Factores de protección de caries dental y su efectividad de aplicación, en los menores de 6 a 9 años: Resultados de estudio piloto.

Main Article Content

María Isabel Romero Vásquez
Holguer Estuardo Romero Urrea

Resumo

Introducción: De acuerdo a datos publicados por la Organización Mundial de la Salud 60%-90% de los escolares tienen caries dental a nivel mundial. Para efectuar cambios concretos hay que intervenir en edades susceptibles a cambios, como es la etapa de 6 a 12 años. Objetivo: evaluar la efectividad de la aplicación de los factores de protección de la caries dental en los menores de 6 a 9 años. Materiales y Métodos: investigación de tipo cuantitativa, documental, longitudinal y experimental, se llevó a cabo en una muestra heterogénea de 60 menores, que conformaron dos grupos: experimental y control, se realiza un diagnóstico inicial a los dos grupos, sus resultados constituyen la línea base al experimental se efectuaron procedimientos de profilaxis, aplicación tópica de flúor y sellantes, con criterios de riesgo, y el de control no estuvo expuesto, en la segunda intervención se realiza una evaluación final. Para la recolección de datos se usa instrumento validado por juicio de expertos. Resultados: Hubo variación significativa en la disminución de índices de placa bacteriana, cálculo dental, gingivitis, caries dental y proporción de molares sellados. Conclusiones: La aplicación de factores de protección es efectiva en el control de los factores riesgo y prevalencia de caries dental, mejorando niveles de higiene oral, así como proporción de molares permanentes sellados en los menores evaluados. Una vez validado el instrumento se aplicará a la totalidad de la muestra.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Metrics

Carregando Métricas ...

Article Details

Como Citar
Romero Vásquez, M. I., & Romero Urrea, H. E. (2019). Factores de protección de caries dental y su efectividad de aplicación, en los menores de 6 a 9 años: Resultados de estudio piloto. Ciencia Digital, 3(2), 77-92. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.376
Seção
Artículos

