Evaluación del efecto clarificante del mucílago de la corteza de balsa (ochroma pyramidale cav.) en un jugo de manzana

Introducción. Los clarificantes juegan un papel importante dentro de las industrias alimenticias, después de la elaboración de las bebidas liquidas, éstas necesitan clarificarse, cuyo proceso consta de una serie de etapas, para obtener productos que garanticen la calidad, por medio de parámetros fisicoquímicos como: índice de refracción, viscosidad, color, sabor, textura y otras propiedades que brinda la clarificación. Este en jugo de manzana consiste en sedimentar las partículas en suspensión adicionando un agente clarificador. Objetivos. El presente trabajo investigativo se desarrolló para sustituir clarificantes químicos se procedió a caracterizar y utilizar uno natural a base de corteza del árbol de balsa. Metodología. El mucílago se extrae al utilizar en una solución, 20 g de material vegetativo/ml de agua (20g/ml) y 20g/100ml, esta dilución incorporada en 5,10 y 15% a temperatura ambiente por 24, 48 y 72 horas. Resultados. Los resultados del mucílago se evaluaron mediante los análisis fisicoquímicos donde presenta contenidos de minerales como el calcio en un 8,49 mg, hierro 0,17 mg, potasio un 97,75 mg, sodio un 5,8 mg, las proteínas 0,016 g y 0,8 g de grasas. Conclusiones. En el análisis de los tratamientos realizados se constató los valores de índice de refracción y viscosidad bajas, estrechando una relación entre ambas, el color presenta diferencias entre el tiempo de acción del clarificante. Área de estudio general: Ingeniería Agrícola. Área de estudio específica: agroindustrial.

Blakeslees Streisand Suarez Muñoz, Jorge Arturo Villavicencio Yanos, Pablo Juan Nuñez Rodríguez, Sara Siria Sarango Guamán

6-25

Eficiencia energética y confort adaptativo. Estrategias de diseño sostenible aplicables en Cuenca implementando los criterios basados en CEELA

El siguiente estudio acomete la problemática existente en el sector constructivo a nivel local, traducida en altas emisiones de carbono al ambiente, gasto energético operacional alto y, finalmente, la exigua preocupación por parte de constructores y profesionales por abordar el tema. Lo anterior, demanda la necesidad de encontrar estrategias de diseño sostenible con alta aplicabilidad y viabilidad en el contexto de estudio, la ciudad de Cuenca (Ecuador). Para el efecto se emplea un método cualitativo – descriptivo, sustentado en la revisión bibliográfica, análisis de referentes de orden local, estudio de factores urbanos y atmosféricos propios del contexto, consulta a agentes activos locales de la construcción y, como eje de valor primario, el juicio de expertos. En síntesis, se define el uso de aislamiento térmico de envolvente, materiales con alta masa térmica, control de proporción y ubicación de ventanas, relación física y visual con áreas verdes, elementos de tamiz de luz solar y generadores de sombra, como puntos fundamentales a considerar para lograr confort adaptativo y eficiencia energética en el contexto de estudio. Finalmente, se recalca que las estrategias de diseño sostenible resultantes son altamente aplicables en Cuenca. A la vez, se dilucidan factores base que servirán para plantear nuevas estrategias.

Giomar Samantha Argudo Domínguez, Jorge Fernando Toledo Toledo

26-47

Análisis de prototipos del sistema Eco Cooler como estrategia de diseño pasivo bioclimático en clima tropical, en la ciudad de Tena - Ecuador

El consumo energético eléctrico que tienen las edificaciones al usar aires acondicionados o sistemas de refrigeración representa al 60% de energía consumida en edificios. El sistema de refrigeración y ventilación de un ambiente juega un papel importante en el confort del usuario, pero no necesariamente debe ser consumidor de energía, esto se puede solventar con alternativas de envolventes pasivas, se analiza el sistema ECO COOLER como estrategia de diseño pasivo para refrigerar ambientes habitables disminuyendo la cantidad de consumo energético a través de celosías en fachadas ubicadas en climas tropicales. Se realiza una revisión bibliográfica del comportamiento térmico que tiene una vasija de barro, y se elabora una maqueta conceptual para hacer la medición de temperaturas con variables de fachada libre y envolvente con celosía de vasijas de barro, que son sometidas a una pistola de calor para demostrar la variación de temperatura. Este elemento tiene una peculiaridad en su material y composición, que es poroso y el proceso que sucede a su interior es enfriar por el efecto de refrigeración por evaporación, la porosidad de la vasija de barro hace que el agua filtre y se evapore, bajando la temperatura del agua restante. Los factores para el enfriamiento dependen de las condiciones ambientales, mientras más calor haga en el ambiente, la evaporación será más rápida, a este método se lo conoce como efecto de botijo. Se plantea un prototipo de vasija de barro con características de sudoración, almacenamiento y sistema de rebosadero para un auto llenado y se aplica el envolvente de celosía sobre una fachada, la estrategia pasiva ECO COOLER por vasijas de barro, cumple el propósito de enfriamiento de espacios sin necesidad del uso de energía eléctrica, disminuyendo el uso de electrodomésticos como es el aire acondicionado, un artefacto de mucha demanda energética hoy en día. Área de la ciencia: arquitectura.

