Trauma craneoencefalico grave en covid-19

Introducción: El trauma craneoencefálico incluye cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. según severidad en relación a su Escala Glasgow, se clasifica en Leve, Moderado y Grave. Frecuentemente provoca contusión cerebral, laceraciones, daño directo de pares craneales y hemorragias ubicadas a nivel cortical y subcortical su resolución es quirúrgica mediante Craniectomía Descompresiva, sus complicaciones incluyen edema cerebral, hipertensión intracraneal y lesiones cerebrales secundarias de causa sistémica. La embestida del coronavirus  se ha apoderado del mundo siendo el 7 de enero de 2020 cuando las autoridades chinas identificaron como agente causante del nuevo brote de neumonía viral a un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que posteriormente ha sido denominado SARS-CoV2-2019. Objetivo: Socializar las diferentes manifestaciones clínicas y complicaciones que se presentan en pacientes con TCE asociado a Covid-19. Resultados: El  Trauma Craneoencefálico requiere inmediatamente detectar y corregir complicaciones secundarias de origen sistémico que agravan la lesión primaria en las que en la actualidad se requiere descartar covid-19 ya que la incertidumbre del diagnóstico de Covid-19 que se coliga a otra patología podría llevar a un recuento erróneo de las muertes de COVID-19, especialmente por que presenta clínica inespecífica, las diferentes escalas pronosticas para predecir la severidad del mismo son medianamente sugestivas que pueden guiar nuestro tratamiento, pero no presentan buena sensibilidad y su uso es controversial así mismo la farmacoterapia establecida es muy prometedora cuando se aplica temprano en el curso de la enfermedad, pero su utilidad en etapas avanzadas puede ser dudosa. Se puede presentar en cualquier individuo sin un patrón de base en común, por lo que no podemos descartarlo en ningún paciente que llegue a nuestro servicio de emergencia ya que puede ligarse y agravar cualquier enfermedad clínica o quirúrgica como se exhibe en el presente caso. Conclusiones:  En el TCE el acceso inmediato a tomografía de encéfalo es vital para el manejo inmediato y oportuno pues depende del tiempo de acceso a la resolución quirúrgica lo que impacta al pronóstico del paciente. A pesar de la pandemia más la demanda de pacientes se demuestra que se puede manejar adecuadamente traumas craneoencefálicos graves siempre y cuando se mantenga una   coordinación con el sistema de salud pre e intrahospitalario.

María Isabel Jara Jimbo, Gabriela Anabel Aguilar Albito, Alfredo Daniel Pucha Landacay

6-23

Síndrome reno-pulmonar por lupus eritematoso sistémico asociado a ANCA p: Un reporte de caso

Introducción: El término síndrome pulmonar – renal (SPR)  se define como falla pulmonar y renal producida por hemorragia alveolar difusa y glomerulonefritis rápidamente progresiva. Su patogenia se debe a una variedad de mecanismos inmunomediados la cual se relaciona con el depósito de anticuerpos antiglomerulares de la membrana basal, anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos, inmunocomplejos y microangiopatía trombótica. Dado que el síndrome se caracteriza por un curso fulminante si no se trata, el diagnóstico precoz, la exclusión de la infección, la monitorización estrecha y el inicio oportuno del tratamiento son cruciales para el resultado del paciente. El tratamiento consiste en soporte ventilatorio, sustitución de la función renal, corticosteroides en dosis altas y agentes citotóxicos. El trasplante renal es la única alternativa en la enfermedad renal en etapa terminal. La asociación de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) con resultados de Anticuerpos Anticitoplasma de Neutrófilos (ANCA) no necesariamente indica que se trate además de una Vasculitis si faltan criterios para esta última, pero si le confieren un peor pronóstico Objetivo: Presentar el caso de una paciente con SPR por LES más presencia de Anca p del Hospital Regional Ambato. Metodología: Se tomaron los datos mediante entrevista directa y se complementaron con la revisión de la historia clínica física de la paciente con el debido consentimiento informado.  Resultados: Revisión actualizada de la patogénesis, el abordaje diagnóstico y tratamiento del SRP.

