MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D58206.83F7D6D0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D58206.83F7D6D0 Content-Location: file:///C:/99279A51/01Publicacion11.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Recibido: 05-07-2019 / Revisado:
09-08-2019 /Aceptado: 02-09-2019/ Publicado: 04-10-2019
DOI: https://doi.or=
g/10.33262/exploradordigital.v3i4.912
El
turismo rural y aportaciones al desarrollo de comunidades en territorios
locales
Rural
tourism and contributions to the development of communities in territories
local
=
Alexandra Verónica Parra Cárdenas.[1], Lourdes Cisneros Mustelier.2 & Efraín Velasteguí López.3
Abstract.
Rural touri=
sm,
an activity of a territorial nature, whose importance is ratified in the
present century by the wear and tear of conventional tourism offers, the
emergence of environmental awareness and thinking, the need to create
innovative ways of life for communities in states of poverty and entitled to
claim. Tourism that executed in an optimal state helps to preserve the natu=
ral
and cultural resources of the destination communities, while creating
competitive advantages, generating sources of work and income from foreign
currency. The purpose of this article is to present a vision of rural touri=
sm
through of two axes: a theoretical-conceptual and a practical one related to
the Ecuadorian community rural tourism activity, a documentary review is
presented that integrates more relevant information on this topic in questi=
on.
The results yielded important conclusions that show the importance of
conducting research studies that provide effective solutions to problems of
tourism activities in rural territories is 30.5%
=
Keywords: =
Rural
tourism, competitiveness, community, territory, activity tourist.
Resumen.
El turismo rural, actividad de carácter
territorial, cuya importancia se ratifica en el presente siglo por el desga=
ste
de ofertas de turismo convencional, el surgimiento de una consciencia y
pensamiento ecologista, la necesidad de crear formas innovadoras de vida pa=
ra
comunidades en estados de pobreza y con derecho a la reivindicación. Turismo
que ejecutado en un estado óptimo
contribuye a preservar los recursos naturales y culturales de las
comunidades de destino, mientras se va creando ventajas competitivas, generando fuentes de trabajo e ingresos=
de
divisas El propósito del presente =
artículo
es presentar una visión del turismo rural a través de dos ejes: una teórico-conceptual y una práctico relacionado con la activ=
idad
turística rural comunitaria ecuatoriana, se presenta una revisión documental
que integra información más releva=
nte de
esta temática en mención. Los resu=
ltados
arrojaron importantes conclusiones que evidencian la importancia de realizar
estudios investigativos que den soluciones efectivas a problemas de activid=
ades
turísticas en territorios rurales es =
de
30.5%.
P=
alabras
claves: Turismo rural,
competitividad, comunitario, territorio, actividad turística.
Introducción
Una nueva visión glob=
al
del mundo rural surge desde hace más de
dos décadas, pues diferentes investigaciones ponen de manifiesto los
cambios demográficos, socioeconómicos, culturales, políticos en espacios
rurales de Estados Unidos y Europa Occidental, cuyas características estaban
relacionadas con el auge demográfico en estos territorios, detectándose a la
vez no solamente la desagrarización, también lo es, el surgimiento de nuevas
actividades, relacionadas entre ot=
ras,
con el sector de servicios, una mejora de su infraestructura y mejores nive=
les
de la calidad de vida de la población, hablándose del resurgimiento de las
zonas rurales
En Latinoamérica y El Caribe, un importan=
te
volumen de comunidades rurales ha integrado en sus dinámicas sociales,
productivas y económicas, actividades turísticas como una alternativa para
luchar contra la pobreza, incorporando a los habitantes, que en oportunidad=
es
son grupos de indígenas y mestizos, generando una nueva forma de hacer Turi=
smo
y que ha sido denominado Turismo Rural Comunitario. En tal sentido, autores como Gascón (20=
09)
citado por Kieffer
Para el
caso de Latinoamérica la incorpora=
ción
del turismo a los espacios rurales es observada como una importante actividad económica del =
sector
de los servicios(turismo), por las siguientes razones: es evidente la
existencia de relaciones humanas resultantes de la interacción entre turistas y
comunidades campesinas; aprovechando y disfrutando el ambiente, los
valores naturales, culturales y socio-productivos, otro beneficio de su
práctica es evitar el éxodo de la población de las comunidades, quienes se
convierten en actores y protagonistas del turismo, adicionalmente, se
ocupan factores ociosos como capit=
al y
mano de obra. Constituye una acti=
vidad
que se autofinancia a través de las oportunidades para el desarrollo de
proyectos para el aprovechamiento turístico bajo una óptica de sostenibilid=
ad,
siempre como una forma complementaria a la propia estructura local bajo la
necesidad de poseer una adecuada política turística.
En
definitiva, siendo el turismo una actividad importante de ingreso de divisa=
s,
cuya competitividad requiere de una diversificación en su oferta, aparece el
turismo rural como una estrategia fácil y rápida de desarrollo y lucha cont=
ra
la pobreza, capaz de generar beneficios con muy poca inversión, ya que su
principal atracción (el paisaje y la cultura autóctona) ya estaban
gratuitamente
Beneficios y
dimensiones del turismo en territorio rural
El turismo es un sector dinámico y generador de
desarrollo y específicamente siendo el turismo rural conocido también como
comunitario, es aquel que está orientado a promover actividades turísticas =
con
participación local, su demanda crece permanentemente en contraposición al
turismo tradicional.
El turismo comunitario en territorios rurales e=
s presentado
por primera vez en 1985 por Murphy, quien establece la relación turismo-áre=
as
naturales en países comprometidos económicamente y con índices de pobreza m=
uy
evidentes, posteriormente en el año 2004, el mismo autor (Murphy) y en trab=
ajos
de los investigadores precedentes Richards y Hall en el año 2000, se presen=
ta a
esta modalidad turística como un aliado para combatir y lograr reducir la
pobreza. En otras palabras, puede considerarse este tipo de turismo muy
adecuado para países en vías de desarrollo, pues es un instrumento esencial
para disminuir los niveles de pobreza de las zonas deprimidas económicament=
e de
la región y favorecer el crecimiento de sus economías, mientras se resguard=
a su
patrimonio y valores étnico-cultural-históricos y se fortalece su identidad=
Una
de las concepciones más claras es la planteada por el ICT/Alianza para el
fortalecimiento del turismo rural comunitario que lo define como “experienc=
ias
turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural y
desarrollada por los pobladores locales, organizados para los beneficios de=
la
comunidad”. En este sentido es la
organización comunal quien planifica dicha actividad turística que también
posee la característica de actividad económica, siendo los pobladores de es=
tas
comunidades quienes participan en forma directa en la gestión de
servicios. En su interior se artic=
ula el
producto turístico, por lo cual, es importante la participación de estos
actores locales.
Esta
modalidad turística genera beneficios significativos a las áreas rurales, ya
que la incidencia es inmediata y directa, primeramente sobre las familias de
las localidades, en el cambio favorable de la calidad y estilos de vida y e=
n el
desarrollo local, posteriormente el
impacto sobre el estímulo de una nueva clase de turismo, el cual es garante=
de
una mejora sustancial de la calidad de vida de regiones rurales disminuyend=
o los
índices de pobreza, preservación de los recursos naturales y culturales de =
las
comunidades-destino, mientras que conjuntamente va creando ventajas
competitivas, ingresos de divisas y empleos dignos contextualizados con la realidad local
En diversas
oportunidades y circunstancias, se lo ha asimilado al término de Turismo de
Naturaleza, en virtud de que la gran parte de sus actividades turísticas se
disfrutan en ambientes naturales. También por las múltiples modalidades que
ofertan las comunidades rurales se lo ha identificado como: agroturismo, turismo étnico-cultural-religioso-esotérico, turismo deportivo-aventura, turismo educativo-técnico‑científico-de
salud, turismo
de eventos, gastronómico,
ecoturismo, turismo en comunidades de recreación y retiro,
y muy frecuentemente se le considera como una variación o categoría del Tur=
ismo
Cultural, en el contexto del encuentro con novedosas manifestaciones
tradicionales (costumbres) y actividades autóctonas de las localidades rura=
les,
en resumen el Turismo Cultural o se considera una variante del Turismo Rura=
l o
éste se considera una de las prácticas del Turismo Cultural
La actividad del Turismo generada en los espaci=
os
rurales, mayormente se asocia e identifica con procesos de organización
comunitaria donde los atractivos turísticos (naturales, culturales,
arquitectónicos, entre otros) están considerados como bienes públicos que
pertenecen a la comunidad, donde los habitantes locales son los gestores
encargados de su aprovechamiento y control y permiten un encuentro activo c=
on
los visitantes. El turismo rural comunitario se enfoca en la participación =
más
beneficiosa de los actores y gestores de la localidad en la formulación de =
las
diversas propuestas turísticas, el control óptimo sobre los recursos genera=
dos,
la justa distribución de los benef=
icios,
mediante la toma de decisiones en un marco de respeto y consenso comunitario
que facilite la inclusión e integración de los miembros de la comunidad
A continuación=
, se
presentan la fundamentación sobre las dimensiones de esta actividad turísti=
ca
(Ver cuadro 1):
Cuadro 1. Dimensiones =
del
Turismo Rural
=
Dimensiones |
=
Fundamentación
de las dimensiones |
=
Cultural
|
=
La Humanidad inicia su estructura
histórica-política-social. El lenguaje, las creencias, la espiritualidad,
ritos y tradiciones heredadas, los saberes aprendidos, las relaciones mic=
ro y
macro cósmicas, la comunicación con sus pares, los modos y medios para
aprovisionarse de alimentos y resolver su subsistencia son los atributos y
trazas culturales que caracterizan y dan identidad al sector rural. La
percepción externa de tradiciones, instrumentos, historia, artesanías y d=
emás
expresiones culturales, crea en la localidad una confirmación de la ident=
idad
y la posibilidad simbólica y real de conservarlas |
=
Económica |
=
Los efectos económicos del turismo rural son la
generación de ingresos ‑ Divisas, en caso de Turismo Internacional, los
puestos de trabajo necesarios generados para atender la demanda, la mejora
del mercado de producción rural, primaria, industrial y artesanal,
visibilizando productos con identidad territorial. |
=
Social |
=
El turismo rural impulsa, colabora y favorece la
inclusión de jóvenes y mujeres en la actividad laboral, y mediante el emp=
leo,
favorece el arraigo rural. Las oportunidades para sectores marginados se
incrementan cuando se trata de modalidades como el turismo comunitario. Se
favorece el emprendimiento agropecuario y las posadas turísticas rurales,=
|
=
Ambiental |
=
El turismo rural se considera de bajo impacto
ambiental, sus beneficios pueden resumirse por el mantenimiento, preservac=
ión
y mejora de los espacios naturales, y los costos, por el riesgo de aument=
o de
la contaminación, perturbación de la flora y fauna y la erosión del suelo=
|
=
Política |
=
Desde la esfera rural, la ordenación del territo=
rio
está relacionada con políticas públicas intervencionistas del espacio rur=
al
en función de un proyecto político nacional |
Fuente:(Varisco C. , 2016)
Considerando lo expuesto los autores afirman que
definitivamente el turismo bien planificado, ejecutado y evaluado constituy=
e un
instrumento de desarrollo y requiere la participación de varios actores sie=
ndo
el principal la misma comunidad, según =
span>
Experiencias
sobre turismo rural en Ecuador
Los
países andinos poseen características únicas para el despliegue de este nue=
vo
tipo de turismo que se desarrolla en los sectores rurales, pues el cambio en
gustos y preferencias, la revalorización de lo tradicional, un interés por =
el
medio ambiente, así como los beneficios que se derivan de esta, provocan un
permanente interés por mejorar la oferta y ser competitivos.
Ecuador
es un país andino que cuenta con una amplia biodiversidad y riqueza cultura=
l, con
cuatro regiones bien diferenciadas, son el asiento de diversidad de flora y
fauna, las cuales son evidentes en las 26 áreas bajo régimen de protección =
por
parte del Estado. De la misma forma su atractivo patrimonio histórico y
tradicional, así como el gastronómico, el cultural, ha favorecido diversas
formas de Turismo, entre ellas en territorio Rural, el cual se ha afianzado
como una táctica para el desarrollo de las comunidades, así como objeto de
amplias investigaciones, En tal sentido, concentra tres aspectos esenciales=
: el
hábitat natural y las manifestaciones culturales; la sostenibilidad natural=
y
social y el monitoreo del turismo por parte de las localidades. El Turismo
Rural se asocia como uno de los contribuyentes a la marca-país
internacionalmente mediante un incremento en la oferta y demanda turística =
Hacia finales en 1950 Ecuador marco políticas
modernizantes qué propone al turismo como instrumento de desarrollo para el
país. Estos esfuerzos iníciales tuvieron logros modestos en atraer turistas=
y
la consolidación de la infraestructura y negocios turísticos; el país ha si=
do y
sigue siendo una estación de turismo de pequeña y mediana intensidad, con
evidencias en los últimos años del crecimiento de la actividad. Hacía 1995 =
se
hizo la primera recopilación sobre ecoturismo en Ecuador mediante la evaluación de experiencias
desarrolladas en el marco de un programa de protección de bosques oficiado =
por
agencias de conservación. El análisis de las experiencias mostró resultados
mixtos y evidenciaron que el ecoturismo no resolvería los problemas ambientales.
Recientemen=
te,
el gobierno de Ecuador ha promovido y estimulado al turismo rural comunitar=
io
desde la Planificación General, considerándola una actividad provechosa
económicamente y a su vez en un sector estratégico del país evidenciando es=
ta
realidad en la Agenda de Transformación Productiva del país y El Plan Nacio=
nal
Toda una Vida donde se vincula al turismo rural comunitario en sus
objetivos, plantea favorecer la
igualdad, la inclusión y participación en un marco de equidad social y
territorial para mejorar la calidad de vida del pueblo por medio de la
actividad y disfrute del Turismo como una actividad económica alterna.
Las empresas ecuatorianas han
respondido positivamente al reto de las nuevas tendencias de la demanda
turística internacional de programas alternativos y especializados. La ofer=
ta
de actividades deportivas, tales como pesca, rafting, buceo, montañismo y
ciclismo, se ha incrementado en un 28%; mientras que la oferta de turismo de
naturaleza especializado, como ecoturismo, observación de flora y fauna,
agroturismo, etc. ha tenido un incremento del 66%.