José Luis Aguilera Jiménez, Marco Avila Calle, Pedro Moscoso García

48-64

Estudio de envolventes dinámicas para mejorar el confort acústico. Caso de estudio campus UCACUE

Introducción.  Una de las causas que ha cobrado fuerza en la actualidad debido a los efectos que genera en la calidad de vida de las personas, es la contaminación acústica; misma que está presente en todas las actividades cotidianas, como son: estudio, trabajo, hogar, teatros, restaurantes, calles, parques, entre otros. El sentido de la audición al igual que el de la vista, representa una conexión fundamental para estar informado de los acontecimientos del entorno, ya que está en alerta permanente inclusive cuando dormimos. El confort acústico es una sensación subjetiva de bienestar, propia de cada persona y depende de diversos factores como, por ejemplo: la actividad que se realiza en un determinado momento, así como el ambiente sonoro existente en el lugar. Por otra parte, la sensación de incomodidad acústica se produce cuando un ambiente sonoro no es el adecuado para la actividad de los ocupantes, esto a más de generar un malestar orgánico, puede producir un malestar intelectual y como consecuencia, una alteración emocional. Objetivo.  El presente estudio se centra en el impacto de la aplicación de envolventes dinámicas en el edificio de la Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción de la Universidad Católica de Cuenca. Metodología.  Con la metodología utilizada, se pretende innovar el diseño arquitectónico, mediante el análisis, simulación y empleo de materiales amigables con el medio ambiente, a través del desarrollo de envolventes dinámicas tridimensionales que se fusionen con la fachada y en conjunto, mejoren las condiciones de confort acústico en el interior de las edificaciones. Resultados. Obtener un prototipo digital de envolvente dinámica en fachadas con el fin de reducir el ruido ambiental generado por el tráfico vehicular de la Avenida de las Américas. Conclusión. Los prototipos de envolventes dinámicas constituyen un aporte para las edificaciones educativas, reduciendo el ruido del tráfico en un 28% con paneles de material reciclado que podemos encontrar en nuestra ciudad. Área de la ciencia: arquitectura.

Pedro Andrés Armijos Torres, Marco Benigno Avila Calle

65-88

Evaluación analgésica de xilacina y dexmedetomidina por infusión continua en cirugías de OVH en caninos

Objetivo: Evaluar la analg8uesia intraoperatoria y postoperatoria inmediata por infusión continua de xilacina y dexmedetomidina en cirugías de ovariohisterectomía (ovh) en caninas de raza indiferenciada, en la clínica veterinaria Snap de la ciudad de Ambato, diciembre-enero 2022-2023. Metodología: Se ingresan 50 caninos hembras en un estudio ciego, prospectivo y aleatorizado con previo consentimiento informado de los propietarios. Son divididas en dos grupos: 25 caninos para el grupo xilacina (X) y 25 caninos para el grupo dexmedetomidina (D). Se toman los signos vitales: frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), presión arterial media (PAM), tiempo de llenado capilar (TLLC) y temperatura (T) antes de comenzar la neuroleptoanalgesia y durante todo el procedimiento quirúrgico más capnografía (eTCO2) a los 5 10 y 15 minutos, para el grupo (X) la premedicación es xilacina 0,3mg/kg y tramadol 3mg/kg, para el grupo (D) la premedicación es dexmedetomidina 3ug/kg y tramadol 3mg/kg. La inducción para los dos grupos es la misma ketamina 3mg/kg y propofol 3mg/kg aplicados intravenosa lenta en 2 minutos, inmediatamente se realiza el mantenimiento con propofol a infusión continuo al igual que los alfa 2 adrenérgicos propuestos mediante bombas de jeringa. Además, se valora el consumo de propofol y el tiempo de recuperación anestésica. En el post operatorio con el animal recuperado de anestesia se valora el dolor mediante escala de Glasgow modificada. Esta investigación fue de tipo experimental descriptiva, y enfoque cuantitativo. Resultados: en los 2 grupos de estudio, las variables medidas no presentan cambios significativos estadísticamente, pero para el grupo(X) se observó un consumo mayor de propofol cercano al 20% para obtener un buen plano anestésico, en el post operatorio el despertar analgésico se sucede durante los 10 minutos posteriores y la escala de Glasgow no es estadísticamente significativa. Conclusión: incluir fármacos alfa dos adrenérgicos aporta una herramienta más para mejorar el alivio al dolor durante y después de un procedimiento quirúrgico.

