Metodológica guide to the care of schoolchildren with functional dyslalia on the elementary basic sub-leve

Main Article Content

Carmen Mindiola Vera

Abstract

The work addresses the need for teachers to prepare to attend schoolchildren with functional dyslalia at the elementary basic sublevel. Its objective was to design a methodological guide that favors literacy learning in boys and girls with functional dyslalia. To support the proposal, surveys, interviews with managers, teachers, schoolchildren, parents, as well as direct observation were carried out. Through the results obtained, it was concluded that there is a lack of preparation for teachers and parents to direct the process of preparing students with functional dyslalia for learning to read and write. A methodological guide is provided with activities that promote learning to read and write. Its application demonstrates the validity of the proposal, aimed at differentiated care, for quality education.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Mindiola Vera, C. (2020). Metodológica guide to the care of schoolchildren with functional dyslalia on the elementary basic sub-leve. Ciencia Digital, 4(4.1), 47-57. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i4.1.1452
Section
Artículos

References

Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Ed. Narcea. Madrid.
Bengoechea, P. (2006). Aprendizajes constructivistas y no constructivistas una diferencia obligada para nuestras aulas. Aula Abierta, 23(2) 27-54.
Cabanas Comas, R. (1975). Relaciones específicas entre las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura y los trastornos del lenguaje oral. Revista Cubana de Pediatría, vol. 47, No. 4-5, julio-octubre.
Céspedes, C. (2011). Trastornos del lenguaje oral. Revista Innovación y Experiencias Educativas. 8(1) 57-63 Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_38/CRISTINA_CESPEDES_2.pdf
Cobas, C. L. (2006). La Preparación logopédica para el maestro primario. La Habana: Pueblo y Educación.
Figueredo, E. (1984). Logopedia I (Vol. I). La Habana: Pueblo y Educación.
García, I. y De la Cruz, G. D. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EDUMECENTRO, 8(15), 162-175.
Loza, J. (2018). Adaptaciones curriculares y el aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de educación general básica elemental del Colegio Gutenberg Schule (Tesis de maestría). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Ministerio de Educación (2016). Currículo de EGB y BGU de Lengua y Literatura. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/03/LENGUA.pdf
Muse, C. y Delicia D. (2015). Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2308/serie%20Unesco_vol umen%2002_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Oriol, L. (2000). Prevalencia de dislalias en los alumnus de 1er año EGBde las escuela de Melincue. (Doctoral dissertación, Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Fonoaudiología, Rosario. Disponible en: https://w.w.wresearchgate .net/publication/33739967
Pascual, G. (2007). La dislalia: Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: Ed. Narcea.
Pérez, E. E. (2016). Un estudio de revisión sobre la dislalia y la intervención educativa. España: Ed. La Laguna.
Rodríguez, E. C. (2010). Alumnos/as con dislalia: evaluación e intervención. Revista Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. Recuperado de http://www.didacta21.com/documentos/revista/Octubre10_Rodriguez_Cuello_Elisabeth
Ron, M.E. (2019). Guía metodológica para la atención educativa a estudiantes con Disortografía en el noveno nivel de Educación General Básica (Nivel Superior) (Tesis de maestría). Milagro: San Francisco de Milagro.
Santoyo, S. (2014). La lectoescritura en la escuela primaria y sus trasformaciones ante la incorporación de las TIC. PAPELES, 6(11), 36-47. Recuperado de: http://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/viewFile/395/274
Sailema A., Maqueira, Sailema, M., & Sailema, AD., “Estrategia metodológica, esquema corporal y actividad física adaptada: Una trilogía para la inclusión social. Revista Ciencia Digital. ISSN: 2602-8085 Vol. 3, N°2.5, p. 186-196, abril - junio, 2019.DOI https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5.53Alonso, G. (2020), Competencias del docente en la atención a estudiantes con conductas disruptivas de 8vo año de Educación General Básica. Tesis en Opción al grado de Magister en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad Universidad Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil. ( próxima a sustentación)
Campoverde, M. (2014). Desempeño docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de Educación Básica de la Unidad Educativa "Belisario Quedo" en la ciudad de Pujilí, provincia de Cotopaxi, Año lectivo 2013-2014. Cotopaxi-Ecuador: Universidad Técnico Particular de Loja.
Cépedes, A. (2012). Niños en Pataletas.adolescentes desafiantes, Como manejar los trastornos de conductas en los hijos.Santiago de Chile: Ediciones Básicas Chile SA
Cuberes, R (2013) Causas de las conductas desafiantes en alumnos de primaria.Trabajo de fin de Grado Universidad Internacional de la Rioja.Facultad de Educación.
Duarte, J. (2017). Formación permanente de docentes en servicio, alternativa para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita en la educación básica integral. México: Universidad Rovira.
Freire, C. (2012). Factores que inciden en la presencia de conductas disruptivas de los estudiantes de los 8°, 9° 10° años en educación básica de la Unidad Educativa experimental FAE N°3 Taura del Cantón Yaguachi durante el período lectivo 2012. Milagro: Universidad Estatal de Milagro.
Flores, G. (2018). Programa de capacitación psicológica a padres de familia para la atención de niños con conductas disruptivas de 6to EGB. Tesis en opción al grado de Magister en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil.
Espinoza, G. (2014). Desempeño docente en el proceso de enseñanza aprendzaje en el nivel de Educación Básica Superior del Centro Educativo Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.
Equipo Dide, 2017, Conductas disruptivas. La asertividad, una competencia docente primordial. http://educaryaprender.es/conductas-disruptivas-comportamiento/
Expasa. (2018). Diccionario Enciclopédico. En T. I.-t. Edición-. Barcelona: Expasa Calpe.
Jiménez, J. (2017). Conductas disruptivas en el Aula y desempeño docentes en la Institución Educativa Técnica General Roberta Leyva del Municipio de Saldaña Tolima. Ibague: Universidad del Tolima.
Jurado, P. (Coord.)(2015), Informe “Influencia de los comportamientos disruptivos en el fracaso escolar de los alumnos de ESO Hacia un modelo de intervención centrado en la institución educativa” Barcelona: UAB (Proyecto I+D-2010. EDU2010-20105 (subprograma EDUC)
Jurado, P & Justiano MD(2015), “Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria” Universidad Autónoma de Barcelona (España) Cooperación Técnica Alemana (Bolivia)
Morazán, S. (2013). Competencias docentes y su relación con el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas en las instituciones de educación media del municipio de Danlí. Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán".