Cortisol como hormona de estrés y su relación con las inmunoglobulinas A y E

Introducción: El cortisol es la hormona principal del estrés, facilita el funcionamiento del sistema inmune pero su exceso a largo plazo es dañino ya que induciría a un déficit de la respuesta inmunitaria y entre ellos alteraciones de las inmunoglobulinas A y E. Objetivo: Analizar las alteraciones del cortisol producidas por el estrés y su afección a las inmunoglobulinas A y E. Metodología: Revisión sistemática con enfoque descriptivo, mediante el uso de estrategias de búsquedas en bases de datos indexadas como: PubMed, Google académico, Scielo, Redalyc y Medigraphic. Incluyendo así la biblioteca virtual de la Universidad Católica de Cuenca; fueron revisados 52 documentos, de ellos se seleccionaron 34 artículos y libros que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los resultados muestran que existe una relación de las reacciones inmunitarias inducida por los efectos crónicos del estrés promueve alteraciones en los niveles de inmunoglobulinas A y E. Conclusión: Los estudios han mostrado la interrelación indisoluble entre los sistemas, inmune, nervioso y endocrino, lo que desencadena patrones fisiopatológicos y una correlación significativa entre la baja producción de inmunoglobulina de tipo A y E en pacientes con estrés crónico y agudo prolongado que induce niveles elevados de cortisol. Área de estudio general: Psiconeuroinmunología. Área de estudio específica: Bioquímica. Tipo de estudio: Revisión Bibliográfica.

Saida Thalia Chucuri Carchi, Tania Paola Tocto Naula, Jonathan Xavier Rivera Tuba

6-21

Susceptibilidad antimicrobiana y enterotoxinas en Staphylococcus aureus aislado de queso fresco expendido en mercados municipales de la ciudad de Cuenca – Ecuador

Introducción. Las bacterias son microorganismos unicelulares causantes de múltiples enfermedades. En la actualidad constituyen un problema de salud pública debido a su alta tasa de resistencia a los antimicrobianos por diferentes mecanismos. Staphylococcus aureus es una de las especies predominantes en los seres humanos, asociada a factores de virulencia y dentro de estos, destacan enterotoxinas A, B, C, D, E, siendo causantes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Objetivo. Determinar la susceptibilidad antimicrobiana y enterotoxinas en Staphylococcus aureus aislado de queso fresco expendido en mercados municipales de la ciudad de Cuenca – Ecuador.  Metodología. La presente investigación se trata de un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, mediante la aplicación de métodos fenotípicos y moleculares para la determinación de la susceptibilidad de antimicrobianos, e identificación de enterotoxinas.  Resultados. Mediante técnicas microbiológicas y biología molecular se confirmó, por medio de los genes nucA, femB la presencia de 3 muestras positivas para S. aureus, por otro lado, en la prueba de susceptibilidad obtuvimos un alto porcentaje de resistencia a penicilina de todas las muestras, sin embargo, para clindamicina, eritromicina y cefoxitina resultó completamente sensible, por lo que mediante la amplificación del gen blaZ se confirmó la resistencia a penicilina. Por otra parte, no se encontró la presencia de enterotoxinas, mediante métodos moleculares. Conclusión. El 62,5% de las muestras positivas resultaron resistentes a penicilina, confirmado mediante la amplificación del gen blaZ. En contra parte, el 100% resultó sensible para clindamicina, eritromicina y cefoxitina. Área de estudio general: Bioquímica y Farmacia. Área de estudio específica: Microbiología de alimentos y Biología molecular. Tipo de estudio:  Original.