Edisson Humberto Llambo Villacrés, Edy Paúl Castillo

89-102

Indicadores hematológicos de leucemia viral felina en gatos asintomáticos

Introducción. Hoy en día los perfiles hematológicos veterinarios en todas las especies, principalmente en felinos, han tomado una gran importancia en clínica como ayuda diagnóstica en la valoración del paciente, siendo esto un objeto de investigación. Objetivo. Identificar parámetros hematológicos en gatos aparentemente sanos que acudieron a consulta veterinaria con sospecha de signos clínicos a leucemia felina. Metodología.  Se analizó los resultados hematológicos obtenidos por el método mecánico de extracción de sangre a 27 gatos aparentemente sanos que acudieron a consulta, a cada paciente se realizó hemograma y test de inmunocromatografía a leucemia viral felina. Resultados. De acuerdo con el análisis estadístico se determina que, si un paciente que se encuentra por debajo de los valores normales en Hematocrito, Plaquetas y Leucocitos o a lo mucho el máximo de lo normal y el valor de Linfocitos es mayor a su rango normal, el paciente va a tener la enfermedad. Conclusión.  De acuerdo con el presente estudio se concluye que, si un paciente felino presenta valores por debajo de los valores normales en hematocrito, plaquetas y leucocitos y un valor superior al valor normal de linfocitos juntos con signos referentes a leucemia viral felina durante la consulta veterinaria, se puede determinar que es un gato con leucemia viral felina asintomático comprobando con el test de inmunocromatográfia.

Jessica Paola Moyano Morocho, Pablo Giovanny Rubio Arias

103-114

Cultura Puruhá: análisis del imaginario social de la población adulta joven del cantón Colta, Ecuador

Introducción: la Cultura Puruhá (CP) es una etnia indígena que actualmente habita en la provincia de Chimborazo con amplia cultura y tradición. El imaginario social de la población del cantón Colta (lugar con amplio asentamiento de la Cultura Puruhá), puede incidir fuertemente en la preservación de las costumbres y tradiciones de este pueblo. Objetivos: el objetivo de esta investigación es: a) describir brevemente los principales rasgos de la CP y b) realizar un análisis del imaginario social y sus implicaciones en los cambios de la CP. Metodología: Estudio no experimental realizado en grupos focales y 384 adultos de entre 17 a 30 años del cantón Colta provincia de Chimborazo. Se encontró que el 72% considera que existe discriminación hacia su vestimenta. 50,59% se comunica en castellano en el ámbito del cantón Colta. 95% considera que las personas Kechwa hablantes son discriminadas por el hecho de hablar esta lengua. Resultados: Finalmente, el 57,81% practica la religión evangélica, 97% no rinde cultos hacia elementos de la naturaleza. Conclusiones: Se concluye que existen profundos cambios en la CP, los cuales podrían afectar a la identidad de este pueblo y aumentar en magnitud con el paso del tiempo. Área de estudio general: Comunicación. Área de estudio específica: Etnográfico.

Edison Raúl Lomas Badillo, José Luis Guaranga Chafla

137-154

Determinación de las propiedades mecánicas de la lámina para pista atlética a partir de caucho reciclado utilizando poliuretano

Introducción: la contaminación ambiental causada por las llantas en desuso, la constante fabricación de llantas y la dificultad para desecharlas después de ser usadas, constituye uno de los problemas medioambientales más serios de los últimos años en el mundo, por la cual se hace urgente contrarrestarla mediante el reciclaje, insertando en el mercado como láminas a partir del caucho reciclado para pistas atléticas, que además de aprovechar el material reciclable de las llantas convencionales trae consigo muchos beneficios ambientales. Se trabajó bajo las condiciones establecidas en la normativa ASTM D3039 para las propiedades mecánicas de tracción, ASTM D695-15 para compresión y ASTM D2240-05 para dureza. Objetivos: determinar las propiedades mecánicas de la lámina para pista atlética a partir de caucho reciclado utilizando poliuretano. Metodología: en el presente trabajo experimental la población a considerar fueron las probetas del material compuesto conformado con poliuretano y partículas de caucho reciclado a distintas variaciones. Resultados: se planteó la investigación basando en la utilización de partículas de caucho reciclado y poliuretano a distintas fracciones volumétricas que van desde 70 % de poliuretano y 30 % de partículas de caucho, 60 % poliuretano y 40 % partículas de caucho, 50 % de poliuretano y 50 % de partículas de caucho, con un tamaño granulométrico de 0,05 mm a 1 mm, dando como resultado la fracción volumétrica con mejores propiedades mecánica la que está constituida por 70 % Poliuretano y 30% de partículas de caucho, esto debido a que las dimensiones de las partículas de caucho tienen el tamaño adecuado y la cantidad necesaria para adherirse de mejor manera al poliuretano, alcanzando un rendimiento óptimo y mejorando los resultados obtenidos en esta fracción. Conclusiones: el material obtenido con fracciones volumétricas del 70 % matriz polimérica y 30 % de refuerzo con partículas de caucho reciclado proporcionaron un mejor comportamiento a compresión, tracción y dureza.  Área de estudio general: materiales. Área de estudio específica: polímeros.

Alejandra Marlene Lascano Moreta, Diego Andrés Llerena Pico, Segundo Manuel Espín Lagos, Diego Rafael Freire Romero, Fernanda Patricia Guamanquispe Vaca

155-173