Niveles de actividad física y obesidad por género en escolares de la ciudad de Ambato-Ecuador
Main Article Content
Resumo
Introducción: La presente investigación fue realizada con la finalidad de determinar los niveles de actividad física y obesidad por género en estudiantes de la ciudad de Ambato-Ecuador. Objetivo. Identificar los niveles de actividad física y obesidad en estudiantes de la ciudad de Ambato-Ecuador. Metodología. La investigación es un enfoque cuantitativo del tipo de modelo básico aplicado por métodos no experimentales y diseño de campo transversal, aplicando métodos analíticos como base de la investigación teórica y métodos deductivos, con el fin de obtener resultados y sacar conclusiones se aplicó el método descriptivo. Para la recolección de datos se utilizaron dos herramientas el cuestionario PAQ-A y el IMC los cuales se emplearon a través de la aplicación Google Forms a 211 estudiantes de diversas instituciones educativas de Ambato. Después de la recopilación de datos, se probó la hipótesis planteada. Resultado. Los principales resultados muestran los niveles de actividad física y obesidad en los estudiantes de los diferentes establecimientos educativos del Cantón Ambato-Tungurahua, puesto que al analizarlos a cada uno se detectó los riesgos que pueden ocasionar en la salud, razón por la cual se promueve la importancia de la actividad física y la alimentación. Conclusiones. Se identificó el nivel de la Actividad Física en los estudiantes, determinando que en relación con los niveles de actividad física muy bajo, moderado e intenso, los resultados que se obtuvieron fueron menores a comparación del nivel bajo el cual es el que más prevalece entre los dos géneros. Se evaluó los niveles de obesidad en los estudiantes de Ambato-Tungurahua durante el periodo mayo-agosto 2021, estableciendo que los valores entre el género femenino y masculino tienen valores similares en relación con el IMC.
Downloads
Article Details
Referências
Aguilera, C., Labbé, T., J. B., Venegas, P., Neira, C., & Valenzuela, Á. (2019). Obesidad: ¿Factor de riesgo o enfermedad? Medicina Chile, 147(4), 470-474. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000400470
Álvaro Candón, A. S. (2016). Ejercicio físico, obesidad e inflamación. Educación Física, (41), 65-82. https://dialnet.unirioja.es/serviet/articulo?codigo=5558014
Alvear, A. E., Torres, A. C., & Torres, Á. F. (2020). El sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes. Polo de conocimiento, 5(9), 1163-1178. file:///C:/Users/User/Downloads/1778-9822-3-PB%20(2).pdf
Cala, O. C., & Navarro, Y. B. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. Educación Física y Deportes, Revista Digital (159), 4-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684607
Castro, M. M., & Rimón, M. G. (2017). La obesidad juvenil y sus consecuencias. Revista Cubana de Endocrinología (119), 85-94. http://www.injuve.es/sites/default/files/revista112_6.pdf
Cintra, O., & Balboa, Y. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. Revista Digital. Buenos Aires (159), 6-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684607
Díaz, Saavedra, & Kain, J. (2015). Actividad Física, Ejercicio y obesidad. Revista Chilena de Nutrición., 22(11), 1-5. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v22n1/0124-0064-rsap-22-01-e300.pdf
González, J. M., Valcárcel, Á. B., Fernández, J. O., Sarrionandia, R. E., Gutiérrez, V. O., & Valenciano, E. O. (2017). Actividad física en relación con la obesidad. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM019633.pdf
Gómez, D. M., Haro, V. M., Pozo, T., Welk, G., Villagra, A., Calle, M. E., Veiga, O. L. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física paq-a en adolescentes españoles. Revista Española Salud Pública, 83(3), 427-439. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v83n3/original5.pdf
Granados, S. H., & Cuéllar, Á. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista KATHARSIS, 1(25), 141-160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369972
Gutiérrez, E., Miranda, G., L. R., & Fernández. (2021). Ejercicio físico y salud. Cuerpo, Cultura Y Movimiento, 11(2), 54-67. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/issue/view/559
Jodra, Domínguez, & Muñoz. (2017). Incidencia de la práctica deportiva en la conducta disruptiva de niños y adolescentes. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 19(2-3), 193-206. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6261760
Ledezma, L. I. (2018). La obesidad, un verdadero problema de salud pública persistente en México. Journal, 3(8), 558-673. doi: https://doi.org/10.19230/jonnpr.2544
López, E. J., Ocaña, T. E., Pazmiño, M. L., & Bonilla, M. B. (2018). Síndrome de hipoventilación del obeso: revisión de la literatura. Medigrapghic, 13(1), 1-9. https://www.revhipertension.com/rlh_1_2018/sindrome_de_hipoventilacion.pdf
López, F., & Corté, M. (2012). Obesidad y corazón. Revista Española de la Cardiología, 64(2), 140-149. doi: 10.1016/j.recesp.2010.10.010
López, J. C., Velasco, J. A., & León, R. A. (2020). Prevalencia de dislipidemias en pacientes obesos. MEDISAN, 24(2), 211-222. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n2/1029-3019-san-24-02-211.pdf
Matsudo, S. M. (2019). Recomendaciones de actividad física: un mensaje para el profesional de la salud. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 2(2). doi: https://doi.org/10.35454/rncm.v2n2.006
Méndez, J., Manríquez, F. D., Llaca, J. M., & Terán, O. Á. (2021). Actividad física y su relación con el rendimiento académico. RIDE, 12(23), 1-13. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/1030
Mocha-Bonilla, J. A., Guerrero, J. S., Jiménez, L. A., Poveda, M. P., Barona-Oñate, R. V., & Guerrero, A. G. S. (2018a, April). Analysis of the body composition index and basal metabolic rate through the mobile application eHealth-UTA. In 2018 International Conference on eDemocracy & eGovernment (ICEDEG) (pp. 386-391). IEEE.
Mocha-Bonilla Julio, A., Alava, D. J. H., Muñoz, J. M. V., & Castro, N. J. V. (2018b). Obesity and sedentarism levels analysis: a case study Universidad technical de Ambato, Ingahurco campus. International Journal of Sciences and Research, 74(5/1).
Olza, J., & Hernández, Á. G. (2014). La obesidad. Nutrición y Salud (27), 225-237. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207076
OMS. (2020). Actividad Física. Organización Mundial de la Salud, 1. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Rolland, Akrout, & Peneau. (2015). Historia y significado del Índice de Masa Corporal. Interés. ECOC´S, 1(1), 1-21. https://ebook.ecog-obesity.eu/wp-content/uploads/2017/05/ECOG-Obesity-eBook-Historia-y-significado-del-indice-de-masa-corporal-interes-en-otras-medidas-antropometricas.pdf
Ruiz-Cabelloa, F. J., Martínez, A. M., Carranza, M. d., Rico, O. C., Olcina, M. J., Sánchez-Ventura, J. G., & Pallás, C. R. (2019). Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia. Pediatría Atención Primaria, 21(83), 279-291. https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v21n83/1139-7632-pap-21-83-279.pdf
Salazar, C. D., & Duarte, A. M. (2014). Osteoartritis, obesidad e inflamación. Medagraphic, 3(2), 53-60. https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir142b.pdf
Ternera, C., Beltrán, H., Puello, G., Villa, S., Méndez, & Vásquez De la Hoz, F. (2017). Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes. Revista Salud Uninorte, 33(3), 419-428. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n3/2011-7531-sun-33-03-00419.pdf
Tobar, K. D. L., Bonilla, J. A. M., & Acosta, W. C. (2020). Análisis de la frecuencia cardíaca: un estudio con estudiantes universitarios que practican actividad física regular. Ciencia Digital, 4(1.1.), 21-31.
Torres, Á. F., Alvear, J. C., Gallardo, H. I., Moreno, E. R., Alvear, A. E., & Vaca, V. A. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2), 1-14. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v36n2/1561-3038-mgi-36-02-e1535.pdf
Valdés, M. T., Padrón, M. E., & Martínez, M. Q. (2018). Hipertensión Arterial, enemigo silencioso en los adolescentes. Ciencias Médicas de Pinar del Río., 22(3), 112-120. http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3432/html
Vinuesa, M., & Vinuesa, I. (2016). Conceptos y métodos para el entrenamiento físico. Ministerio de defensa. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1240
Wiechers, A. C. (2018). Consecuencias metabólicas de la apnea del sueño. Medigraphic, 46(2), 65-71. https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2018/nnp182f.pdf