https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/issue/feed Visionario Digital 2023-05-25T16:07:49+00:00 Doctora Tatiana Carrasco R. tatianacarrasco@cienciadigital.org Open Journal Systems <div id="inicio"> <p><strong>Visionario Digital</strong>&nbsp;es una revista científica,evaluada por pares que permite la divulgación de investigación en áreas de&nbsp; <strong>Ciencias Sociales y del Comportamiento, Educación Comercial y Administración,&nbsp; Derecho, Periodismo e Información</strong>, se publica en formato digital trimestralmente.</p> </div> <div class="additional_content"> <div class="container" style="width: 100%;"> <div class="row2"> <div class="aimcolumn aimleft"><img style="width: 140%;" src="/revistacienciadigital2/public/site/images/diego94/CONTA2-1.jpg"></div> <div class="aimcolumn aimright"> <div class="journal-description"> <p align="justify"><strong>Visionario Digital</strong>&nbsp;es una revista científica,evaluada por pares que permite la divulgación de investigación en áreas de&nbsp; <strong>Ciencias Sociales y del Comportamiento, Educación Comercial y Administración,&nbsp; Derecho, Periodismo e Información</strong>, se publica en formato digital trimestralmente.</p> </div> <ul> <li class="show"><strong>Editor en Jefe:</strong> Dra. Tatiana Carrasco Ruano.</li> <li class="show"><strong>ISSN (online)</strong>: 2602-8506</li> <li class="show"><strong>Frecuencia:</strong> Trimestral</li> <li class="show"><strong>SJIF Valor de impacto de la revista:&nbsp;</strong> [ <a href="http://sjifactor.com/passport.php?id=22199">SJIF 2020 = 5.65</a> ]</li> </ul> <div><a title="crossref" href="https://search.crossref.org/?q=visionario+Digital&amp;from_ui=yes" target="_blank" rel="noopener"><img class="indexings" src="http://seisense.com/download/demojournals/Crossref.png" alt="google"></a> <a title="base" href="https://www.base-search.net/Search/Results?type=all&amp;lookfor=Visionario+Digital&amp;ling=1&amp;oaboost=1&amp;name=&amp;thes=&amp;refid=dcreses&amp;newsearch=1" target="_blank" rel="noopener"><img class="indexings" src="http://seisense.com/download/demojournals/base.png" alt="orcid"></a> <a title="google" href="https://scholar.google.es/scholar?hl=es&amp;as_sdt=0%2C5&amp;q=2602-8506&amp;btnG=" target="_blank" rel="noopener"><img class="indexings" src="http://seisense.com/download/demojournals/google.png" alt="wos"></a></div> </div> </div> </div> <section id="what-we-do"> <div class="container-fluid2"> <h1 class="section-title mb-2 h1">Porque publicar con nosotros?</h1> <div class="row2 mt-5"> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-1"> <h3 class="card-title">Acceso Abierto</h3> <p>Visionario Digital es un firme partidario del acceso abierto (OA). Todos los artículos de investigación publicados en Visionario Digital son de acceso totalmente abierto.</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/infolegal">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-2"> <h3 class="card-title">Arbitrado</h3> <p>Proceso de revisión por pares: comprometido con el servicio a la comunidad científica. Visionario&nbsp; Digital utiliza un proceso de revisión por pares doble ciego</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/about/submissions">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> <div class="w-100">&nbsp;</div> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-3"> <h3 class="card-title">Indexado</h3> <p>La revista está indexada y resumida en Latindex Catálogo 2.0, Latinrev, Google Scholar. Publicaciones periódicas.</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/Indices">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> <div class="col"> <div class="card"> <div class="card-block block-4"> <h3 class="card-title">Sin Pago</h3> <p>Visionario Digital acepta artículos de investigación originales y no cobra una tarifa de publicación.</p> <a class="read-more" title="Read more" href="https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/about/submissions">Leer más<em class="fa fa-angle-double-right ml-2"><!-- icon --></em></a></div> </div> </div> </div> </div> </section> </div> https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/2530 El principio de voluntariedad de las actas de mediación parciales en materia de tránsito 2023-04-20T18:20:06+00:00 Johana Jessenia Rodríguez Mendoza johanarodriguez2016@hotmail.com Alexandra Anabel Jaramillo León alexandrajaramillo@uti.edu.ec <p><strong>Introducción: </strong>el presente artículo científico se basó en los casos existentes de siniestros de tránsito con los señores Agentes Fiscales que no permiten realizar las actas de mediación de manera parcial afectando al principio de voluntariedad. <strong>Objetivos:</strong> tuvo como objetivo principal el estudiar el principio de voluntariedad en los casos suscitados por accidentes de tránsito cuando se realizan actas de mediación. <strong>Metodología:</strong> se ejecutó con un método cualitativo basado en la experiencia con la técnica de la entrevista como instrumento se utilizó una guía de entrevista que se la realizó al Dr. Iván Montúfar Agente Fiscal del Cantón Riobamba. <strong>Resultados:</strong> se pudo destacar que las partes pueden realizar la conciliación siempre y cuando no atente a los principios legales y entes rectores de las leyes del ordenamiento jurídico ecuatoriano. <strong>Conclusiones:</strong> los señores Agentes Fiscales están en la obligación de aceptar la conciliación parcial para que no se vulnere el principio de voluntariedad. <strong>Área de estudio general: </strong>derecho procesal. <strong>Área de estudio específica:</strong> mediación.