Determinación de la reducción de concentración de cr+6 en muestras de agua de la curtiembre el nuevo mundo en la ciudad de Ambato utilizando la cabuya como biofiltro a diferentes longitudes
Main Article Content
Abstract
Se fue determino la reducción de concentración de Cr+6 en muestras de agua de la curtiembre “El Nuevo Mundo” ubicada en la parroquia la Península, de la ciudad de Ambato utilizando la cabuya Furcraea Andina. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Análisis Técnicos de la Facultad de Ciencias – ESPOCH. Se diseñaron dos biofiltros el primero con cabuya de longitud de 0,10 m y el otro con cabuya triturada tipo aserrín añadiendo a cada uno de ellos arena, piedra pómez y carbón activado, tomando muestras aleatorias de cada uno. Se realizó la caracterización física del agua inicial y final para determinar las concentraciones y el porcentaje de remoción en ambos tratamientos para los siguientes parámetros: Cr+6, pH, conductividad eléctrica, turbiedad y sólidos suspendidos, considerando que la empresa no realiza tratamiento a la descarga líquida antes de que esta ingrese al sistema de alcantarillado público. Cada uno de los biofiltros estaba compuesto por un tanque de almacenamiento conectado a una tubería con una llave de paso que permite el traslado del agua residual al bilofiltro y posteriormente al tanque de recolección del agua tratada. El tiempo de retención fue de tres horas. Se calculó el porcentaje de remoción para la longitud de 0,10 m de la cabuya, arrojándonos los siguientes valores: Cr+6 43 %, turbiedad 32%, sólidos suspendidos 27%, Conductividad eléctrica 7%.
Mientras que el porcentaje de remoción para la Cabuya triturada tipo aserrín nos arrojó los siguientes valores: Cr+6 67%, turbiedad 75 %, Solidos Suspendidos 37%, Conductividad eléctrica 4%.
Para el diseño experimental fue aplicado Anova de un factor para determinar si existen diferencias significativas entre los tratamientos empleados tanto para el Cr+6 como para la Conductividad, de donde se concluye que: ambos biofiltros presentan semejanzas significativas es decir son estadísticamente iguales. Para la remoción de turbiedad y sólidos suspendidos se obtuvo que el mejor tratamiento fue la cabuya triturada tipo aserrín. Y para el pH no existió diferencia significativa entre los dos tratamientos. Se recomienda investigar especies que contenga en su estructura mayor porcentaje de lignina.
Downloads
Article Details
References
Available at: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-quimica/ingenieria-ambiental/otros-recursos-1/OR-F-001.pdf
BALDEÓN CAJO, . J. E., 2013. Universidad Nacional De Chimborazo. [En línea]
Available at: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/766/1/UNACH-EC-IMB-2013-0001..pdf
[Último acceso: 2016 06 23].
Carmiña Gartner, E. A., 2013. revista colombiana de materiales. [En línea]
Available at: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/materiales/article/view/15084/13161
[Último acceso: 28 06 2016].
Castro Pastor, B., 2015. universidad de Guayaquil. [En línea]
Available at: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8641/1/Uso%20de%20cascara%20de%20banano_Dr.%20Castro.pdf
[Último acceso: 26 06 2016].
Condorchen Enviteh, 2015. Adsorción en carbón activado para el tratamiento de aguas residuales. [En línea]
Available at: http://blog.condorchem.com/adsorcion-en-carbon-activado-para-el-tratamiento-de-aguas-residuales/
Cooperacion Austriaca para el desarrollo, 2008. Biofiltro una opcion sostenible para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas ñocalidades. [En línea]
Available at: http://www.wsp.org/sites/wsp.org/files/publications/biofiltro.pdf
Darcy, 1996. Citerios de diseño de Biofiltros según requerimientos hidráulicos.. [En línea]
Available at: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan3/040065/tema3-7.pdf
Demera Charcopa, C. . L. & Pacheco Condo, K. C., 2015. Análisis de la utilización de materiales alternativos en la remoción de sólidos totales presentes en el agua cruda. [En línea]
Available at: https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/89386/D-70099.pdf
[Último acceso: 12 04 2017].
Deutsche Gesellschaft , T. Z., 1990. Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias Del Ambiente. [En línea]
Available at: http://bvsper.paho.org/bvsacd/scan/022518/022518-00.pdf
Díaz, A., 2009. Revista de Estudios Generales de la isla de la Palma. [En línea]
Available at: www.palmensis.com/estudios-generales/pdf/cuatro/etnografia/abreudiaz-carlos-asterio-la-pita.pdf
[Último acceso: 23 05 2017].
Directorio de bibliotecas Sena, 1999. Programa De Certificacion y Capacitacion del Sector del Agua Potable. [En línea]
Available at: http://repositorio.sena.edu.co/sitios/calid