Con
estas proyecciones y considerando que un elemento importante de la actual
estrategia de desarrollo económico y social de la región es la transformaci=
ón
de las estructuras productivas con énfasis en áreas que sin ser determinant=
es
en el actual contexto de la globalización contribuyen en forma precisa a
resolver dos de los problemas más críticos como son el desempleo y la pobre=
za,
se plantea la promoción del “turismo rural” como alternativa competitiva de
mejora para los sectores más desprotegidos
A continuación, se exponen ejemplos=
de
actividades que fortalecen el turismo rural y otros más refuerzan tácitamen=
te
las virtudes del turismo en territorios rurales con una amplia perspectiva =
de
sostenibilidad.
Cuadro
2. Proyectos Turísticos
Proyecto |
Descripción |
Características |
Ruta
del Café – Jipijapa |
Finca
cafetalera en donde se lleva a cabo un proyecto de Turismo Rural, denomin=
ado
la Ruta del Café, que forma parte del proyecto de Fortalecimiento
Institucional y grupos de acción local, para el desarrollo socioeconómico=
de
la provincia de Manabí; |
·
Jipijapa
o "la Sultana del Café" llamada así por la próspera y tradicion=
al
producción cafetalera. ·
La
gastronomía del sector es reconocida por el famoso “ceviche de maní"=
y
el "greñoso". ·
En
la comuna de Sancán las exquisitas tortillas de maíz y yuca. ·
Jipijapa
tiene múltiples recursos y atractivos como los pozos de aguas azufradas de
Joá, el volcán apagado de Chocotete, la cascada de Agua Dulce. ·
Lugares
de interés históricos: los pozos de Choconchá, Andil y Pocitos. ·
En
la cabecera cantonal existe un museo, que guarda la identidad de los
habitantes, la historia, tradiciones y costumbres de este pueblo. |
Refugio
de Vida Silvestre Isla Corazón – Bahía de Caráquez |
Es
un refugio de manglares de más de 50 hectáreas de superficie en cuyo inte=
rior
se halla una de las más grandes colonias de aves fragatas del Pacífico
Sudamericano. |
·
Sendero
construido en medio de los mangles en el que guías nativos interpretan la
vida del manglar. ·
Refugio
de Vida Silvestre (desde 2002) por el Ministerio del Ambiente. ·
Más
de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y congregatorias han si=
do
identificadas dentro de la isla. ·
Destino
recomendable para turismo de familia y amantes de la naturaleza. ·
Cerca
de la comunidad de nueve de octubre, esta una pequeña cascada de 12 m, se
cree que fue un lugar sagrado por culturas milenarias que ocuparon la zon=
a de
San Isidro. Es también un balneario de agua dulce y cristalinas |
Turismo
para Cuenca |
El
turismo rural con gestión comunitaria, se realiza en los alrededores de
Cuenca, en el sector de Tarqui, en las comunidades Chilcachapar, Chilcatotoras, San Francisco, Parcolo=
ma y
El Verde. |
·
Viaje
intercultural con acceso a la vida cotidiana de una comunidad rural, con
tradiciones y costumbres ancestrales que aún se mantienen. ·
El
turista participa en: siembras de frutas y verduras, hilvanada de tejidos,
observación de bailes tradicionales, paseos a caballo o a pie por el ento=
rno
andino de la zona, trasquilar borregos. ·
Acceso
a comida tradicional o “Pampamesa”, el turista puede ayudar en la prepara=
ción
de los alimentos. |
Ruta
del Valle del Chota |
El
Valle del Chota se encuentra sit=
uado
entre el límite de las provincias de Carchi e Imbabura, a 35 Km. de Ibarr=
a y
89 Km. de Tulcán, se accede al valle fácilmente por la Panamericana Norte,
mismo que está ubicado a 1560 m.s.n.m., tiene una temperatura promedio de=
24º
C. |
·
Una
amplia gama como la recreación en piscinas, canchas deportivas, paseos en
chiva, rafting y kayaking, también están las artesanías y gastronomía típ=
ica. ·
El
río Chota-Mira se lo conoció como 'Coangue' y actualmente es un espacio i=
deal
para la práctica de deportes de aventura. ·
Elaboran
varios productos como vinos y mermeladas a base del ovo. ·
El
pueblo negro afroecuatoriano de Carpuela, Mascarilla y Apaquí utiliza la
arcilla para artesanías como máscaras con rostros afro, estatuas,
candelabros, porta inciensos y nacimientos, artículos decorativos y
utilitarios. ·
En
el Carnaval Coangue se realizan una serie de actividades como el festival=
de
música y danza, exposición y venta de artesanías, venta de comida típica,
coplas, poesía y actividades deportivas. |
Runa
Tupari Native Travel que en quíchua significa "Encuentro con
Indígenas". |
El
turista experimenta un contacto directo con la naturaleza y, sobre todo se
enriquecerse de una vivencia intercultural, compartiendo múltiples
actividades con las familias indígenas. |
·
Atractivos
ecológicos, recreativos y culturales, como festividades indígenas, artesa=
nías
y artes populares, y un paisaje esplendoroso. ·
La
Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas: parque natural de 204.000 ha, con cl=
ima
es frío en la zona alta, caluroso y húmedo en la zona baja tropical, gran
biodiversidad. ·
El
lago Cuicocha: antiguo cráter volcánico, de más de 200 m, con 2 domos
volcánicos, aguas cristalinas, toma coloraciones azul marino, verde esmer=
alda
y la gama del arco iris. ·
El
volcán Cotacachi: de cresta nevada tiene paredes empinadas y una magnífica
vista del cráter. La zona cuenta con lagos y una diversidad de flora y fa=
una. ·
Cotacachi:
expresiones culturales y artesanos trabajan el cuero, las comunidades
indígenas muestran tradiciones. Música, danza, festividades, rituales y un
exquisito arte culinario. ·
12
alojamientos rurales en diferentes comunidades indígenas del sector rural=
del
Cantón Cotacachi. |
La
asociación Kushiwayra Parcoloma y Chilcatotora se ubicado en la provincia=
del
Azuay, cantón Cuenca, parroquia Tarqui. |
Para
generar recursos económicos se crea el proyecto de turismo rural Kushiway=
ra
con cinco comunidades. Las utilidades generadas son para beneficio de la
comunidad y para apoyar al proyecto de salud Jambiruna. |
·
Paisaje
andino, plantas medicinales, miradores, sendero dentro del cual se observ=
a el
Ingacuca, Chapanaloma, Jambiñan, plantas medicinales, área de recreación =
con
su mirador Añaspungo, Camino del Inka, cabaña de Atuhuaico, sendero de
Sigsahuaitiana. ·
Camino
del Inka, actividades agrícolas, producción de quesos, grupos de danza,
comunidades de Chilca, Totora y Parcoloma, que trabajan en un solo produc=
to;
el grupo de danza de Chilcatotora, el grupo de música andina de las dos
comunidades; cabaña Ayllu Huasi, en la pampa de Sigsahuaitiana; comida tí=
pica
del lugar, tejidos en prendas de lana y de la agroindustria quesos. ·
Caminata
por la ruta de Parcoloma. ·
Actividades
agrícolas, como el trasquile de lana de borrego, asado de cuyes, caminata=
s a
caballo, hilado de lana de borrego, molido de piedra. ·
Degustación
de las bebidas típicas en maíz, trigo y quinua en los refrigerios. ·
Recorrido
por la comunidad en los huertos de plantas medicinales. |
Asociación
de Turismo Comunitario Ally Tuta Manta Caguanapamba y Sisid |
Se
ubica en la provincia del Cañar, cantón Cañar, parroquia Ingapirca, en las
comunidades de Kaguanapamba y Sisad. Turismo
con gestión local como una actividad productiva, alternativa y revaloriza=
dora
del patrimonio sociocultural y natural de las comunidades gestoras, cuyo
propósito es mejorar la calidad de vida de sus poblaciones |
·
Páramo,
paisaje andino, laguna Culebrillas, cima del Yanacauri, reservorio en el =
hato
de alpacas. ·
Comunidades
trabajan por el desarrollo de un producto turístico ·
Visita
a tiendas de artesanías en fibra de alpaca y de la agroindustria, como
frutillas y plantas medicinales. ·
Caminata,
recorrido y visita al hato de alpacas. ·
Visita
al taller de mujeres tejedoras Galway, que trabajan en fibra de alpaca y =
lana
de borrego. ·
Degustación
de las bebidas típicas en maíz, trigo y quinua. ·
Recorrido
por la comunidad en los huertos de plantas medicinales y huertos de
frutillas, en un sistema de granja integral agroecológica. |
Carbonería.
