Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019

Introducción: la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Se tuvo como objetivo determinar la prevalencia de RCIU y los factores asociados en pacientes del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca Ecuador en el periodo 2015-2019. Metodología: se realizó un estudio de tipo transversal, de 350 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. Los datos se analizaron mediante SPSS versión 24, EpiDat 3.1, se calculó frecuencias, porcentajes, razón de prevalencias (RP). Resultados: la edad media de la población materna fue 29 años, cinco de cada diez gestantes fueron adultas jóvenes. La distribución entre área urbana y rural fue similar; la mayoría cursó estudios secundarios y universitarios. El 71 % fue multípara, el 55 % de embarazos finalizaron por cesárea. La prevalencia de RCIU fue del 8,57 % con un predominio asimétrico (56%). El factor de riesgo para RCIU fue el hipotiroidismo (RP 2,8 IC 95 % 1,2–6,7). Las variables obesidad (RP 1,87 IC 95 % 0,79–4,44), anemia (RP 0,3 IC 95 % 0,1–2,7), patología placentaria (RP 1,3 IC 95 % 0,2–8,5), preeclampsia (RP 2,2 IC 95 % 0,9–4,9) e infección de vías urinarias (RP 1,6 IC 95 % 0,8–3,3) no fueron estadísticamente significativas. Conclusión: la prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino fue parecida a la de otros estudios similares de otras regiones, y el factor de riesgo asociado fue el hipotiroidismo. Área de estudio: medicina.

Karla Yessenia Gutiérrez Ruilova, Luis Fernando Moreno Montes, Jeanneth Patricia Tapia Cárdenas

6-20

Efectos colaterales del tramadol versus paracetamol durante la labor de parto en gestantes atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2019

Introducción: el parto representa la forma más severa de dolor experimentado en la vida de una mujer, su manejo adecuado se asocia con una experiencia satisfactoria. Objetivo: determinar los efectos colaterales del tramadol versus paracetamol durante la labor de parto en gestantes atendidas en el Hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, año 2014-2019. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal, se recolectó información de 216 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. La información se registró en una ficha de recolección de datos elaborada por la investigadora Juana Cobos, y posteriormente en el programa estadístico SPSS v. 15. Resultados: la edad media de la población materna fue 30 años de edad, (94%),  el 66,2% fue multípara, el 94% presentó controles prenatales adecuados, la duración promedio de la labor de parto fue de 8 a 17 horas en primíparas (53,12%) y de 5 a 11 horas en multíparas (50,3%), el tramadol se administró en el 42,59% y produjo efectos colaterales como náusea (57,61%), cefalea (47,83%), vómito (9,78) e insomnio (9,78), la dosis habitual de tramadol fue de 100mg. vía intramuscular (95,65%); el paracetamol produjo efectos adversos con menor frecuencia y se prescribió 1000mg. vía intravenosa en un 65,6%, las complicaciones perinatales como estado fetal no tranquilizador, taquicardia fetal y otras se observaron con mayor frecuencia con tramadol. Conclusión: Finalmente, el tramadol ocasionó más efectos adversos que el paracetamol al administrase durante el trabajo de parto. Área de estudio: ginecología

Juana Karina Cobos Tobar, Nadia Mireya Corella Verdugo

21-36

Influenza aviar y su impacto en la avicultura ecuatoriana

Introducción: La Influenza Aviar es una enfermedad de alto impacto sanitario en la industria avícola a causa de la patogenicidad en aves de corral y silvestres en África, Asia, Europa y Norteamérica, recientemente la enfermedad ha entrado en nuevos países de Centroamérica y Sudamérica. Por primera vez, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú, Venezuela y Chile. Esta enfermedad constituye una amenaza mundial para la sanidad animal y la seguridad alimentaria. Si bien la Influenza aviar afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, ocasionalmente puede transmitirse al ser humano. Hasta la fecha, los virus de Influenza Aviar de alta patogenicidad de origen natural, que producen una enfermedad clínica aguda en pollos, pavos y otras aves de importancia económica se han asociado solo a los subtipos H5 y H7. Objetivos: entender la naturaleza, ecología, evolución y el impacto de esta enfermedad sobre la industria avícola. Metodología: revisión bibliográfica de literatura se busca reunir y resumir información científica, actualizada y específica acerca de la situación sanitaria sobre la Influenza aviar en el Ecuador. Resultados: el virus de Influenza Aviar Tipo A persiste en América Latina desde el año 2001, incluso antes, hasta la fecha, su llegada al continente actualmente es tema de discusión; se presume que la principal vía de entrada se da por el desplazamiento transfronterizo de aves vivas, ya sea por migración natural o por comercio legal o ilegal. Conclusiones: la situación sanitaria actual de la Influenza aviar en el Ecuador está controlada, el impacto que esta enfermedad ha provocado no sido tan alto como en otros países de américa latina. Área de estudio general: Medicina Veterinaria. Área de estudio específica: Enfermedades Infecciosas.

