El valor histórico de las haciendas Malqui-Machay y su incidencia en el aporte de la Identidad Cultural del Cantón La Maná

Introducción. Las haciendas Malqui-Machay ubicadas en la parroquia de Guasaganda, cantón la Maná, posee vestigios arqueológicos mismos que se los conocen como la última morada del Inca Atahualpa por los sucesos históricos que han sido de importancia para la historia ecuatoriana ya que habría sido el refugio de los últimos Incas. Estos acontecimientos son un aporte para la identidad cultural del sector gracias a la historia que posee, Sin embargo, presenta debilidades en la conservación de la arqueología y con ello la identidad cultural de la población Lamanense, esto ha sido consecuencia de la devaluación de la infraestructura y por las condiciones climáticas. Objetivo.  Preservar el valor histórico de las haciendas Malqui-Machay y su incidencia en la identidad cultural del cantón La Maná. Metodología. Para la presente investigación se trabajó con una muestra de 69 personas en donde se tomó la opinión de profesionales, propietarios de las haciendas y la población de la parroquia de Guasaganda, esta información fue levantada a través de salidas de campo mediante las técnica de la entrevista (5) y encuesta (64),mismas que fueron formuladas con interrogantes estructuradas cerradas; El propósito principal fue recabar información para conocer el criterio y el conocimiento de los pobladores acerca de los hitos históricos que sucedieron en las haciendas Malqui-Machay. Resultados. Según el estudio de la identidad cultural realizado en las haciendas Malqui-Machay se enmarcan importantes resultados ya que estos sitios fortalecen las costumbres y tradiciones de la población gracias a los acontecimientos de cada hacienda y las leyendas existentes en la zona circundante. Con estos datos positivos se procede a realizar el diseño de una guía informativa de patrimonio cultural la cual contenga tres secciones: informativa, leyendas y conservación. Con el propósito fundamental de rescatar parte de la identidad cultural de los habitantes del cantón La Maná. Conclusión. Dentro de las haciendas Malqui-Machay existe un gran potencial turístico cultural el cual aporta en la identidad cultural de los habitantes de la parroquia Guasaganda Cantón La Maná ya que se encuentra una arqueología que se desarrollaron gracias, a los acontecimientos y a la memoria histórica que se han evidenciado en dicho lugar y a las leyendas que han prevalecido en el tiempo y que son un icono para el sector.  

Peterson Arturo Toapanta Caizaluisa, Natalia Geoconda Zambrano Cuadro, Wendy Sabrina Llore Chicaiza, César Enrique Calvopiña León

6-21

Propuesta para rescatar la música y danza del Cantón La Maná - Provincia de Cotopaxi

Introducción: La propuesta para el rescate de la música y danza tiene aspectos importantes ya que enriquece el conocimiento de la población y principalmente surgieron algunos géneros considerados representativos además es necesario recordar las diferentes danzas que se practicaban al momento de sus celebraciones ya que la danza es un elemento valioso en el proceso de formación del ser humano, destinado a conseguir personas seguras de sí mismas, con posibilidades de actuar en el mundo y responsables en su relación con los demás. Objetivo. Rescatar la música y la danza, por lo que es necesario transmitir los conocimientos de la identidad cultural que existió en el cantón La Maná. Metodología. En la siguiente investigación el objetivo de conseguir resultados óptimos, se optó por la utilización de los siguientes métodos que son: método cuantitativo en la cual se basa en la obtención de datos o cantidades y método cualitativo que sirve para la obtención de información o descripciones interpretativas, por ende, se trabajó con información primaria y secundaria. Resultados. El 100% de las encuestas aplicadas a los 73 encuestados representa a que no conocen sobre alguna música o danza representativa del cantón La Maná por lo que nos indica que es importante el rescate para poder difundirla y sea conocida. Conclusión. A través de la práctica de la música y danza se rescata parte de nuestros antepasados, además se puede mantener la interacción con los habitantes y que los jóvenes puedan entretenerse en algo productivo para ellos.

Cindy Estefania León Ganchozo, Natalia Geoconda Zambrano Cuadro, Gabriela Isabel Armas Cedeño, Olga Selena Rosero Pérez

22-33

Modelo interno para el aseguramiento de la calidad educativa con enfoque MPVA en el marco de las unidades productivas de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Ecuador.