Comunidad Shayacrrumi |
Generar
y dar valor a sus recursos naturales y culturales que presentan atractivos
agrícolas, pecuarios y forestales, como el bosque Carbonería. |
·
Paisaje
andino, miradores, el bosque Carbonería, granjas agrícolas donde se reali=
zan
actividades de pesca, agricultura tradicional cañari, criadero de animales
menores. ·
La
comunidad Shayacrrumi, que cuenta con 30 familias que se dedican a la
actividad turística. ·
Caminata
por el bosque de Carbonería, donde existen algunos puntos estratégicos co=
mo
miradores y lugares sagrados para rituales. ·
Actividades
de sanación del cuerpo, ritos y temascales en el bosque Carbonería. ·
Estudios
de plantas y de semillas nativas. ·
Observación
de pájaros como cóndores, pugas, tórtolas, yutes (perdices), carpintero,
gaviotas; y animales silvestres como venados, conejos, cóndores. ·
Producción
de llamas, se podrá montar llamas, tomar fotografías y observar el tejido=
de
algunos artículos hechos en lana. ·
Visita
a miradores, Taita Chavar, Arrayanpamba y Lamaypata. |
Asociación
de Turismo Comunitario Casa Cóndor |
La
comunidad Pulinguí San Pablo, y su Centro de Turismo Comunitario Casa Cón=
dor,
se ubica al noroeste de la ciudad de Riobamba, a 37 km en la vía a los
Refugios del nevado Chimborazo, parroquia San Juan, cantón Riobamba,
provincia Chimborazo. |
·
El
Chimborazo, nevado perpetuo que alcanza los 6.310 msnm, con tres cumbres
glaciares, dotado de refugios y cargado de leyendas y tradiciones para los
pueblos que se asientan a su alrededor. ·
Convivencia
con la acogedora y emprendedora comunidad, dispuesta a compartir su rica =
cultura:
gastronomía, música y danza, tradiciones y leyendas. ·
Lugar
tranquilo para el descanso y la aventura, en cabañas, albergues, casas de
familia, que proporcionan alojamiento con dormitorios de cuatro, 10 o 14
camas, para grupos de hasta 35 personas. |
Fundación
Ecuatoriana Pastocalle. |
Enclavada
en las praderas del Taita Illiniza, se ubica la parroquia Pastocalle, al
noreste de la capital provincial Latacunga, cantón Latacunga, provincia de
Cotopaxi. |
·
El
volcán Cotopaxi y los Illinizas constituyen los atractivos más importante=
s. ·
La
cascada de Cunuyacu, conformada por las aguas termales que salen de la
montaña. ·
Atractivos
naturales tales como la laguna de los Patos y el bosque de La Aliaga. ·
El
servicio de alimentación oferta platos típicos de la zona. |
Fuente: Elaboración propia con aportes de <=
w:Sdt
Citation=3D"t" ID=3D"4488600">(González, 2008)=
En Ecuador la evidencia empírica de gest=
ión de
turismo rural se da en numerosas circunscripciones territoriales, como los
mostrados anteriormente. Este turismo rural tiene la característica de ser =
un
turismo deseado y controlado por la gente de la localidad que lo desarrolla=
. Su
fortaleza reside en los aspectos relacionados con las capacidades del habit=
ante
rural para relacionarse con los turistas por medio de palabras, actitudes, =
el
entorno y las actividades propias del medio rural. Tal como lo describe Christaller
En Ecuador también existen hacienda=
s,
fincas y ranchos que son un modelo de actividades agro turísticas sostenibl=
es,
que combinan lo natural, con la gastronomía y la cultura. El Gobierno
Provincial del Guayas creó seis rutas turísticas para fortalecer la activid=
ad
del turismo rural desarrollado en haciendas, fincas, granjas para que sean
conocidos y valorados, las mismas se muestran a continuación:
Cuadro 3. Rutas y Estructuras A=
gro
turísticas en Ecuador
Rutas |
Cantones |
Hacienda/finca/rancho agro turística=
s |
Ruta del Arroz |
Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Palestina, Colime=
s,
Balzar, Salitre y Daule. |
=
·
Hacienda =
las
Habras-Colimes |
Ruta del Cacao |
Naranjal y Balao |
· &=
nbsp;
Hacienda =
Las
Cañas- Naranjal, Recinto Puerto Inca. · &=
nbsp;
Hacienda
Jambelí-Naranjal, recinto Balao Chico |
Ruta del Azúcar |
Jujan, Simón Bolívar Milagro, Naranjito, Marcelino Maridueña y Buc=
ay |
· &=
nbsp;
Hacienda =
La
Danesa – Naranjito Km 26. · &=
nbsp;
Rancho Va=
sija
de Barro- Milagro, recinto El Recreo · &=
nbsp;
Finca El =
Chaparral
– Milagro, Parroquia Roberto Astudillo. |
Ruta del Pescador |
Playas, Guayaquil, Progreso Posorja, Puerto el Morro y Puná |
· &=
nbsp;
Hacienda =
El
Castillo – Guayaquil km 8 vía a la Costa · &=
nbsp;
Finca La
Gloria – Guayaquil, km 51, vía a la costa. · &=
nbsp;
Rancho Rio
Chico – Guayaquil, Km 51 vía a Playa. |
Ruta de la Aventura |
Bucay, El Triunfo y Elempalme |
· &=
nbsp;
Hacienda
Mundo San Rafael Bucay, Km 8.5 Vía Naranjito Bucay · &=
nbsp;
Hacienda
turística El Cadeal – Km 13.5 Vía Bucay, Bosque la Esperanza. · &=
nbsp;
Refugio
Campestre La Palma Azul – El Triunfo, Recinto el Piedrero. · &=
nbsp;
Rancho el
Borinquen – El Empalme, Parroquia El Rosario · &=
nbsp;
Hacienda
Bella Marina – El Empalme, Recinto Santa Lucia |
Ruta de la FE |
Durán, Yaguachi, Nobol, Dauley Guayaquil |
· &=
nbsp;
Rancho DE
NOS, Nobol, Km 33 vía a Daule. · &=
nbsp;
Asociació=
n de
Cacaoteros La Unión – San Jacinto de Yaguachi. · &=
nbsp;
Rancho
Olguita – San Jacinto de Yaguachi. |
Fuente: Elaboración propia con aportes de =
Dentro de las actividades más
demandadas en la actualidad se encuentran las visitas a las comunidades
indígenas que la práctica de deportes y la observación de la flora y la fau=
na.
