Adaptaciones Curriculares para la inclusión en la Educación Física de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista

La inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física constituye un desafío permanente. Objetivo: Proponer un sistema de adaptaciones curriculares para el perfeccionamiento del proceso de inclusión de los estudiantes con (TEA) a la clase de Educación Física. Metodología: La investigación siguió un enfoque cualitativo, basado en la investigación -acción áulica, incluyendo cuatro etapas. La muestra de estudio fue seleccionada de manera intencional, siguiendo los criterios de inclusión establecidos para la investigación, resultando unidad de análisis directo dos casos de estudiantes con TEA. Para la recogida de información se emplearon como técnicas la: Entrevista, la observación a clases y el diario de emociones, lo cual facilitó recoger información importante sobre el diagnóstico, necesidades y capacidades de los estudiantes con TEA, observar el proceso de inclusión dentro de la clase de Educación Física y conocer el sentir de los estudiantes sobre la inclusión. Para la validación de la propuesta se utilizó el taller de socialización y la experiencia pedagógica. Resultados: 1. Se logra aportar un sistema de adaptaciones curriculares que promueve la inclusión de estudiantes con TEA a la clase de Educación Física. 2. Se aporta una herramienta didáctica valiosa contentiva de estrategias concretas y adaptaciones curriculares específicas que facilitan la praxis pedagógica relacionada con la inclusión.3. Se contribuye significativamente al enriquecimiento teórico-práctico relacionado con la inclusión de los estudiantes con TEA en el contexto de la Educación Física Inclusiva. Conclusiones: La investigación es novedosa, pertinente y factible. Propone soluciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes con TEA, permitiendo identificar sus necesidades y desafíos. Las características de la propuesta y su implementación exitosa en dos casos de estudio respaldan su factibilidad y aplicabilidad en un contexto educativo más amplio.

Jenniffer Bernal Alvaro, Cruz Nefertite Pilaloa Rivera, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

6-30

Campaña presidencial en Ecuador 2023 impulsada por la comunidad virtual de TikTok y perspectiva de la educomunicación

Introducción: La comunicación política se está adaptado a las redes sociales y en específico al estilo de TikTok, integrando un enfoque de comunicación en doble vía, así como la implementación de estrategias con alta segmentación de usuarios, lo que refleja la evolución en la forma en que se desarrolla la política digital en Ecuador. Objetivos:  Analizar los factores que han contribuido en el éxito de la campaña política en TikTok de Daniel Noboa como candidato de segunda vuelta para la presidencia de Ecuador en el 2023. Metodología: La metodología presenta un enfoque mixto, mediante el uso de encuestas. Una muestra que representa a los expertos en comunicación digital de la zona centro del Ecuador. Resultados: Entre los resultados más relevantes se observa en la estrategia, mediante el uso de espacios públicos BTL, desafíos realizados por los influencers, creación de contenido audiovisual conciso y divertidos, la interacción, el algoritmo de TikTok, la comunicación directa y la necesidad de la alfabetización mediática para el consumo y difusión responsable. Conclusiones: El factor más impórtate en la estrategia es la conexión emocional con la audiencia en la que se ejecuta mediante la captación, interacción y fidelización de los usuarios electores para el logro de los objetivos políticos. Pero desde la perspectiva de la educomunicación es necesario el desarrollo de habilidades para el consumo del contenido y difusión responsable en las redes sociales. Área de estudio general: Ciencias Sociales. Área de estudio específica: Comunicación digital política.

Luis Viñan Carrasco , Myriam Murillo Naranjo, Pablo Méndez Naranjo , María Mora Lara

31-54

Evaluación de los riesgos psicosociales en agentes de seguridad penitenciaria: centro de rehabilitación social Turi

Introducción: En el artículo se presenta un análisis de los riesgos psicosociales en los agentes penitenciarios, siendo un aspecto de vital importancia en la gestión de los centros penitenciarios, ya que estos profesionales se enfrentan a desafíos únicos que pueden tener un impacto significativo en su bienestar psicológico y emocional. Este tema adquiere una importancia particular en un contexto en el que la atención a la salud mental y emocional de los trabajadores se reconoce como un factor esencial para garantizar un ambiente de trabajo saludable y para promover la rehabilitación efectiva de los reclusos. Objetivo: Analizar los riesgos psicosociales en los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social Turi, mediante la aplicación del cuestionario de CoPsoQ istas21, con el fin de conocer el impacto que estos tienen en la salud, el bienestar y el rendimiento de los funcionarios que laboran en este Centro. Metodología: No experimental de corte transversal, de tipo cuantitativo y nivel descriptivo. Muestra: 310 agentes. Instrumentos: cuestionario CoPsoQ Istas 21. Resultados: Los resultados mostraron que la mayoría de los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social Turi, han tenido afecciones en su salud emocional, bienestar mental y su rendimiento, derivado de las largas jornadas laborales, la presión que representa laborar en la penitenciaría y la inseguridad a la que deben enfrentar diariamente. Conclusión: La evaluación permitió identificar los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los agentes de seguridad en su entorno laboral. Estos factores evidencian un bajo nivel de exposición a situaciones de conflicto, violencia, estrés crónico y condiciones de trabajo adversas. Área de estudio general: Salud Ocupacional. Área de estudio específica: Salud y Seguridad Ocupacional.

Claudia Magali Tapia Urgilez, José Luis Solano Peláez

55-74

Análisis estático no lineal (push over) con aisladores sísmicos en los talleres de la Universidad Técnica De Ambato

En el presente artículo se realiza un análisis del comportamiento estructural de dos estructuras con y sin la utilización de aisladores sísmicos. La una estructura se encuentra en el taller de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica (FICM) mientras que la otra está en el taller de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial (FISEI), las dos pertenecientes a la Universidad Técnica de Ambato. Las estructuras tienen un sistema estructural de pórticos especiales sismo resistentes de acero laminado en caliente con diagonales rigidizadoras. Primeramente, se realizó un marco metodológico. Posteriormente, para el análisis del comportamiento estructural se muestran los resultados del período fundamental de vibración, validación del análisis dinámico, derivas de piso, análisis estático no lineal, curva de capacidad, punto de desempeño, características del aislador elastomérico con núcleo de plomo, modelamiento en el software de ingeniería ETABS, comparación de resultados del período de vibración, comparación de derivas inelásticas, comparación de los desplazamientos, entre otros. Se concluye que, para el taller de la FICM la estructura empotrada presentó un desplazamiento máximo para un sismo de diseño de 1.162 cm, en la estructura con base asilada se redujo un 50.76% con un desplazamiento de 0.572 cm; mientras que, para el taller FISEI la estructura empotrada presentó un valor de 1.294 cm, y con la implantación de aisladores se reduce un 63.49% con un valor de 0.473 cm. Por lo tanto, con la incorporación de aisladores sísmicos las estructuras tienen mayor capacidad de disipación de energía.

Byron Leonardo Lopez Sánchez, José Andrés Sanchez Ruales, Christian Fabián Frías Córdova, Edmundo Sebastiàn Villegas Suarez

75-98

Construcción sostenible de espacio público para la ciudad de Riobamba-Ecuador; caso específico Plaza Abdón Calderón

Introducción: Los estudios realizados por ONU-Hábitat deducen que las ciudades de los países en vía de desarrollo, cuenta con un área reducida destinada al espacio público, áreas verdes y edificaciones. En gran parte los nuevos espacios públicos privilegian al transporte automotor dejándole a la movilidad humana, aceras sin planificar y escasez de áreas verdes. La ciudad de Riobamba no es ajena a esta problemática, presenta un déficit de espacios públicos que mejoren la calidad de vida de las personas. El sector de la Dolorosa en cuestión carece de espacios públicos sostenibles, contando con un ICV bajo, y con una frecuencia de uso de espacio público de 31,52%”. Objetivo: Plantear una propuesta de espacio público sostenible para la ciudad de Riobamba-Ecuador; caso específico Plaza Abdón Calderón que contribuya de manera económica, social y ambiental al sector de estudio. Metodología: El enfoque de la investigación es cualitativa- cuantitativa; cualitativa, ya que es necesario identificar las cualidades del sector, exploración bibliográfica de lineamientos y estrategias sostenibles. Cuantitativa, para evaluar el grado de afectación mediante un diagnóstico al sitio de estudio y dar soluciones eficientes que respondan al contexto y realidad social. Resultados: Los espacios planteados en la propuesta se basa en lineamientos de diseño sostenible de: Integración local, Proximidad, Vitalidad, Escala, Nivel de inclusividad, Cantidad y calidad de mobiliario, Inserción de la naturaleza, Materiales, Legibilidad y Visibilidad de un espacio público sostenible. Conclusión: Los lineamientos de diseño relevantes sobre el tema de sostenibilidad se hallaron en entidades internacionales como: hábitat III, Sustainable Site y LEED V4 y mediante un análisis global de estas fuentes se generó una tabla de indicadores de diseño para espacio público sostenible que sirvió para el planteamiento y calificación sostenible de la misma. Área de estudio general: Arquitectura. Área de estudio específica: Espacio público.

