La responsabilidad social empresarial y la tecnología: factores de supervivencia de las microempresas de restaurantes

Introducción. El tema de responsabilidad social en el mundo ha cobrado gran relevancia, además de ser guiado por organismos internacionales, este concepto se refiere a la relación que tiene una empresa con la sociedad, sin que importe el tamaño de esta, o la actividad que realice. Objetivo. Analizar la responsabilidad social empresarial y la tecnología como factores de supervivencia de las microempresas de restaurantes. Metodología. Investigación documental, de tipo bibliográfica. Resultados. La RSE, es un compromiso voluntario que acogen las organizaciones, hacia el desarrollo de la sociedad y la conservación del medio ambiente y tiene como finalidad ocuparse de la relación de la organización y sociedad, se conceptualiza a través de cuatro elementos: la dimensión económica, la dimensión legal, la dimensión ética y la dimensión de responsabilidades filantrópicas. Conclusión. La RSE otorga un sin número de valores a las organizaciones, además de convertirse en una ventaja competitiva, que se orienta a la motivación de los trabajadores, logrando que estos se identifiquen con cada uno de los proyectos orientados a la mejora social, además de crear un clima organizacional agradable. Igualmente, a través de la aplicación de la RSE, se lograr aumentar la productividad y su imagen financiera, y definitivamente la comunicación entre la organización y el mercado fluye perfectamente. Por otro lado, el papel que juega la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo económico, social y cultural de las naciones, a través de las cuales se logra la integración del mundo, y que colaboran estrechamente a que la RSE pueda dar mejores resultados, que beneficien a las organizaciones, pero que, además, cumplan su acometido de beneficiar a todos los que se involucran en este proceso, desde su talento humano hasta los clientes y sociedad donde se desenvuelve.

Elizabeth del Carmen Calderón Quijije, Wayky Alfredo Luy Navarrete, Guillermo Roberto Abad Alvarado

27-41

Efectividad del modelo online en la graduación de estudiantes de la Universidad de Guayaquil, Ecuador

Introducción. El objetivo final de un estudiante universitario es graduarse. Independientemente cuál sea el tiempo de duración de la carrera universitaria, el estudiante tiene derecho a graduarse sin discriminación alguna tras cumplir con todos los méritos académicos que la Universidad le exija, si bien es cierto que estas estadísticas son de dominio común en las universidades, las características asociadas a la deserción y la graduación de los estudiantes corresponden con aspectos que se pueden intervenir en las universidades para incrementar la permanencia y la graduación. Objetivo. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la efectividad del modelo online en la graduación de estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, que había sido normalmente presencial. Metodología. Consistió en una investigación descriptiva de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por un grupo de 302 personas entre estudiantes y tutores de las nueve carreras no vigentes habilitadas para el registro de títulos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, a quienes se les formuló una encuesta en línea empleando Google Forms y conformada por 7 preguntas. Empleando el software Spss Statistics se contrastaron los datos recogidos. Resultados. Los resultados obtenidos demostraron la efectividad del modelo online en la graduación de estudiantes mediante las actividades previas, desarrollo y evaluación. Conclusión. La efectividad del modelo online en el nivel superior aumenta las probabilidades de graduación de los estudiantes que por sus empleos y condiciones demográficas y socioeconómicas no pueden continuar estudios superiores presenciales.

Gianella Priscila Giler Valverde, Wayky Alfredo Luy Navarrete, Jesús Merino Velásquez

42-57

Avances actuales de las Iot y sus diversas aplicaciones

Introducción. Internet ha logrado generar grandes ventajas potencializando la interacción entre las personas y el tránsito de la información en el mundo, es allí cuando surge Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things en inglés), comenzó a desarrollarse a mediados de los años 90, de esta manera, los objetos del mundo físico o del mundo virtual se identifican y a su vez se integran a redes que permiten conectar información, que puede ser dinámica o estática. Objetivo. El objetivo de esta investigación se basa en analizar los diferentes avances de las IoT y las diversas aplicaciones que tienen hoy en día. Metodología. Se emplea una metodología de tipo documental a través de una revisión bibliográfica que permita dilucidar los aspectos más relevantes del IoT. Resultados. La gran evolución de IoT, ha permitido un sin número de interconexiones de redes a diferentes dispositivos que gracias a la internet, permiten desarrollar sus capacidades para expandir los servicios, estos equipos como computadoras de escritorio, servidores, tabletas y teléfonos inteligentes han sido creados para formar parte de esta red de interconexión y es por eso que son capaces de procesar, almacenar, expandir la conectividad a otros dispositivos de la vida cotidiana como sensores, automóviles, equipos electrodomésticos entre otros, logrando que estos objetos sean capaces de interactuar con las personas generando e intercambiando datos relevantes. Conclusión. Es fundamental reconocer el poder del internet y de las redes que permiten esta interacción humano-cosa, y máquina-máquina, permitiendo optimizar procesos, lograr innovaciones en diversos ámbitos de la vida, y en diversos sectores como a nivel industrial para lograr mejoras en los procesos productivos, rapidez y productos de calidad, a nivel educativo, creando ambientes diversos y avanzados de aprendizaje que faciliten la comprensión a través de ambientes más dinámicos, brindando conectividad desde cualquier lugar en cualquier momento.

