El turismo rural y aportaciones al desarrollo de comunidades en territorios locales
Main Article Content
Abstract
El turismo rural, actividad de carácter territorial, cuya importancia se ratifica en el presente siglo por el desgaste de ofertas de turismo convencional, el surgimiento de una consciencia y pensamiento ecologista, la necesidad de crear formas innovadoras de vida para comunidades en estados de pobreza y con derecho a la reivindicación. Turismo que ejecutado en un estado óptimo contribuye a preservar los recursos naturales y culturales de las comunidades de destino, mientras se va creando ventajas competitivas, generando fuentes de trabajo e ingresos de divisas El propósito del presente artículo es presentar una visión del turismo rural a través de dos ejes: una teórico-conceptual y una práctico relacionado con la actividad turística rural comunitaria ecuatoriana, se presenta una revisión documental que integra información más relevante de esta temática en mención. Los resultados arrojaron importantes conclusiones que evidencian la importancia de realizar estudios investigativos que den soluciones efectivas a problemas de actividades turísticas en territorios rurales.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2010). Lineamientos para el desarrollo rural en el Perú. Lima: Ed. del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado el 2016
Aguirre, P., Blanco, D., & Solís, E. (2010). Gestión Integral Turística Rural Sostenible: aplicada al municipio de Tamanique, Departamento de laLibertad. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/1853/1/Gesti%C3%B3n_integral_tur%C3%ADstica__
Alcívar-Vera, I., & Bravo-Acosta, O. (2017). Turismo sostenible: una alternativa de desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación No. 9 Octubre. recuperado de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/114/60, 2-13.
Arteaga-Vera, J. (2017). MODELO DE GESTIÓN SUSTENTABLE (ECONÓMICO,SOCIAL Y AMBIENTAL) PARA EL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ. Quito: Universidad de Especialidades Turísticas-UDET.
Ávila-Bercial, R., & Barrado-Timón, D. (2005). NUEVAS TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE DESTINOS TURÍSTICOS: MARCOS CONCEPTUALES Y OPERATIVOS PARASU PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. Cuadernos de Turismo V15, 27-43.
Barrado-Timón, D. (2004). EL CONCEPTO DE DESTINO TURÍSTICO. UNA APROXIMACIÓN GEOGRÁFICO-TERRITORIAL. Estudios Turísticos, n.° 160 . Recuperado de: http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-160-2004-pag45-68-91963.pdf, 45-68.
Barrera , E., & Muñoz, R. (2003). Manual de Turismo Rural para Micro Pequeños y Medianos Empresarios Rurales. Buenos Aires: Ed. Promer.
Bigné, E. (2000). Marketing de destinos turísticos. Barcelona-España: ESIC Editorial.
Bligoo. (2016). http://destinosyproductosturisticosdelmundo.bligoo.com.mx/producto-turistico#.
Bolwel , D., & Weinz , W. (2009). Reducir la pobreza a través del turismo, Documento de trabajo, Organización Internacional del Trabajo. Ginebra.: OIT-ISBN: 978-92-2-321644-3.
Bosch,C; Marco,L y Cabado, L. (1998). Turismo y Medio ambiente. (C. d. Ramón, Ed.) Madrid, España. Recuperado el Octubre de 2017
Burns, P., & Holden, A. (1995). “ourism: A new perspective. London: Ed. Prentice Hall.
Cabarcos, N. (2011). Administración de Servicios Turísticos. . Bogotá, Colombia: Ideas propias Editorial,.
Campbell, L. (1999). Ecotourism in Rural Developing Communities. Annals of Tourism Research, 26, 534-553.
CCM, E. (Febrero de 2016). Obtenido de Introducciòn a la calidad. Obtenido de http://es.ccm.net/contents/606-calidad.
Checkland, P., & Scholes, J. (1994). La metodología de sistemas suaves en acción. México: MEGABYTE y Limusa.
Cherifi, B., Smith, A., Maitland, R., Stevenson, N., MacCoun, R., Uriely, N., & Comunello, F. (2014). Glossary of tourism terms. Annals of Tourism Research. Organización Mundial de Turismo (UNWTO). http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/Glossary+of+terms.pdf.