Lucía Vanessa Cabascango Martínez

37-49

Gamificación y adquisición de competencias en docentes universitarios de Optometría

Introducción: especialmente en la formación de adultos, donde a menudo se le otorga menos relevancia. El reto radica en capacitar a los docentes universitarios en las competencias necesarias para implementar la gamificación en sus clases, ya que la alta carga laboral, la falta de información y motivación, así como la escasa difusión de estos temas, hacen que estas nuevas tendencias educativas se excluyan de la planificación, ejecución y evaluación de los cursos. Objetivos: Este proyecto tiene como objetivo diseñar una propuesta de gamificación para que los docentes universitarios de Optometría adquieran competencias digitales. Para ello, se identificarán las herramientas digitales que usan los profesores, se determinarán las competencias necesarias para implementar la gamificación y se producirá contenido educativo para que los docentes adquieran habilidades y estrategias. El proyecto busca mejorar la calidad de la educación en Optometría a través del uso de tecnologías educativas. Metodología: Este proyecto de innovación educativa se basa en principios metodológicos que implican seleccionar, organizar, utilizar y aplicar elementos del plan de estudios para abordar una necesidad. El enfoque es cualitativo, ya que busca poner en evidencia las competencias subjetivas, y descriptivo, pues busca describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes. Resultados: Se encontró que un bajo porcentaje (12%) de los docentes de Optometría utilizan actividades de gamificación en sus clases. Las principales razones incluyen la falta de tiempo, el desconocimiento de nuevas estrategias educativas y herramientas digitales. Para abordar esta problemática, se realizó una búsqueda sistemática de herramientas y recursos útiles para aplicar la gamificación en clases universitarias. Se descubrió que gran parte de las actividades gamificadas están dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria, lo que implicó adaptarlas al nivel universitario. Después de la capacitación en gamificación, los docentes adquirieron competencias básicas que les permitirán implementar estas técnicas en su práctica docente, las cuales fueron valoradas mediante una prueba. Conclusiones: La implementación de la gamificación en la educación universitaria puede tener un impacto positivo en la motivación de los estudiantes, al fomentar su autoevaluación y desafío personal, estimulando su pensamiento crítico y competitivo. En áreas de estudio como la Optometría, en las que la tecnología avanza rápidamente debido a la globalización, la inclusión de actividades gamificadas y la aplicación de la autoevaluación y la tecnología en el proceso educativo pueden ayudar a formar profesionales eficientes y adaptados a las exigencias del futuro. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: optometría.

Gema Stefanía Zamora Loor, Genny del Carmen Arteaga Loor , Raisa Gabriela Morejón López, María Geomara Moreira Vera

50-63

Plasma rico en plaquetas y plasma gel en cicatrización por segunda intención en conejos

Objetivo. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del plasma rico en plaquetas y plasma gel en cicatrización de heridas por segunda intención en conejos. Metodología.  Se utilizó 8 conejos (Oryctolagus cuniculi) de entre 12 a 24 meses de edad, aparentemente sanos, machos y hembras, con un peso de entre 3.5 a 4.5 kg, a los cuales se realizó 3 heridas de 2 cm de diámetro, asignando un diferente tipo de tratamiento a cada una: Tratamiento 1 (T1): plasma gel; Tratamiento 2 (T2): plasma rico en plaquetas; Tratamiento 3 (T3): placebo como control. Se realizaron biopsias a los días 7, 14 y 21 de iniciado el tratamiento para valorar el grado de inflamación, reepitelización, neovascularización, depósito de colágeno, fibroplasia, contaminación bacteriana y contaminación fúngica. Resultados. Al día 7 de iniciados los tratamientos se obtuvo un incremento significativo en el grado de inflamación de las lesiones de T1. Para el día 14 los valores de depósito de colágeno fueron estadísticamente mayores para T3. Al día 7 y 14 la fibroplasia fue mayor para T2 y T3 en comparación a T1.  Conclusiones. Las heridas tratadas por segunda intención con el uso plasma rico en plaquetas y plasma gel mejoran entre los 7 a 15 días de tratamiento, reduciendo el grado de inflamación y aumentando el depósito de colágeno en comparación a tratamientos placebo. Entre el uso de Plasma rico en plaquetas y Plasma gel se obtuvieron mejores resultados de los parámetros de cicatrización para las heridas tratadas con Plasma gel, sobre todo al día 15 de iniciado los tratamientos. Área de estudio: medicina veterinaria, salud animal, dermatología.

