La revista Explorador Digital es una revista científica evaluada por pares permitiendo la divulgación de investigación en áreas de Educación, Humanidades y Arte & Servicios, se publica en formato digital trimestralmente

La revista Explorador Digital es una revista científica evaluada por pares permitiendo la divulgación de investigación en áreas de Educación, Humanidades y Arte & Servicios, se publica en formato digital trimestralmente

  • Editor en Jefe: MSc. Pablo Homero Velastegui..
  • ISSN (online): 2661-6831
  • Frecuencia: Trimestral
  • SJIF Valor de impacto de la revista:  [ SJIF 2020 = 5.827 ]
google orcid wos

Porque publicar con nosotros?

Acceso Abierto

Explorador Digital es un firme partidario del acceso abierto (OA). Todos los artículos de investigación publicados en Explorador Digital son de acceso totalmente abierto.

Leer más

Arbitrado

Proceso de revisión por pares: comprometido con el servicio a la comunidad científica. Explorador Digital utiliza un proceso de revisión por pares doble ciego

Leer más
 

Indexado

La revista está indexada y resumida en Latindex Catálogo 2.0, Latinrev, Google Scholar. Publicaciones periódicas.

Leer más

Sin Pago

Ecxplorador Digital acepta artículos de investigación originales y no cobra una tarifa de publicación.

Leer más

Vol. 7 Núm. 2 (2023): Turismo Inclusivo

Publicado: 2023-04-05

Incidencia de la coordinación en los fundamentos técnicos del fútbol en la categoría sub-10

La coordinación es la base sensomotriz y los fundamentos técnicos del fútbol, es de suma importancia que dichas capacidades se desarrollen a tempranas edades dentro de las etapas formativas puesto que son el pilar fundamental para la correcta ejecución dentro de esta práctica deportiva de tal forma que contribuya con futuros talentos deportivos. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de la coordinación en los fundamentos técnicos del fútbol en la categoría sub-10. Este tipo de investigación tiene un diseño de tipo no experimental, alcance descriptivo y corte transversal con enfoque mixto. La población de estudio se conformó por 25 deportistas. Los resultados obtenidos demostraron que, en referencia a la coordinación en general, ésta se encuentra en valores deficientes catalogados como malos. La aplicación de los distintos test arroja valores negativos. En cuanto al test de precisión de pase, conducción y precisión de remate se ubica en el escalafón de malo existiendo un bajo nivel en su desarrollo necesarios para una correcta ejecución de los fundamentos técnicos de fútbol en relación con la precisión de pase, conducción y precisión de remate. Se propone emplear ejercicios que se encaminen a fortalecer de forma lúdica, atendiendo aspectos de relevancia como la edad cronológica de los jugadores; a fin, de lograr mejoría en cuanto a sus capacidades motrices; y, por ende, en los fundamentos técnicos de fútbol.

Lenin Darío Muñoz Ochoa, Gilbert Mauricio Vargas Cuenca, Carlos Marcelo Ávila Mediavilla

6-25

Pliometría en la velocidad en futbolistas de las categorías formativas del Club Orense S. C.

El objetivo del presente estudio fue demostrar la influencia que tiene la pliometría en la velocidad de los futbolistas de las categorías formativas del club de fútbol Orense. Se realizó un diseño de estudio longitudinal de corte cuasi experimental descriptivo con enfoque cuantitativo. Para este estudio se utilizó el pre y post test de 0-10 m, cuyos resultados fueron M=1,4414 segundo y DE= 0,17659 segundos, lo que significa una diferencia en la velocidad de 0,07571m/s de media, en la prueba de 0 – 30 m alcanza una M= 4,6231 con una DE= 0,79151 lo que implica que se redujo la velocidad en 0,12286 m/s respecto a la media. En la prueba de 10 – 30 m se consiguió una M= 2,9534 segundos y DE= 0,40047 segundos, obteniendo una diferencia en la velocidad de ,08743 m/s de media. En conclusión, el plan de intervención de 6 semanas a través de ejercicios pliométricos mejoró significativamente la velocidad en los futbolistas. Participaron un total de 35, de los cuales 13 fueron de la categoría sub-12; 9 de la categoría sub-14 y, 13 deportistas de la categoría 16. Todos los participantes con un peso (M=53,34 kg; DE=11,585); talla (M=1,62 cm; DE= 0,105). Los resultados expresan que el entrenamiento pliométrico consigue aumentar la velocidad de 0 – 10 m, de 0 - 30 m y 10 – 30 metros, disminuyendo el tiempo en recorrer dicha distancia. Finalmente, se determinó que si aplicamos correctamente el entrenamiento pliométrico se puede señalar que existen mejoras significativas en la capacidad de velocidad en los futbolistas.

Jinpson Josué Peña Rodríguez, Gilbert Mauricio Vargas Cuenca, Carlos Marcelo Ávila Mediavilla

43-61

Estrategia metodológica para el uso de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de lengua y literatura en la básica general

Introducción: Las estrategias de aprendizaje se convierten en actividades planificadas acorde a las necesidades de los estudiantes, en tanto que la tecnología es un aliado ineludible dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivos: El objetivo del presente artículo es describir la estrategia metodológica para el uso de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de Lengua y Literatura en la básica general. Metodología: Fue desarrollada bajo un enfoque mixto, cualitativo – cuantitativo, asimismo fue de tipo descriptivo apoyado en el diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 18 docentes quienes por ser conocedores de la problemática acorde a su actividad educativa. Resultados: Pudo detectarse que las estrategias metodológicas hacen posible el desarrollo del aprendizaje de los diversos ejes integradores en el aprendizaje de Lengua y Literatura, además, la frecuencia de uso de los recursos tecnológicos en el área de Lengua y Literatura es bimensual, fue unánime la respuesta de los docenes al afirmar que debe cambiarse la manera de enseñanza tradicional. Conclusiones: Las estrategias metodológicas son procesos planificados cuyo direccionamiento conlleva al logro del aprendizaje significativo por parte de los estudiantes, debe ser aplicado de forma flexible; los recursos tecnológicos son herramientas de mucha importancia dentro del proceso educativo que permite reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje; por último, la asignatura de Lengua y Literatura tiene implícito la comunicación oral, porque permite a los estudiantes la exposición de diversos puntos de vista. Área de estudio o rama de la ciencia: Educación Básica.

María Tatiana Vera Loor, Darwin Gabriel García Herrera

62-82

Ver todos los números