Los emprendimientos verdes una alternativa de sostenibilidad para las pymes en la ciudad de Cuenca.

Introducción. El emprendimiento verde es comprendido en este documento, como el desarrollo de actividades orientadas a la mitigación, reducción o eliminación de problemáticas ambientales. Se observa el comportamiento entre el ser humano con el entorno en el cual se proponen cambios dentro de la producción y el consumo que perjudican las condiciones naturales del planeta. Objetivo.  Diseñar un modelo de gestión basado en los principios de los emprendimientos verdes como alternativa de sostenibilidad para las Pymes de la ciudad de Cuenca. Metodología. El presente trabajo de investigación es de naturaleza descriptiva y transversal. Para diagnosticar el modelo de gestión de las Pymes, se empleó un cuestionario estructurado en cinco principios de emprendimientos verdes: economía baja en carbono, protección, transparencia, conocimiento y alianzas. El análisis de fiabilidad del cuestionario presentó un coeficiente de Alpha de Cronbach de 0.924. Resultados. Los resultados evidencian que la actuación de las Pymes cuencanas en cuanto a su gestión, no orientan el desarrollo de sus actividades a mitigar, reducir o eliminar problemáticas ambientales, relacionadas con los patrones de producción y consumo que deterioran las condiciones naturales del planeta. Conclusión. Se establece los componentes de un modelo de gestión que incorpora en su esquema los principios de los emprendimientos verdes, que permita desarrollar una cultura de sostenibilidad en las Pymes de la ciudad de Cuenca, para crear valor económico, medioambiental y social, y hacer de su gestión una acción responsable con el medio ambiente y la sociedad.

Iván Darío Plaza León, Christian Mauricio Banegas Campoverde, Yonimiler Castillo Ortega

6-29

El Valor Agregado Bruto, la corrupción y la desigualdad en Ecuador. Un análisis descriptivo y correlacional.

Introducción. En el presente documento se analiza Valor Agregado Bruto (VAB) de los sectores económicos de la economía ecuatoriana para el periodo 2000-2019, para de esta manera determinar los sectores más influyentes de la misma; además de buscar una relación entre el crecimiento económico utilizando el Producto Interno Bruto (PIB) frente al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) mismo que es el resultado de un fenómeno que se ve influenciado por muchos otros factores como lo es el económico; posteriormente se desarrollará  una relación entre la desigualdad expresada por el Coeficiente de Gini con el IPC. Los resultados obtenidos comparten concordancia con investigaciones en donde se evidencia que la corrupción actúa como freno para el incremento del PIB, y con ello la desigualdad. Esta investigación no busca dar conclusiones de como mejorar el IPC y la desigualdad, si no da puerta al debate sobre el problema de corrupción existente en el Ecuador.  Metodología. El diseño de investigación fue cuantitativa y cualitativa, el primero de carácter no experimental longitudinal que permitió el análisis de las variables estudiadas en el periodo de tiempo. Recopilando datos de fuentes oficiales. Resultados. Entre los resultados del análisis del Valor Agregado Bruto destaca el sector manufacturero con una participación del 11,875, seguido por el sector comercial con el 10,55% y el sector de petróleo y minas con el 10,42%, además el resultado de la correlación entre PIB e índice de Percepción de Corrupción de 0.837 indica una relación lineal directa; en tanto para la correlación de índice de percepción de Corrupción y Coeficiente de Gini existe una relación lineal inversa la ser el resultado de  -0.731 Conclusión. Se concluyó que el sector manufacturero es el más fuerte de economía ecuatoriana, sin embargo, los sectores de comercio y el petróleo y minas no se quedan muy atrás de la primera; además la corrupción y desigualdad han minado el crecimiento económico del Ecuador en el periodo analizado.

Johanna Maricela Nievecela Lema, Daniele Covri Rivera, Yonimiler Castillo Ortega

30-48

Estrategias financieras para la gestión de la cartera vencida en cooperativas de ahorro y crédito.

