Cashflow como objeto virtual de aprendizaje de la Administración Financiera. Caso: Instituto Luis A. Martínez de Ambato

Introducción. La educación financiera representa un eje fundamental en la vida diaria de las personas; la administración efectiva de los recursos económicos conlleva a considerarse la creación de una sociedad más productiva y desarrollada; es por tal razón que los docentes de esta área están llamados a intervenir y aplicar nuevos paradigmas de enseñanza – aprendizaje de tal manera contrarrestar las ineficaces metodologías tradicionales. Objetivo. Demostrar que la utilización de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) con escenarios semejantes a la realidad inciden positivamente en los educandos y facilitan las actividades de los docentes en el Instituto Tecnológico Luis A. Martínez. Metodología.  Un enfoque cuantitativo, con la comprobación de hipótesis; la información se recolectó en dos instancias la primera con la aplicación del test de diagnóstico financiero, el test de inteligencias múltiples a una muestra de 106 estudiantes del establecimiento, concluyéndose con una entrevista semiestructurada realizada a cada docente de la especialidad; posteriormente se ejecuta un programático de entrenamiento de la OVA (CASHFLOW) y se finaliza con test post- diagnósticos. Resultados. Entre los más significativos fue encontrar una diferencia del 40% entre el diagnóstico inicial y el post – diagnóstico; con la aplicación del test financiero se evidenció que en principio tanto en conocimientos, actitudes y comportamiento el 60% presentaron resultados desfavorables en el área; en el test de inteligencias múltiples lo significativo de los sujetos analizados fue que demostraron tres tipos de inteligencias predominantes: intrapersonal, interpersonal y rítmica. Luego de la aplicación del programático, los resultados son significativamente favorables y todos los tipos de inteligencias múltiples analizadas presentan valores medianos.  Conclusión. Se concluyó que la aplicación del objeto virtual de aprendizaje (CASFLOW) contribuye a mejorar las puntuaciones en el rendimiento académico y personal del estudiante; además estimula al docente a replantearse los métodos de enseñanza y evaluación que aplica en la actualidad.

Alexandra de los Ángeles Milla Estrada, Irma del Rocío Vázquez Andino

6-21

Alteraciones de los niveles de las hormonas tiroideas y el síndrome metabólico

Introducción. Más del 10 % de la población sufre alteraciones de los niveles de la hormona Tiroides sin saber que lo padece, el diagnostico se realiza con niveles bajos de hormonas tiroideas y la elevación de la TSH, esta patología es más comunes en mujeres. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden conducir a eventos cardiovasculares, arritmias e insuficiencia cardiaca.  Objetivo. Determinar el impacto de las Hormonas Tiroideas sobre los componentes lipídicos, triglicéridos y niveles de colesterol HDL, porque son parte de la definición de Síndrome Metabólico. Metodología. Una revisión bibliográfica sistemática, con información de artículos tipo metaanálisis, revisiones sistemáticas y estudio de casos y controles. Resultados. Cuando se presentan alteraciones en la función de la Hormona Tiroides pueden coexistir con el Síndrome Metabólico el mismo que es diagnosticado cuando la persona presenta tres o más de los siguientes rasgos, o toma medicamentos para controlarlos, circunferencia de la cintura mayor a 89 centímetros en mujeres y 102 centímetros en varones; Niveles elevados de triglicéridos mayor a 150 mg/dl; Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) menos de 50 mg /dl en mujeres y 40 mg/dl en varones; Hipertensión arterial y Glucosa en ayunas elevada.   Ambos están asociados significativamente con morbilidad y mortalidad y, por lo tanto, tienen un impacto sustancial en el cuidado de la salud, en todo el mundo. Conclusión. El Hipotiroidismo Subclínico es más frecuente en mujeres y el riesgo aumenta con la edad, por lo tanto, hay que tener una mayor atención al riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico. Así también el grupo de Hipotiroidismo Subclínico fue asociado significativamente con un mayor riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico.

Fierro Vasco Sandy, Pacheco Toro Santiago, Vega Vasco Juan, Vega Vasco Silvana

22-33

Potencial melífero de dos apiarios ubicados en los cantones Cevallos y Riobamba, Zona 3 interandina, Ecuador