Christaller, W. (1966). Central places in southem Germany. Germany: Prentice Hall.
Cisneros, G. G. (1990). Posicionamiento estratègico y gestiòn de marcas turìstica. Recuperado el 20 de febrero de 2016, de http://www.papersdeturisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/viewFile/315/269
Combariza, J. (2012). El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: caso municipio de La Mesa (Cundinamarca). Universidad Nacional de Colombia : Bogotá.
Cortés , J. (1996). Comunicación Interpretativa: variable clave en el Marketin Mix de las Empresas de Turismo Rural. Estudios Turísticos n° 130, 37-50.
Cuervo, R. (1967). El turismo como medio de comunicación humana. México: Departamento de Turismo.
De La Torre-Padilla, O. (1980). Turismo- fenómeno social. México: Fondo de Cultura Económica.
Decasper, S. (2014). Competitividad y desarrollo sostenible en el sector turístico. 1/8.
Durston, J. (2001). Capital Social, parte del problema, parte de la solución: su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe. Conferencia "En busca de un nuevo paradigma: capital social y reducción de la pobreza en América latina y el Caribe”. Santiago de Chile: CEPAL.
Dwyer, L y Kim Ch. (2003). Destination competitiveness. Determinants and Indicators (Vol. 6). Recuperado el 31 de Octubre de 2017
Dwyer, L., & Kim, C. (2003). Destination Competitiveness Determinants and indicators. 369-414.
Dwyer, L., Forsyth, P., & Rao, P. (2000). “The price competitiveness of travel and tourism: a comparison of 19 destinations”. Tourism Management.
Faría, C., Angarita, J. L., Pérez, L., & Ochoa, A. (2016). Modelo de planificación estratégica del turismo rural sostenible. (U. A. México, Ed.) redalyc.
Flores-Ruiz, D. (2007). COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMO DESTINOS TURÍSTICOS: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PARQUES NATURALES SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE Y SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS. Huelva-España: Tesis Doctoral de la UNIVERSIDAD DE HUELVA-FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES-DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA GENERAL Y ESTADÍSTICA.
Fuentes, A. (2013). Teoría y Desarrollo del Turismo en el Ecuador. Ecuador: Efecto Gráfico.
Garau, J. (2006). Propuesta de dos índices para la mediación de la competitividad de los destinos de sol y playa del Mediterráneo: avance de resultados desde el punto de vista de la demanda. XV Simposio Internacional de turismo y ocio,. Barcelona: ESADE-Fira.
García. (1998). Planes de desarrollo desde los municipios turísticos los planes de excelencia y de dinamización turística en La Gestión de la Calidad en el Municipio Turístico. Ponencias del IV Seminario del Foro Permanente Turismo y Municipio. Andalucia.
Gascón, J. y Cañada, E. (2005). Viajar a todo tren: Turismo, desarrollo y sostenibilidad. Barcelona:Icaria. Recuperado el 9 de Mayo de 2017
Gascón, R. (2011). Turismo rural comunitario y diferenciación campesina. Consideraciones a partir de un caso andino. Mundo Agrario, 11(22). doi:ISSN 1515-5994
Genest, J., & Legg, D. (2003). Premier-ranked Tourist Destinations: Development of a Framework for Analysis and its Self-guided Workbook. Obtenido de http://www.tourism.gov.on.ca/english/research/pdf/self-guided-workbook.pdf.
Goeldner, C: Ritchie J y McIntosh, R. (s.f.). Tourism: principles, practices, philosophies (8th ed.). 2000. (J. W. Inc., Ed.) Toronto, EUA. Recuperado el Octubre de 2017
Gomera, C. Y. (2016). http://www.ecoturismocanarias.com/gomera/estudio/11.htm.
Gomes, A. (2015). El uso del internet en la comunicación con los clientes. La tenciónon-line en los hoteles Florianopolis (Santa Catarina, Brasil). IELUSC, Joenville-Brasil.
González, M. E. (2008). Turismo Rural Ecuador . Ecuador: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura .
González-Ávila, M. (2011). Una propuesta para desarrollar turismo rural en los municipios de Zacatecas, México: las rutas agro-culturales. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Vol. 9 Nº 1. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/9111/PS0111_11.pdf.
Gooroochurin, N y Sugiyarto, G. (2004). Mediendo la Competitividad en los viajes de la Industria y el Turismo. (N. U. School, Ed.) Recuperado el Octubre de 2017
Hamilton, C. (2006). El Fetiche del Crecimiento. Pamplona-España: Ed. Laetoli.
Herrero, H. (2006). Los paradigmas de la sustentabilidad. ¿ Hacia una revolución ética y solidaria? Desarrollo Sostenible, 25. Recuperado el 20 de Octubre de 2017
Hickman, L. (2007). The final call: In search of the true cost of our holidays”. London: Eden Projects Books & GBM.
Inostroza, G. (2008). Modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina. Obtenido de redalyc: http://www.redalyc.org/html/2233/223314985006/
Jaime-Pastor, V., Casas-Jurado, C., & Amparo-Soler, D. (2011). DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL TURISMO COMUNITARIO. ANÁLISIS DEL VALLE Y CAÑÓN DE COLCA. Rev. Gestión Turística N° 15, Enero-junio, 01-20.
Jiménez-García, M. (2006). TURISMO Y UNIÓN EUROPEA: UNA PROPUESTA DE POLÍTICA COMUNITARIA Y DE INNOVACIÓN COMERCIAL EN EL MEDITERRÁNEO EUROPEO. Sevilla- España: UNIVERSIDAD DE SEVILLA-Departamento de Economía Aplicada.
Kayser, B. (1990). La renaissance rurale. Sociologie des campagnes du monde occidental. París: Armand Colin, París.
Kieffer, M. (2018). Turismo Rural Comunitario y organización colectiva: un enfoque comparativo en México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Vol. 16 N.o 2. - https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.030, 429-441.
Lai, Jai. Ad-hoc. (2008). Travel and Tourism. an industry primer. PEARSON. Prentice Hall. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de ISBN 013-170129-0
Leiper, N. (1979). The framework of tourism: Towards a definition of tourism, tourist and the tourism industry. Annals of Tourism Research, vol. 4, nº6. Recupereado de https://www.sciencedirect.com/search?qs=tourism%20industry&authors=Leiper%2C%20Neil&pub=Annals%20of%20Tourism%20Research&volume=4&issue=6&page=309-407&show=25&sortBy=relevance&origin=jrnl_issue&zone=, 309-407.
López, J. y Sánchez, S. (30 de 02 de 2009). Desarrollo socieconómico de las zonas rurales con bases en el turismo comunitario. Cuadernos de desarrollo rural, 2009, 1/18. doi:ISSN:0122-1450
López-Cordonez , M. (2017). EL SERVICIO DE TURISMO COMO ALTERNATIVA SUSTENTABLE Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA ULBA DEL CANTON BAÑOS DE AGUA SANTA DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DURANTE EL AÑO 2015-2016. Quito-Ecuador: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA-CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO-MAESTRÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS.
Maldonado , C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Documento de trabajo nº 13 de la Oficina Internacional de Trabajo. ISBN: 92-2-317378-7. Ginebra: OIT.
Manyara , G., & Jones , E. (2007). Community-based tourism enterprises development in Kenya: An exploration of their potential as avenues of poverty reduction. Journal of Sustainable Tourism, Vol. 15, ISNN: 1747-7646., 628-644.
Mara, R y Varzin, G. (2008). Modelos de Competitividad para destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad.
Martìn, R. (2015). Principios, organizaciòn y pràctica del turismo. La Habana: Universitaria Fèlix Varela.
Martínez-Moreno, O., & Ruiz-Andrade, J. (2009). Las particularidades de la agenda 21 para el turismo mexicano. Un análisis de la aplicación del sistema de indicadores de sustentabilidad en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California. Gest. tur, N° 12, Dic. ISSN 0717 - 1811, 09-29.
Ministerio de Turismo de Ecuador. (08 de junio de 2018). Cerca de un millón de extranjeros arribaron al país entre enero y mayo de 2018. Obtenido de Ministerio de Turismo: https://www.turismo.gob.ec/cerca-de-un-millon-de-extranjeros-arribaron-al-pais-entre-enero-y-mayo-de-2018/
MINTUR. (2017). Boletín de Estadísticas Turísticas 2011-2015. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador .
Miranda-Andrade, R. (2018). MODELO DE GESTIÓN PARA CONVERTIR LA PLAYA DE LA TIÑOSA EN EL CANTÓN MANTA EN UN DESTINO TURÍSTICO ACCESIBLE PARA TODOS. Quito: UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS-MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO, Recuperado de: http://190.95.226.74/handle/45000/415.
Moller, R. (2010). PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA. Rev. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, núm. 9, enero-diciembre Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231116434012 , 101-110.
Montesdeoca, C., & Vera, J. (2014). Plan de gestión integrada en el turismo rural del cantón Bolivar: Caso Parroquia Membrillo. Calceta : Escuela Superioir Politecnica de Manabi “Manuel Félix López”.
Mora,M; Bernal,J; Paneso,J. (2016). Anatomía quirúrgica del ojo: Revisión anatómica del ojo. Morfolia, 24.
Mowforth, M., & Munt, I. (1998). “Tourism and Sustainability: New tourism in the Thrid World”. . London; New York: Ed. Routlledge.
Muñiz, R. (2016). Marketing XXI. Obtenido de la marca. Obtenido de http://www.marketing-XXI.com
Musa, F. (2001). Uma visão de conjunto. CLUSTER. Revista Brasileira de Competitividade, (Edição Especial), 194-207.
Network, W. T. (15 de Febrero de 2016). El Turismo y atenuación de la pobreza.
Nowicka, P, P. (2008). Vacaciones en el paraiso, turismo y desarrollo. Barcelona-España: Ed. Intermom OXFAM.
OMT. (2002). Manual on Tourism and poverty alleviation. Madrid: OMT, Madrid. ISBN: 978-92-844-1343-0.
OMT. (2017). Tourism – an economic and social phenomenon. Obtenido de Why tourism?: http://www2.unwto.org/content/why-tourism
OMT. (25 de Junio de 2018). El turismo internacional supera las expectativas en los primeros meses de 2018. Obtenido de Press Release: http://media.unwto.org/es/press-release/2018-06-25/el-turismo-internacional-supera-las-expectativas-en-los-primeros-meses-de-2
OMT. (2018). Entender el turismo: Glosario Básico. Obtenido de UNWTO Home: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
ONU. (2013). Sustainable tourism: Contribution to economic growth and sustainable development, Expert Meeting of Tourism’s Contribution to Sustainable Development. Genova: UNCTAD.
Parra-Cárdenas , A., Cevallos-Ortega,, F., & Cisneros-Mustelier , L. (2018). Posicionamiento y sostenibilidad, contribución a la competitividad de destinos turísticos. Revista Investigaciones Sociales, Marzo Vol.4 No.11. Recuperado de http://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol4num11/Revista_Investigaciones_Sociales_V4_N11_5.pdf, 33-45.
Pérez, L. (2004). Turismo Comunitario y Generación de Riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de Caso en el Salvador. REVESCO, no. 99, 85-103.
Perez, R. (2006). Modelo y Procedimiento para la gesdtión de la calidad del destino turístico holguinero. 16/241. Holguín, Cuba. Recuperado el 1 de Octubre de 2017
PLANDETUR 2020. (2012). Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador . Quito: Ministerio del Turismo.
Porter, M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza y Janes Editores .
Prieto, M. (2011). Los estudios sobre turismo en Ecuador. Espacios en disputa. Quito: FLACSO, Sede Ecuador.
Ritchie, J y Crouch G. (2003). The competitive destination. (W. I. Publishing, Ed.) Recuperado el Octubre de 2017
RITCHIE, J., & CROUCH , G. (2003). The Competitive Destination. A Sustainable tourism perspective. CABI Publishing UK.
Rodrìguez, M. (2015). Obtenido de http://www.eumed.net/libros gratis
Rumipamba G. A. (2012). ): “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rumipamba (2012-2025)”. . Sangolquí-Pichincha: GAR .