La presente investigación analiza la situación actual de la gestión de cartera en el período de enero – noviembre 2020 en Cooperativas de Ahorro y Crédito, la metodología exploratoria – descriptiva permitió recolectar datos, interpretar y correlacionar los resultados con investigaciones similares. Sus principales resultados son los siguientes: la pandemia del COVID-19 afectó de manera significativa al sector financiero a nivel mundial, es el caso particular del Ecuador el PIB bajó entre un 7,3% y un 9,6% o una contracción del 10.9%. Se determinó a través de análisis estadísticos de los Boletines Financieros del segmento 2, emitidos por la Superintendencia Economía Popular y Solidaria con corte hasta el mes de noviembre del 2020, en promedio se mantiene una cartera por vencer de $ 23.761.684,50 millones, lo que corresponde a un incremento del 5,5% en relación al año 2019; la cartera que no devenga interés representa un riesgo financiero menor, ya que durante el período 2020 (pandemia del COVID-19) se observa un incremento de $1.596.180,44 lo que representa el 5.2% en relación al año 2019, por lo que se diseñó un Cuadro de Mando Integral compuesto de ocho estrategias financieras que se respaldan en las normativas vigentes por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera con Resolución No. 568-2020-F orientado a las normas para la gestión del riesgo de crédito en las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Katherine Janeth Masaquiza Sailema, Gabriel Marcelo Tite Cunalata, María Alexandra López Paredes, Mayorga Díaz Mónica Patricia

49-69

Herramientas de gestión para la evaluación de estrategias en los cuerpos de bomberos.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021 el Ecuador establece su eje 2  denominado economía al servicio de la sociedad, en donde define el objetivo nacional 5; lo cual muestra estrecha relación con el objetivo de esta investigación, en donde se analiza el control de costos de procesos de producción, optimización de recursos, acciones estratégicas que permitan el mejoramiento de la administración económica en las entidades llamadas Cuerpos de Bomberos, la cuales se encuentran asentadas a lo largo del mundo con la finalidad de prevenir, proteger y socorrer a la comunidad. En los países desarrollados los cuerpos de bomberos tienen mayor accesibilidad a equipamiento, capacitaciones para las diferentes áreas operativas; los cuerpos de bomberos en el Ecuador con mayor dotación de equipamiento son para las estaciones de las ciudades con mayor población y vulnerabilidad de riesgos a nivel nacional, e igual manera tienen más acceso a capacitaciones para el personal. Por consiguiente, es necesario analizar minuciosamente la aplicación de herramientas de gestión que permitan la evaluación de estrategias, que estén acorde al marco jurídico vigente.

Mirka Lissette Montoya Santillán, Katherine Janeth Masaquiza Sailema, María Teresa Espinosa Jaramillo, Mónica Patricia Mayorga Díaz

70-88

El control interno en las PYMES: Caso Empresa Noble L.G.A.

El control interno es de vital importancia en el ámbito empresarial dado su impacto positivo que este puede generar dentro de una organización, la presente investigación tendrá como fin evaluar el control interno en el logro de los objetivos de la empresa “Ferretería Noble L.G.A;” del cantón La Maná clasificada dentro de las PYMES, la metodología utilizada se basó en un estudio cualitativo y de diseño descriptivo y bibliográfico,   la población lo constituyo todo el personal, La empresa se encuentra bajo la dirección familiar  y los resultados obtenidos determino que no disponen de una estructura organizativa formal, así como la ausencia de un manual de  funciones, políticas y procedimiento , que permitan delimitar los campos de acción de los colaboradores y que contribuyan a integrar de forma ordenada las actividades y normas para alcanzar las metas y objetivos empresariales, además de un nivel de riesgo por componentes alto y un nivel de confianza bajo. Se concluye que es importante contar con un adecuado sistema de control interno el mismo, de él depende evitar o disminuir riesgos y fraudes dentro de la organización y que su implementación es responsabilidad de la administración y que debe ser aplicado sin considerar el tamaño, la actividad, activos o estructura de la misma que permita alcanzar una seguridad razonable en la información financiera, la toma de decisiones, el desarrollo de sus actividades, y cumplimiento de la normativa legal vigente en el país.

