La revista Explorador Digital es una revista científica evaluada por pares permitiendo la divulgación de investigación en áreas de Educación, Humanidades y Arte & Servicios, se publica en formato digital trimestralmente

La revista Explorador Digital es una revista científica evaluada por pares permitiendo la divulgación de investigación en áreas de Educación, Humanidades y Arte & Servicios, se publica en formato digital trimestralmente

  • Editor en Jefe: MSc. Pablo Homero Velastegui..
  • ISSN (online): 2661-6831
  • Frecuencia: Trimestral
  • SJIF Valor de impacto de la revista:  [ SJIF 2022 = 5.982]
 
     

Porque publicar con nosotros?

Acceso Abierto

Explorador Digital es un firme partidario del acceso abierto (OA). Todos los artículos de investigación publicados en Explorador Digital son de acceso totalmente abierto.

Leer más

Arbitrado

Proceso de revisión por pares: comprometido con el servicio a la comunidad científica. Explorador Digital utiliza un proceso de revisión por pares doble ciego

Leer más
 

Indexado

La revista está indexada y resumida en Latindex Catálogo 2.0, Latinrev, Google Scholar. Publicaciones periódicas.

Leer más

Sin Pago

Ecxplorador Digital acepta artículos de investigación originales y no cobra una tarifa de publicación.

Leer más

Vol. 9 Núm. 1 (2024): Innovación

Publicado: 2025-01-05

La gamificación y las perspectivas técnicas profesionales en el contexto rural

Introducción: la investigación presentó como objetivo, explorar las perspectivas sobre los aspectos lúdicos gamificados y el desarrollo de las habilidades e intereses técnico profesional en los estudiantes de décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Pluridocente Mayor “Abg. Juan Benigno Vela Hervas”, ubicada en contexto rural. Objetivos: Identificar criterios que relacionan a las experiencias gamificadas y el interés técnico profesional de los estudiantes.  Metodología: el estudio desarrolló un enfoque cualitativo, de alcance descriptiva, explicativa y transversal. Se aplicaron grupos focales a estudiantes, docentes y padres de familia y; entrevista a directivo. La población corresponde a los 25 estudiantes y representantes del décimo año. Se seleccionaron 10 estudiantes, 10 padres de familia y 3 docentes. Se exploraron las categorías: Experiencias gamificadas y el interés técnico profesional. Se indagaron los criterios: Interés por el juego; Relación entre el juego y el desarrollo de habilidades técnicas; Experiencia entre el juego y habilidades técnicas; El interés técnico profesional a partir del juego; Información sobre opciones técnicas profesionales; El interés profesional; Relación entre el juego y el aprendizaje; Relación entre el juego y el interés técnico profesional. Resultados:  Se destaco la importancia de considerar las necesidades y desafíos específicos del contexto rural al diseñar e implementar iniciativas de gamificación y desarrollo profesional, además se identificaron oportunidades para integrar la gamificación como una herramienta efectiva en la formación e innovación en el desarrollo profesional en el sector rural, aumentando la confianza de los estudiantes en sus habilidades técnicas y profesionales. Conclusiones: el análisis mostró que, aunque existen desafíos en la integración de juegos en el proceso de enseñanza, tanto estudiantes, padres y docentes coinciden en que su uso adecuado y bien estructurado puede ser altamente beneficioso para el desarrollo de habilidades técnicas y colaborativas. Existe un consenso sobre la importancia de las actividades lúdicas gamificadas en el proceso educativo, las cuales incrementan la motivación y el compromiso de los estudiantes y fomentan el desarrollo de habilidades colaborativas y técnicas. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Metodología – Didáctica.  Tipo de artículo: original

Verónica Patricia Ávila Torres, Amarilis Isabel Campoverde Moscol

6-21

Ver todos los números