Experiencia y práctica comunitaria: valorización del Kichwa en los estudiantes del sexto y séptimo año de Educación Básica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
La presente investigación se puntualiza en cómo la práctica comunitaria y familiar promueve la valorización del idioma kichwa en los estudiantes de Sexto y Séptimo año de Educación Básica del Centro Educativo Comunitario Ángel María Ávila Quizhpe de la comunidad de Gurudel del cantón Saraguro, provincia de Loja, para dar respuesta a la pregunta de investigación se diseña un modelo de metodología con enfoque mixto en el que se combina técnicas de investigación, métodos y leguaje de investigación cuantitativo y cualitativo. Los resultados indican que la comunidad a pesar de que cumple un rol indispensable en la práctica de valores y respeto a la identidad no se visualiza en su convivir diario es decir los padres y madres de familia no practican con sus hijos en el hogar el kichwa. En conclusión, se puede afirmar que con los métodos y técnicas aplicadas se detecta que la mayor parte de las familias consideran al español como su idioma materno, a pesar de mostrar su interés en recuperar el idioma oficial y entender el verdadero significado del kichwa como una herencia que dejaron los antepasados, quienes lucharon para que la comunidad indígena no continúe siendo marginados ni maltratados.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Referências
Chireac, M., & Guerrero, G. (2021). Valor del respeto por la lengua y cultura quichua: concepto del Sumak Kawsay[ Value of respect for the Quichua language and culture: Sumak Kawsay concept]. Alteridad, 16(2), 275–285. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.09
Coyaguillo, R. del C. (2020). Desafíos de la Enseñanza de la Lectura en el Aula en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe [Challenges Of Teaching Reading In The Classroom In The Context Of Intercultural Bilingual Education]. 1, 45–53. https://n9.cl/72z0s
Domínguez- Sánchez, C. M., Manzano -Díaz, M., & Aroca- Pazmiño, M. (2016). La situación crítica del Kichwa en la provincia de Bolívar: Un Estudio Exploratorio [The critical situation of Kichwa in the province of Bolívar: an exploratory study]. Enlace Universitario, 15(1), 6–11. https://n9.cl/c3qpr
Fernandez, W., Morán, D., Zhunaula, S., & Ango, J. (2010). Las cifras del pueblo indígena [The numbers of the indigenous people]. 152. https://n9.cl/a4vbj
González, I. (2011). Indígena y (E. Sader (ed.); Primera Ed). https://n9.cl/40586
Iza, R. (2019). Análisis de la metodología de enseñanza-aprendizaje de la lengua Kichwa en la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana [ Análisis de la metodología de enseñanza-aprendizaje de la lengua Kichwa en la carrera de Edu. 79. https://n9.cl/k5kj8
Mejeant, L. (2001). Cultura y lengua indígenas del Ecuador [indigenous culture and language of ecuador]. Revista Yachaikuna, 11. http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf
Paronyan, H., & Cuenca, M. (2018). Educación intercultural bilingüe en Ecuador: retos principales para su perfeccionamiento y sostenibilidad [Bilingual intercultural education in Ecuador: main challenges for its improvement and sustainability]. Transformación, 14(3), 310–326. https://n9.cl/oeht9
Ramírez- Iñiguez, A. A. (2017). La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado [Education with a community sense: reflections on teacher training]. Educación, 26(51), 79–94. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.004
Saritama, Á. (2020). La educación intercultural bilingüe en Ecuador: el caso del pueblo indígena Saraguro [Bilingual intercultural education in Ecuador: the case of the Saraguro indigenous people]. https://n9.cl/qwapp