Introducción. En el contexto ecuatoriano, incluyendo a la provincia de Esmeraldas, las instituciones educativas adoptan prácticas y enfoques pedagógicos en la enseñanza de matemática en el nivel de bachillerato. Este abordaje genera distintos resultados entre el estudiantado, que, a su vez, influyen en la calidad del proceso educativo. Aspectos como la formación docente, la disponibilidad de recursos didácticos y tecnológicos, la cantidad de estudiantes por aula, así como las políticas institucionales varían entre las instituciones fiscales y fiscomisionales. El análisis propuesto describe el panorama educativo en torno al aprendizaje de la matemática, obteniendo hallazgos fundamentales en materia de calidad educativa y mejora continua de la enseñanza de la matemática. Al examinar las diferencias y similitudes pedagógicas entre ambas categorías institucionales es posible obtener información que permita implementar prácticas para fomentar la equidad educativa, permitiendo que el estudiantado, sin importar su entorno escolar, sea parte de un proceso formativo matemático que responda a las demandas de su cotidianidad. Objetivo. Analizar las prácticas y enfoques pedagógicos en la enseñanza de matemática en bachillerato en instituciones fiscales y fiscomisionales en el cantón Esmeraldas. Metodología. Estudio exploratorio, transversal de diseño correlacional con enfoque cualitativo. Se trabajó con el método sintético. Se aplicó una encuesta a una muestra de 216 estudiantes de Bachillerato de una institución fiscal y una fiscomisional, así como a 20 docentes de ambas entidades que imparten la asignatura de matemática. Resultados. Se evidencia una falta de participación activa y trabajo colaborativo en clase de los estudiantes, lo cual limita el desarrollo de habilidades como la comunicación, la reflexión y el pensamiento crítico. Se observa una percepción generalizada de desmotivación hacia el aprendizaje de la matemática, junto con una limitada integración de herramientas tecnológicas por parte del docente. Esto sugiere una práctica pedagógica poco innovadora, centrada en métodos tradicionales que no responden a las necesidades, ni a la diversidad del alumnado. Conclusión. Se concluye que las prácticas y enfoques pedagógicos en la enseñanza de la matemática en el nivel de bachillerato en instituciones fiscales y fiscomisionales del cantón Esmeraldas presentan diferencias significativas. Pese a que en ambos contextos se evidencian esfuerzos por aplicar metodologías activas y centradas en el estudiante, las instituciones fiscales enfrentan limitaciones estructurales y de recursos que dificultan la implementación efectiva de estas estrategias. La carencia de materiales didácticos, acceso limitado a tecnologías educativas y la falta de formación docente afectan negativamente el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación en Matemáticas. Tipo de estudio: Artículo original.