Uno de los pilares para asegurar la producción apícola, es disponer de información confiable de la flora circundante y de los elementos que esta aporta al colmenar. Con ello, se puede planificar esquemas de manejo que incrementen la productividad. Frente a la necesidad de datos, se realizó el estudio de dos apiarios para contribuir al desarrollo apícola en la región interandina Zona 3, con el propósito de sustentar su gestión. Se priorizó identificar las especies vegetales de importancia melífera, y estimar su abundancia más la duración de la floración. Con la aplicación de los métodos: documental, y de campo, para el reconocimiento taxonómico de plantas melíferas, su cantidad, más el tiempo que persiste en fase de florecimiento de cada especie apícola evaluada, y la sistematización de los datos recopilados. Para el área del apiario A, se reporta 38 especies vegetales pertenecientes a 22 familias botánicas, siendo las más representativas: Asteraceae con 7 especies, y Rosaceae con 5. Por su parte, en el área del colmenar B, se registró 64 especies vegetales, correspondientes a 30 familias botánicas en las que se distingue la familia Fabaceae con 15 especies, y Asteraceae con 6. En abundancia para el apiario domina la especie Raphanus spp., en la subárea de rastrojos con más de 10000 individuos con flores, seguida por Prunus persica con 1000 a 10000 individuos con flores formando parte de la subárea de cultivos frutícolas y en el caso del apiario B, se destaca Raphanus spp con más de 10000 individuos con flores que predominan en la subárea de cultivos, y con menos de 1000 individuos en floridez para el resto de los especímenes. Cuya duración del florecimiento brinda una oferta parcialmente continua de recursos florales entre tres a seis meses, a excepción del área de pastos.

Miguel Ángel Guallpa Calva, Armando Esteban Espinoza Espinoza, Jorge Marcelo Caranqui Aldaz, Edmundo Danilo Guilcapi Pacheco

46-61

La neuroeconomía como nuevo paradigma de estudio del comportamiento humano en la toma de decisiones económicas.

Introducción. El estudio de la neuroeconomía si bien es cierto no es reciente, ha tomado gran importancia en los últimos años, el conocer y comprender que sucede en el cerebro de los agentes económicos al momento de decidir por uno u otro bien, resulta de gran interés en disciplinas como la economía, la mercadotecnia, por citar algunas. La neuroeconomía como tal se origina de la combinación de las neurociencias y la economía, con el objetivo de obtener nuevos enfoques que faciliten la construcción de modelos más exactos que permitan comprender que sucede en el cerebro de los agentes económicos al momento de tomar decisiones y cuál es su comportamiento ante ciertos estímulos. El objetivo de la investigación plantea una aproximación teórica al análisis de la neuroeconomía como nuevo paradigma de estudio del comportamiento humano en la toma de decisiones económicas. Metodología. La investigación es de tipo no experimental, de diseño transversal con un enfoque cualitativo y alcance exploratorio –descriptivo. El método analítico - sintético se empleó para extraer de fuentes bibliográficas y documentales aquellos aportes que resultaron más significativos para esta investigación. Resultados. Se describen los elementos teóricos a cerca de la Teoría de la Elección Racional, la Teoría de Juegos, el renacimiento de la psicología dentro de la economía, y la neuroeconomía como nuevo paradigma de estudio del comportamiento humano. Conclusión. La neuroeconomía es una ciencia que se va consolidando como un nuevo paradigma que apoyada en las neurociencias, permite comprender los procesos del cerebro y la mente y su influencia en la toma de decisiones económicas.

Jacqueline Carolina Sánchez Lunavictoria, Patricio Alejandro Sánchez Cuesta, Gina Patricia Cuadrado Sánchez, Eva Marisol Romero Vélez

62-72

Ventanilla única de comercio exterior y el impacto en las pymes exportadoras de cacao en el Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador

Introducción: Las exportaciones favorecen a las economías internas de los países en desarrollo, con la finalidad de incrementar y mejorar esta articulación los gobiernos impulsan diferentes líneas de incentivos, focalizándose en los aranceles o impuestos, pero estas solo favorecen a las industrias dejando de lado a las PYMES; las cuales representan al 99% de los negocios en Ecuador, adicional a esto se debe considerar que uno de los principales productos exportados es el cacao. Objetivo: Analizar el impacto de la utilización del sistema de ventanilla única de comercio como estrategia de exportación e incentivo para las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Metodología: para obtener información fue atreves de encuestas a la población de interés, basándose en evidencia documental teórica, por lo cual es una investigación exploratoria pasando de datos generales a específicos. Resultados: Como resultado se presentan las ventajas de la utilización de la ventanilla única y el impacto en la economía. Conclusiones: se concluyó que la utilización de la ventanilla única para comercio exterior es una estrategia que favorece a los exportadores de las PYMES pero esta no debe por sí sola no genera un impacto elevado en el crecimiento económico de los productores, por lo cual esta se debe trabajar conjuntamente con otros incentivos y estrategias gubernamentales.

