Calidad de atención durante el control prenatal en la unidad de salud Vicentina

Introducción: La Organización Mundial de la Salud define la atención sanitaria de calidad como aquella que reconoce las necesidades de los usuarios; al evaluar la calidad de atención, se incrementa la probabilidad de alcanzar buenos resultados, depende de la perspectiva del paciente, por ello es importante superar las expectativas al cumplir con sus necesidades. Objetivo: Evaluar la calidad de atención durante el control prenatal en la unidad de salud Vicentina. Metodología: Investigación de tipo cuantitativa, no experimental, de corte trasversal, los datos obtenidos se apoyaron en la escala de satisfacción con los Servicios de Salud-S5/22 adaptada al modelo de SERVQUAL, la información fue sintetizada a través de la matriz de datos, tomando como muestra a 100 gestantes. Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la calidad de atención brindada y la percepción por parte de las gestantes, con una percepción satisfactoria para fiabilidad del 51,2%, seguridad con un 60,5%, empatía en un 52,6% y aspectos tangibles en el 65,5%; en cuanto a la capacidad de respuesta se obtuvo un 58,5% de insatisfacción. Conclusiones: La calidad de atención prenatal fue buena, con una media del 52,26% de percepción satisfactoria, por otro lado, se identificaron varias dimensiones que deben ser revaloradas, en las cuales se registraron menor nivel de satisfacción.

Valeria Elizabeth Morales Barrera, Narcisa Beatriz Gómez Bonilla

19-33

Síndrome de vejiga dolorosa: Fisiopatología y enfoques terapéuticos actuales

Introducción: El síndrome de vejiga dolorosa o también denominado cistitis intersticial (IC/BPS, por sus siglas en inglés) es un trastorno de dolor pélvico crónico que se percibe como originado en la vejiga y se acompaña de uno o más síntomas del tracto urinario inferior, sin otra causa identificable. Objetivo: Analizar la información más actual con respecto a la fisiopatología y enfoques terapéuticos del Síndrome de vejiga dolorosa. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica acerca del Síndrome de vejiga dolorosa: Fisiopatología y enfoques terapéuticos actuales, a partir de artículos obtenidos de diferentes bases de datos como: Pubmed, ScienceDirect, Medigraphic, Cochrane, Medline, ElSevier, etc.; publicados durante los últimos cinco años y que contenían información actualizada y relevante. Resultados: El IC/BPS abarca varios fenotipos clínicos con diferentes mecanismos fisiopatológicos y, por lo tanto, un manejo terapéutico distinto. Actualmente se han reconocido dos subtipos: IC/BPS con lesiones de Hunner o Cistitis intersticial (IC) e IC/BPS sin lesiones de Hunner o Síndrome de vejiga dolorosa (BPS). La IC es una enfermedad inflamatoria asociada con respuesta inmunitaria e infección, con diversos hallazgos histopatológicos y tratamiento enfocado a restaurar las lesiones localizadas en la mucosa vesical; mientras que el BPS es un trastorno no inflamatorio asociado a hipersensibilidad sistémica probablemente debido a anomalías neurofisiológicas y/o endocrinas, con pocos o incluso nulos hallazgos histológicos y con estrategias terapéuticas similares a las utilizadas en el manejo de otros síndromes somáticos. Esta clasificación en fenotipos resulta importante debido a que facilitara el tratamiento de la enfermedad y además favorece a la investigación futura, logrando una mejor comprensión de la fisiopatología y por lo tanto del manejo de este síndrome. Conclusión: El IC/BPS es una patología de dolor pélvico crónico, de etiología aún desconocida. Han sido identificados varios mecanismos fisiopatológicos en dependencia del fenotipo, los cuales influyen en los hallazgos histopatológicos. Asimismo, las manifestaciones clínicas varían en dependencia de las anomalías cistoscopias. Por último, el enfoque terapéutico debe ser individualizado y de acuerdo con el tipo de este síndrome.  