Introducción: Debido a la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo, el gobierno ecuatoriano tomo varias estrategias para poder afrontarla, dentro de las cuales; las instituciones de educación superior (IES) fueron afectadas con le reducción de presupuesto, con lo cual es necesario que las IES establezcan unidades productivas como fuentes de ingresos complementarios, al mismo tiempo que contribuyan al desarrollo de vinculación e investigación. Objetivo: Presentar un modelo interno para el aseguramiento de la calidad educativa con enfoque MPVA en el marco de las unidades productivas de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Ecuador. Este modelo combina la teoría de la Medición de la Productividad por el Método del Valor Agregado con el modelo de calidad del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), con el fin de implementarlo en las unidades productivas de la IES del Ecuador, para conocer los niveles de productividad y calidad educativa. Metodología: Se establecen una serie de lineamientos para la recopilación de información basándose en evidencia teórica hasta su interpretación – análisis, para poder correlacionar las variables y determinar influencia mediante la comparación de la información. Resultados: Con la finalidad de validar resultados y conocer los niveles de productividad, se debe analizar e interpretar los efectos en los ámbitos de productividad en las unidades productivas para tener eficiencia administrativa y financiera en las IES del Ecuador. Conclusiones: El modelo presentado para las unidades productivas de las IES en Ecuador mediante la aplicación de indicadores se considera una herramienta de gestión que ayuda a incrementar los niveles de productividad, identificando cómo interactúan las variables que lo componen y determinar o establecer niveles de productividad y calidad en la educación.

Silvana Elizabeth Ruiz López, César Iván Casanova Villalba, Maybelline Jaqueline Herrera Sánchez, Cecilia Mercedes Navarrete Zambrano

34-47

Propagación de onda en una interfase.

Introducción. Una onda es la trasmisión de energía sin desplazamiento de materia. Se trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente determinado y que, después de pasar, lo deja en su estado inicial. Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones: Desde las ondas en la superficie de un líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda. Desde hace miles de años las ondas han sido objeto de estudio. Todo comenzó cuando Pitágoras descubrió que la investigación acústica tenía relación con la teoría de las ondas, ya que las cuerdas de los instrumentos musicales generaban sonidos. Tiempo después Galileo Galilei pudo relacionar la conexión existente entre cuerpos vibratorios y diferentes sonidos, para lo cual utilizó un péndulo, llegando así a los principios básicos del MAS. Muchos otros científicos continuaron su análisis, ejemplo fue Robert, quien probó la teoría de que no es posible que el sonido viaje en el vacío, confirmándose que este tipo de onda viaja en medios como el aire; también Jean Le Rond d’ Alembert aportó su granito de arena, derivando la ecuación de la onda. De aquí en adelante las futuras generaciones se dedican al estudio de este fenómeno. Christian Huygens, en el siglo XVIII realizó una teoría ondulatoria de la naturaleza de la luz, deduciendo, tiempo más tarde, que todo objeto luminoso genera perturbación en el éter. Este último experimento constituyó la base para la definición actual de onda electromagnética como la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio. Objetivo. Analizar los procesos de transmisión y reflexión de las ondas viajeras en una interfase entre medios de propagación elásticos con diferente densidad haciendo énfasis en el fenómeno inversión de la fase por reflexión y las condiciones para que ocurra. Metodología. Para ello fue necesario enfatizar sobre diferentes conceptos, como el de onda, onda mecánica, onda viajera, movimiento ondulatorio, reflexión de una onda viajera, entre otros. Resultados. Todas las ondas, independientemente de su clase o medio de propagación, tienen propiedades comunes que  se manifiestan  claramente en el espacio, pasando de un medio a otro con características distintas, las mismas que serán de vital importancia para los cambios de velocidad y dirección que sufre la perturbación ondulatoria en la interfase, de modo que de acuerdo a las características del medio un cambio en algunas de sus propiedades traerá como consecuencia que dicho movimiento ondulatorio cambie irremediablemente. Conclusiones. Se clasificaron las ondas respecto a diversos criterios, así como los elementos principales que la describen. Se demostró que cuando una onda cambia de un medio a otro, esta es reflejada y dependiendo a las condiciones de frontera que la limitan, este reflejo será invertido o no. También fue estudiada la ley de reflexión para ondas planas y la difracción en ondas circulares. Consecuentemente se explicó el principio de superposición, el cual aborda sobre la función de onda resultante obtenida a través de la suma de dos ondas completamente individuales que se solapan.

