Estrategia de desarrollo rural, una valoración desde las perspectivas endógenas en el caso de la producción de sombreros de paja toquilla, Sigsig-Azuay

Contenido principal del artículo

Juan José Uyaguari Quezada
Dorian Damián Flores Aguilera
Yonimiler Castillo Ortega

Resumen

Introducción. El desarrollo local hace referencia a la generación de espacios de coordinación y organización entre los actores de un territorio procurando el despliegue y desempeño de factores determinantes mediante un funcionamiento adecuado cuyo objetivo es alcanzar el bienestar de sus habitantes. Objetivo. Frente a ello, esta investigación procura aportar con el diseño de una estrategia de desarrollo que estimule la fabricación de sombreros considerando aspectos político-institucionales, de fomento productivo y de capacitación. Metodología. La investigación se fundamenta en la recopilación de información primaria. Por un lado, entrevistas a profundidad a los actores influyentes en el sector artesanal y por otro lado la realización de encuestas a los productores de sombreros de paja toquilla. Para la aplicación de la encuesta se ha ejecutado un muestreo aleatorio simple. Resultado. El tejido de sombreros de paja toquilla es muy relevante para la economía local, especialmente las mujeres de las zonas rurales de la cabecera cantonal y de las parroquias de Cuchil, Guel, San Bartolomé y Ludo. Esta actividad representa el ingreso más importante para cada una de ellas. En este sentido la estrategia propone generar oportunidades de mercado, diversificar y ampliar los canales de venta, mejorar los modelos y mejorar la calidad del sombrero. Conclusión. La fabricación de sombreros involucra diversas actividades, actores y factores, que plantean retos importantes a la hora de insertarse como sector en el desarrollo económico local del cantón, que van desde la búsqueda de un equilibrio entre los costos de elaboración versus el precio de venta, la demanda del producto en el mercado, su comercialización y de fortalecimiento institucional para su promoción. Sin embargo, se puede ver que hay avances en las asociaciones que han diversificado los productos, lo cual viene de la mano con procesos de capacitación y de fomento institucional para su sostenibilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Uyaguari Quezada, J. J., Flores Aguilera, D. D., & Castillo Ortega, Y. (2021). Estrategia de desarrollo rural, una valoración desde las perspectivas endógenas en el caso de la producción de sombreros de paja toquilla, Sigsig-Azuay. ConcienciaDigital, 4(1.1), 143-165. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1551
Sección
Artículos

Citas

Acampora, T., Fonte, M. (2007). Productos típicos, estrategias de desarrollo rural y conocimiento local. Revista Opera, número 7, mayo 2007, pp.191-212 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia.
Aguirre. M., (2018). Las tejedoras de paja toquilla de la provincia del Azuay y los dilemas de la declaratoria del tejido como patrimonio inmaterial. Universidad Andina Simón Bolívar. pp. 1-111.
Alburquerque, F., (2008). Las estrategias de desarrollo económico territorial. Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico territorial. pp. 346-362.
Anchundia-Rodríguez J., Andino-Chancay, T., Bailón-Cevallos, M, (2016). Producción y comercialización del sombrero de Paja toquilla en Montecristi. (Vol. 2, número 3). pp. 252-263.
Cortés, C., (2019). Estrategias de desarrollo rural en la UE: definición de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural. Journal of chemical information and modeling, 53(9), pp.1-28.
Del Carpio, P., (2016). Estrategias mercadológicas e innovación en las artesanías una tradición transformadora. Poliantea, volumen xii, número 23, julio-diciembre, pp.77-110. Universidad de Guanajuato Campus Celaya- Salvatierra, México.
Durston J (2002), El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural: díadas, equipos, puentes y escaleras. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), pp.1-150. Santiago de Chile.
Hektor. (2005). Desarrollo Rural. Argonautas y caminantes. pp.87-99.
Kay, Cristóbal. (2007). Pobreza rural en América Latina: teorías y estrategias de desarrollo. Revista mexicana de sociología, 69(1), pp. 69-108.
López-Guzmán, T., Prada-Trigo, J., & Pesantez, S. (2017). El patrimonio inmaterial de la humanidad como herramienta de promoción de un destino turístico. Estudios y Perspectivas en Turismo, volumen 26. pp.568-584.
Manquillo, N., La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea (2019). La Propiedad Inmaterial N° 28, Julio - diciembre 2019. pp. 167-209.
Moisá, Laura y Hernández, Adolfo (2010). El desarrollo rural de Medellín (Colombia) desde la perspectiva del desarrollo endógeno. Agronomía Colombiana, 28 (3). pp. 515-523.
Mora, J., & Sumpsi, J. M. (2004). Desarrollo Rural: Nuevos Enfoques y perspectivas. Cuadernos FODEPAL. pp.1-42.
Ortiz, M., & López, R. (2015). Caracterización socioeconómica de la comunidad artesanal de Nariño, Colombia. Lecturas de Economía - No. 82. Medellín, enero-junio. pp. 247-281.
Palmitesta, L. (2001). Desarrollo local. Encuentro, año XXXIII (59). pp. 26-41.
Prada-Trigo, J., López-Guzman, T., Pesántez, S., & Pérez-Gálvez, J. (2018). Turismo cultural, patrimonio inmaterial y elementos que inciden en la diferente satisfacción del visitante a partir del estudio del sombrero de paja toquilla. Cuadernos De Turismo, Volumen 26. pp. 568 – 584.
Rojas, L., (2009). Guia de herramientas municipales para la promoción de desarrollo económico local/Fundación DEMUCA-San José, C.R. Primera edición. pp. 1-194.
Schejtman, A. (2010). Elementos para una renovación de las estrategias de desarrollo rural. Agronomía Colombiana 28(3). pp. 445-454.