Cynthia Ortiz, Juan Sebastián Guacho

34-65

Que sabemos del síndrome post-covid: una revisión bibliográfica

Introducción: En la actualidad la pandemia provocada por SARS-CoV-2 ha creado una nueva preocupación en el sistema de salud, debido a manifestaciones sistémicas a largo plazo en pacientes que cursaron con esta enfermedad, definiéndolo como síndrome post-COVID-19 en el 2020, ante la persistencia de síntomas requiriendo un manejo donde incluyan diversas especialidades que den alivio a las diferentes molestias manifestadas por el paciente. Objetivo: Este artículo se realiza con la finalidad de conocer y describir sobre el síndrome post-COVID-19 con información actualizada y útil para el conocimiento del personal de salud que se enfrente a esta patología. Metodología: Se realizó una búsqueda en bases de datos como: MEDLINE/Pubmed, Google scholar, Springer, donde se halla información acerca de este tema. Resultados: Es una patología que presenta un amplio repertorio de síntomas que involucra a diferentes órganos lo que va a depender de ciertos factores de riesgo y las complicaciones que tuvo durante el proceso patológico. Existen biomarcadores que al futuro pueden convertirse en el Gold estándar para el diagnóstico del síndrome post-COVID-19, que permitirá verificar el funcionamiento de los órganos que han sido afectados. Estudios actuales proponen terapéuticas beneficiosas como la rehabilitación respiratoria cuyo objetivo es mejorar la función pulmonar. Discusión: En la actualidad aún no se conoce por completo el proceso fisiopatológico por el cual se producen síntomas persistentes, sin embargo, estudios muestran las posibles causas y cuadro clínico que predisponen a esta enfermedad, los mismos que serán atendidos en el primer nivel de atención y proporcionar un tratamiento sintomático. Conclusión: La revolución en el sistema de salud provocada por el SARS-CoV-2 nuevamente pone en prueba la capacidad de profesionales de la salud, por lo que investigaciones describen este fenómeno como síndrome post-COVID-19.

Nataly Celena Rea Chusin

66-79

Evaluación del sulfato de magnesio en el manejo del dolor en perras sometidas a ovariohisterctomía

Objetivo. El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia del sulfato de magnesio como adyuvante de la analgesia en perras sometidas a cirugía de cavidad abdominal. Metodología. En la presente investigación se sometieron a OVH electiva por línea media, 30 hembras caninas, las cuales fueron distribuidas al azar y en simple ciego en dos grupos. Grupo 1: 15 pacientes fueron medicadas en el posoperatorio con sulfato de magnesio (25 mg/Kg), cefalexina (25 mg/Kg) y meloxican (0,2 mg/Kg). En el grupo 2, el sulfato de magnesio fue reemplazado por solución salina al 0.9% a dosis de 0,25 ml/Kg, finalizado el acto quirúrgico los pacientes se trasladaron a la sala de recuperación, lugar en el cual se realizó la estimación del dolor mediante la escala de Melbourne, a las 2, 4, 6 y 8 horas posquirúrgicas. Resultados. El nivel de puntuación máximo de dolor para ambos grupos se presentó en el posoperatorio inmediato, el grupo 1 presento un nivel de dolor leve, el grupo 2, dolor moderado, encontrándose diferencias estadísticas significativas en ambos grupos, el dolor disminuyo a medida que avanzaba el tiempo. Los valores de frecuencia cardiaca el grupo 1 se mantuvieron dentro de valores en rango, en tanto que el grupo 2, presento un aumento de 26%, en las dos primeras horas. Conclusiones. Con los resultados obtenidos en el presente trabajo investigativo su pudo establecer que la adición de sulfato de magnesio reduce el nivel de dolor de forma significativa en perras sometidas a OVH electiva.

