Aplicación móvil Duolingo como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de inglés
Main Article Content
Resumo
Introducción. Los estudiantes con educación inconclusa enfrentan múltiples desafíos que afectan su aprendizaje del idioma inglés, entre los factores que agravan la situación están, que las clases solo se llevan a cabo los fines de semana, lo que limita la interacción y el apoyo continuo de los docentes, esta falta de contacto obstaculiza la consolidación de lucubraciones y la práctica del idioma, esenciales para el dominio de toda lengua extranjera. Objetivo. Generar una estrategia didáctica basada en la aplicación móvil Duolingo como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura inglés. Metodología. Tiene un enfoque cuantitativo, no experimental; es básica según su objetivo, con un alcance descriptivo; según su diseño es documental y de campo; según el tiempo es transversal. Se aplicó el método sintético. La población, fue de 15 aprendices con escolaridad inconclusa, en el área de inglés de la Unidad Educativa PCEI Monseñor Leónidas Proaño, a quienes se aplicó un cuestionario de diez preguntas. Resultados. La mayoría de los aprendices utilizan Duolingo para mejorar su vocabulario, los encuestados accede a ella varias veces a la semana. Se destaca que las lecciones interactivas son percibidas como la función más valiosa. Consideran que Duolingo ha mejorado su capacidad para aprender inglés, lo que valida su utilidad como complemento a las clases tradicionales. Un 40% de ellos siente que la aplicación ha ayudado a recuperar tiempo en su aprendizaje. La motivación también se presenta como un aspecto positivo, los aprendices reportando niveles de motivación que fluctúan entre "motivados" y "muy motivados". Conclusión. Los resultados respaldan la efectividad de Duolingo como herramienta de apoyo en la enseñanza del inglés, promoviendo el vocabulario y la gramática, y mejorando la pronunciación y la motivación de los aprendices. La estrategia didáctica diseñada, que integra el uso de Duolingo con actividades complementarias en el aula y un seguimiento del progreso, tiene el potencial de ser un recurso valioso en la formación de estudiantes con educación inconclusa. Área de estudio general: educación. Área de estudio específica: tecnología educativa. Tipo de artículo: original.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Referências
Aydın, S. N. (2024). Turkish EFL Learners' Opinions on Duolingo vs AI-based Application EWA: an example in foreign language education. Language Education and Technology, 4(1). https://www.langedutech.com/letjournal/index.php/let/article/view/72
Bang, H. J., Setoguchi, E., Mackey, A., & Fujii, A. (2024). L2 learning outcomes of a research-based digital app for Japanese children. Studies in Second Language Acquisition, 46(2), 504-534. https://www.cambridge.org/core/journals/studies-in-second-language-acquisition/article/l2-learning-outcomes-of-a-researchbased-digital-app-for-japanese-children/584348D430CB3F5D148A3379CD795F04
Guimac, J. (2023). Efecto del Duolingo en el aprendizaje del vocabulario inglés en una Institución de Bagua Grande [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/125021/Guimac_ZJD-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Haidov, R., & Soykan, E. (2022). Mobile language learning apps during COVID-19 pandemic: a literature review-based study. International Journal of Science, Technology, Education, and Management, 2(1), 185-196. https://irjstem.com/wp-content/uploads/2022/05/IRJSTEM-Volume2_No1_Paper17.pdf
Inkarizki, A. (2023). Utilizing mobile apps and games to implement MALL (Mobile Assisted Language Learning) during Covid-19 pandemic. Pedagogy: Journal of English Language Teaching, 11(1), 89-98. https://e-journal.metrouniv.ac.id/pedagogy/article/view/5085
Jiang, X., Chen, H., Portnoff, L., & Gustafson, E. (2021). Seven units of Duolingo courses comparable to 5 university semesters in reading and listening. Duolingo Research Report DRR-21-03, 11. https://duolingo-papers.s3.amazonaws.com/reports/duolingo-intermediate-efficacy-whitepaper.pdf
Li, P., & Lan, Y. J. (2022). Digital Language Learning (DLL): insights from behavior, cognition, and the brain. Bilingualism: Language and Cognition, 25(3), 361-378. https://www.cambridge.org/core/journals/bilingualism-language-and-cognition/article/digitallanguage-learning-dll-insights-from-behavior-cognition-and-thebrain/EAC2766155C2827B0FEE8E6B70B1D0A4
Pillajo, G. P., Torres, L. E., Vera, J. F., & Grunauer, R. (2024). Una revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje enfocadas en las personas adultas con escolaridad inconclusa del tercero BGU. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 9(1), 24-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9257849
Rebollo, P. A., & Ábalos, E. M. (2022). Metodología de la investigación/recopilación. Editorial Autores de Argentina. https://books.google.co.ve/books?id=vbWHEAAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Redjeki, I. S., & Muhajir, R. (2020). Duolingo for grammar learning. Prosiding Lppm Uika Bogor. https://pkm.uika-bogor.ac.id/index.php/prosiding/article/view/659
Rojas, R., López, I., & Valverde, B. (2022). El uso de Duolingo para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 22(2), 421-439. https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/24417/24693
Rouabhia, R., & Kheder, K. (2024). Using Duolingo in teaching and learning vocabulary: a systematic review. Indonesian Journal of English Language Studies (IJELS), 10(2), 91-107. https://e-journal.usd.ac.id/index.php/IJELS/article/view/8873
Su, F., & Zou, D. (2022). Learning English with the mobile language learning application' Duolingo: the experiences of three working adults at different proficiency levels. International Journal of Mobile Learning and Organization, 16(4), 409-428. https://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJMLO.2022.125959
Sudina, E., & Plonsky, L. (2024). The effects of frequency, duration, and intensity on L2 learning through Duolingo: a natural experiment. Journal of Second Language Studies, 7(1), 1-43. https://www.jbe-platform.com/content/journals/10.1075/jsls.00021.plo
Tuong, N. K., & Dan, T. C. (2024). A study on Duolingo mobile applications to improve EFL students' listening comprehension performances. European Journal of Alternative Education Studies, 9(1). https://oapub.org/edu/index.php/ejae/article/view/5342
Ünal, E., & Güngör, F. (2021). The continuance intention of users toward mobile assisted language learning: the case of DuoLingo. Asian Journal of Distance Education, 16(2). https://www.asianjde.com/ojs/index.php/AsianJDE/article/view/589