Katherine Fernanda Farfán Sari, Gabriela Rosario Romero Zhagui, Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor

22-40

Patologías bucodentales más frecuentes en pacientes con diabetes mellitus y complicaciones durante el tratamiento odontológico. Revisión de literatura

Introducción. La presente Revisión de literatura se ejecutó con el objetivo de analizar patologías dentales en pacientes diabéticos, y también, describir las distintas complicaciones que se pueden manifestar durante el tratamiento. Objetivo: Describir los distintos tipos de patologías bucodentales más prevalentes en pacientes con diabetes mellitus. Materiales y Métodos: El presente estudio tiene un enfoque, descriptivo, con una recopilación de datos que cuentan con información relevante a cerca de patologías bucodentales y diabetes, además, una búsqueda en bases digitales como, PubMed, MEDLINE, SciELO y Scopus con los términos “patologías dentales”, “diabetes”, “complicaciones de tratamientos”. Conclusiones: La salud oral es de suma importancia en los pacientes con diabetes mellitus, ya que presentan un alto riesgo de desarrollar patologías y lesiones dentales como la Periodontitis o Enfermedad Periodontal que es la patología que más presenta este tipo de paciente por la reducción de la producción de saliva y elevados niveles de azúcar en los tejidos dentales. Área de estudio general: Odontología. Área de estudio específica: Odontología General. Tipo de estudio:  Revisión de literatura.

Eloy Benjamín Avilés Torres, Gloria Azucena Andrade Molina, María Cristina Gallegos Peralta

41-55

Comportamiento de la caries dental en pacientes con discapacidad que acuden a Clínica Dei Bambini Portoviejo y su impacto económico

Introducción; La caries es una de las patologías dentales más frecuentes a nivel mundial, produce destrucción del tejido dentario de manera progresiva; en el mundo existen miles de personas que padecen algún tipo de discapacidad, los cuales presentan mala higiene y enfermedades bucales severas debido a la poca o nula visita al odontólogo. Objetivo. El objetivo de este estudio es determinar el comportamiento de la caries y su impacto económico en los pacientes que padecen discapacidad. Metodología. En este estudio se tomó como población a los pacientes con discapacidad que acuden a clínica Dei Bambini ciudad de Portoviejo, entre el año 2019 y enero del año 2023; obteniendo una muestra de 42 pacientes, que fueron seleccionados bajo los criterios de inclusión y exclusión; obteniendo los datos a través de la red anonimizada de historias clínicas de clínica Dei Bambini Portoviejo. Resultados. los resultados han sido tabulados y expuestos a través del sistema informático Microsoft Excel. Se evidenció que el 100% de los pacientes con discapacidad presentaron caries dental independientemente del estatus económico, debido en mayor relevancia a la dieta, aseo después de cada comida y visitas al dentista anuales; el impacto económico en los pacientes que padecen discapacidad frente a los costos de los tratamientos dentales es negativo, solo el 21% de los pacientes accedió al tratamiento dental. Conclusiones. Se concluye que el impacto económico en los pacientes con discapacidad en relación con los costos de los tratamientos dentales es negativo, en este estudio de un total de 42 pacientes, solo 9 accedieron al tratamiento oportuno ya que, si contaban con capacidad de pago, el restante grupo de 33 pacientes no realizó ningún tipo de tratamiento refiriendo no tener dinero para pagar los tratamientos dentales. Área de estudio general: Odontología. Área de estudio específica: Odontología. Tipo de estudio:  Artículos originales / Original articles.

Alexandra Betzabeth Holguín Pico, Melania del Consuelo Alcívar García

77-88

Efectos del síndrome post-COVID-19 en la función cardiovascular y pulmonar

Introducción. la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en los sistemas cardiovascular y pulmonar, con síntomas persistentes en algunos pacientes, conocidos como "long COVID", que incluyen fatiga, disnea, dolor torácico y palpitaciones, así como complicaciones como miocarditis, arritmias y fibrosis pulmonar. Objetivo. evaluar los efectos a largo plazo del síndrome post-COVID-19 en la función cardiovascular y pulmonar de pacientes recuperados. Metodología. se realizó un estudio retrospectivo observacional utilizando bases de datos como PubMed y Google Scholar, analizando pacientes recuperados de COVID-19 con síntomas post-COVID. Se excluyeron casos sin síntomas post-COVID o datos claros de recuperación, realizando un análisis descriptivo de los datos recolectados. Resultados. Se esperan resultados que detallen las alteraciones en los sistemas cardiovascular y pulmonar después de COVID, además de analizar la relación entre la gravedad inicial de la enfermedad y las secuelas a largo plazo. Estos hallazgos mejorarán la comprensión y el manejo de las complicaciones post-COVID en estos sistemas. Conclusión. la pandemia de COVID-19 afecta múltiples sistemas del cuerpo, generando síntomas persistentes conocidos como "Long COVID". Las complicaciones cardiacas y pulmonares son preocupantes, destacando la importancia del monitoreo cardiovascular y la rehabilitación pulmonar. Además, se subraya la necesidad de abordar el impacto psicológico y se reconocen las limitaciones de la investigación. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Medicina General. Tipo de estudio:  Revisión bibliográfica.

