Gamificación y TICS en la educación en Ecuador

Introducción: en la actualidad la gamificación en conjunto con las TIC ha ganado campo en el ámbito educativo. Combinar estrategias de juegos y las tecnologías con la enseñanza ha brindado resultados positivos en todos los niveles de educación en el Ecuador. Sin embargo, un limitante de las zonas rurales es la infraestructura tecnológica.  Objetivo. La presente investigación consiste en la elaboración de una investigación que trata sobre el uso de la gamificación y las TIC en el Ecuador. Metodología. Identifica las investigaciones relevantes, evalúa los estudios seleccionados, analiza los datos, resume información, interpreta los resultados o hallazgos, por último, presenta los hallazgos y conclusiones de la revisión de manera clara y precisa, utilizando citas y referencias bibliográficas adecuadas para respaldar los argumentos expuestos. Resultados. Se obtienen resultados interesantes entre los que resaltan son los beneficios del uso de la gamificación y las TIC en la educación porque existen muchos recursos y se puede personalizar la metodología de enseñanza, sin embargo, depende del compromiso del alumno. Por otra parte, los principales desafíos son varios desde la falta de maestros capaces de implementar estas metodologías hasta la infraestructura. Pese a las limitaciones, existen prácticas relevantes como la reestructuración del diseño curricular, el compromiso de las partes interesadas. Conclusión. La gamificación y el uso de las TIC tienen un gran potencial para mejorar la enseñanza aprendizaje. Existen varios recursos tecnológicos en diferentes niveles de complejidad, sin embargo, depende de varios recursos. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación colaborativa.

Leticia Abigail Mayorga Ases, María José Mayorga Ases, Judith Alexandra Silva Chávez, Santiago Javier Páliz Ibarra

6-16

Predicción de pancreatitis poscolangiopancreatografía retrógrada mediante el uso de niveles séricos de amilasa y lipasa después de 4 horas

Introducción. La predicción temprana de la pancreatitis (PEP) posterior a la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) puede permitir el alta segura de los pacientes ambulatorios el mismo día después de la CPRE y un manejo adecuado más temprano. Objetivo.  Este estudio tuvo como objetivo evaluar la utilidad de los niveles de amilasa y lipasa sérica 4 horas después de la CPRE para la predicción temprana de PEP e investigar los valores de corte predictivos para los niveles de amilasa y lipasa sérica 4 horas después de la CPRE para el alta segura y el inicio urgente. de reanimación. Metodología. Se revisaron retrospectivamente los datos de 516 pacientes consecutivos con papila nativa que se sometieron a CPRE entre enero de 2020 y agosto de 2022 en el Hospital General Macas. Resultados. Los niveles séricos de amilasa y lipasa se midieron antes y 4 y 24 horas después de la CPRE. PEP ocurrió en 16 (3,1%) pacientes. Valores de p < 0,001). El nivel de amilasa > 1,5 × el límite superior de referencia (ULR) resultó útil para la exclusión de PEP con una sensibilidad del 93,8 %, mientras que 4 × ULR resultó útil para guiar la terapia preventiva con la mejor especificidad del 93,2 %. De manera similar, el nivel de lipasa 2 × ULR mostró la mejor sensibilidad, mientras que 8 × ULR tuvo la mejor especificidad. El análisis de regresión logística mostró que 4 horas después de la CPRE, el nivel de amilasa > 4 × ULR, el nivel de lipasa > 8 × ULR, la esfinterotomía precortada y la esfinterotomía pancreática fueron predictores significativos de PEP. Conclusión.  En conclusión, los niveles de amilasa y lipasa 4 horas después de la CPRE son predictores tempranos útiles de PEP que pueden garantizar un alta segura o una reanimación rápida después de la CPRE.

Nicole Anahy Gálvez Castillo, Michelle Andrea Ochoa Álvarez, Angely Tatiana Palacios Palacios, Mariela Lisbeth Bosmediano Laverde, Joseph Mateo Feijo Erazo

17-29

Factores que inciden en la deserción estudiantil en la unidad académica de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuenca

Introducción: Se ha evidenciado factores relacionados en la deserción estudiantil en estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, estas son; problemas económicos, otros problemas, problemas familiares y problemas académicos. Se incluyeron variables sociodemográficas lo cual permitió establecer la asociación entre variables y factores que inciden en la deserción estudiantil. Objetivo: el propósito del presente artículo consiste en determinar los factores que inciden en la deserción estudiantil en la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuenca Cuenca-Ecuador. Metodología: para ello se utilizó el método correlacional descriptivo de cohorte transversal a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. El ingreso de los datos se realizó en software computacional Excel que a través del análisis exploratorio permitió descubrir y corregir errores. El procesamiento de la información se realizó en el programa estadística SPSS versión 25. Se realizó un cálculo de correlación y frecuencias.  Resultados: Como principales resultados se evidencia que los factores que inciden en la deserción académica en este estudio son: problemas económicos, otros problemas, familiares y problemas académicos, en cuanto a las asociaciones estadísticamente significativas (p>0,05) se mantuvo para los factores problemas familiares con las variables estado civil, jefe de hogar y padre soltero y otros problemas con la variable tipo de carrera. Conclusión: La deserción académica se da con mayor prevalencia en los primeros ciclos, predominando el sexo masculino con mayores deserciones.

Jhenifer Mariuxi Cárdenas Matute, Alex Valle Franco, Jenny Irlanda Tapia Segarra

30-48

Factores que inciden en la deserción escolar tras la pandemia covid-19 en instituciones de educación básica del cantón Loja- Ecuador

Introducción: La educación en tiempos de pandemia, se convirtió en un reto para niños, niñas y adolescentes, padres de familia y docentes, donde la posibilidad de continuar con el sistema de enseñanza propició aspectos positivos y también negativos; además de la presencia de factores económicos, sociales, culturales, educativos y emocionales, mismos que causaron inestabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de las escuelas de educación básica del cantón Loja. Objetivo: La presente investigación planteó como objetivo identificar los factores que inciden en la deserción escolar, tras pandemia covid-19.  Metodología: La metodología de la investigación aplicada en este estudio, fue mediante el trabajo de campo, utilizando un enfoque cuantitativo. Para la recopilación de información, se realizaron encuestas por medio de forms, a 31 padres de familia de estudiantes desertores y a 65 docentes entre todas las instituciones educativas. Resultados: Como resultado se obtuvo que los estudiantes desertaron del sistema educativo por factores como: padres con limitada escolaridad para la guía de actividades académicas, falta de motivación de padres a hijos, desinterés por parte de niño o adolescente para continuar con el proceso de aprendizaje, dificultad para adaptarse a los cambios, falta de empleo de progenitores, no manejar estrategias para la educación virtual, falta de apoyo y compromiso de progenitores o representantes legales, necesidades educativas especiales, malla curricular no responde a los interés y necesidades de los niños, falta de estrategias para mantener motivados a los niños y estados emocionales negativos como frustración, tristeza, ansiedad, irritabilidad y miedo. Conclusión: A raíz del inicio de la pandemia covid-19 se agudizo el fenómeno de la deserción escolar, en las instituciones de educación básica de la ciudad de Loja, reflejándose altos índices en todos los ciclos escolares a pesar de que se implementaron una serie de estrategias a nivel nacional.

Tatiana Elizabeth Juncay Sarango, Carmita Leonor Álvarez Santana, Blanca de los Ángeles Herrera Hugo

65-85

Revisión Sistemática sobre uso del cannabidiol (CBD) como terapia alternativa en pacientes con diagnósticos de cáncer

Introducción.  El cannabidiol (CBD) es un compuesto obtenido de la planta de Cannabis Sativa, el cual ha despertado gran interés por sus propiedades farmacológicas. El CBD se empieza a usar con el objetivo de tratar diversas patologías, especialmente en el cáncer. Por ende, varios ensayos clínicos, han demostrado la capacidad de este compuesto farmacológico de ayudar en el manejo de efectos secundarios de la quimioterapia; convirtiéndose en una herramienta para la mejora del estilo de vida del paciente, así como en su adherencia al tratamiento. Objetivo.  Realizar una revisión sistemática de la evidencia científica más reciente para describir el uso de CBD como terapia alternativa en pacientes con diagnósticos de cáncer. Metodología.  Se emplea una revisión sistemática PRISMA siendo una investigación cuantitativa de tipo exploratoria con diseño bibliográfico, que cumpla con los estándares de calidad y transparencia para ser revisada por la comunidad científica y otros interesados en la temática. Resultados. El CBD como un coadyuvante del esquema terapéutico, es un compuesto que marca un punto de interés para contrarrestar los efectos secundarios de la quimioterapia. Sin embargo, el poco estudio y control que se tiene este fármaco, se observó en varios pacientes efectos que afectan sus respuestas cognitivas. Conclusión.  Se realizó la recopilación de datos recientes sobre el uso de CBD que sugieren tener efectos beneficiosos en la reducción de los síntomas asociados con el cáncer y los efectos secundarios del tratamiento convencional, generando una discusión acerca de la eficacia del CBD dentro de un régimen terapéutico oncológico. Área de la ciencia: Farmacología.