Referências

Axelsson, Per and Lindhe, Jan (1975). “Effect of fluoride on gingivitis and dental caries in a preventive program based on plaque control”. Community Dentistry and Oral Epidemiology. Volumen 3. Issue 4. United States. Agosto. Pag: 156-160. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1600-0528.1975.tb00300.x
Barrancos Mooney Julio (2008), Barrancos Patricio. “Operatoria Dental -Integración Clínica”. Editorial Médica Panamericana. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina.
Cardozo Beatriz Juana, María Mercedes Gonzalez, Silvia Rita Pérez, Patricia Alejandra Vaculik, Elena Griselda Sanz (2015). “Epidemiología de la caries dental en niños del Jardín de Infantes “Pinocho” de la ciudad de Corrientes”. Revista Facultad de Odontología ISSN N° 1668 – 7280 – Volumen DC N° 1 – 2016. Argentina. Disponible en: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/1597
Carrero Gladys, Fleitas Teresa, Arellano Leylan (2006). “Prevención de caries dental en primeros molares permanentes utilizando sellantes de fosas y fisuras y enjuagues bucales fluorurados”. Revista Odontológica de los Andes. Volumen 1. Mérida. Venezuela. Pag: 44-53
Chávez Mario (1996). “Odontología Sanitaria”, Tercera Edición. Publicaciones Científicas; Washington DC.
Dueñas Becerra Jesús. Educación para la salud (1999): bases psicopedagógicas. Revista Cubana Educación Médica Superior. Volumen 13 N° 1. Ciudad de la Habana, Cuba. Junio. Pag: 92-8.
Gale, T.J., Hanes, C.M., Myers, D.R. & Russell, C.M. (1998). Performance of sealants applied to first permanent molars in a dental school setting. Pediatric
Dentistry. 20(5):341-4.
García Álvarez, Olga, y Nora M. Sexto Delgado, y Nereida Moya Padilla, y Raúl López Fernández (2008). "Intervención educativa para el desarrollo de conocimientos sobre salud bucal en la enseñanza primaria". Editorial Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. MediSur, volumen 6, N°. 2, Cienfuegos. Cuba. Pag: 20-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020309006
Grantham-McGregor Sally, Yin Bun Cheung, Santiago Cueto, Paul Glewwe, Linda Richter, Barbara Strupp (2007). “Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries”. The Lancet, Volume 369. Issue 9555. Estados Unidos. Pages 60-70. ISSN 0140-6736. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673607600324
Henostrosa Haro, Gilberto (2007): “Caries Dental. Principios y procedimientos para el diagnóstico”. Editorial Ripano. 1ª Edición. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. Perú. Pag: 171; 13-14.
Hernández Daniela, Compeán María, Staines María, Enzaldo Patricia. (2013). “Prevalencia de gingivitis y su relación con la higiene bucal en escolares”. Revista IMBIOMED. Odontología Actual. Boletín 10(122):. México. 2013. Pag: 28-34.
Hernández Marín, C. A., González Fortes, B., Yero Mier, I., & Rivadeneira Obregón, A. M. Caries dental y la higiene bucal en adolescentes de 12 a 15 años. Área Norte Sancti Spíritus. 2010. Gaceta Médica Espirituana, 15(1), 03-09.
ICDAS FOUNDATION (2014): “Guía de referencia rápida ICCMS™ para clínicos y educadores”. Pagina Web Oficial. USA. Diciembre. Disponible en: https://www.iccms-web.com/uploads/asset/592840df43a62191555433.pdf. Extraído el 5 de enero del 2019.
ICDAS - International Caries Detection and Assessment System. (2010). Available from: https://www.sdpt.net/accesocontenidosICDAS-ICCMS.htm
Martins Paiva Saul, Evelyn Álvarez Vidigal, Jenny Abanto, Ailin Cabrera Matta,Refugio Antonio López Robles, Carla Masoli, Sonia Alejandra Echevarría Lopez, Maria Guadalupe Mongelos de Idoyada, María Elena Guerra Gamboa, Adriana Rocio Amado Schneider (2014): “Epidemiología de la caries dental en america latina”. Revista de Odontopediatría Latinoamericana. Volumen 4, No. 2, Año 2014. Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2014/2/art-4/. Consultado el: 15/01/2019.
Mc Donald, Ralph y Avery (2018). “Odontología pediátrica y del adolescente”. Editorial Médica Panamericana. Décima Edición. Buenos Aires.
Ministerio de Salud Pública. MSP. (2015). “Caries”. Guía Práctica Clínica. Primera Edición Quito: Dirección Nacional de Normatización; Disponible en: http://salud.gob.ec
Ministerio de Salud Pública. MSP. ()2010. “Estándares, Indicadores e Instrumentos Para Medir La Calidad De La Atención De Salud Bucal En Los Servicios Odontológicos - Proceso De Normatización Del Sistema Nacional de Salud. Área De Salud Bucal”. Componente Normativo Atención Integral en Salud Bucal. Quito. Ecuador. Junio.
Ministerio de Salud Pública. MSP. (2010). “Manual de Educación para Salud Bucal para Maestros y Promotores”. Normatización del Sistema Nacional de Salud. Área de Salud Bucal. Quito. Disponible en: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/MANUAL%20EDUCATIVO%20PARA%20LA%20SALUD%20BUCAL%20PARA%20MAESTROS%20Y%20PROMOTORES.pdf
Ministerio De Salud Pública (MSP) (2009): “Normas y Procedimientos de atención en Salud Bucal – Primer Nivel”. Normatización del Sistema Nacional de Salud. Área de Salud Bucal. Quito.