Alvaro Francisco Sánchez Cedeño, Andrés Santiago Aguilar Caivinagua , Edy Paul Castillo Hidalgo

64-82

Seguridad de AINE en pacientes con diagnóstico de la COVID-19

Introducción: los AINE se definen como antiinflamatorios no esteroideos, que representan un grupo farmacológico químico de tipo heterogéneo. Es usado en el tratamiento contra la COVID-19 en pacientes con sintomatología leve o moderada. Objetivo: analizar el uso de antiinflamatorios no esteroideos en el tratamiento de las manifestaciones clínicas presentadas en pacientes con SARS-CoV-2, además evidenciar cuales son los AINE más frecuentes, de igual manera que dosis pueden generar daño y si estas pueden causar morbilidades. Metodología: se efectuó una recopilación bibliográfica para concertar datos relacionados a pacientes que consumen AINE y la presumible decadencia de sus síntomas, retención de líquidos problemas renales, problemas cardíacos tras el consumo de estos fármacos. Resultados: Se debe señalar al ibuprofeno (58.6 %) y el aceclofenaco (2.7%), como las opciones orales más usadas para el procedimiento paliativo de la COVID-19. La dosis estandarizada utilizada en el tratamiento de pacientes con la COVID-19, es de 400 mg cada 6 a 8 horas.  Conclusión: los AINE suelen usarse en pacientes con la COVID-19, pero en ciertos hospitales recomienda a los proveedores de primera línea que realicen una evaluación en el uso. Es importante conocer los síntomas que este cursando el paciente para poder evitar el uso de los AINE. Área de estudio específica: Farmacología.

Melissa Daniela Cedillo Rivera, Rosa Elizabeth Pichazaca Mayancela, Maritza del Rosario Martínez León

83-93

Relatos de mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH en el centro de salud “Muey” Santa Elena

Introducción.  El embarazo es una etapa de gran importancia en la vida de las mujeres, sin embargo, cuando una mujer es diagnosticada con VIH, el embarazo puede convertirse en un momento de gran incertidumbre y preocupación. Objetivo.   El presente trabajo busca demostrar los resultados obtenidos de los relatos de las mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH en el centro de salud José Luis Tamayo “Muey”. Metodología. El trabajo adopta un enfoque cualitativo lo que profundiza el análisis de los fenómenos, se establecieron criterios de inclusión para garantizar la objetividad y relevancia del estudio, como ser embarazadas, tener un diagnóstico de VIH y tener la mayoría de edad, así como la aplicación de un software de análisis cualitativo Atlas ti versión 9. Resultados. Se evidenciaron las experiencias de mujeres gestantes diagnosticadas con VIH por medio de entrevistas a profundidad para identificar de forma cualitativa las situaciones experimentadas por estos grupos vulnerables. Conclusión.  Finalmente, se obtiene del análisis de las respuestas de las madres con VIH que se encuentran en gestación muestra que el embarazo con VIH puede ser una experiencia muy difícil, ya que estas mujeres enfrentan diversos desafíos emocionales y de salud. Área de estudio: enfermería.

Mauricio Alexander Chavez Lema, Josenka Abigail León Arcos, Silvana Ximena López Paredes

94-111

Caracterización bacteriológica en las áreas de cirugía y quirófano del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues – Ecuador

Introducción: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un problema mundial, debido al aumento de la tasa de morbimortalidad, una de las principales causas es la transmisión mediante superficies inanimadas. Las enterobacterias y Staphylococcus aureus, son de mayor prevalencia en el ambiente nosocomial. Objetivo: caracterizar la frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana en bacterias aisladas a partir de superficies inanimadas del área de cirugía y quirófano del hospital Homero Castanier Crespo, Azogues - Ecuador. Metodología: se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. Se recolectaron 110 muestras de las superficies inanimadas de cirugía y quirófano del hospital Homero Castanier Crespo. Para la identificación de S. aureus se utilizó métodos fenotípicos (Manitol Salado y DNAsa) y genotípicos como: genes de identificación (nucA y femB) y genes de resistencia (blaZ, mecA y vanA) mediante PCR punto final. En tanto que, para las enterobacterias se empleó métodos fenotípicos (Agar Cromogénico UTIC). Para la detección de las enzimas: BLEE, AmpC y carbapenemasas se usó la técnica de Kirby Bauer. Resultados: la frecuencia de S. aureus fue de 2,72% (3/110). El 66,6% (2/3 cepas) fue resistente a penicilina, el 33,3% (1/3 cepas) a meticilina y el 100% fue sensible a vancomicina. La frecuencia de E. coli fue de 5,45% (5/110). Conclusión: la baja frecuencia de aislados de S. aureus y E. coli se debe a que, las superficies examinadas corresponden a las áreas del hospital que mayor énfasis hace en la aplicación de protocolos de limpieza y desinfección. Área de estudio: bacteriología.

Henry Sebastián Cáceres Pinos, Nathaly Janneth Redrován Cedillo, Karla Estefanía Pacheco Cárdenas, Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor

112-127

Identificación de espermatozoides mediante tinciones Diff Quick, Gram, Panóptico y Papanicolaou y su posible aplicación en la Investigación Forense

Introducción: En la actualidad hay un incremento de los delitos sexuales en el país, y muchos quedan en la impunidad porque no han sido reportados o lo hacen de manera tardía, ya que las víctimas tienen temor a denunciar el hecho para no ser revictimizadas durante el proceso legal. El trabajo pericial en biología forense inicia con la toma de muestra de la víctima y el análisis de muestras biológicas, se centra en la investigación de semen o líquido espermático, que se pudieran haber dejado tanto en la víctima como en el lugar del hecho, y se continua con la búsqueda microscópica para visualizar espermatozoides utilizando la tinción específica "Christmas Tree o árbol de navidad". Metodología: El propósito de la investigación fue validar las tinciones Diff Quick, Gram, Panóptico y Papanicolaou como técnicas alternativas para la identificación de espermatozoides y su posible aplicación en la investigación forense. El diseño fue experimental ya que se manipulan intencionalmente los parámetros de prueba y compara las tinciones descritas con la prueba Gold Standard Christmas Tree. Las muestras de líquido seminal pertenecen a pacientes voluntarios que acuden al Hospital General San Juan Riobamba, en el periodo septiembre – octubre 2022. Resultados: Los resultados estuvieron en función de la calidad de imagen microscópica que permitieron establecer las ventajas y desventajas de cada una de las pruebas. Se encontró diferencia estadística significativa entre la sensibilidad de las pruebas experimentales (p-valor < 0,05). Las tinciones Diff Quick y Panóptico mostraron mayor sensibilidad en la identificación de espermatozoides, en estas tinciones además se observa un mayor tamaño de la cabeza del espermatozoide y mostraron un fondo extendido ligeramente sucio en comparación con las demás tinciones. Conclusiones: Las pruebas experimentales evidencian mayor sensibilidad en las tinciones Diff Quick y Panóptico, pero Gram y Papanicolaou podrían usarse con este propósito porque se alcanza buena definición morfológica de los espermatozoides.  Área de estudio general: Criminalística. Área de estudio específica: Biología Forense.

Mónica Raquel Cabezas Arévalo, Marco Vinicio Chango Gadvay

128-151

Vivencias de estudiantes de enfermería durante las prácticas preprofesionales

Introducción. La práctica preprofesional es esencial para los estudiantes de enfermería, ya que les permite aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales. Sin embargo, este período de transición puede afectar la formación y el desempeño profesional futuro de los estudiantes. Objetivo. El estudio busca explorar las experiencias de los estudiantes de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar durante sus prácticas preprofesionales en el período diciembre 2022-abril 2023, utilizando una perspectiva fenomenológica. Metodología. El estudio utilizó una metodología cualitativa fenomenológica para comprender las experiencias de los estudiantes de enfermería durante las prácticas preprofesionales. Las entrevistas a profundidad se realizaron siguiendo una guía de preguntas abiertas con los estudiantes que cumplían con los criterios establecidos. La información se analizó mediante el software Atlas ti para identificar las categorías y subcategorías relevantes. Resultados. Como resultado se obtuvo que tras el análisis de 10 documentos primarios, se generaron tres categorías núcleo; experiencia e importancia, interacciones con pacientes y equipo de salud y aspectos académicos, de donde se desprendieron 12 subcategorías, 4 redes de análisis y 120 citas que fueron generadas por medio de la unidad hermenéutica creada empleando el software atlas ti. Conclusión. Los estudiantes de enfermería valoran las prácticas preprofesionales por la adquisición de habilidades prácticas y confianza en su desempeño profesional, y a pesar de la violencia intrahospitalaria, aprendieron la importancia del cuidado humanizado y demostraron capacidad para brindar atención de calidad. Se recomienda reforzar la preparación en áreas específicas y fomentar el cuidado humanizado, y se destaca el buen acompañamiento de los tutores académicos. Área de estudio: enfermería, educación superior.

Ligia Vanessa Barragan Punina, Guillermo Rolando Peña Tixi, Silvana Ximena López Paredes

152-170