Aplicación de la metodología STAR para el análisis del riesgo sísmico de la provincia Bolívar – Ecuador.
Contenido principal del artículo
Resumen
El riesgo sísmico es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso natural, asociado a las pérdidas humanas y materiales, que se establece mediante la multiplicación de la amenaza por la vulnerabilidad; lo que se pretende mediante esta investigación es identificar el nivel de riesgo sísmico de las edificaciones de la provincia Bolívar, para ello se utiliza la metodología STAR, que abarca un estudio Heurístico, cualitativo y cuantitativo, la misma que nos permite identificar el nivel de vulnerabilidad, además el nivel de amenaza de la provincia la cual se obtuvo mediante la multiplicación del factor Z establecido en las Normas de Construcción Ecuatoriana y la magnitud máxima de un sismo por medio de la incidencia de las fallas geológicas que atraviesan la provincia Bolívar, para establecer el valor del riesgo sísmico. Por consiguiente, se realizó un trabajo de campo aplicando la matriz de vulnerabilidad para el levantamiento de información. Además, se aplicó el manejo del programa informático denominado ArcGIS el cual nos permitió delimitar los niveles de vulnerabilidad y riesgo sísmico. Como resultado del estudio realizado, se determinó que existe un nivel de vulnerabilidad y amenaza medio, dando, así como riesgo sísmico provincial un nivel medio; finalmente se puede concluir que en la provincia Bolívar un gran porcentaje de sus viviendas tienen un sistema estructural de hormigón armado, esto hace que disminuya la vulnerabilidad ante una amenaza sísmica, no obstante, para las futuras construcciones se deben considerar las normas de construcción de cada país para evitar futuros escenarios de desastres.
Descargas
Metrics
Detalles del artículo
Citas
Aledo, A., & Sulaiman, S. (2015). La incuestionabilidad del riesgo: vulnerabilidad social y riesgo sísmico en municipios turísticos. Cuadernos de Turismo, 36, 17-37. doi:http://dx.doi.org/10.6018/turismo.36.230861
Álvarez, R. (2012). Metodología de la investigación: Operacionalización de Variables. Medellín. Colombia: McGraw-Hill.
Amangadi, C. E., Yasuma, L. E., & Barragán, A. G. (2019). Análisis de riesgos ante eventos sísmicos en las edificaciones de la parroquia Santa Fe, cantón Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, IV(3), 50-88.
Ayala, O. R., Delgadillo, S. A., & Ferrer, O. C. (2017). Amenaza sísmica en Latinoamérica. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 258-262.
Beauval, C., Yepes, H., Palacios, P., Segovia, M., Alvarado, A., Font, Y., . . . Vaca, S. (2013). An Earthquake Catalog for Seismic Hazard Assessment in Ecuador", Bulletin of the Seismological Society of America. Bulletin of the Seismological Society of America, 103(2A), 773-786. doi:10.1785/0120120270
Benavides, B. M. (2018). Reubicación de la población ante eventos sísmicos en el valle del río San Pedro. Estado Miranda, Venezuela. Terra Nueva Etapa, XXXIV(56), 1-26.
Carrión, A., Giunta, I., Mancero, A., & Jiménez, G. (2017). Posterremoto, gestión de riesgos y cooperación internacional. Quito: Editorial IAEN. Obtenido de https://www.preventionweb.net/files/57529_posterremotov6final.pdf
Chunga, K. (2016). Geología de Terremotos y Tsunami. Quito: Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, IPGH.
Contreras, L. M. (2014). Riesgo de Tsunami en Ecuador. 68-75 : Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, 12.
Díaz, F. D. (2017). Un método simplificado para evaluar el riesgo sísmico y priorizar la atención de los bienesculturales inmuebles: el caso de Chile. Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 8(15), 46-62.
Eguez, A. (2013). Database and Map of Quaternary faults and folds of Ecuador and its offshore regions. Report 2003-289 (Inglés). Golden: The United States Geological Survey (USGS) and U.S. Department of the Interior.
Fernández, G. (2017). Propuesta metodológica: construcción de un índice de vulnerabilidad global ante la amenaza sísmica, en espacios regionales, con el uso de técnicas estadísticas multivariables. Terra Nueva Etapa, XXXIII(54), 127-163.
Jiménez, P. J., Cabrera, C. J., Sánchez, B. J., & Avilés, T. F. (2018). Vulnerabilidad sísmica del patrimonio edificado del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca: Lineamientos generales y avances del proyecto. MASKANA, 9(1), 59–78. doi:10.18537/mskn.09.01.07
Martínez, V. E. (2018). Inteligencia geoespacial para desastres sísmicos: investigaciones en CentroGeo. Revista mexicana de sociología, 80, Núm. Especial, 71-94. doi:10.22201/iis.01882503p.2018.0.57774
Montiel, A. K., & Negrete, M. Á. (2017). Gestión del riesgo sísmico en el estado Zulia: Una propuesta desde la educación geográfica. Omnia, 23(2), 67-79.
Ordoñez, B. A. (2016). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la ciudad de Quito – Ecuador y riesgo de pérdida. Quito: Escuela Politécnica Nacional. Recuperado el 01 de 08 de 2019, de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/16537
Porras, J. L., Linkimer, L., Arroyo, I. G., & Taylor, M. (2018). Actividad sísmica percibida en costa rica durante el 2017. ctividad sísmica percibida en costa rica durante el 2017, 203-214. doi:10.15517/rgac.v58i0.32852
Quinde, M. P., & Reinoso, A. E. (2016). Estudio de peligro sísmico de Ecuador y propuesta de espectros de diseño para la Ciudad de Cuenca. Revista de Ingeniería Sísmica, 94, 1-26.
Salgado-Gálvez, M. A., Carreño, M. L., Barbat, A. H., & Cardona, O. D. (2016). Evaluación probabilista del riesgo sísmico en Lorca mediante simulaciones de escenarios. Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería, 32(2), 70-78. doi:https://doi.org/10.1016/j.rimni.2014.12.001
Vidaud-Quintana, I. N., Frómeta-Salas, Z. P., & Vidaud-Quintana, E. d. (2019). Control de calidad en estructuras de hormigón para la construcción en zonas de elevado peligro sísmico. Ciencia en su PC, 1(4), 72-85.
Zambrano-Hernández, L. A., & Gómez-Serna, E. A. (2015). Prácticas culturales y gestión del riesgo sísmico: la cultura de las buenas costumbres. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(3), 388-396. doi:10.17533/udea.rfnsp.v33n3a08.