Belky Naomi González Carrión, Jesús Sebastián Guzmán Coronel, María Viviana Araujo Campoverde

102-116

Dificultades en la determinación de cocaína que se encuentra impregnada en prendas de vestir

Introducción: La cocaína es una sustancia con actividad anestésica y psicoactiva que se obtiene a partir de la hoja de la planta de la coca. Desde que se observó la necesidad de identificar este compuesto se han usado diversas técnicas para la determinación y visualización del alcaloide. Objetivo: Identificar la problemática involucrada en la detección de cocaína impregnada en prendas de vestir. Metodología: Se revisó artículos científicos como forma de preselección, luego se procedió a una lectura crítica de los documentos para finalmente analizar el contenido y ordenar la información de acuerdo con su relevancia. Resultados: Se expondrán desventajas importantes en la detección de cocaína en diferentes materiales de prendas de vestir. Conclusión: Los métodos expuestos que permiten detectar la presencia de cocaína en materiales textiles o prendas de vestir presentan diversas desventajas al momento de realizar el análisis “in situ” o en el laboratorio; desventajas como decoloración de los resultados, baja concentración de cocaína en la muestra, espectros o plasmagramas que requieren una interpretación por un profesional altamente calificado, sustancias que enmascaran a la cocaína o la homogeneidad de la cocaína en la prenda de vestir para poder cuantificarla. Área de la ciencia general: Criminalística / Forense. Área de la ciencia especifica: Química forense.

Andy Steven Cedeño García, Fausto Patricio Olivo Cerda

117-129

Psicoterapias exitosas en el abordaje de las crisis del divorcio

Introducción: La separación matrimonial es más frecuente en la sociedad del mundo de hoy, en comparación con el pasado, cuyo origen se debe a varios factores (creencias, formación académica, globalización, cultura, entre otros), con efectos que conllevan a menudo a crisis emocionales, que deben ser tratadas y analizadas desde los diferentes niveles, enmarcando el daño recibido a nivel psicológico y comportamental, proporcionando al afectado comprensión empática para que se desenvuelva con la mayor claridad posible. Objetivo: Esta revisión sistemática indaga cuales son las terapias más efectivas para poder mitigar los efectos adversos y las crisis que se producen en un divorcio, conociendo previamente sus causales, reconociendo que existen afectaciones a nivel emocional que repercute en la salud mental. Metodología: En consecuencia, este estudio aborda mediante el método PRISMA y a nivel descriptivo, con enfoque cualitativo y diseño no experimental en las bases de datos: Scopus, Web of Science, y National Center for Biotechnology Information (NCBI), lo publicado en los últimos 10 años, lo conocido de esta problemática  y recopila información sustancial sobre los factores predictivos, así como, experiencias terapéuticas exitosas en el abordaje de las crisis del divorcio, teniendo como resultado 23 artículos que indican que para iniciar una intervención terapéutica  es imprescindible identificar si, existe una afectación en el estado mental del usuario y su límite de repercusión, por lo que el abordaje muestra su eficacia en relación a la mejoría en comunicación, distribución del tiempo personal. Conclusión: La Terapia Conductual Tradicional y la Terapia Conductual Integrativa son identificadas como exitosas ya que permiten bienestar psicológico no solo durante el tratamiento sino en períodos subsecuentes.

María Fernanda Cuenca Ruiz, Yolanda María Malavé Pérez, Jessica Alexandra Jaramillo Oyervide

130-153

La vulneración del derecho a la defensa, frente al mal uso de las medidas de protección por parte de la víctima en violencia contra las mujeres

Introducción: el presente trabajo investigativo analizó la vulneración del Derecho a la defensa con relación al mal uso de las medidas de protección específicamente el inadecuado uso de las Boletas de Auxilio por parte de la supuesta víctima en violencia contra las mujeres. Objetivos: demostrar que es indispensable justificar los hechos que se plantean en cada denuncia antes de otorgar una boleta de auxilio.  Metodología: este aporte académico se desarrolló en base a un enfoque cualitativo con la recolección de información, mismos que se tomaron de códigos, resoluciones, artículos jurídicos y estudios sobre la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Además, en este estudio se empleó los métodos analítico-sintético, método inductivo-deductivo, así como el histórico-lógico, el dogmático, y la técnica de investigación denominada revisión bibliográfica. Conclusiones: la conclusión que arrojó este trabajo justificó que con el mal uso de las boletas de auxilio se vulnera el derecho a la defensa del denunciado, con la obtención inmediata de las boletas de auxilio se protege los derechos de la supuesta víctima, pero se deja en indefensión al presunto infractor. Resultados: las boletas de auxilio se entregan de manera inmediata a la persona denunciante, sin antes hacer una investigación previa y sin contar con elementos de convicción suficientes. Actualmente, la mujer enfrenta una lucha constante contra la violencia intrafamiliar, sin embargo es necesario denotar que existen sanciones que podrían aplicarse a aquellas personas que violentan a mujeres, por ejemplo: el abuso en el uso indiscriminado de las medidas de protección, situación que provoca que la plétora de medidas de protección rompa o desquebraje la presunción de inocencia de la persona agresora. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Penal y Litigación Oral.