Laura Rego Pereira, Amelia Beatriz Ulloa Felipe, Tomás Espinosa Achong, Leila Pérez Santana

48-65

Rango actual de distribución del tucán andino Andigena laminirostris (Ramphastidae) y amenazas y expectativas para su conservación en Ecuador

Introducción. El tucán andino Andigena laminirostris (Ramphastidae) es un componente importante de la biodiversidad avifaunística del occidente de Ecuador y Colombia. La mayoría de sus poblaciones se ven amenazadas directa o indirectamente por el desarrollo de actividades humanes productives que generalmente perjudican sus hàbitats. Objetivo. el presente documento aborda diferentes aspectos técnicos que se deben considerar para alcanzar una mejor conservación del tucán andino piquilaminado Andigena laminirostris en los hábitats en los que se desarrolla, principalmente en Ecuador. Metodología. Se basó en una revisión sistemàtica crítica de varias fuentes de información actualizadas que detallan la situación de esta ave en Ecuador y Colombia, así como de los problemes que atraviesan sus poblaciones silvestres. Resultados. como punto de partida se presentan las zonas en las cuales esta ave ha sido avistada regularmente en los últimos años y se analizan las amenazas de origen antrópico que suelen causar descensos poblacionales de este tucán; se plantean de igual manera las ventajas de cuidar esta especie en las regiones en las que habita y formas de maximizar estrategias para ello. Conclusión. Si no se conserva o se cuida al tucán andino piquilaminado y sus hábitats perderíamos una especie emblemática que desempeña varios roles ecológicos en el occidente de Ecuador. Para facilitar su conocimiento y conservación (así como de sus ecosistemas) se propone considerar el enfoque de especie-paraguas.

Michael Steven Basantes Hernández, Angel Patricio Yánez Moretta

66-78

Estimulación multisensorial temprana desde la metodología Montessori: Reflexiones para su aplicación en condiciones de distanciamiento social.

Introducción: Dentro de las prioridades más importantes está la atención a la primera infancia. Con la llegada del COVIC 19, esto se ha visto grandemente afectado, provocando la necesidad de replantearse de diferentes maneras. En el contexto educativo debido al distanciamiento social ha provocado tener que migrar de la modalidad presencial a la online. Objetivo: Reflexionar sobre la factibilidad de la Metodología Montessori, para la estimulación multisensorial de niños con o sin necesidades educativas especiales, en condiciones de distanciamiento social. Metodología: El estudio siguió una metodología descriptiva, no experimental, mediante el empleo de métodos teóricos y empíricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura), permitió consultar 46 fuentes  obteniendo como Resultados: La Identificación de 13 estudios potenciales que contribuyeron a sistematizar los fundamentos teóricos sobre la factibilidad de la Metodología Montessori, facilitando la concreción de 4 teorías esenciales: 1. Relación del Diagnóstico con el proceso de Intervención en edades tempranas. 2. La estimulación multisensorial base del desarrollo Infantil. 3. Los materiales y recursos didácticos favorecen el aprendizaje significativo y el desarrollo integral del niño.4. La estimulación multisensorial temprana a niños con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad en condiciones de distanciamiento social un desafío permanente. Conclusiones: La sistematización de las teorías precedentes en torno a la Metodología Montessori resaltan su factibilidad, pertinencia y aplicabilidad para la estimulación multisensorial temprana en niños con o sin necesidades educativas especiales, sin embargo se evidencian limitaciones debido a los escasos estudios realizados en relación con su aplicabilidad en condiciones de aislamiento social, a esto se une la necesidad de capacitación y preparación del personal docente y del contexto familiar para  su optimización, así como la migración de los modelos pedagógicos presenciales hacia modelos pedagógicos virtuales.

Ángel Aníbal Sailema Torres, Silvia Beatriz Acosta Bones, Esmeralda Giovanna Zapata Mocha, Milena Aracely Estupiñan Guamani

79-105

Aplicación de la Integral Térmica como herramienta de control bioclimático y de modelamiento ambiental en el cultivo de tuna (Opuntia Ficus-indica)

