Experiencia y práctica comunitaria: valorización del Kichwa en los estudiantes del sexto y séptimo año de Educación Básica
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación se puntualiza en cómo la práctica comunitaria y familiar promueve la valorización del idioma kichwa en los estudiantes de Sexto y Séptimo año de Educación Básica del Centro Educativo Comunitario Ángel María Ávila Quizhpe de la comunidad de Gurudel del cantón Saraguro, provincia de Loja, para dar respuesta a la pregunta de investigación se diseña un modelo de metodología con enfoque mixto en el que se combina técnicas de investigación, métodos y leguaje de investigación cuantitativo y cualitativo. Los resultados indican que la comunidad a pesar de que cumple un rol indispensable en la práctica de valores y respeto a la identidad no se visualiza en su convivir diario es decir los padres y madres de familia no practican con sus hijos en el hogar el kichwa. En conclusión, se puede afirmar que con los métodos y técnicas aplicadas se detecta que la mayor parte de las familias consideran al español como su idioma materno, a pesar de mostrar su interés en recuperar el idioma oficial y entender el verdadero significado del kichwa como una herencia que dejaron los antepasados, quienes lucharon para que la comunidad indígena no continúe siendo marginados ni maltratados.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Chireac, M., & Guerrero, G. (2021). Valor del respeto por la lengua y cultura quichua: concepto del Sumak Kawsay[ Value of respect for the Quichua language and culture: Sumak Kawsay concept]. Alteridad, 16(2), 275–285. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.09
Coyaguillo, R. del C. (2020). Desafíos de la Enseñanza de la Lectura en el Aula en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe [Challenges Of Teaching Reading In The Classroom In The Context Of Intercultural Bilingual Education]. 1, 45–53. https://n9.cl/72z0s
Domínguez- Sánchez, C. M., Manzano -Díaz, M., & Aroca- Pazmiño, M. (2016). La situación crítica del Kichwa en la provincia de Bolívar: Un Estudio Exploratorio [The critical situation of Kichwa in the province of Bolívar: an exploratory study]. Enlace Universitario, 15(1), 6–11. https://n9.cl/c3qpr
Fernandez, W., Morán, D., Zhunaula, S., & Ango, J. (2010). Las cifras del pueblo indígena [The numbers of the indigenous people]. 152. https://n9.cl/a4vbj
González, I. (2011). Indígena y (E. Sader (ed.); Primera Ed). https://n9.cl/40586
Iza, R. (2019). Análisis de la metodología de enseñanza-aprendizaje de la lengua Kichwa en la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana [ Análisis de la metodología de enseñanza-aprendizaje de la lengua Kichwa en la carrera de Edu. 79. https://n9.cl/k5kj8
Mejeant, L. (2001). Cultura y lengua indígenas del Ecuador [indigenous culture and language of ecuador]. Revista Yachaikuna, 11. http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf
Paronyan, H., & Cuenca, M. (2018). Educación intercultural bilingüe en Ecuador: retos principales para su perfeccionamiento y sostenibilidad [Bilingual intercultural education in Ecuador: main challenges for its improvement and sustainability]. Transformación, 14(3), 310–326. https://n9.cl/oeht9
Ramírez- Iñiguez, A. A. (2017). La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado [Education with a community sense: reflections on teacher training]. Educación, 26(51), 79–94. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.004
Saritama, Á. (2020). La educación intercultural bilingüe en Ecuador: el caso del pueblo indígena Saraguro [Bilingual intercultural education in Ecuador: the case of the Saraguro indigenous people]. https://n9.cl/qwapp