César Iván Casanova Villalba, Cecilia Mercedes Navarrete Zambrano, Maybelline Jaqueline Herrera Sánchez, Silvana Elizabeth Ruiz López

73-85

Análisis inferencial del campo laboral del profesional de la Facultad de Administración de Empresas de la ESPOCH periodo 2018 - 2019: Realidades y desafíos

Optimizar los vínculos entre las Instituciones de Educación Superior y los entes empleadores para favorecer los procesos de inserción en el campo laboral, debe constituir una prioridad dentro de los aspectos a considerar en el marco de la Educación Superior ecuatoriana y también de cualquier parte del mundo. En atención a ello  la  investigación se centró en analizar la problemática presentada por los profesionales de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Chimborazo (ESPOCH), de Ecuador, en relación con su inserción al campo laboral.  La metodología seguida fue de tipo descriptiva no experimental, acompañada de métodos teóricos y de la encuesta como técnica de recolección de datos. Se determinó de forma aleatoria una muestra de 64 egresados de ambos sexos de las carreras de Auditoria, Marketing, Finanzas, Contabilidad y Gerencia en Transporte. El análisis de los resultados permitió mediante la aplicación de la estadística descriptiva e inferencial, corroborar el nivel de empleabilidad logrado por los egresados objeto de estudio, describiendo el comportamiento de variables tales como: edad, género, nivel jerárquico, tipo de organización, actividad económica, funciones, entre otras. Igualmente se muestra un análisis sobre la cantidad de graduados de otras Instituciones de Educación Superior y la proyección para los próximos años en cuanto a necesidad de profesionales. Todo esto favoreció mediante el análisis inferencial determinar las realidades y desafíos para los próximos 5 años en cuanto al campo laboral de los graduados de la Facultad.

Marco Antonio Gavilanes Sagñay, María del Carmen Moreno Albuja, Cesar Eduardo Daqui Aguagallo

86-102

Estimación de parámetros para imágenes digitales, usando clasificadores K-NN y Tesseract

Introducción: Para este estudio, se tiene una estimación de parámetros de una comparativa entre dos algoritmos de reconocimiento de caracteres numéricos en imágenes digitales: K-NN y Tesseract, con el fin de determinar el de mayor grado de similitud. Metodología: Se utilizó el método inductivo y experimental para adquirir los información y datos como: la precisión, tiempo en el reconocimiento, porcentaje de consumo de memoria RAM y de CPU. Esta investigación es de tipo cuasi experimental por las técnicas escogidas para el reconocimiento de los dígitos aplicadas a imágenes y posteriormente evaluar en K-NN y Tesseract a medidores de energía eléctrica capturados en fotografía para la obtención de una lectura de consumo automática. La investigación es de tipo aplicativa ya que se basó en conocimientos existentes de investigaciones previas con dirección al desarrollo tecnológico de mejora de nuevos procesos. También se puede tomar como experimental por la adquisición de datos mediante pruebas de laboratorio donde se puede apreciar elementos importantes y a simple vista una captación de fenómenos del caso. Conclusión: Mediante las pruebas para determinar un reconocimiento de caracteres mediante el uso de los algoritmos K-NN y Tesseract se obtuvo como resultados de estimación de precisión del 439.3% en el algoritmo K-NN y un 29.34% con Tesseract utilizando un promedio de tiempo de 1.2 y 0.06 segundos respectivos en cada algoritmo.

Lando Stephen Ocaña Pañora, Janeth Ileana Arias Guadalupe, Cristian Geovanny Merino Sánchez, Víctor Hugo Medina Matute

103-115

Communicative language teaching in reading comprehension

Introducción. Generalmente se cree que la enseñanza comunicativa del lenguaje (ECL) se utiliza para enseñar el lenguaje con fines de comunicación e interacción. Por lo tanto, parece ser más adecuada para desarrollar la habilidad de hablar. No se ha explorado suficientemente la posibilidad de aplicar (ECL) en el desarrollo de otras habilidades como la comprensión lectora. Objetivo. El propósito de esta revisión de bibliográfica es examinar la enseñanza comunicativa de la lengua y su impacto en la comprensión lectora, presentando un caso a consideración en la Unidad Educativa Liceo Policial Chimborazo. Metodología. Se realizaron búsquedas en dos bases de datos electrónicas con una limitación de cuarenta años para reflejar la información más relevante. También se examinaron listas de investigaciones relevantes. Se seleccionaron un total de 32 artículos para su revisión. Dos temas encabezan la revisión de la literatura: "Enseñanza comunicativa de la lengua " y "Comprensión  lectora". Resultados. Se encontró que la enseñanza comunicativa de la lengua le da al maestro la oportunidad de diseñar programas para explorar otros aspectos del lenguaje como la lectura. Conclusiones. Con base en la literatura revisada y su discusión anterior, se concluye que, aunque la enseñanza comunicativa de la lengua ha sido criticada por enfocarse más en el aspecto comunicativo del aprendizaje de lenguas, es probable que este método en el Ecuador refuerce las tasas de rendimiento académico de la mayoría de los estudiantes y mejore la tasa de lectura general del país.

Juan Elías Yucailla Tixi

116-125