María Gabriela Romero Rodríguez, Gloria Gabriela Sandoval Velásquez, Rodrigo Fernando Londoño Silva

89-117

Hiperglicemia en accidente cerebrovascular, estudio descriptivo

Objeto: Describir la morbimortalidad de pacientes no diabéticos hospitalizados por evento cerebrovascular que cursan con hiperglucemia. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cuidados intensivos. Tipo de estudio: original. Metodología. Estudio de nivel descriptivo y diseño longitudinal, descriptivo y retrospectivo en que, mediante las historias clínicas, se obtuvo información que satisfaga el objeto de investigación, las variables que fungieron como criterios de inclusión para las historias clínicas fueron edad, sexo biológico, nivel glucémico al ingreso, nivel glucémico durante hospitalización, complicaciones desarrolladas, estancia hospitalaria y mortalidad.  Resultados: La mayor parte de los pacientes ingresaron con valores de glucosa normales N=62, de los cuales más de la mitad del total N= 38 presentó hiperglucemia durante su periodo de hospitalización, de estos últimos, presentaron comorbilidades N=29(76%), siendo la neumonía nosocomial más común 26%, todo esto motivo un alto porcentaje de mortalidad N=15(21%). Conclusión: La mayoría de pacientes hospitalizados por Evento Cerebrovascular que cursan con hiperglucemia presentan otras comorbilidades, la Tasa de Letalidad por ECV asociado a hiperglucemia de 394 por cada 1000 afectados. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Diabetes. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica.

Lisbeth Domínguez Zambrano, María José Vera Pinargote, María Paula Cantos Pesántez, Carla Alexandra Vernaza Quiñónez, Rebeka Soasty Vera

118-132

Cardiotoxicidad en terapia oncológica con anticuerpos monoclonales

Introducción: Los anticuerpos monoclonales en la terapia contra el cáncer han demostrado ser uno de los mayores éxitos para la remisión de distintas neoplasias. Sin embargo, al evaluar la relación riesgo-beneficio de estos tratamientos de base inmunológica encontramos implicaciones en la salud que pueden tener un alcance de real importancia, entre estas, las potenciales complicaciones a nivel cardiovascular resultantes de cardiotoxicidad, un efecto adverso de algunos de los fármacos biológicos. Objetivo: Sintetizar la evidencia científica vigente respecto a cardiotoxicidad inducida por anticuerpos monoclonales. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a partir de la búsqueda de publicaciones científicas relacionadas con el tema, para la búsqueda no sistemática se emplearon los descriptores “anticuerpos monoclonales; trastuzumab; bevacizumab; cardiotoxicidad; quimioterapia”. Resultados: Se ha revisado la definición conceptual, clínica y paraclínica de cardiotoxicidad, pruebas diagnósticas y anticuerpos monoclonales de interés por sus particularidades inductoras de cardiotoxicidad. Conclusiones: Existe mejora en la expectativa de vida de los pacientes oncológicos que reciben tratamiento con anticuerpos monoclonales; sin embargo, tienden a acompañarse de resultados adversos de interés como cardiotoxicidad que puede condicionar finalmente insuficiencia cardíaca. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Oncología y Cardiología. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica.

Karina Isabel Coral Salinas, Dayana Cristina Loor Avila, Silvia Azalea Solis Rodríguez, Karina Jakeline Ruiz Culcay, Sofía Elizabeth Velarde Mayorga

133-146