Guía metodológica para la atención a escolares con dislalia funcional en el subnivel básica elemental

Contenido principal del artículo

Carmen Mindiola Vera

Resumen

El trabajo aborda la necesidad de preparación de los docentes para la atención a escolares con dislalia funcional en el subnivel básica elemental. Tuvo como objetivo, diseñar una guía metodológica que favorezca   el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas con dislalia funcional. Para sustentar la propuesta se realizaron encuestas, entrevistas a directivos, docentes, escolares, padres de familia, así como, observación directa, a través de los resultados arrojados se concluyó que existe carencia en la preparación de los docentes y padres de familia, para dirigir el proceso de preparación de los escolares con dislalia funcional, para el aprendizaje de la lectoescritura. Se aporta una guía metodológica con actividades que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura. Su aplicación demuestra la validez de la propuesta, orientada a   una atención diferenciada, para una educación de calidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Metrics

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Mindiola Vera, C. (2020). Guía metodológica para la atención a escolares con dislalia funcional en el subnivel básica elemental. Ciencia Digital, 4(4.1), 47-57. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i4.1.1452
Sección
Artículos

Citas

Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Ed. Narcea. Madrid.
Bengoechea, P. (2006). Aprendizajes constructivistas y no constructivistas una diferencia obligada para nuestras aulas. Aula Abierta, 23(2) 27-54.
Cabanas Comas, R. (1975). Relaciones específicas entre las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura y los trastornos del lenguaje oral. Revista Cubana de Pediatría, vol. 47, No. 4-5, julio-octubre.
Céspedes, C. (2011). Trastornos del lenguaje oral. Revista Innovación y Experiencias Educativas. 8(1) 57-63 Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_38/CRISTINA_CESPEDES_2.pdf
Cobas, C. L. (2006). La Preparación logopédica para el maestro primario. La Habana: Pueblo y Educación.
Figueredo, E. (1984). Logopedia I (Vol. I). La Habana: Pueblo y Educación.
García, I. y De la Cruz, G. D. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. EDUMECENTRO, 8(15), 162-175.
Loza, J. (2018). Adaptaciones curriculares y el aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de educación general básica elemental del Colegio Gutenberg Schule (Tesis de maestría). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Ministerio de Educación (2016). Currículo de EGB y BGU de Lengua y Literatura. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/03/LENGUA.pdf
Muse, C. y Delicia D. (2015). Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2308/serie%20Unesco_vol umen%2002_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Oriol, L. (2000). Prevalencia de dislalias en los alumnus de 1er año EGBde las escuela de Melincue. (Doctoral dissertación, Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Fonoaudiología, Rosario. Disponible en: https://w.w.wresearchgate .net/publication/33739967
Pascual, G. (2007). La dislalia: Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: Ed. Narcea.
Pérez, E. E. (2016). Un estudio de revisión sobre la dislalia y la intervención educativa. España: Ed. La Laguna.
Rodríguez, E. C. (2010). Alumnos/as con dislalia: evaluación e intervención. Revista Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. Recuperado de http://www.didacta21.com/documentos/revista/Octubre10_Rodriguez_Cuello_Elisabeth
Ron, M.E. (2019). Guía metodológica para la atención educativa a estudiantes con Disortografía en el noveno nivel de Educación General Básica (Nivel Superior) (Tesis de maestría). Milagro: San Francisco de Milagro.
Santoyo, S. (2014). La lectoescritura en la escuela primaria y sus trasformaciones ante la incorporación de las TIC. PAPELES, 6(11), 36-47. Recuperado de: http://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/viewFile/395/274
Sailema A., Maqueira, Sailema, M., & Sailema, AD., “Estrategia metodológica, esquema corporal y actividad física adaptada: Una trilogía para la inclusión social. Revista Ciencia Digital. ISSN: 2602-8085 Vol. 3, N°2.5, p. 186-196, abril - junio, 2019.DOI https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5.53Alonso, G. (2020), Competencias del docente en la atención a estudiantes con conductas disruptivas de 8vo año de Educación General Básica. Tesis en Opción al grado de Magister en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad Universidad Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil. ( próxima a sustentación)
Campoverde, M. (2014). Desempeño docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel de Educación Básica de la Unidad Educativa "Belisario Quedo" en la ciudad de Pujilí, provincia de Cotopaxi, Año lectivo 2013-2014. Cotopaxi-Ecuador: Universidad Técnico Particular de Loja.
Cépedes, A. (2012). Niños en Pataletas.adolescentes desafiantes, Como manejar los trastornos de conductas en los hijos.Santiago de Chile: Ediciones Básicas Chile SA
Cuberes, R (2013) Causas de las conductas desafiantes en alumnos de primaria.Trabajo de fin de Grado Universidad Internacional de la Rioja.Facultad de Educación.
Duarte, J. (2017). Formación permanente de docentes en servicio, alternativa para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita en la educación básica integral. México: Universidad Rovira.
Freire, C. (2012). Factores que inciden en la presencia de conductas disruptivas de los estudiantes de los 8°, 9° 10° años en educación básica de la Unidad Educativa experimental FAE N°3 Taura del Cantón Yaguachi durante el período lectivo 2012. Milagro: Universidad Estatal de Milagro.
Flores, G. (2018). Programa de capacitación psicológica a padres de familia para la atención de niños con conductas disruptivas de 6to EGB. Tesis en opción al grado de Magister en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil.
Espinoza, G. (2014). Desempeño docente en el proceso de enseñanza aprendzaje en el nivel de Educación Básica Superior del Centro Educativo Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.
Equipo Dide, 2017, Conductas disruptivas. La asertividad, una competencia docente primordial. http://educaryaprender.es/conductas-disruptivas-comportamiento/
Expasa. (2018). Diccionario Enciclopédico. En T. I.-t. Edición-. Barcelona: Expasa Calpe.
Jiménez, J. (2017). Conductas disruptivas en el Aula y desempeño docentes en la Institución Educativa Técnica General Roberta Leyva del Municipio de Saldaña Tolima. Ibague: Universidad del Tolima.
Jurado, P. (Coord.)(2015), Informe “Influencia de los comportamientos disruptivos en el fracaso escolar de los alumnos de ESO Hacia un modelo de intervención centrado en la institución educativa” Barcelona: UAB (Proyecto I+D-2010. EDU2010-20105 (subprograma EDUC)
Jurado, P & Justiano MD(2015), “Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria” Universidad Autónoma de Barcelona (España) Cooperación Técnica Alemana (Bolivia)
Morazán, S. (2013). Competencias docentes y su relación con el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas en las instituciones de educación media del municipio de Danlí. Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán".