Quick jump to page content
  • Main Navigation
  • Main Content
  • Sidebar
  • Cadastro
  • Acesso
  • Atual
  • Arquivos
  • Stadistics
  • Formats
  • Notícias
  • Editorial Policy
    • Code of ethics
    • Focus and scope
    • Peer evaluation process
    • Artificial Intelligence Usage Policy
    • Open access policies
    • Responsibility of the authors
    • Economic policies
    • Digital preservation policy
    • Plagiarism detection and identification process
    • Editorial guides
  • Sobre
    • Sobre a Revista
    • Instructions for authors
    • Legal Information
    • Submissões
    • Crossmark
    • Equipe Editorial
    • Declaração de Privacidade
    • Indexing
    • Rejection rate
    • Contato
  1. Início
  2. Arquivos
  3. v. 2 n. 2 (2019): Salud del Adolescente

DOI: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i2

Publicado: 2019-04-04

Edição completa

Editorial Ciencia Digital (Español (España)) Indice Vol. 2 Núm. 2 (2019): Sa (Español (España))

La relación entre enajenación y salud teniendo en cuenta la propuesta de los tres niveles de determinación social de la salud

La alienación surge, cuando el producto del trabajo del hombre, en lugar de satisfacer sus necesidades, se vuelve algo ajeno, es decir el producto cobra una existencia totalmente independiente del hombre que fue quien la produjo, una vez que ese producto cobra su independencia, se genera el trabajo alienado, a través del cual el hombre se vuelve esclavo cada vez más y más de las cosas que produce.

La enajenación es un fenómeno que adquiere su forma más desplegada de manifestación en el capitalismo, donde las relaciones entre los hombres se establecen en el mercado y bajo esta división social capitalista las relaciones humanas aparecen como propiedades de las mercancías.

Adriana Mederos González, Osleiys Orta Espinosa, Daniel Enrique Martin Morell

6-17

Publicación 1 Vol 2 N 2 (Español (España)) HTML (Español (España)) EPUB (Español (España))

Asma bronquial y ejercicio físico. Manifestaciones en el adulto mayor

La prevalencia global de asma varía entre 1% y 18% según países, incluso dentro de un mismo país varía de unas regiones a otras y en función del grupo étnico analizado. La prevalencia tradicionalmente aceptada en nuestro país es de 8.2%, ligeramente superior en el sexo femenino que en el masculino y en individuos de zonas urbanas y costeras.

Resulta más frecuente entre los niños que entre los adultos, con una relación varón/mujer aproximada de 1.5 en la infancia, q en la adolescencia tardía e inferior y 1 durante la edad adulta. Los valores máximos, incluso con diferencias interregionales, vienen a detectarse en las poblaciones ricas y de origen anglosajón de ambos hemisferios, así como determinados países de Centroamérica y Suramérica.

Adriana Mederos González, Eddy Herrera Fraga

18-42

Publicación 2 Vol 2 N 2 (Español (España)) HTML (Español (España)) EPUB (Español (España))

La escoliosis y los beneficios de los ejercicios físicos al organismo

En los últimos años la literatura científica polaca, que trata sobre la epidemiología de los cambios postulares, advierte el incremento de diversas desviaciones de la estática corporal. Diferentes autores consideran que el porcentaje de escoliosis funcionales presentes en la población de niños y adolescentes es de 20 a 25 %, e inclusive hasta 60 a 70 % de la población, lo que difiere notablemente de las cifras registradas en los años 70., por el aumento del tiempo de permanencia en la posición sedente de los jóvenes durante las actividades diarias por: sobrecarga de programas escolares o de otras actividades en forma Las causas del incremento en la frecuencia de las apariciones de escoliosis funcionales(posturales), está en las condiciones de índole ambiental sedente frente a la pantalla del televisor o de la computadora.

Adriana Mederos González, Juan Francisco Rojas Puig

43-60

Publicación 3 Vol 2 N 2 (Español (España)) HTML (Español (España)) EPUB (Español (España))

El Adulto Mayor en la actualidad y la Diabetes Mellitus como una enfermedad preocupante

El envejecimiento de la población es un fenómeno universal, enmarcado en la encrucijada del descenso de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida por los adelantos médicos, sobre todo en los países de buen nivel de vida. En el año 2000 se elevó los años de la población mundial a un promedio de 65 años.

El ejercicio es una necesidad corporal básica. El cuerpo humano está hecho para ser usado, de lo contrario se deteriora; si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por debajo de sus posibilidades físicas por tanto se abandona de la vida.

La Diabetes Mellitus es un síndrome heterogéneo originado por la Interacción genético–ambiental, caracterizado por una Hiperglucemia crónica, consecuencia de un déficit en la secreción o acción de la insulina, que origina complicaciones agudas y crónicas.

Adriana Mederos González, Eugenio González Pérez

61-83

Publicación 4 Vol 2 N 2 (Español (España)) HTML (Español (España)) EPUB (Español (España))

El adulto mayor en la sociedad

La tercera edad es una etapa de la vida en la que el ser humano elabora una reflexión de lo que ha logrado en su trayectoria de vida, así como de las oportunidades que se han dejado pasar o simplemente se han postergado. Cabe señalar que en esta etapa se hacen presentes los trastornos biológicos y psicológicos. Es decir, se comienza a tener problemas con la vista, la audición, el habla, el equilibrio y la pérdida de memoria.

Adriana Mederos González, Juan Francisco Rojas Puig

84-92

Publicación 5 Vol 2 N 2 (Español (España)) HTML (Español (España)) EPUB (Español (España))
Idioma
  • usa  English
  • spain-2  Español (España)
  • brazil  Português (Brasil)

  : Citations Index

  Total From 2019
Quotes 433

403

Index h 8 8
Index i10 7 7

N° ISSN: 2697-3391

¿Has olvidado tu contraseña?
¿No es usuario/a? Regístrese en el sitio

Flag Counter

Contamos con:

Para la revisión de plagio en los artículos

Register with ORCID

Informações
  • Para Leitores
  • Para Autores
  • Para Bibliotecários
Open Journal Systems

Indexaciones



| Contáctos

Email: luisefrainvelastegui@cienciadigital.org

Teléfono: 0998235485

Fax: 032511262

Dirección: Jardin Ambateño, Cantú y Verdaguer

| Redes Sociales

Sígueme en Facebook Sígueme en Twiter Contáctanos en Whatsapp Sígueme en Youtube

| Revistas consorciadas




| N° ISSN de la revista: 2602-8085

Sobre este sistema de publicação