</p> 2023-04-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Visionario Digital https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/2537 Métodos alternativos de solución de conflictos en la recuperación de la cartera educativa 2023-05-04T03:22:56+00:00 Pamela Alexandra Rodríguez Pacheco pamelarodriguez@lainmaculada.edu.ec <p><strong>Introducción. “</strong>Métodos alternativos de solución de conflictos en la recuperación de la Cartera Educativa”,&nbsp; es el punto de partida del presente estudio, efectuado considerando que la ley suprema reconoce el arbitraje y la mediación como procedimientos para solucionar un conflicto; lamentablemente algunos los ciudadanos, especialmente los administradores de las&nbsp; instituciones educativas particulares&nbsp; desconocen estas tácticas y acuden a la justicia ordinaria, contribuyendo a la acumulación de los procesos en las entidades de justicia a nivel nacional, siendo la mayor preocupación vivir en una cultura problemática y conflictiva, agravándose con el transcurso del tiempo. Al respecto, la mediación orienta hacia la solución de los conflictos mediante el fortalecimiento de los canales y formas de comunicación que orienten hacia la comprensión y reconocimiento mutuo. <strong>Objetivos. </strong>Analizar la importancia de los métodos alternativos de solución de conflictos en la recuperación de la Cartera Educativa. Fundamentar teóricamente el derecho a la educación. Identificar los métodos alternativos de solución de conflictos, determinar la importancia de la recuperación de cartera en educación privada. <strong>Metodología.</strong> Se aplica la investigación bibliográfica mediante la realización de una revisión bibliográfica documental. <strong>Resultados. </strong>Los métodos de solución son procedimientos alternativos, así, la negociación, la mediación, el arbitraje, la conciliación y la transacción, incluyen disposiciones que son aplicadas con sujeción a la ley, para llegar a acuerdos por delegación de la autoridad competente, con responsabilidad compartida e iniciativas que contribuyan al buen vivir. <strong>&nbsp;Conclusiones.</strong> La mediación y la negociación cumplen un rol fundamental en los esfuerzos por mejorar el funcionamiento de los sistemas judiciales, la convivencia social y la competitividad económica. <strong>Área de estudio general:</strong> Derecho. <strong>Área de estudio específica:</strong> Mediación y Arbitraje.</p> 2023-04-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Visionario Digital https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/2555 El perfil del consumidor digital cubano en el destino turístico Cuba 2023-05-24T14:23:58+00:00 Dianelys Guerrero Blanco gdianelys788@gmail.com Félix Díaz Pompa felixdp1978@gmail.com Olga Lidia Ortiz Pérez olgalidiaortizperez@gmail.com Yolanda Tatiana Carrasco Ruano tcarrascor@yahoo.com <p><strong>Introducción:</strong> La revolución digital ha implicado importantes cambios sociales, culturales y psicológicos que han dado lugar a la aparición de un nuevo tipo de consumidor, con un estilo de vida diferente y hábitos de compra muy particulares. <strong>Objetivos:</strong> Describir el comportamiento del consumidor digital cubano en el destino turístico Cuba. <strong>Metodología: </strong>Se realizó una investigación mixta y como parte de ella se aplicaron encuestas a 310 consumidores del entorno digital. <strong>Resultados: </strong>La mayoría de los encuestados (90,97%) contaban con un celular para navegar por Internet. El 64,2% refiere emplear Internet muy frecuentemente y lo emplean principalmente para solicitar información (89,03%) y compartir experiencias (53,22%). Las redes sociales son el medio más utilizado para obtener información sobre las distintas ofertas del destino Cuba (80,64%). <strong>Conclusiones: </strong>En Cuba, los consumidores digitales prefieren los teléfonos móviles para la búsqueda de información turística y la publicación en redes sociales. El precio, la seguridad de las plataformas de pago y las recomendaciones de amigos y familiares son factores clave en su decisión de compra, por lo que las empresas deben adaptar su estrategia de marketing digital para llegar a ellos eficazmente. <strong>Área de estudio general: </strong>Turismo. <strong>Área de estudio específica: </strong>Marketing.</p> 2023-04-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Visionario Digital https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/2561 Manejo del indicio digital telefónico en la escena del crimen 2023-05-25T16:07:49+00:00 Marco Antonio Salazar Yépez antonio.salazar@unach.edu.ec Verónica Paulina Cáceres Manzano vcaceres@unach.edu.ec <p><strong>Introducción:</strong> La investigación actual se centra en la gestión de pruebas telefónicas digitales en la escena del crimen siendo este, el valor probatorio de la información almacenada o establecida en forma digital que puede ser utilizada en juicio, con el propósito de analizar su control determinando el correcto manejo de la evidencia digital por búsqueda bibliográfica. <strong>Objetivo: </strong>Realizar una búsqueda bibliográfica sobre el manejo adecuado del indicio digital telefónico en la escena del crimen. <strong>Metodología: </strong>La investigación es de tipo documental y bibliográfica, descriptiva, que tiene una secuencia transversal retrospectiva, utilizando información recopilada y actualizada de las distintas bases de datos científicas de donde se obtendrá información referente al tema de investigación y como muestra 6 documentos encontrados en revistas científicas, libros y artículos de revisión. <strong>Resultados: </strong>Se detallarán aspectos importantes a seguir en el tratamiento de indicios digitales como evidencia según varios autores. <strong>Conclusión: </strong>Se determinó que el almacenamiento digital de la información a través de los dispositivos inteligentes móviles es de gran utilidad para descifrar el motivo del delito actualmente. Por ende, la búsqueda bibliográfica de tendencias innovadoras en cuanto a descifrar las evidencias en dispositivos móviles son relevantes a la hora de recopilar información sobre los hechos en criminalística y forenses. <strong>Área de la ciencia: </strong>Criminalística/Forense. <strong>Área de estudio específica:</strong> Derecho-Criminalística.</p> 2023-05-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Visionario Digital