Sancho-Pérez, A., & García-Mesanat , G. (2015). El posicionamiento de un destino turìstico en un mercado globalizado y competitivo: Comparación de prácticas entre competidores y líderes. Obtenido de http://www.uv.es/~sancho/benchmarking.pdf
Sancho-Pérez, García-Mesanat, G., Bueno, A., & Yagüe-Perales, R. (2001). Auditoría de sostenibilidad en los destinos turísticos. Valencia: MININ.
Santamaría, E., & Bayas, F. (2018). Efecto económico de la actividad turística en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Ciencias Administrativas, Año 6 (11) Enero-Junio. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/3788/4099, 15-25.
SERNATUR. (2008). Orientaciones para el Diseño de un Plan de Desarrollo Turístico en Destinos Turísticos (PLADETUR) Chile. Obtenido de http://www.plataformacaldera.cl/biblioteca/589
Stronza, A., & Gordillo, J. (2008). Community views of ecotourism. Annals of Tourism Research, 35, 448-468.
Toledo, G; Valdéz J y Pollero, A. (1998). Empresas turísticas en ambiente globalizado: marketing y competitividad. Estudio de casos de clusters turísticos. (FEA/USP, Ed.) Sao Paulo, Brasil. Recuperado el Octubre de 2017
Toselli, C. (2003). Turismo cultura, participación local y sustentabilidad. Algunas consideraciones sobre la puesta en valor del patrimonio rural como recurso turístico en Argentina. Obtenido de Portal Iberoamericano de Gestión Cultural: www.gestioncultural.org
Trivelli, C, Escobal, J y Revesz, B. (2009). Desarrollo rural en la sierra: aportes para el debate. Lima, Perù. doi:Cipca, Grade, IEP, Cies
UNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . París : Sector Educación de la UNESCO.
Valls, J. (1998). Cambio de Concepto en la Gestiòn Turìstica del Municipio. Estudios de Gestiòn Turìstica, 7, 3-7. Recuperado el 19 de mayo de 2006
Valls, J. (2004). Gestión de destinos turísticos sostenibles. Barcelona-España: Ediciones Global 2000.
Valls-Gimenez, J. (2007). Gestión de destinos turísticos sostenibles Primera Edición. Barcelona: Editorial: Gestión 2000.
Varisco, C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del cl`puster turìstico. Aportes y transferencias. 11, 31-42.
Varisco, C. (2016). Turismo Rural: Propuesta Metodológica para un Enfoque Sistémico. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Vol. 14 N.o 1, 153-167.
Vera, J., Palomeque, F., Marchena, M., & Antón, S. (1997). Análisis Territorial del Turismo. Barcelona: Ed. Ariel.
Vilches, A., & Gil-Pérez, D. (2016). La Ciencia de la Sostenibilidad: una necesaria revolución científica. Ciênc. Educ., Bauru, v. 22, n. 1,doi: http://dx.doi.org/10.1590/1516-731320160010001, 1-6.
Viloria-Cedeño , N. (2012). DESARROLLO TURÍSTICO Y SU RELACIÓN CON EL TRANSPORTE. Gestión Turística, núm. 17, enero-junio. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223324204002, 23-36.
Virgen-Aguilar, C., Hernández-Nogueda, V., & González-González, M. (2016). La promoción y la publicidad como estrategia en la gestión de destinos turísticos. El caso Puerto Vallarta. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa-Secretaría de Turismo del estado de Jalisco.
Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
WWF International. (2001). Directrices para el desarrollo de turismo comunitario. Suiza: Editadopor WWF INTERNATIONAL.
Zambrano, J., Zambrano, R., Mieles, D., & Castelo, J. (2017). Las haciendas agro-turísticas como medio de desarrollo del turismo rural en el Cantón Milagro, Ecuador. Revista Ciencia UNEMI.
Zizumbo-Villareal, L. (2013). Las paradojas del desarrollo local y del turismo. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Porrúa.
Zurita, M., Román, G., Fonseca, G., Quevedo, L., & Castillo, D. (2017). Turismo Rural Comunitario, Una Alternativa Para El Desarrollo De Los Territorios Rurales Estudio De Caso: Guasuntos, Ecuador. European Scientific Journal Jun, edition Vol.13, No.17. recuperado de: http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/9513/9021, 40-53.