Es decir, las actividades más solicitadas son las que tienen una estrecha
relación con el turismo rural.
El
turismo rural comunitario, como concepto que promueve el desarrollo, se ha posicionado políticamente en Ecua=
dor;
sin embargo, a pesar de que la
organización comunitaria y gestión de sus habitantes y etnias, actualmente
asociados en La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador
(FEPTCE), y al respaldo institucional al turismo rural comunitario como uno=
de
los proyectos contemplados en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico
Sostenible del Ecuador, PLANDETUR 2020, instrumento de planificación plante=
ado
y formulado de modo inclusivo y participativo por el Ministerio de Turismo =
de
Ecuador, queda todavía mucho por hacer,
muchas comunidades en territorios rurales necesitan no solo de una
acertada gestión turística, también es necesario realizar estudios profundos
cuyo objeto de estudio ha de aportar interpretaciones que enriquezcan la te=
oría
y la práctica a favor de un desarrollo diferente, pues en la mayoría de territorios rural=
es,
especialmente en las comunidades indígenas está todavía presente la inequid=
ad,
la enajenación, la exclusión con presencia de altos niveles de pobreza.
Adicionalmente a lo señalado, la
realidad es que si bien la actividad turística ecuatoriana es considerada c=
omo
área estratégica para el crecimiento de la economía que tiene una practicid=
ad
positiva en diferentes territorios; sin embargo, todavía es insípida, pues<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> no ha logrado establecer planes adecuad=
os
integrales y sostenibles de desarrollo, debido a restricciones presupuestar=
ias,
inestabilidad política, escasa secuencia en la gestión de los organismos
oficiales de turismo, falta de consensos y cooperación entre los gremios, y=
su
relación con el ámbito oficial l
Las zonas rurales se caracterizan p=
or
permitir un desarrollo empresarial turístico de fácil acceso con altos nive=
les
de crecimiento y rentabilidad. Se ha constatado la escasez o ausencia de
estudios relativos a la empresa turística rural del Ecuador. La relativa
novedad en cuanto al nacimiento de esta nueva tendencia en la oferta turíst=
ica
ha generado interés por parte del estado y de las comunidades que
potencialmente serían beneficiadas.
Los atractivos turísticos son el
principal motivador para que el turista ingresé al Ecuador, dada su natural=
eza,
cultura, geografía y su gente le ofrece un gran potencial de ser un atracti=
vo
turístico muy visitado. El turismo rural sostenible, organizado constituye =
una
oportunidad para que las comunidades se integren a la actividad turística
dentro del sistema productivo, para que esto suceda se debe analizar el ent=
orno
los atractivos y los recursos del que disponen y establecer los mecanismos =
de
planificación que sean adecuados para el potencial turístico de la zona. Es=
necesaria
la unificación de los organismos tanto públicos como privados y las comunid=
ades
de los sectores a fin de proponer y mejorar un desarrollo rural sostenible =
del
turismo.
En este contexto y siendo consecuen=
tes
con las dimensiones del turismo rural anteriormente planteados es necesaria=
la
participación de las comunidades y de los beneficios que generen las
actividades turísticas con el fin de mejorar las condiciones de vida y de
trabajo de los habitantes de las zonas rurales que cuentan con la posibilid=
ad
de recibir visitantes, actividad que debe ser planificada, ejecutada y eval=
uada
bajo un contexto de sostenibilidad.
Conclusiones
·&nb=
sp; =
El turismo rural se
constituye en una herramienta de desarrollo de comunidades que cuentan con =
este
potencial y están en capacidad de competir con otros atractivos, articula
recursos naturales y culturales, historia, identidad y autenticidad.
·&nb=
sp; =
Siendo el turismo
rural una actividad de carácter territorial que se desarrolla como parte de=
una
actividad comunitaria, donde se articula un producto turístico, es necesario
para su ejecución en primera instancia el apoyo gubernamental y el compromi=
so
de participación de las familias o de la comunidad.
·&nb=
sp; =
Ante el desafío de=
los
diversos destinos turísticos para responder a la demanda de turistas que
quieren romper con lo rutinario, se van impulsando en Latinoamérica iniciat=
ivas
locales para incluir actividades de ocio, de esparcimiento y atractivos nat=
urales
a través de las actividades productivas locales, por lo que comunidades-des=
tino
realizan permanentes esfuerzos por mejorar su competitividad.
·&nb=
sp; =
A la carencia de
estudios de investigación de esta actividad en el Ecuador y en general en l=
os
países en vías de desarrollo, es
necesario enfocar estudios investigativos
a partir de objetos de estudio
que enriquezcan la teoría y la práctica a favor de un desarrollo
diferente, por y para el hombre que evite la enajenación, el deterioro del
medio ambiente, la inequidad y la exclusión de comunidades de sus propios
territorios, la escasez de recursos naturales, la degradación, el deterioro=
de
las regiones todo esto bajo un contexto de sostenibilidad como una de las
estrategias más viables para corregir y potenciar los procesos de
desarrollo.
Referencias Bibliográficas=
Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo. (2014=
). Conceptos básicos para la gestión de
Destinos Turísticos. Recuperado de https://www.swisscontact.org/fileadmin/=
user_upload/COUNTRIES/Peru/Documents/Publications/Conceptos_basicos_para_la=
_gestion_de_destinos_turisticos.pdf.
Lima-Perú: Swisscontact.
Min=
isterio
de Comercio Exterior y Turismo. (2010). Lineamientos
para el desarrollo rural en el Perú. Lima: Ed. del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo. Recuperado el 2016
Agu=
irre,
P., Blanco, D., & Solís, E. (2010). Gestión Integral Turística Rural
Sostenible: aplicada al municipio de Tamanique, Departamento de laLibertad=
.
Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/1853/1/Gesti%C3%B3n_integral_tur%C3%ADsti=
ca__
Alc=
ívar-Vera,
I., & Bravo-Acosta, O. (2017). Turismo sostenible: una alternativa de
desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación No. 9 Octubr=
e.
recuperado de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/11=
4/60,
2-13.
Art=
eaga-Vera,
J. (2017). MODELO DE GESTIÓN
SUSTENTABLE (ECONÓMICO,SOCIAL Y AMBIENTAL) PARA EL ECOTURISMO EN LA PROVIN=
CIA
DE MANABÍ. Quito: Universidad de Especialidades Turísticas-UDET.
Ávi=
la-Bercial,
R., & Barrado-Timón, D. (2005). NUEVAS TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE
DESTINOS TURÍSTICOS: MARCOS CONCEPTUALES Y OPERATIVOS PARASU PLANIFICACIÓN=
Y
GESTIÓN. Cuadernos de Turismo V15, 27-43.
Bar=
rado-Timón,
D. (2004). EL CONCEPTO DE DESTINO TURÍSTICO. UNA APROXIMACIÓN
GEOGRÁFICO-TERRITORIAL. Estudios Turísticos, n.° 160 . Recuperado de:
http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-160-2004-pag45-68-91=
963.pdf,
45-68.