Pedro Enrique Díaz Córdova, Lucia Margoth Moreno Tapia, Auria Germania Olvera Anchundia, Karen Liseth Osorio Muñoz

89-105

La incidencia del Impuesto a la renta en la captación de recursos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la ciudad de Riobamba – Ecuador, períodos 2012-2016

La incidencia que tiene la recaudación tributaria para la economía de un país es significativa, ya sea para aspectos positivos como el desarrollo económico o restringentes para sectores específicos donde se incrementan los costos y disminuyen las utilidades. En la presente investigación se presenta la incidencia en la contribución a la renta sobre la captación de recursos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la ciudad de Riobamba-Ecuador en el periodo 2012 – 2016, año clave para las proyecciones y determinantes de nueva normativa para los siguientes periodos. Trabajo realizado a través una metodología de tipo cuali-cuantitativa, retrospectiva, transversal, documental, no experimental en la evaluación analítica y sintética de datos estadísticos. La población estuvo conformada por los Gerentes, Contadores y el personal administrativo de las principales Cooperativas de Ahorro y Crédito de distintos segmentos registrados en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, a quienes se aplicó un esquema de relación de variables, contando con su fiabilidad a través de la escala de Likert. Concluyendo que ha existido porcentualmente en cada una de las instituciones elegidas, recomendando mejores estrategias que involucren mejorar el nivel de captación de recursos.

Jorge Enrique Arias Esparza

106-118

Análisis de la Producción Científica del Neuromarketing: Perspectivas para Cuba

Se realizó un análisis bibliométrico de la producción científica sobre neuromarketing publicada en las bases de datos de Web of Science, Scielo, ScienceDirect y Sopus, con el objetivo de conocer las tendencias más sobresalientes del tema y sus perspectivas de desarrollo en Cuba. La incorporación de los fundamentos de las neurociencias al marketing tradicional, ha logrado un nuevo paradigma para las investigaciones modernas, a través del análisis del subconsciente del consumidor y los procesos psicológicos que influyen en su decisión de compra. Fueron utilizadas 65 unidades muestrales, mediante un muestreo probabilístico para poblaciones finitas, analizadas con el sistema COMPAPROP (Comparación de Proporciones Múltiples). Se determinó que la gran mayoría de los artículos científicos se corresponden a Colombia y Estados Unidos, no así el caso de Cuba, donde aún es escasa la bibliografía sobre el tema. Las variables más abordadas fueron el análisis del comportamiento del consumidor durante el proceso de compra, las técnicas de neuroimagen, la ética y procesos mentales asociados a la atención, la emoción y la memoria. Se identificó que el neuromarketing brinda considerables prestaciones en áreas aplicadas como la Economía, la empresa y las Ciencias Sociales.

Soima Rosa Méndez Lazo, Yasser Vázquez Alfonso, Sacha Lazo del Vallín

119-136

Las familias homoparentales en las políticas sociales de salud

Introducción: Las políticas sociales en Cuba, desde enero de 1959, han tenido un enfoque coherente con los principios socialistas de la Revolución. Uno de los grupos sociales visibilizados es la familia, incluso cuando no existe una política social enfocada directamente a sus demandas como institución o espacio de intervención. Los programas existentes responden a las necesidades de determinados miembros de la misma, como es el caso de los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos y personas con discapacidad. Además amparan e institucionalizan un modelo de familia nuclear y heterosexual, donde quedan fuera aquellos modelos que rompen con esta visión. En esta situación se encuentran las familias homoparentales. Objetivos: La investigación tiene como objetivo describir el tratamiento que reciben las familias homoparentales desde las políticas sociales y las normativas legales en Cuba. Metodología: El estudio es esencialmente cualitativo y para la obtención de información se aplicó el análisis de documentos. Resultados: Los conceptos de familia y matrimonio en Cuba amparan la unión entre un hombre y una mujer. Las políticas sociales responden a los intereses de las familias nucleares y heterosexuales. Las familias homoparentales continúan al margen de los programas y políticas sociales, lo cual trae consigo que se generen desigualdades.

Yailyn Rosales Sanchez, Luis Efraín Velasteguí López

137-148

Análisis de las normativas tributarias 2020, en aplicación con las microempresas de la ciudad de Cuenca.

