La actividad física en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes universitarios UTA

Contenido principal del artículo

Anabel Carolina Salinas Morales
Paulina Rosalba Paredes Bermeo
Ángel Aníbal Sailema Torres
María Belén Morales Jaramillo

Resumen

El presente artículo tiene como propósito el desarrollo de una investigación que proporcione información sobre la relación entre actividad física y autoestima de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, de la Universidad Técnica de Ambato cabe mencionar que la realización de la investigación fue sustentada bajo la necesidad de comprobar la relación existente entre las variables propuestas en el contexto del Covid-19 durante el inicio de la pandemia en la población estudiantil de la carrera de Actividad física y Deporte de la Universidad Técnica de Ambato, población que se encontraba en el proceso académico-práctico, ejerciendo actividad física en confinamiento de acuerdo al pensum universitario, de acuerdo con la primera variable fue importante recopilar información acerca de los niveles de autoestima del mismo modo establecer la relación con la práctica deportiva en respuesta a determinar cómo estos niveles aumentan o disminuyen en relación de dependencia de las variables en las siguientes fases: Objetivos: La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre actividad física y autoestima de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología: se empleó una metodología de orden cuantitativo, bajo un diseño de trabajo no experimental, de corte descriptivo-transversal, y una modalidad de investigación bibliográfica – documental. Los instrumentos empleados para levantar la información fueron: el Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ), avalado por la OMS el cual consta de siete ítems, y el Cuestionario de medición de Autoestima conformado por 40 ítems, donde dichas preguntas estuvieron direccionadas a recabar datos referentes a la actividad física y la autoestima de los evaluados. La selección de los participantes se la efectuó por medio de un muestreo probabilístico por voluntariado (322 estudiantes), quienes llenaron la encuesta en línea mientras estuvo activa. Resultados: Los resultados evidencian que, no existen estudiantes con un nivel de autoestima baja, sin embargo, los niveles medio, bueno y alto son predominantes sobre el anterior, y de igual forma, las actividades físicas predominantes se apegan a la actividad física baja y permanecer sentado sobre las actividades físicas de mayor intensidad. Conclusiones: se comprobó la hipótesis de trabajo planteada: La actividad física si incide en la autoestima de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Área de estudio general: Salud. Área de estudio específica: Actividad Física – Bienestar Psicológico.


 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salinas Morales, A. C., Paredes Bermeo, P. R., Sailema Torres , Ángel A., & Morales Jaramillo, M. B. (2023). La actividad física en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes universitarios UTA. Explorador Digital, 7(3), 40-58. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i3.2650
Sección
Artículos