José Miguel Carangui Vásquez, Marcelo Torres Wilchez

154-175

Introducción a los tratamientos térmicos: conceptos, propósitos y aplicaciones industriales.

La presente investigación tiene como finalidad analizar distintas investigaciones que tratan sobre los tratamientos térmicos en la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, y muestra el impacto que los mismos generan en la mejora de propiedades de diversos materiales usados en distintas industrias, según sea su aplicación o necesidad. Mediante el estado del arte se pudo establecer la importancia y aplicaciones de los tratamientos térmicos, los cuales son procesos importantes que permiten controlar la estructura de los materiales y mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, dichos tratamientos juegan un papel crucial para el desarrollo y mejora de materiales utilizados en diversas industrias. Como resultado de la investigación se determina de forma clara las bases teóricas de los tratamientos térmicos, explicando los distintos tipos de tratamientos térmicos y los fenómenos de difusión y transformación de fases de cada proceso. Finalmente se pudo establecer los verdaderos propósitos de los tratamientos térmicos, destacando la importancia en la optimización de propiedades mecánicas como resistencia, dureza, tenacidad y ductilidad, además, se utilizan casos de estudio para ejemplificar como han mejorado las propiedades de los metales y por último mencionar técnicas avanzadas como el endurecimiento y el refinamiento para obtener estructuras como propiedades plásticas, elásticas, de tracción y de compresión.  

Tania Karina Berrezueta Espín, Axel Vladimir Arregui Paredes, Adrián Josué Santillán Salazar, Anthony David Yucta Vargas

176-191

Criterios de fracturas Isotrópica y Anisotrópica aplicada en Tecnología de Materiales: Estado del arte.

En Tecnología de Materiales, el estudio de criterios de fractura isotrópicos y anisotrópicos es esencial para comprender y predecir el comportamiento mecánico de los materiales bajo diferentes condiciones de carga. La fractura de materiales es un factor importante a tener en cuenta al diseñar y evaluar estructuras y componentes en una variedad de industrias, desde la aeroespacial y la automoción hasta la construcción. Dependiendo de sus propiedades mecánicas y térmicas, los materiales pueden ser isotrópicos, anisotrópicos u ortotrópicos. Se realizan distintos métodos para el estudio de su comportamiento como son: ensayo de tracción, ensayo de fractura, modelado numérico, microscopia electrónica, fractografía y ensayo de materiales compuestos. Para hablar del análisis de fractura isotrópica se toma en cuenta el criterio de Von Mises, el mismo que es empleado para evaluar la resistencia a la fractura de materiales con comportamiento plástico. Así también, mediante el criterio de Tsai-Wu, se da a observar su aplicación para tener en cuenta las variaciones de propiedades mecánicas en diferentes direcciones en materiales anisotrópicos, como los compuestos. Con la presente investigación se pudo concluir que los criterios de fractura isotrópica y anisotrópica utilizados se transforman en las herramientas ideales y precisas para predecir el comportamiento de fractura de los materiales bajo diferentes condiciones de carga.

Mayra Alejandra Falconi Miranda, Natalia Priscila Valla Cepeda, Jordy Fabricio Iguasnia Guala, Luis Stalin López Telenchana

192-206

Fractura de materiales: un estudio del arte sobre la fractura dúctil de materiales metálicos.

La presente investigación se enfoca en un análisis exhaustivo de las diversas investigaciones desarrolladas en función del mecanismo de fractura dúctil, esto debido a que históricamente, la humanidad ha buscado comprender y evitar la fractura de sus construcciones y artefactos. En este contexto, la Mecánica de Fractura ha sido una disciplina fundamental, dedicada al estudio de los mecanismos que rigen el comportamiento de materiales bajo cargas y tensiones extremas. El enfoque se ha centrado en la fractura dúctil de materiales metálicos. Mediante una metodología cualitativa y un meticuloso flujo de pasos para la selección de fuentes bibliográficas certeras, se ha obtenido información verificada de revistas, libros y documentos de repositorios en internet. Asimismo, se analiza un caso práctico relacionado con la evaluación de la tenacidad a la fractura en un gasoducto de suministro de gas natural con sus respectivos métodos de análisis y resultados representados en tablas y gráficos matemáticos. Este estudio demuestra que la fractura de materiales es esencial para garantizar la seguridad e integridad estructural de sistemas críticos, incluyendo aquellos fabricados con materiales metálicos.

Joseph Ariel Llangari Rivera, Stefany Tatiana Morocho Ortuño, Michael Patricio Zavala Pozo, Carmen del Rocío Moyón Moyón

207-232