendizaje que debieron superar los docentes y estudiantes, la intermitencia del servicio de internet y las caídas del sistema educativo de la Universidad, así como la necesidad de reforzar vacíos cognitivos, políticas y procedimientos en esta nueva modalidad online. Conclusión. La calidad educativa se vio afectada por el modelo educativo ya que el proceso curricular sufrió profundas modificaciones, sobre todo en las carreras que requerían de un mayor componente práctico; y por la infraestructura tecnológica que no logró satisfacer la demanda tanto en soporte técnico online como en el uso adecuado de todo el entorno virtual.

Daniel Xavier Fiallo Moncayo, Jesús Merino Velásquez, Wayky Alfredo Luy Navarrete

113-130

Innovación educativa usando tecnologías de información y comunicación. Una caracterización institucional

Introducción. A partir del año 2020 cuando inicia la pandemia del Covid-19, las tecnologías han sido usadas como recursos para la instrucción, comenzando a formar parte de esta nueva realidad; en la Universidad de Guayaquil se han incluído diversas innovaciones educativas usando tecnologías; sin embargo, ¿Cuáles características de las instituciones innovadoras se cumplen? Objetivo. Determinar las características de las instituciones educativas innovadoras que se cumplen en la Universidad de Guayaquil, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Literatura de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Metodología. Se realizó una investigación cuantitativa, tipo descriptiva, exploratoria, con diseño de campo, no experimental, transversal. La población fue de 120 estudiantes de Literatura de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. La técnica usada fue la encuesta, se aplicó un cuestionario a través de Google Forms. Resultados. Para el 75% de los estudiantes sólo algunas veces sus docentes tienen capacidad para innovar usando TIC; realizan una constante indagación de nuevas tecnologías en un 40%; manifiestan voluntad de cambiar sus concepciones, actitudes y prácticas en un 45,83%: muestran compromiso y voluntad ante los retos impuestos en un 48,33%; llevan a cabo procesos de reflexión crítica en un 52,50%; evidencian apertura al intercambio con otros docentes en un 79,17%; y, casi siempre fomentan un ambiente de colaboración y trabajo en equipo usando TIC, en un 85%. Conclusión. Las características de las instituciones educativas innovadoras se cumplen sólo algunas veces, a excepción del fomento de ambiente de colaboración y trabajo en equipo usando TIC, la cual se cumple casi siempre. Los beneficios del uso de las TIC como elemento innovador en educación son variados; sin embargo, es necesario un plan de capacitación docente que incluya estrategias de motivación para el uso de estas.

Omar Efrén Otero Agreda

131-147

Resección de un cavernoma cerebeloso: un reporte de caso

Introducción: las malformaciones cavernomatosas son hamartomas cerebrales que representan el 20% de las malformaciones vasculares cerebrales, las manifestaciones clínicas están vinculadas a la localización de la lesión, siendo estas, convulsiones, cefalea, déficit neurológico focal, en su diagnostico se lo realiza por resonancia magnética en secuencia T2 con dos signos característicos, el signo de palomita de maíz y el anillo hipointenso de hemosiderina, mantienen un tratamiento complejo, siendo este conservador, resección quirúrgica, radiocirugía estereotáctica. Metodología: Se adquirió información científica del buscador PubMed de artículos de alto impacto al tema de interés en idioma ingles con traducción al español en los años 2017 al 2020. Caso clínico: Paciente femenino de 17 años, con antecedente de importancia de convulsiones pequeño mal desde hace 6 años y padre con diagnóstico de angioma cavernoso, actualmente paciente presenta cefalea holocraneana intermitentes, tipo pulsátil acompañadas de convulsiones tónico clónica de aproximadamente 10 minutos de duración aproximadamente 3 ocasiones por semana. Se realiza estudios de imágenes tipo RM donde se evidencia lesiones de intensidad heterogénea en la secuencia T2 con un anillo hipointenso en vermis y hemisferio cerebeloso derecha. Conclusión: Los cavernomas establecen una patología neurológica que abarca un limitante en la calidad de vida de los pacientes sobre el tratamiento farmacológico de las convulsiones, la elección adecuada del tipo de terapéutica radica en las manifestaciones clínicas y la ocupación anatómica de la lesión vascular, mejorando así, las comorbilidades, los parámetros clínicos y la respuesta al tratamiento farmacológico.

Geovanny German Cañar Lascano, Jefferson Franklin Gallardo León, Jorge Luis Sánchez Cedeño

168-179

Aplicación de nuevas tecnologías para la enseñanza de alumnos de primaria

Se tiene como objetivo general analizar la aplicación de nuevas tecnologías para la enseñanza-aprendizaje de primaria. La metodología se basó en un diseño bibliográfico de tipo documental.   La implementación de nuevas tecnologías ha sido afectada en los últimos años por el efecto de la COVID-19 donde todo el proceso de usar nuevas tecnologías era lento y subestimado por la mayoría de los centros de enseñanza, entre ellos las escuelas de primaria, que han tenido que asumir estos cambios en las nuevas realidades que se han presentado en los últimos años, aunque se busca regresar a una normalidad similar a la que estaba antes de la pandemia, hay cambios que parecen irreversibles, ya que la dinámica social lo demanda, los estudiantes de primaria nacidos en una  generación muy  tecnológica denominados centenialls con un entorno de manejo de contenidos de internet  y equipos dejan  a la enseñanza formal carente de  atractivo y esto representa un peligro ante esta formación primaria convencional con técnicas de enseñanza conservadoras. Los equipos, la infraestructura, la actualización de software, son inversiones que requieren realizar los centros educativos y los gobiernos regionales y nacionales. las plataformas de aulas virtuales que ya existían para el momento de la pandemia, se modernizaron y se dieron a conocer rápidamente. En este sentido, para enfrentar esta nueva realidad, se realizaron investigaciones, actualizaciones, dotaciones, en función de adaptar los contenidos programáticos de educación primaria, y en todos los niveles, a la modalidad de educación virtual o e-learnig, como también se le conoce.

Orlando Patricio Bonilla Colcha, María Fernanda Fierro Zúñiga, Mariela Cecilia Tenesaca Asadobay, María de Lourdes Domínguez Domínguez

180-196

Optimización de los procesos de logística, su mejora y satisfacción al cliente

Introducción. Hoy en día las organizaciones se enfrentan a constantes cambios, que en muchas ocasiones suelen ser perjudiciales, afectando la rentabilidad de las mismas, la logística es un término que data de tiempos remotos, y que en principio se usó en el campo militar. Sin embargo, con el pasar de los años este concepto se adecuo a los procesos administrativos de las empresas, y hoy en día representa un factor clave para conseguir el aumento de las ventas, ya que, a través de ella, las organizaciones se centran en conseguir la satisfacción de sus clientes y para ello es necesario que cada uno de los departamentos claves que conforman la organización, estén orientados hacia ese objetivo y poder alcanzar la rentabilidad financiera. Objetivo. Analizar la optimización de los procesos de logística, así como su mejora para la satisfacción del cliente. Metodología. La metodología aplicada en la presente investigación es de diseño bibliográfico con características de tipo documental. Resultados. Es importante entonces que se aseguren los procesos de logística en cuanto a compras, servicio al cliente, inventarios, almacén, transporte y distribución de las materias primas y productos objeto a comercialización. Conclusión. La logística es aplicada a través de procesos, los cuales son implementados en los departamentos claves como: compras, almacén e inventarios, transporte y servicios al cliente, áreas que son consideradas como pilares de toda organización, ya que son estos departamentos los que se involucran directamente con la producción y distribución de los productos, los cuales representan la principal fuente de ingresos y que de la buena logística que se maneje, permitirá satisfacer las necesidades de los clientes.

Dayana Cristina Villarreal Meza, Mario Gabriel Cevallos Vizuete, Diana Carolina Arias Portalanza, Katherine Alejandra Moya Palacios

216-233

Discapacidad: definición, normativa y contexto

Introducción. El artículo analiza en un primer momento las diferencias existentes entre deficiencia, discapacidad y minusvalía, se presenta un análisis del marco jurídico del Ecuador en materia de discapacidad, además provee una contextualización de la discapacidad en el ámbito ecuatoriano. El objetivo que se plantea esta investigación es contextualizar el tema de la discapacidad en el Ecuador a través del análisis de diversas variables a fin de comprender los avances que se han producido en esta materia y los retos por cumplir. Metodología: la investigación es de tipo exploratoria y descriptiva, parte de relaciones ampliamente estudiadas en la teoría para crear un marco conceptual que fundamente el estudio de las variables más importantes. El estudio es de tipo transversal, se empleó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo). Resultados: las variables analizadas permiten inferir la realidad de la discapacidad en el Ecuador desde diversas aristas siendo algunas de ellas el campo laboral y el educativo. Conclusiones: a partir de los resultados obtenidos se puede concluir a nivel general que el Ecuador cuenta con una amplia normativa que persigue garantizar los derechos de las personas con discapacidad, pero aún existe mucho por hacer en materia de inclusión.

Jacqueline Carolina Sánchez Lunavictoria, Olga Maritza Rodríguez Ulcuango, Doris Maribel Sánchez Lunavictoria, Gina Patricia Cuadrado Sánchez

234-247