Este artículo se basa en el proyecto de investigación denominado “Estudio para determinar la importancia de la información contable y financiera ante la incertidumbre del Covid-19, en la MIPYMES en el entorno de los negocios en la Región 6, en el caso concreto nuestro estudio se asienta en el análisis de las nuevas obligaciones tributarias, con génesis en la ciudad de Cuenca de los contribuyentes de las MIPYMES, sobre la aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y su reglamento, se incluyen también a emprendedores que cumplan con la condición de microempresas, según lo establecido en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Por su parte pertenecerán a este catastro siempre que no se encuentren dentro de las limitaciones previstas en la normativa. El propósito de este estudio es determinar el comportamiento de los contribuyentes y cuál será su efecto, ya que tienen que acumular los recursos que necesitarán para pagar sus obligaciones tributarias, durante los primeros días del mes de enero del 2021, consecuencia de los ingresos del ejercicio fiscal del 2020, y la tarifa del 2% de los ingresos totales por ventas que se les imponen, independientemente de los resultados del ejercicio fiscal. Forman parte del régimen microempresarial, cuyo ingreso anual o ingreso total sea igual o menor a US$ 300.000.00, y que cuenten con hasta 9 trabajadores a la fecha de publicación del catastro, para dicha categorización, prevalecerá el monto de ingresos sobre la condición de número de trabajadores, la administración tributaria también incluye a pequeños empresarios, empresarios, personas naturales o personas obligadas o no a llevar contabilidad, y sociedades con ingresos totales iguales o menores a las cifras ya mencionadas estipuladas en el nuevo régimen. Para calcular el tamaño de la muestra el entorno se lo realizo a una población objetiva en la ciudad de cuenca, de manera que se efectuó un criterio de selección, inclusión y exclusión de las cuales 100 personas aceptaron, entre ellas empresarios, microempresarios, personas naturales obligadas a llevar contabilidad, personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, mediante un ambiente aleatorio, para de esa manera conocer su opinión sobre la normativa y resoluciones emitiditas por el Servicio de Rentas Internas.  La metodología utilizada en el estudio se describe a partir del análisis bibliográfico, y la aplicación del instrumento del cuestionario, que permitió revisar, analizar, diagnosticar y determinar los efectos que pueda propiciar. Los resultados obtenidos demuestran que es necesario una actualización al Catastro y Reforma de la Ley Orgánica de Simplificación y progresividad Tributaria, con respecto a establecer una excepción al pago del impuesto del 2% sobre las ventas en el caso de los Microempresarios que registren pérdidas en el periodo fiscal.

Edison Becerra Molina, Miguel Ángel Neira Cedeño

149-169

Comprensión psicopedagógica de la comunicación y su análisis desde el enfoque educativo-pedagógico. Un estudio de caso.

En esta primera etapa del estudio se pretende profundizar en la comprensión psicopedagógica de la comunicación y su análisis desde el enfoque educativo-pedagógico en un contexto determinado como estudio de caso, desde la comunicación educativa con todos los elementos factibles en función del trabajo sociocultural y socio comunitario en el TTIB, con el propósito primario de valorar el pensamiento pedagógico-educativo en contextos determinados. Se considera en la actualidad del Tema: Educación y Comunicación como procesos complementarios de coparticipación, coproducción, coentendimiento y comunión. La comunicación como expresión creadora es la que da significado y profundidad al proceso educativo, al asegurar y acrecentar en el estudiante su participación y creatividad. La educación como encuentro y comunión entre seres humanos es un proceso de comunicación. La comunicación pedagógica (o educativa) constituye un término totalmente aceptado en los medios científicos pedagógicos, porque refleja una realidad imposible de soslayar: la importancia decisiva que adquiere la comunicación del maestro con sus alumnos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje en particular y en el proceso pedagógico en general, para el cumplimiento de los objetivos de la educación. (Ariana 1995). Se considera al TTIB, como espacio primario e idóneo para el diseño y construcción de una  propuesta metodológica de comunicación educativa como herramienta pedagógica para la gestión del trabajo sociocultural y socio comunitario forjado en el TTIB, lo cual conduce a la valoración, desarrollo y medición del cumplimiento del objetivo propuesto,  y finalmente a la retroalimentación de la dinámica pensada para las comisiones de trabajo  y a las necesidades propias del TTIB, cuyo resultado, está sustentado en el  cambio y la transformación social del sujeto, a través  del compromiso y la participación del mismo en  los diferentes procesos y tratamientos en las diferentes temáticas sociales y de salud, identificadas por la comunidad como necesidades sentidas y reconocidas por ella. 

Dagmar Santa Cruz Pérez, Victoria Ojalvo Mitrany, Yulima D. Valdés Bencomo, Luis Efraín Velastegui López

189-215