 

Juan Sebastián Guacho Guacho, María José Pinos Cedeño, Yessenia Magaly Cruz Castillo, Heidi Cristina Marín Molina

24-32

La dispensarización de medicamentos en adultos mayores que viven solos ante la COVID-19. Policlínico comunitario

Introducción: En la actualidad el mundo es golpeado por una nueva pandemia, cuyo agente causal es un nuevo virus, el SARS-CoV-2. La COVID-19 es una enfermedad infectocontagiosa viral emergente con elevada mortalidad, que ha contribuido a elevar la mortalidad por las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) en muy corto tiempo. Las ECNT constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial. En este sentido el sistema de salud público cubano está diseñado para enfrentar cualquier problema de salud. Una de las herramientas desarrolladas en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles y no transmisibles es la pesquisa activa y cuyas acciones tienden a identificar factores de riesgo existentes con el objetivo de ser incluidos en programas (la dispensarización) para garantizar su seguimiento y atención continuada. Objetivo: identificar la dispensarización de medicamentos en adultos mayores que viven solos, ante la COVID-19. Metodología: Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo de mayo a junio de 2020. Resultados: Del total de pacientes identificados el 58.3 % son del sexo femenino y un 41.7% del sexo masculino. Los medicamentos Antihipertensores representan los de mayor uso por los pacientes dispensarizados, seguidos de los Diabéticos. Conclusiones: La pesquisa activa de pacientes mayores de 60 años con ECNT favorece aplicar estrategias de prevención y control, así como la entrega de medicamentos por parte de la farmacia a adultos mayores que viven solos ante la presencia de la COVID-19.

Odet Knight Romero, Guillermo Ramos Castro, Ingryd Francisca Norales Ramos, Indira Torres Cansino

33-43

Desempeño profesional de los decisores/gestores en enfermería para la seguridad del paciente

Introducción: La enfermería desde sus inicios se ha considerado como un producto social vinculado al arte de cuidar, la seguridad del paciente. Como práctica segura es un problema a nivel mundial. El desempeño profesional del decisor /gestor de enfermería, es un elemento a considerar para evaluar la calidad de la atención de salud que ofrecen sus profesionales, se revela como una necesidad a investigar.  Objetivo: sistematizar el desempeño profesional de los decisores/gestores de enfermería para la seguridad del paciente. Metodología: Se realizó  una revisión  en  diferentes bases de datos. Infomed ,Cochrane ,Library, Lilac, CINHAL, Dialnet, PubMed, Scielo ,Scopus, fueron utilizados para la búsqueda los artículos referidos descriptores en idioma español, inglés y portugués disponibles en los portales de datos seleccionados que presentaban adherencia a la temática, publicados entre los años 2000 y 2019. Los criterios de exclusión fueron las pesquisas que se encontraron repetidas en las bases de datos los editoriales y las cartas al editor. Resultados; Para respaldar toda la definición con respecto a desempeño profesional y seguridad del paciente  están respaldados como resultado las definiciones de Enfermería, su Rol funcional, Decisor, Gestor, Cuidado seguro y Seguridad del paciente. Conclusión Como resultado del análisis de las definiciones  sobre desempeño profesional posibilitaron el análisis con una concepción sistémica de la labor  del gerente/gestor en Enfermería en su desempeño profesional, así las autoras dieron su criterio del desempeño profesional en relación a la seguridad del paciente.

Lourdes Sherwood Ilizastigui, Yamilet Portela Lauzurica, Anabel González Sánchez , Miguel Rodríguez Curbelo

44-53

El enfoque comunicativo mediante el tratamiento de la gramática inglesa en la carrera de medicina y estomatología.

Introducción. El continuo desarrollo del mundo de hoy exige de una preparación integral de los profesionales de todas las esferas de la sociedad, Los programas de estudio de las diferentes carreras universitarias, por una parte, incluyen el idioma de inglés como disciplina y por otra, este constituye una estrategia curricular a seguir de conjunto con las demás asignaturas o disciplinas que forman el currículo. La asignatura de Idioma Inglés para la carrera de Medicina, concibe desde el programa el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas, concediéndole prioridad a la habilidad de expresión oral con énfasis en las clases presenciales, así como al desarrollo de las habilidades de lectura, comprensión auditiva y escritura de forma guiada, semi-guiada y productiva. La metodología empleada es de carácter cualitativa. Se utilizó el método analítico-sintético para el estudio de los referentes teóricos-metodológicos y el inductivo-deductivo, para establecer las generalizaciones a partir de los presupuestos teóricos y caracterizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés Para ello, este trabajo tiene como objetivo vincular las estrategias de aprendizaje, la comunicación educativa, la evaluación educativa y la producción de materiales didácticos y su empleo en las actividades docentes, específicamente en el tratamiento de los contenidos gramaticales del idioma inglés desde un enfoque comunicativo.

Efraín Velasteguí López

54-67