Estrategia metodológica para el desarrollo de actividades físicas dirigidas a niños con TDHA
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El presente artículo se orienta a investigar sobre los procesos pedagógicos que se desarrollan con niños diagnosticados con TDAH en las clases de educación física. Objetivo: El objetivo principal está direccionado en proponer una estrategia metodológica para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en la clase de Educación Física del nivel básico superior de la Unidad Educativa Especializada Fiscal “Carlos Baidal Tircio”. Metodología: La población de estudio son seis niños de 11 a 12 años que padecen del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se implementaron instrumentos de recolección de datos que fueron aplicados a docentes de la institución educativa como a los niños que conforman el grupo de estudio; se propone una guía de estrategias metodológicas como complemento dentro de las clases de educación física y que no afecten las planificaciones académicas existentes para optimizar el desarrollo integral de los alumnos cuando realicen actividades físicas dentro de la institución educativa. Resultados: luego de la aplicación d ellos instrumentos se logró la identificación de estrategias efectivas para mejorar la atención y participación de niños con TDAH en actividades físicas. Conclusión: la adaptación de actividades físicas a las necesidades individuales de los niños con TDAH puede aumentar su motivación para mejorar la atención y la concentración, las actividades que se desarrollen deben de ser atractivas para los alumnos con lo que se conseguirá que se mantenga su atención por más tiempo. Área de estudio general: Educación Física Inclusiva. Área de estudio específica: TDAH. Tipo de articulo: original.
Descargas
Metrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2021). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications. https://spada.uns.ac.id/pluginfile.php/510378/mod_resource/content/1/creswell.pdf
DuPaul, G. J., Evans, S. W., Mautone, J. A., Owens, J. S., & Power, T. J. (2019). ADHD in the schools: Assessment and intervention strategies (3rd ed.). Guilford Press. https://www.guilford.com/excerpts/dupaul.pdf?t=1
Faraone, S. V., Banaschewski, T., Coghill, D., Zheng, Y., Biederman, J., Bellgrove, M. A., ... & Wang, Y. (2021). The World Federation of ADHD International Consensus Statement: 208 Evidence-based conclusions about the disorder. Neurosci Biobehav Rev. 2021 Sep; 128:789-818. doi: 10.1016/j.neubiorev.2021.01.022. Epub 2021 Feb 4. PMID: 33549739; PMCID: PMC8328933. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33549739/
Hart, K. C., Massetti, G. M., Fabiano, G. A., Pariseau, M. E., & Pelham, W. E. (2021). Efficacy of a school-based treatment program for elementary school children with ADHD. Journal of Attention Disorders, 25(4), 540-552. https://readylab.fiu.edu/ready-research/
Clarke, AT, Marshall, SA, Mautone, JA, Soffer, SL, Jones, HA, Costigan, TE, … Power, TJ (2015). La asistencia de los padres y la adherencia a la tarea escolar predicen la respuesta a una intervención familiar-escolar para niños con TDAH. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology , 44 (1), 58–67. https://doi.org/10.1080/15374416.2013.794697
Dennis, M., Shoulberg, EK, Hoza, B., Krasner, A., Scott, H. y Smith, AL (2024). ¿La actividad física aeróbica amortigua las asociaciones entre la gravedad de los síntomas del TDAH en niños pequeños y el funcionamiento académico y social? Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 0 (0). https://doi.org/10.1177/10634266231223497
Gerring, J., Mahoney, J., Elman, C., Swedberg, R…. Robertson, C. (2020). La producción de conocimiento que potencia el progreso en las ciencias sociales. Universidad de Cambridge. ISBN: 9781108486774. https://www.cambridge.org/us/universitypress/subjects/social-science-research-methods/qualitative-methods/production-knowledge-enhancing-progress-social-science?format=HB&isbn=9781108486774
Maxwell, J. A. (2021). Por qué los métodos cualitativos son necesarios para la generalización. Psicología cualitativa, 8 (1), 111–118. https://doi.org/10.1037/qup0000173
Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2016). Investigación cualitativa: una guía para el diseño y la implementación (4.ª ed.). Jossey-Bass. https://books.google.com.gt/books?id=JFN_BwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Millán Jurado, M. J. (2012). Propuesta de metodología docente para alumnos con TDAH [Trabajo de pregrado, Universidad Internacional de la Rioja, España]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/625
Patton, M. (2015) Métodos de investigación y evaluación cualitativos. 4.ª edición, Sage Publications, Thousand Oaks. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=ovAkBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=patton+2015+qualitative+research+and+evaluation+methods%2Bcomo+citar&ots=ZSZY5wvFA-&sig=8nn0bfUbJydh4ySgEDpfY12gkRY#v=onepage&q&f=false
Pazmiño Vaca, J. A., Vinueza Yánez, E. G., Toapanta Otavalo, M. de J., Valladares Tipán, K. Y., & Calderón Otavalo, M. M. (2024). Impacto de las intervenciones psicopedagógicas en el rendimiento académico de niños con TDAH: un análisis crítico. Arandu UTIC, 11(2), 71–92. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.252
Sotomayor Bricio, D. R., Miranda Salas, C. A., Gutiérrez Mora, M. de F., Contreras Sánchez, L. P., & Arteaga Baque, L. G. (2024). Estrategias de Inclusión en Estudiantes con Déficit de Atención (TDAH) y su Impacto en el Rendimiento Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 37-57. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11174
Sánchez-Dumez, L. L. (2020). Estrategias pedagógicas para la inclusión de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 8(S1), 234–243.
Stebbins, R. A. (2018). Exploratory research in the social sciences (2nd ed.). SAGE Publications. https://books.google.com.ec/books?id=hDE13_a_oEsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Thapar A, Cooper M, Rutter M. (2018). Neurodevelopmental disorders. Lancet Psychiatry. 2017 Apr;4(4):339-346. doi: 10.1016/S2215-0366(16)30376-5. Epub 2016 Dec 13. PMID: 27979720. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27979720/