Introducción: la pandemia originada por el Covid-19 ha generado que más de 1600 millones de estudiantes hayan sido interrumpidos de sus actividades académicas durante el 2020; lo que generó el uso de alternativas como, la educación remota, mixta o presencial, esta última en un porciento muy bajo y cumpliendo estrictas medidas de seguridad. Objetivos: se desarrolló una investigación con el objetivo de aplicar herramientas digitales en la enseñanza bimodal, y su implementación en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM). Metodología: la metodología utilizada en la investigación estuvo implementada en 100 estudiantes de sexto semestre de la carrera de Enfermería de la UNESUM. Se utilizó como instrumento el sistema de encuestas, las cuales fueron elaboradas estableciendo una dependencia e interacción entre las competencias genéricas y las herramientas digitales, en el proceso enseñanza- aprendizaje. Resultados: los resultados obtenidos de las encuestas fueron organizados mediante ordenes jerárquicos del 1 al 5 que expresaban en grado decreciente (5-demasiado, 4-suficiente, 3- ni poco-ni suficiente, 2-poco, 1-nada) la complacencia o satisfacción de los estudiantes. Se evidencio que en el conocimiento de las tecnologías de información, y su relación con las herramientas digitales como formas de enseñanza bimodal, el 27,3 % de los estudiantes responden que conocen demasiado, 57,6 % suficiente, 12.1 % ni poco, ni suficiente y 3 % poco, sin embargo en la aplicación de las herramientas digitales se obtuvo que aproximadamente el 94 % de estos habían aplicado demasiado y suficiente, las tecnologías digitales de alguna forma, y sólo un 6 % respondieron ni mucho ni poco. No obstante, en la necesidad de la enseñanza bimodal en el objeto de estudio, el 78,8 % de los estudiantes manifestaron la necesidad de continuar con estos elementos y solamente un 18,2 % coincidieron en ni mucho, ni poco y poco. Conclusiones: los resultados de la investigación permiten concluir que la metodología de enseñanza bimodal con la aplicación de herramientas digitales, denotan una mejora del proceso enseñanza aprendizaje en la carrera de Enfermería de la Universidad Estatal del de Manabí, por lo que se convierte en una opción posible en el perfeccionamiento de la calidad educativa. Área de estudio general: educación. Área de estudio específica: docencia en el área de enfermería. Tipo de estudio: Artículos original.