Citas

Alcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93–107. https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf
Arana, J., Meilán, J., & Pérez, E. (2006). El concepto de psicología: entre la diversidad conceptual y la conveniencia de unificación. Apreciaciones desde la epistemología. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(1), 111– 142. https://www.redalyc.org/pdf/802/80280107.pdf
Araujo Reyes, M. L. (2017). Los rasgos de personalidad y su influencia en la percepción de la gravedad de la violencia intrafamiliar, en personas víctimas que denuncian en la unidad judicial contra la violencia del cantón Ambato en el tercer trimestre del año 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato, Ecuador]. http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1408/1/tesis monica araujo.pdf
Arteaga, M. (2014). Relación entre autoestima y actitud de atención al cliente en grupo de meseros en un hotel de la ciudad de Guatemala [ Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/43/Arteaga-Marta.pdf
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (3°). México: Grupo Editorial Patria.
Cepeda, G. (2014). Psicología: la ciencia de las ciencias. Sophia: Colección de filosofía de la educación, 16 (1), 25-45. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097002.pdf
Chico, E. (2015). Manual de psicología de la personalidad (primera ed; E. C. Universitario, Ed.). Alicante: Imprenta Gamma.
Chirinos, K., Espino, L., Pillaca, J., & Aparco, J. (2017). Medición de la actividad física mediante acelerómetros triaxiales en escolares de tres ciudades del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(1), 28–35. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.276448
Cordero, A., Dolores, M., & Galve, E. (2014). Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología, 67(9), 748–753. DOI: 10.1016/j.recesp.2014.04.007
Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio y condición físicos en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 325-328. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000400001&lng=es&tlng=es.
Guiraud, T., Labrune, M., Besnier, F., Sénard, J., Richard, L., Laroche, D., & Gremeaux, V. (2017). Whole-body strength training with Huber Motion Lab and traditional strength training in cardiac rehabilitation: A randomized controlled study. Annals of Physical and Rehabilitation Medicine, 60 (1), 20–26. https://doi.org/10.1016/j.rehab.2016.07.385
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1ra ed.). México: McGraw Hill.
Infante, G., & Fernández, R. I. (2012). Actividad física y bienestar psicológico. [XVII Congreso de Estudios Vascos: Gizarte aurrerapen iraunkorrerako berrikuntza = Innovación para el progreso social sostenible (17. 2009. Vitoria-Gasteiz). - Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2012. 189 - 205. - ISBN: 978-84-8419-232-9]
Jiménez, L., Díaz, J., Díaz, H., & González, Y. (2013). Valoración de las capacidades físicas condicionales en escolares de básica secundaria y media del colegio distrital Gerardo Paredes de la localidad de suba. Revista Movimiento Científico, 7(1), 93–104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781967
Keats, M., Cui, Y., DeClercq, V., Dummer, T., Forbes, C., Grandy, S., Hicks, J., Sweeney, E., Yu, Z., & Parker, L. (2017). Multimorbidity in Atlantic Canada and association with low levels of physical activity. Preventive Medicine, 105, 326–331. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2017.10.013
Lamotte, M. (2016). Factores de riesgo cardiovascular y actividad física. EMC - Kinesiterapia - Medicina Física, 37(2), 1–7. https://doi.org/10.1016/S1293-2965(16)77465-2
Loli, A., & López, E. (2001). Alpel Inventario de autoestima para adultos. Revista de Investigación En Psicología, 4(1), 83. file:///C:/Users/luise/Downloads/admOjs,+5010-17033-1-CE.pdf
Loor, N. J. O. (2012). Actividad física – recreacional como proceso de desarrollo y fortalecimiento psicológico en escolares menores de 10 años (universidad de Guayaquil). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1386/1/Orozco Loor Nisia Jazmin77-2012 .pdf
Massenzana, F. (2017). Autoconcepto y autoestima: ¿sinónimos o constructos complementarios? Revista de Investigación En Psicología Social, 3(1), 39–52.
Maquera Maquera, Yanet Amanda, & Bermejo Paredes, Saúl. (2017). Indicadores de capacidades físicas en estudiantes de educación secundaria desarrollados por el plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte escolar Puno 2016. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(1), 75-84. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2016.257
Panesso, K., & Arango, M. (2017). La autoestima, proceso humano. Psyconex, 9(14), 1–14. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/328507/20785325
Roldán, E., Rendón, D., & Escobar, J. (2013, agosto). Alternativas para la medición del nivel de actividad física. EFDeportes.Com Revista Digital, 18(183). https://www.efdeportes.com/efd183/la-medicion-del-nivel-de-actividad-fisica.htm

Ruiz, G., De Vicente, E., & Vegara, J. (2012). Comportamiento sedentario y niveles de actividad física en una muestra de estudiantes y trabajadores universitarios. Journal of Sport and Health Research. 4(1):83-92. http://www.journalshr.com/papers/Vol%204_N%201/V04_1_8.pdf
Schwaneberg, T., Weymar, F., Ulbricht, S., Dörr, M., Hoffmann, W., & Van Den Berg, N. (2017). Relationship between objectively measured intensity of physical activity and self-reported enjoyment of physical activity. Preventive Medicine Reports, 7, 162–168. https://doi.org/10.1016/j.pmedr.2017.06.004
Seelbach, G. (2012). Teoría de la personalidad. In Red Tercer Milenio (Primera ed). http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf
Silva Piñeiro, Roberto, & Mayán Santos, José Manuel. (2016). Beneficios psicológicos de un programa proactivo de ejercicio físico para personas mayores. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 9(1), 24-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271045358003
Trejo, P., Chairez, S., Mollinedo, F., & Lugo, L. (2012). Relación entre actividad física y obesidad en escolares Relation between the physical activity and obesity in schoolchildren. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(1), 34–41.
Vélez, A. (2007). Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 12, 63–78. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126689006.pdf
Yánez, A., Hespanhol, J., Gómez, R., & Cossio, M. (2014). Valoración de la actividad física en adolescentes escolares por medio de cuestionario. Revista Chilena de Nutrición, 41(6), 360–366. https://doi.org/10.4067/S0717-75182014000400003

Artículos más leídos del mismo autor/a