Ministerio de Salud Pública. MSP (2013). “Protocolos odontológicos”. Primera Edición. Programa Nacional de Genética y Dirección Nacional de Normatización. Quito. Ecuador. Disponible en: http://salud.gob.ec
Nowak Arthur, Casamassimo Paul (2002). “The dental home: A primary care oral health concept”. The Journal of the American Dental Association. Volume 133. Issue 1. Estados Unidos. Pag: 93-98. ISSN 0002-8177. Disponible: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002817714647218
Organización Mundial de la Salud. OMS (2018). “Exceso o cantidad inadecuada de flúor”. Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas. Sitio Web Oficial. Ginebra. Suiza. Disponible en: http://www.who.int/ipcs/assessment/public_health/fluoride/es/
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015); “Nota informativa sobre la ingesta de azúcares recomendada en la directriz de la OMS para adultos y niños”; Sitio Web Oficial; Ginebra, Suiza. Disponible en: https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2012); “Salud Bucodental”; Sitio Web Oficial; Nota Informativa N° 318; Ginebra, Suiza. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es
Organización Mundial de la Salud. OMS. (1989). Vigilancia y evaluación de la Salud Bucodental. Informe de un Comité de Expertos. En: Serie de Informe Técnicos. Ginebra, Suiza. Páginas 29-30.
Raza Ximena, Alvear Ana, Andrade Ruth, Ayala Eugenia, Chilliquinga Mónica, Luque Ibelia, Pinto Galud, Pullas Amparito, Mendoza Susana, Sánchez Elisa (2011). “Estudio Epidemiológico Nacional de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años del Ecuador”. Sitio Web Oficial de la Organización Panamericana de la Salud. Boletín Informativo. Edición N° 29. Repositorio ISBN: 978-92-75-32028-0 Quito, Ecuador.
Roche Martínez Alina, Nasco Hidalgo Nayda, Gispert Abreu Estela de los A., Jiménez Echemendia Tania, Ventura Hernández Maria Isabel (2009). “Lesiones incipientes de caries dental y su relación con la higiene bucal en niños venezolanos”. Rev Cubana Estomatología. Cuba, Dic [citado 2018 Ago 12] ; 46( 4 ): 70-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000400008&lng=es
Rowan-Legg Anne, Canadian Paediatric Society, Community Paediatrics Committee (2013). “Oral health care for children – a call for action”. Paediatrics and Child Health. Volume 18. Issue 1. Canadá. 1 January. Pages: 37–43. Disponible en: https://doi.org/10.1093/pch/18.1.37
Sanchez Alberto, Childers, Fox, Bradley (1997). “Physicians' views on pediatric preventive dental care”. Revista Pediatric Dental Volumen 19 N°3. Estados Unidos. Pag: 77–383.
Scottish Intercollegiate Guidelines Network. SIGN (2014). “Dental interventions to prevent caries in children”. SIGN publication No. 138. Edinburgh, Reino Unido. Marzo. 138. Disponible en: https://www.sign.ac.uk/assets/sign138.pdf
Seif Tomás (1997). Cariología. Prevención, “Diagnóstico y Tratamiento Contemporáneo de la Caries Dental”. Editorial Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica; primera edición; Venezuela; pag 13-33,35-55,179-215,241-333
Selwitz Robert, Amid Ismail, Nigel Pitts (2007). “Dental Caries”. The Lancet. Volumen 369. Issue 9555. Estados Unidos. Pag: 51 – 59. ISSN 0140-6736. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673607600312
Tapias Ledesma, Jiménez-García, Lamas, Gil de Miguel (2002). “Efectividad de los selladores de fisuras en una población infantil con alto riesgo de presentar caries”. Atención Primaria. Volume 30. Issue 3. Madrid. España. Pages 150-156. ISSN 0212-6567. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656702789956)
Tranaeus Sofia, Susan Al‐Khateeb, Stein Björkman, Svante Twetman, Birgit Angmar‐Månsson (2001). “Application of quantitative light‐induced fluorescence to monitor incipient lesions in caries‐active children. A comparative study of remineralisation by fluoride varnish and professional cleaning”. European Journal of Oral Sciences. Volumen 109. United States. December. Pages: 71-75. Disponible en: https://doi.org/10.1034/j.1600-0722.2001.00997.x
Viaña Francys, Belkis López, Mary Borges (2005). “Efectividad de sellantes de fosas y fisuras en la prevención de caries dental en molares sanos y con fluorosis en escolares. Período 1999-2004”. Odous Cientifica Volumen VI. No 1. Carabobo. Venezuela. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/v6n1/6-1-1.pdf
Wolff Mark Steven y Larson Charlie (2009). “The cariogenic dental biofilm: good, bad or just something to control?”. Brazilian oral research 23 Suppl 1:31-8. New York, EEUU. Pag 32. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/38019697_The_cariogenic_dental_biofilm_Good_bad_or_just_something_to_control
Newman Michael, Takei Henry y Klokkevold Perry. “Periodontología Clínica de Carranza”. Editorial Amolca. Volumen N° 10. México: McGraw-Hill. 2010. Pag 170.
Zaror Carlos; Pineda Patricia; Villegas Mónica (2011). “Estudio clínico del primer molar permanente en niños de 6 años de edad de la comuna Calbuco, Chile”. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 49 N° 3. Chile.

Most read articles by the same author(s)