Karina Elizabeth Cajamarca Dacto, Juan Carlos Herrera González, Luis Alejandro Velastegui Cáceres, Alex Xavier Frías Torres

99-121

Juego sensoperceptivo: estrategia didáctica – pedagógica orientada al desarrollo del equilibrio, las habilidades motrices, intelectuales y el aprendizaje en estudiantes de básica elemental (Sub-nivel 2)

Introducción:  El Ministerio de Educación mediante el currículo incluye actualizaciones curriculares, para garantizar el desarrollo integral del niño, comprometiendo a los educadores en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de juegos sensoperceptivos, estrategias, y métodos que potencien el equilibrio y el movimiento, considerando que se debe mejorar la movilidad, las capacidades manuales y habilidades motoras. Objetivo:  determinar la importancia del juego sensoperceptivo: estrategia didáctica – pedagógica orientada al desarrollo del equilibrio, las habilidades motrices, intelectuales y el aprendizaje en estudiantes de Básica Elemental (Sub-nivel 2) en la Escuela de Educación General Básica Manuela Espejo. Metodología:  adquiere un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, junto con el alcance descriptivo. La técnica aplicada fue la observación el instrumento fue validado mediante el programa estadístico SPSS para una mejor veracidad en el momento de efectuar la recolección de datos numéricos. Resultados: se estableció que la aplicación de juegos sensoperceptivos en Básica Elemental (Sub-nivel 2) es poco utilizada por las educadoras a pesar de sus ventajas, factor que afecta a la postura del cuerpo, el desarrollo del equilibrio, las habilidades motrices, intelectuales y el aprendizaje. Conclusión: Se diagnosticó las dificultades en el desarrollo del equilibrio, las habilidades motrices, intelectuales y el aprendizaje en estudiantes de Básica Elemental (Sub-nivel 2) en la Escuela de Educación General Básica Manuela Espejo. Por tanto, se establece que en el sistema formativo la implementación de estrategias y actividades lúdicas permitirán lograr mejores resultados en el rendimiento académico, la toma de decisiones, solución de problemas y trabajo en equipo. Área de estudio general: Didáctica. Área de estudio específica: estrategias lúdicas.

Luis Efraín Velastegui López, Daniela Elizabeth Solís López, Verónica Fernanda Gavilanes Cordones, Jacqueline Alejandra Portero Aponte

122-144

Comparación del rendimiento entre las plataformas para IAAS Open Source: OpenStack y CloudStack

Introducción: La implementación de una plataforma IaaS en la UNACH representa una gran oportunidad para mejorar la infraestructura tecnológica de la institución, fortalecer las capacidades de estudiantes y docentes, y promover la innovación y la competitividad. Objetivo:  Comparar las plataformas OpenStack y CloudStack mediante el rendimiento en un entorno virtualizado para la implementación de una nube privada en la Universidad Nacional de Chimborazo. Metodología: El establecimiento del escenario contó con la instalación de tres nodos: el nodo controlador, el nodo cómputo y un nodo de almacenamiento desplegados sobre Proxmox VE.  Resultados: Se realizó el análisis de cada dimensión obtenidos del Modelo de FURPS con una muestra de 35 pruebas, un porcentaje de error del 0.05%, verificando en primera instancia la normalidad de los datos y posteriormente las pruebas de contraste correspondientes, obteniendo de esta manera  para la dimensión de Tiempo de procesamiento una diferencia de 5.6%  de mejor desempeño a favor de OpenStack así también en los indicadores de Uso de RAM con un 0.89%, Uso de CPU con un 2.67% y Tráfico de Red Saliente con un 2.07%.  Conclusión: Se calculó un resultado general a través de un análisis multicriterio con el método de NAIADE obteniendo que el desempeño es similar. Área de estudio general: Computación. Área de estudio específica: Computación en la nube.

Valeria Estefanía Illapa Robles, Jhony Javier Marcatoma Morocho, Paul Xavier Paguay Soxo, René Alfonso Barragán Torres, Joffre Stalin Monar Monar

145-172