Bar=
rera
, E., & Muñoz, R. (2003). Manual de Turismo Rural para Micro Pequeñ=
os y
Medianos Empresarios Rurales. Buenos Aires: Ed. Promer.
Big=
né,
E. (2000). Marketing de destinos turísticos. Barcelona-España: ESIC
Editorial.
Bli=
goo.
(2016). http://destinosyproductosturisticosdelmundo.bligoo.com.mx/produ=
cto-turistico#.
Bol=
wel
, D., & Weinz , W. (2009). Reducir la pobreza a través del turismo,
Documento de trabajo, Organización Internacional del Trabajo. Ginebra.:
OIT-ISBN: 978-92-2-321644-3.
Bos=
ch,C;
Marco,L y Cabado, L. (1998). Turismo y Medio ambiente. (C. d. Ramón,
Ed.) Madrid, España. Recuperado el Octubre de 2017
Bur=
ns,
P., & Holden, A. (1995). “ourism: A new perspective. London: Ed. Prentice Hall.
Cab=
arcos,
N. (2011). Administración de Servicios Turísticos. . Bogotá, Colomb=
ia:
Ideas propias Editorial,.
Campbell, L. (1999). Ecotourism in Rural Developing
Communities. Annals of Tourism
Research, 26, 534-553.
CCM=
, E.
(Febrero de 2016). Obtenido de Introducciòn a la calidad. Obtenido =
de
http://es.ccm.net/contents/606-calidad.
Che=
ckland,
P., & Scholes, J. (1994). La metodología de sistemas suaves en acci=
ón.
México:
MEGABYTE y Limusa.
Cherifi, B., Smith, A., Maitland, R., Stevenson, N.,
MacCoun, R., Uriely, N., & Comunello, F. (2014). Glossary of tourism
terms. Annals of Tourism Research. Organización Mundial de Turismo (UNWTO).
http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/Glossary+of+terms.pdf.
Christaller, W. (1966). Central places in southem
Germany. Germany: Prentice Hall.
Cisneros, G. G. (1990). Pos=
icionamiento
estratègico y gestiòn de marcas turìstica. Recuperado el 20 de febrero de
2016, de
http://www.papersdeturisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/viewFile/31=
5/269
Com=
bariza,
J. (2012). El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: c=
aso
municipio de La Mesa (Cundinamarca). Universidad Nacional de Colombia :
Bogotá.
Cor=
tés
, J. (1996). Comunicación Interpretativa: variable clave en el Marketin Mi=
x de
las Empresas de Turismo Rural. Estudios Turísticos n° 130, 37-50.
Cue=
rvo,
R. (1967). El turismo como medio de comunicación humana. México:
Departamento de Turismo.
De =
La
Torre-Padilla, O. (1980). Turismo- fenómeno social. México: Fondo de
Cultura Económica.
Dec=
asper,
S. (2014). Competitividad y desarrollo sostenible en el sector turístico. =
1/8.
Dur=
ston,
J. (2001). Capital Social, parte del problema, parte de la solución: su pa=
pel
en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el
Caribe. Conferencia "En busca de un nuevo paradigma: capital socia=
l y
reducción de la pobreza en América latina y el Caribe”. Santiago de Chile: CEPAL.
Dwyer, L y Kim Ch. (2003). Destination competitivenes=
s.
Determinants and Indicators (Vol. 6). Recuperado el 31 de Octubre de 2=
017
Dwyer, L., & Kim, C. (2003). Destination Competitive=
ness
Determinants and indicators. 369-414.
Dwyer, L., Forsyth, P., & Rao, P. (2000). “The pr=
ice
competitiveness of travel and tourism: a comparison of 19 destinations”.=
i> Tourism Management.
Far=
ía,
C., Angarita, J. L., Pérez, L., & Ochoa, A. (2016). Modelo de
planificación estratégica del turismo rural sostenible. (U. A. México, Ed.=
) redalyc.
Flo=
res-Ruiz,
D. (2007). COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGID=
OS
COMO DESTINOS TURÍSTICOS: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PARQUES NATURALES=
SIERRA
DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE Y SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS.
Huelva-España: Tesis Doctoral de la UNIVERSIDAD DE HUELVA-FACULTAD DE CIEN=
CIAS
EMPRESARIALES-DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA GENERAL Y ESTADÍSTICA.
Fue=
ntes,
A. (2013). Teoría y Desarrollo del Turismo en el Ecuador. Ecuador:
Efecto Gráfico.
Gar=
au,
J. (2006). Propuesta de dos índices para la mediación de la competitividad=
de
los destinos de sol y playa del Mediterráneo: avance de resultados desde el
punto de vista de la demanda. XV Simposio Internacional de turismo y oc=
io,.
Barcelona: ESADE-Fira.
Gar=
cía.
(1998). Planes de desarrollo desde los municipios turísticos los planes de
excelencia y de dinamización turística en La Gestión de la Calidad en el
Municipio Turístico. Ponencias del IV Seminario del Foro Permanente Tur=
ismo
y Municipio. Andalucia.
Gas=
cón,
J. y Cañada, E. (2005). Viajar a todo tren: Turismo, desarrollo y
sostenibilidad. Barcelona:Icaria. Recuperado el 9 de Mayo de 2017
Gas=
cón,
R. (2011). Turismo rural comunitario y diferenciación campesina.
Consideraciones a partir de un caso andino. Mundo Agrario, 11(22).
doi:ISSN 1515-5994
Genest, J., & Legg, D. (2003). Premier-ranked Tou=
rist
Destinations: Development of a Framework for Analysis and its Self-guided
Workbook. Obtenido de
http://www.tourism.gov.on.ca/english/research/pdf/self-guided-workbook.pdf=
.
Goeldner, C: Ritchie J y McIntosh, R. (s.f.). Tourism:
principles, practices, philosophies (8th ed.). 2000. (J. W. Inc., =
Ed.)
Toronto, EUA. Recuperado el Octubre de 2017
Gom=
era,
C. Y. (2016). http://www.ecoturismocanarias.com/gomera/estudio/11.htm=
i>.
Gom=
es,
A. (2015). El uso del internet en la comunicación con los clientes. La
tenciónon-line en los hoteles Florianopolis (Santa Catarina, Brasil). I=
ELUSC,
Joenville-Brasil.
Gon=
zález,
M. E. (2008). Turismo Rural Ecuador . Ecuador: Instituto Interameri=
cano
de Cooperación para la Agricultura .
Gon=
zález-Ávila,
M. (2011). Una propuesta para desarrollar turismo rural en los municipios =
de
Zacatecas, México: las rutas agro-culturales. PASOS. Revista de Turismo=
y
Patrimonio Cultural Vol. 9 Nº 1. Recuperado de
http://www.pasosonline.org/Publicados/9111/PS0111_11.pdf.
Goo= roochurin, N y Sugiyarto, G. (2004). Mediendo la Competitividad en los viajes de la Industria y el Turismo. (N. U. School, Ed.) Recuperado el Octubre de 2017<= o:p>
Ham=
ilton,
C. (2006). El Fetiche del Crecimiento. Pamplona-España: Ed. Laetoli=
.
Her=
rero,
H. (2006). Los paradigmas de la sustentabilidad. ¿ Hacia una revolución ét=
ica
y solidaria? Desarrollo Sostenible, 25. Recuperado el 20 de Octubre de 2017
Hickman, L. (2007). The final call: In search of the =
true
cost of our holidays”. London: Eden
Projects Books & GBM.
Ino=
stroza,
G. (2008). Modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la
región andina. Obtenido de redalyc:
http://www.redalyc.org/html/2233/223314985006/
Jai=
me-Pastor,
V., Casas-Jurado, C., & Amparo-Soler, D. (2011). DESARROLLO RURAL A TR=
AVÉS
DEL TURISMO COMUNITARIO. ANÁLISIS DEL VALLE Y CAÑÓN DE COLCA. Rev. Gest=
ión
Turística N° 15, Enero-junio, 01-20.
Jim=
énez-García,
M. (2006). TURISMO Y UNIÓN EUROPEA: UNA PROPUESTA DE POLÍTICA COMUNITAR=
IA Y
DE INNOVACIÓN COMERCIAL EN EL MEDITERRÁNEO EUROPEO. Sevilla- España:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA-Departamento de Economía Aplicada.
Kay=
ser,
B. (1990). La renaissance rurale. Sociologie des campagnes du monde
occidental. París: Armand Colin, París.
Kie=
ffer,
M. (2018). Turismo Rural Comunitario y organización colectiva: un enfoque
comparativo en México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural =
Vol.
16 N.o 2. - https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.030, 429-441.
Lai, Jai. Ad-hoc. (2008). Travel and Tourism. an indu=
stry
primer. PEARSON. Prentice Hall. Recupera=
do
el 15 de Marzo de 2016, de ISBN 013-170129-0
Leiper, N. (1979). The framework of tourism: Towards a
definition of tourism, tourist and the tourism industry. Annals of Tour=
ism
Research, vol. 4, nº6. Recupereado de
https://www.sciencedirect.com/search?qs=3Dtourism%20industry&authors=
=3DLeiper%2C%20Neil&pub=3DAnnals%20of%20Tourism%20Research&volume=
=3D4&issue=3D6&page=3D309-407&show=3D25&sortBy=3Drelevance&=
amp;origin=3Djrnl_issue&zone=3D,
309-407.
Lóp=
ez,
J. y Sánchez, S. (30 de 02 de 2009). Desarrollo socieconómico de las zonas
rurales con bases en el turismo comunitario. Cuadernos de desarrollo ru=
ral,
2009, 1/18. doi:ISSN:0122-1450
Lóp=
ez-Cordonez
, M. (2017). EL SERVICIO DE TURISMO COMO ALTERNATIVA SUSTENTABLE Y SU I=
MPACTO
EN EL DESARROLLO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA ULBA DEL CANTON BAÑOS DE AGUA
SANTA DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DURANTE EL AÑO 2015-2016.
Quito-Ecuador: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA-CENTRO DE ESTUDIOS DE
POSTGRADO-MAESTRÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS.
Mal=
donado
, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de
turismo comunitario. Documento de trabajo nº 13 de la Oficina Internaciona=
l de
Trabajo. ISBN: 92-2-317378-7. Ginebra: OIT.
Manyara , G., & Jones , E. (2007). Community-based
tourism enterprises development in Kenya: An exploration of their potentia=
l as
avenues of poverty reduction. Journal of Sustainable Tourism, Vol. 15,
ISNN: 1747-7646., 628-644.
Mara, R y Varzin, G. (2008). Modelos
de Competitividad para destinos turísticos en el marco de la sostenibilida=
d.
Mar=
tìn,
R. (2015). Principios, organizaciòn y pràctica del turismo. La Haba=
na:
Universitaria Fèlix Varela.
Mar=
tínez-Moreno,
O., & Ruiz-Andrade, J. (2009). Las particularidades de la agenda 21 pa=
ra
el turismo mexicano. Un análisis de la aplicación del sistema de indicador=
es
de sustentabilidad en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California.=
Gest.
tur, N° 12, Dic. ISSN 0717 - 1811, 09-29.
Min=
isterio
de Turismo de Ecuador. (08 de junio de 2018). Cerca de un millón de
extranjeros arribaron al país entre enero y mayo de 2018. Obtenido de
Ministerio de Turismo:
https://www.turismo.gob.ec/cerca-de-un-millon-de-extranjeros-arribaron-al-=
pais-entre-enero-y-mayo-de-2018/
MIN=
TUR.
(2017). Boletín de Estadísticas Turísticas 2011-2015. Quito: Minist=
erio
de Turismo del Ecuador .
Mir=
anda-Andrade,
R. (2018). MODELO DE GESTIÓN PARA CONVERTIR LA PLAYA DE LA TIÑOSA EN EL
CANTÓN MANTA EN UN DESTINO TURÍSTICO ACCESIBLE PARA TODOS. Quito:
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS-MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO,
Recuperado de: http://190.95.226.74/handle/45000/415.
Mol=
ler,
R. (2010). PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA. Rev.
Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, núm. 9, enero-diciembre
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3D231116434012 ,
101-110.
Mon=
tesdeoca,
C., & Vera, J. (2014). Plan de gestión integrada en el turismo rural
del cantón Bolivar: Caso Parroquia Membrillo. Calceta : Escuela Superi=
oir
Politecnica de Manabi “Manuel Félix López”.
Mor=
a,M;
Bernal,J; Paneso,J. (2016). Anatomía quirúrgica del ojo: Revisión anatómica
del ojo. Morfolia, 24.
Mowforth, M., & Munt, I. (1998). “Tourism and
Sustainability: New tourism in the Thrid World”. . London; New York: Ed. Routlledge.
Muñ=
iz,
R. (2016). Marketing XXI. Obtenido de la marca. Obtenido de
http://www.marketing-XXI.com
Mus=
a,
F. (2001). Uma visão de conjunto. CLUSTER. Revista Brasileira de
Competitividade, (Edição Especial), 194-207.
Net=
work,
W. T. (15 de Febrero de 2016). El Turismo y atenuación de la pobreza.
Now=
icka,
P, P. (2008). Vacaciones en el paraiso, turismo y desarrollo. Barcelona-España: Ed. Intermom
OXFAM.
OMT. (2002). Manual on Tourism and poverty alleviatio=
n.
Madrid: OMT, Madrid. ISBN: 978-92-844-1343-0.
OMT.
(2017). Tourism
– an economic and social phenomenon. Obtenido
de Why tourism?: http://www2.unwto.org/content/why-tourism
OMT.
(25 de Junio de 2018). El turismo internacional supera las expectativas=
en
los primeros meses de 2018. Obtenido de Press Release:
http://media.unwto.org/es/press-release/2018-06-25/el-turismo-internaciona=
l-supera-las-expectativas-en-los-primeros-meses-de-2
OMT.
(2018). Entender el turismo: Glosario Básico. Obtenido de UNWTO Hom=
e:
http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
ONU. (2013). Sustainable tourism: Contribution to
economic growth and sustainable development, Expert Meeting of Tourism’s
Contribution to Sustainable Development. Genova:
UNCTAD.
Par=
ra-Cárdenas
, A., Cevallos-Ortega,, F., & Cisneros-Mustelier , L. (2018).
Posicionamiento y sostenibilidad, contribución a la competitividad de dest=
inos
turísticos. Revista Investigaciones Sociales, Marzo Vol.4 No.11. Recupe=
rado
de http://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacio=
nessociales/journal/vol4num11/Revista_Investigaciones_Sociales_V4_N11_5.pdf=
,
33-45.
Pér=
ez,
L. (2004). Turismo Comunitario y Generación de Riqueza en países en vías de
desarrollo. Un estudio de Caso en el Salvador. REVESCO, no. 99, 85-=
103.
Per=
ez,
R. (2006). Modelo y Procedimiento para la gesdtión de la calidad del desti=
no
turístico holguinero. 16/241. Holguín, Cuba. Recuperado el 1 de Octubre de
2017
PLA=
NDETUR
2020. (2012). Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para
Ecuador . Quito: Ministerio del Turismo.
Por=
ter,
M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza=
y
Janes Editores .
Pri=
eto,
M. (2011). Los estudios sobre turismo en Ecuador. Espacios en disputa.<=
/i>
Quito: FLACSO, Sede Ecuador.
Ritchie, J y Crouch G. (2003). The competitive
destination. (W. I. Publishing, Ed.) Recuperado el Octubre de 2017
RITCHIE, J., & CROUCH , G. (2003). The Competitive
Destination. A Sustainable tourism perspective. CABI Publishing UK.
Rodrìguez, M. (2015). Obt=
enido
de http://www.eumed.net/libros gratis
Rum=
ipamba
G. A. (2012). ): “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la
Parroquia Rumipamba (2012-2025)”. . Sangolquí-Pichincha: GAR .
San=
cho-Pérez,
A., & García-Mesanat , G. (2015). El posicionamiento de un destino =
turìstico
en un mercado globalizado y competitivo: Comparación de prácticas entre
competidores y líderes. Obtenido de
http://www.uv.es/~sancho/benchmarking.pdf
San=
cho-Pérez,
García-Mesanat, G., Bueno, A., & Yagüe-Perales, R. (2001). Auditorí=
a de
sostenibilidad en los destinos turísticos. Valencia: MININ.
San=
tamaría,
E., & Bayas, F. (2018). Efecto económico de la actividad turística en =
la
provincia de Tungurahua, Ecuador. Ciencias Administrativas, Año 6 (11)
Enero-Junio. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/=
3788/4099,
15-25.
SER=
NATUR.
(2008). Orientaciones para el Diseño de un Plan de Desarrollo Turístico=
en
Destinos Turísticos (PLADETUR) Chile. Obtenido de
http://www.plataformacaldera.cl/biblioteca/589
Str=
onza,
A., & Gordillo, J. (2008). Community views of ecotourism. Annals of Tourism
Research, 35, 448-468.
Tol=
edo,
G; Valdéz J y Pollero, A. (1998). Empresas turísticas en ambiente
globalizado: marketing y competitividad. Estudio de casos de clusters
turísticos. (FEA/USP, Ed.) Sao Paulo, Brasil. Recuperado el Octubre de
2017
Tos=
elli,
C. (2003). Turismo cultura, participación local y sustentabilidad. Algu=
nas
consideraciones sobre la puesta en valor del patrimonio rural como recurso
turístico en Argentina. Obtenido de Portal Iberoamericano de Gestión
Cultural: www.gestioncultural.org
Tri=
velli,
C, Escobal, J y Revesz, B. (2009). Desarrollo rural en la sierra: aportes =
para
el debate. Lima, Perù. doi:Cipca, Grade, IEP, Cies
UNE=
SCO.
(2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . París : Sector
Educación de la UNESCO.
Val=
ls,
J. (1998). Cambio de Concepto en la Gestiòn Turìstica del Municipio. Estud=
ios
de Gestiòn Turìstica, 7, 3-7. Recuperado el 19 de mayo de 2006
Val=
ls,
J. (2004). Gestión de destinos turísticos sostenibles.
Barcelona-España: Ediciones Global 2000.
Val=
ls-Gimenez,
J. (2007). Gestión de destinos turísticos sostenibles Primera Edición.<=
/i>
Barcelona: Editorial: Gestión 2000.
Var=
isco,
C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del cl`puster turìsti=
co.
Aportes y transferencias. 11, 31-42.
Var=
isco,
C. (2016). Turismo Rural: Propuesta Metodológica para un Enfoque Sistémico=
. PASOS.
Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Vol. 14 N.o 1, 153-167.
Ver=
a,
J., Palomeque, F., Marchena, M., & Antón, S. (1997). Análisis
Territorial del Turismo. Barcelona: Ed. Ariel.
Vil=
ches,
A., & Gil-Pérez, D. (2016). La Ciencia de la Sostenibilidad: una neces=
aria
revolución científica. Ciênc. Educ., Bauru, v. 22, n. 1,doi:
http://dx.doi.org/10.1590/1516-731320160010001, 1-6.
Vil=
oria-Cedeño
, N. (2012). DESARROLLO TURÍSTICO Y SU RELACIÓN CON EL TRANSPORTE. Gest=
ión
Turística, núm. 17, enero-junio. Recuperado de http://www.redalyc.org/arti=
culo.oa?id=3D223324204002,
23-36.
Vir=
gen-Aguilar,
C., Hernández-Nogueda, V., & González-González, M. (2016). La promo=
ción
y la publicidad como estrategia en la gestión de destinos turísticos. El c=
aso
Puerto Vallarta. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro
Universitario de la Costa-Secretaría de Turismo del estado de Jalisco.
Von
Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. Fundamentos,
desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
WWF
International. (2001). Directrices para el desarrollo de turismo
comunitario. Suiza: Editadopor WWF INTERNATIONAL.
Zam=
brano,
J., Zambrano, R., Mieles, D., & Castelo, J. (2017). Las haciendas
agro-turísticas como medio de desarrollo del turismo rural en el Cantón
Milagro, Ecuador. Revista Ciencia UNEMI.
Ziz=
umbo-Villareal,
L. (2013). Las paradojas del desarrollo local y del turismo. Ciudad=
de
México: Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Porrúa.
Zur=
ita,
M., Román, G., Fonseca, G., Quevedo, L., & Castillo, D. (2017). Turismo
Rural Comunitario, Una Alternativa Para El Desarrollo De Los Territorios
Rurales Estudio De Caso: Guasuntos, Ecuador. European Scientific Journal
Jun, edition Vol.13, No.17. recuperado de:
http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/9513/9021, 40-53.
Para
citar el artículo indexado.
Parra Cárdenas, A. V., Cisneros Mustelier, L., & Velasteguí López, E. (2019). El turismo rural= y aportaciones al desarrollo de comunidades en territorios locales. Explor= ador Digital, 3(4), 6-28. https://doi.or= g/10.33262/exploradordigital.v3i4.912
El artículo que se publica es de
exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el
pensamiento de la Revista Ex=
plorador Digital. El articulo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director o editor de la Revista Explorador Digital.
1 Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias Económicas,
Administrativas y de Comercio CEA=
C,
Sangolquí, Ecuador, avparra@espe.edu.ec
2 Universidad
de La Habana, Cuba, Facultad de Turismo, Cuba, lourdes_cisneros@ftur.uh.cu
3
Ciencia
Digital, Ambato, Ecuador, luisefrainvelastegui@cienciadigit=
al.org
e-
ISSN 8085-2608 =
Oct-Dic. 2019 www.exploradordigital.org =
=
Vol. 3 No. 4 pág. 5-17
=