Albert Joao Nieto Pacheco, Yomayra Elizabeth Villegas Pilay, Johanna Ivonne Galarza Alay

58-74

Implementación de la simulación para la mejora de los procesos productivos

Introducción: Las empresas de bienes y servicios, con el objetivo de mantenerse competitivas necesitan adaptarse y/o realizar cambios continuos en la filosofía de la gestión industrial, cambios que trae consigo incertidumbre por lo que la simulación de los procesos industriales permite analizar diferentes escenarios que permita mejorar la productividad y la toma de decisiones. Objetivo: evaluar la implementación de la simulación para la mejora de los procesos productivos. Metodología: se plantea como una investigación teórica de tipo básica, con características que la sitúan como una investigación documental, descriptiva, no experimental, donde no existe manipulación de variables en base a el análisis de información de trabajo de carácter científico en el ámbito de la productividad, Resultados: Diferentes estudios demuestran que la simulación permite evaluar diferentes escenarios, factores, propuesta, métodos Lean Manufacturing, a un coste bajo para la organización, obteniendo datos que permita mejorar la toma de decisiones, cambios en las directrices en los procesos productivos, así como la mejora producto de la optimización de los procesos. Conclusión: el efecto de la implementación de la simulación en la mejora de los procesos productivo desde una perspectiva teórica documental, la simulación tiene un efecto positivo y significativo al momento de desarrollar propuesta, escenarios, en la evaluación de la incertidumbre y la toma de decisiones, permitiendo mejorar los procesos productivos.

Alexis Miguel Velásquez Jama, Betsy Olvera Moran

75-86

Importancia de los sistemas de información para tomar mejores decisiones empresariales

Introducción: los sistemas de información están cambiando en la actualidad la forma en que operan las organizaciones. Al automatizar los procesos operativos que se llevan a cabo en toda empresa, se obtienen grandes mejoras, porque proporcionan información de apoyo al proceso de tomas de decisiones y facilitan el logro de ventajas competitivas a través de su implantación dentro de la organización. Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo analizar la importancia de los sistemas de información para tomar mejores decisiones empresariales. Metodología: Se realizó bajo una investigación documental. Resultados: se obtuvo, que 68% de las Pymes en Ecuador no cuentan con ninguna forma de obtención de información por sistemas, es decir, desarrollan su trabajo de una forma empírica. Esto evidencia un bajo nivel de utilización de sistemas de información en sus procesos, al no utilizar softwares profesionales para la gestión y uso de la información. Esto limita el uso de internet, lo cual incide directamente en la calidad de la información generada para la toma de decisiones y por supuesto en su competitividad. Conclusión: Se concluye que es necesario de manera inmediata introducir sistemas de información y softwares profesionales para la gestión de los procesos sabiendo que incide directamente en la calidad de la información generada para la toma de decisiones y por supuesto en su competitividad.

Samuel Alberto Pazmiño Linares, Ronny Pedro Carriel Sevillano, José Luis Mosquera Viejó

87-101

La investigación formativa y la integración de funciones sustantivas en la formación integral de grado

La presente investigación muestra el resultado del proceso de implementación de la gestión para la integración de las funciones sustantivas en las carreras de grado de la Universidad Católica de Cuenca a través de la investigación formativa como vía de integración y su contribución a la formación integral en los programas de grado, desde la concepción de un diseño de investigación cuali-cuantitativo, retrospectivo, fundamentado en la investigación-acción participativa, estableciendo la relación entre las categorías de análisis declaradas en el estudio y los resultados obtenidos de la ejecución del proceso de investigación formativa durante un período académico en una carrera de grado de una institución de educación superior. La aplicación de un cuestionario diseñado y validado para el efecto permitió recoger los criterios de la planta docente sobre la adecuación de los procesos de investigación formativa dentro de la gestión para la integración. La información resultante permitió concluir luego de los análisis estadísticos descriptivos e inferenciales la incidencia de este tipo de formación investigativa en el trabajo conjunto de la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad y su aporte a la formación integral de los estudiantes.  

Rafael García Abad, Mercedes González Fernández Larrea, Lorena González Campoverde

102-114

La influencia del desempeño directivo en el clima organizacional de las instituciones públicas en Ecuador

Introducción. Las instituciones educativas públicas en Ecuador siempre están en cambios constantes y más aún luego de la pandemia debido a la COVID 19, donde reinó la educación virtual, y producto de esta modalidad de estudio provocó retrasos en el aprendizaje. En este sentido, parte del trabajo en equipo para lograr que los cambios deseados avancen, tienen mucha relación el modelo de desempeño directivo. Objetivo. Se basa en evaluar la influencia del desempeño directivo en el clima organizacional de las instituciones públicas en Ecuador. Metodología. se basó en un diseño bibliográfico de tipo documental. Resultados. Las instituciones dedicadas a la educación han enfrentado grandes cambios a nivel de las políticas públicas, de las leyes y reglamentos para alcanzar una mejora continua en la calidad de la educación lo que implica también calidad en el liderazgo y en el desempeño de los involucrados. Conclusión. El desempeño docente está relacionado con diversos aspectos que afectan el comportamiento del grupo y el clima laboral, con especial atención en el desempeño directivo, pues un buen líder puede lograr grandes avances dentro de su grupo docente. Es importante tener claro cuáles son las condiciones administrativas que posee un entorno educativo público para poder conocer sus ventajas y desventajas, así como las debilidades y fortalezas que posea, de manera que permitan alcanzar el mayor provecho posible de las habilidades, conocimientos y desempeño de cada docente dentro de la institución.

Judith Mary Viejó León, Gladys Lola Lujan Johnson, Betty Maribel Delgado Bonilla

115-124

Reporte de caso: dilatación vólvulo gástrico y peritonitis biliar en un canino de 5 meses

Introducción.  La dilatación vólvulo gástrico (DVG) en los caninos es un síndrome agudo, de curso emergente y que compromete la vida de los pacientes mientras que la peritonitis biliar es una alteración infrecuente y cuyo pronóstico suele depender de la causa subyacente. Objetivo.  Describir el protocolo diagnóstico y terapéutico aplicado en el caso de un paciente canino que acudió a consulta por anorexia y dilatación abdominal aguda. Metodología.  Mediante radiografía, se diagnosticó probable DVG en el paciente y se realizó una estabilización inicial con fluidoterapia, oxigenoterapia, descompresión gástrica mediante trocarización percutánea y sondaje orogástrico. El paciente se mantuvo estable tras este manejo inicial, pero tras 72 horas, presentó líquido libre en la región hepato-diafragmática, atribuible a peritonitis biliar. Durante la resolución quirúrgica se evidenció colecistitis necrotizante y congestión en el lóbulo cuadrado por lo que se realizó colecistectomía y lobectomía hepática parcial empleando bisturí armónico (ETICON GEN 11). Se colocó un drenaje activo cerrado y el paciente permaneció en hospitalización tres días con tratamiento antibiótico, analgésico y protectores gástricos, para su posterior alta domiciliaria. Resultados. A los diez días de iniciado el manejo en casa con antibioterapia, analgesia y protectores gástricos., el paciente presentó una cicatrización adecuada y se concedió el alta médica definitiva. La adecuada estabilización prequirúrgica junto con el manejo postquirúrgico (mediante la antisepsia en la herida y la terapia farmacológica) fueron fundamentales para la resolución del caso clínico pese a la complicación que pudo acarrear la peritonitis biliar. Conclusión. En los casos de DVG es fundamental la evaluación de la presión arterial y la lactatemia como factores relevantes para mejorar el pronóstico postquirúrgico. Además, es imprescindible considerar las alteraciones en otros órganos y evaluarlos para descartar (como la peritonitis biliar en este caso).  Área de la ciencia: medicina veterinaria

Alejandro Oswaldo Montalvo Balarezo, Juan Carlos Armas Ariza, Amanda Dayana Chacón Jordan

124-140

Cuadro de mando integral del capital humano de Instituciones de salud pública

Introducción. En la última década la influencia del capital humano en las organizaciones ha sido evidente. Este conjunto de mecanismos ha generado en las empresas un rendimiento superior que se evidencia en su sostenibilidad. El capital humano es un inductor de habilidades profesionales de desarrollo empresarial necesario para sustentar la productividad del factor humano y su crecimiento sostenido. Objetivo general. Analizar la influencia que ejerce el cuadro de mando integral en el capital humano de las instituciones de salud pública del Ecuador. Metodología. Por conducto de una encuesta en línea que fue respondida por una muestra representativa de 355 administrativos y médicos adscritos a la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Este instrumento fue estructurado por una escala de medición del control de gestión y de medición del capital humano. Las variables se fundamentaron usando deducción hipotética y análisis histórico lógico. Resultados. Se evidencia una relación entre las variables: control de gestión y capital humano dentro de las instituciones de salud pública. Conclusiones. Por su tipificación de organización estatal existe un nivel aceptable de control de gestión, sin embargo, un nivel de desarrollo de capital humano deficiente. Se hace un extensivo un agradecimiento a la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Ambato.

Juan Gabriel Saltos Cruz, Rubela Lorena Velasco Naranjo, Marcelo Fernando Viteri Villa, Sandra Elena Saltos Cruz

141-143