Introducción. En este trabajo se evalúa los valores de los grados acumulados diarios de la parcela experimental de tuna (Opuntia ficus-índica), instalada en el Centro Experimental Tunshi de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), para mejorar en los cultivos de tuna ubicados en la comunidad Chingazo de la parroquia Guano del Cantón Guano, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Objetivo. Con los datos metereológicos adquiridos del satélite MERRA2/GEOS 5.12.4 se realizó el proceso fenológico de la parcela experimental calculando de GDD, GDA y una proyección de los Grados de Madurez Acumulados (GMA). Metodología. Para obtener la sumatoria térmica, se utilizó el modelo matemático de la integral térmica que permitió calcular los Grados-día diarios utilizando los datos meteorológicos satelitales; del cual se utilizó como insumo los datos de temperatura máxima y mínima diaria. Resultados. Se obtuvieron datos aproximados y referenciales en la parcela del centro experimental Tunshi de la ESPOCH, de los índices de: GDD = 9.1º C; GDA = 271º C en un mes; GDA = 1,856.5º C en seis meses; GDA = 3,744.4º C en un año y GMA = 9,357.3º C acumulados desde el 26 de julio del 2018 que fue replantada la parcela experimental hasta el 31 de diciembre del 2020. Conclusión. El índice de los grados acumulados tanto diarios, mensuales, semestrales y anuales, muestran que el sector de la comunidad de Chingazo es altamente apta ya que la tuna se desarrolla en temperaturas mínimas de hasta -16°C hasta 32°C en lugares calientes.

Hernán Chamorro Sevilla, Julia Desiree Velasteguí Cáceres

106-120

Perspectivas de aplicación e investigación en Software Defined Networking SDN

Introducción: La infraestructura de redes de comunicaciones han evolucionado para convertirse en el soporte de empresas, actualmente existe un aumento de empresas de compañías que toman mayor importancia sobre la tecnología, así también las telecomunicaciones son una parte fundamental del crecimiento de las empresas a nivel mundial y del desarrollo económico. Por lo cual existen grandes esfuerzos para la investigación en nuevas tecnologías de software y de hardware de redes de comunicaciones. Objetivo: el objetivo de la investigación es contestar las interrogantes ¿Cuáles son las perspectivas de investigaciones en SDN? ¿Cuáles son las perspectivas de aplicaciones de SDN? Método: Se planifica un proceso de 3 etapas: Análisis teórico: recopilación detallada de información, para conceptualizar SDN, las perspectivas de aplicaciones e investigación en SDN. Análisis de las perspectivas de investigaciones en SDN. Y establecer las perspectivas de aplicaciones de SDN. Resultado: Se presentan varias perspectivas sobre las líneas de investigación de SDN de las cuales destacan es la calidad de servicio, la gestión y automatización de la red, la virtualización de la red y los medios de simulación de las redes SDN. Y dentro de las perspectivas de las aplicaciones de SDN destacan, aplicaciones de ciberseguridad, redes autoconscientes para mejorar la calidad de servicio y la eficiencia energética, mecanismos de enrutamiento inteligente y redes domésticas. Conclusión Una de las principales líneas de investigación que se presentan en SDN es la seguridad de la red, también se encuentra el SDN aplicado a ciberseguridad. SDN se convierte en un nicho muy grande para realizar investigaciones y encontrar de esta manera la forma de perfeccionarlo y también aplicar en un mayor número de realidades propias de las redes de comunicaciones.

Miguel Fabricio Bone Andrade , Jaime Darío Rodríguez Vizuete, Sandra María Sosa Calero, Luis Alfonso Núñez Freire

121-133

Proyecto Observatorio Turístico para la Universidad Estatal Amazónica

Una de las grandes dificultades que enfrenta el sector turístico, es el acceso a información confiable y veraz que ofrezca a los diferentes usuarios, públicos y privados, datos estadísticos relevantes sobre la estructura y comportamiento de esta actividad generadora de ingresos y divisas para el Ecuador. Desde esta perspectiva, el turismo en la provincia de Pastaza y la Región Amazónica, exige disponer de información de carácter cualitativa y cuantitativa de calidad que garantice un nivel de veracidad, oportunidad y pertinencia, por tanto el proyecto planteó como objetivo generar información periódica, constante, actualizada y relevante de la dinámica turística que contribuya a procesos de toma de decisiones a los actores involucrados en el ámbito académico, socio económico y político, la metodología aplicó un enfoque mixto basada en el método inductivo puesto que es necesario recopilar información en fuentes bibliográficas, documentos teóricos, archivos, entre otros insumos y bajo una episteme racionalista deductivo, porque se analizó los indicadores obtenidos en campo. Los resultados mostraron una matriz de 10 indicadores de oferta y demanda, así como la periodicidad de levantamiento de la información. Adicional se constató la necesidad de vincular el proyecto a la red de Observatorios de la Organización Mundial de Turismo, para que la Universidad Estatal Amazónica, sea posicionada y reconocida internacionalmente. 

Tania Cristina Cevallos Punguil, Clímaco Geovani Espín Ortíz, Victor Hugo del Corral Villaroel, Marcelo Geovanny Monge García

134-150