Renato Daniel López Santos, Edy Castillo Hidalgo

80-90

Estudio comparativo entre curvas de crecimiento para ecuatorianos y de la OMS en niños manabitas de 7 a 10 años

Objetivo: Comparar los resultados de la aplicación de las curvas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud y las adaptadas para ecuatorianos, en niños de 7 a 10 años de la provincia de Manabí. Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal. La población está formada por niños manabitas entre los 7 y 10 años, muestra de 148 sujetos. Criterios de inclusión: 7 a 10 años, nacionalidad ecuatoriana, matrícula en institución educativa, consentimiento informado por padres, asistir durante las fechas de medición. Se excluyó a quienes no asistieron o se resistieron. Las variables estudiadas son edad, sexo, talla, peso e IMC. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico IBM – SPSS 25. Se empleó el índice Kappa de Cohen para comparar la concordancia entre ambos instrumentos. Resultados: Las curvas de crecimiento de la OMS categorizan al 87,2% de los sujetos con talla normal, 1,4% alta, 11,5% baja; 47,3% normopeso, 40,5% sobrepeso, 8,8% obesidad, 3,4% bajo peso; respecto al IMC 42,6% normopeso, 29,1% sobrepeso, 18,2% obesidad y 10,1% bajo peso. Las curvas adaptadas para ecuatorianos categorizaron al 65,5% talla normal, 34,5% alta; 67,6% normopeso, 16,2% sobrepeso, 16,2% obesidad; respecto al IMC 54,1% normopeso, 25% sobrepeso, 12,8% obesidad y 8,1% bajo peso. Conclusiones: Existe una moderada concordancia entre las curvas de crecimiento para sujetos entre 5 a 19 años de la OMS y las adaptadas para la población ecuatoriana por Monnier y colaboradores, a predominio de la valoración de la talla y peso, y con mejor concordancia para el índice de masa corporal.

Ronny Richard Mera Flores, Nancy Toledo Santana

91-103

Mecanismos protectores de la insensibilidad a hormona de crecimiento (síndrome de Laron) contra cáncer y diabetes mellitus

Introducción: El eje Hormona liberadora de hormona de crecimiento- hormona del crecimiento- factor de crecimiento insulínico tipo 1 (GHRH-GH-IGF1) demuestra un nivel extraordinario de complejidad biológica. Cuando existe un defecto molecular en el receptor de la hormona de crecimiento, se desencadena una incapacidad para sintetizar el factor de crecimiento IGF-1 en el hígado, es lo que conocemos como el síndrome de insensibilidad a la hormona de crecimiento (GHID). Dentro de este cuadro está el conocido síndrome de Laron, una enfermedad de herencia autosómica recesiva caracterizada por una resistencia primaria a la GH, en Ecuador existe una gran población con este síndrome y en ella se han estudiado varios mecanismos de la insensibilidad a GH así como los efectos metabólicos y celulares de la deficiencia de IGF-1. Presentamos una revisión sistemática de la literatura existente, recopilando información de las bases de datos de Medline, Intra Med, PubMed, The Cochrane, SciELO y otras revistas con evidencia científica de calidad, que analiza la evidencia encontrada en los últimos años que sugieren la existencia de una correlación entre la GHID y el bajo riesgo de padecer Diabetes Mellitus y todos los tipos de cáncer. La insensibilidad primaria a la GH que poseen los pacientes con SL representaría así, una condición favorable en relación con el riesgo de padecer diabetes mellitus y cáncer. Entre los mecanismos protectores sugeridos de la GHID están un incremento de la sensibilidad a la insulina y la disminución de IGF-1 que lleva a una menor progresión de células hacia el cáncer.

Sidney Selena Moya Pérez, Doris Raquel Medina Medina

104-120

Tratamiento quirúrgico de aneurisma aórtico por la Técnica de Bentall-Bono a propósito de un caso clínico

Introducción: El aneurisma aórtico es una protrusión o dilatación anormal que se produce a nivel de la pared vascular debido a un debilitamiento de las capas de la aorta, en su mayoría de la íntima y de la media generando la retención de un coágulo perivascular en la adventicia del vaso; que puede generar su disección. Objetivo: Describir un caso clínico de aneurisma aórtico ascendente más insuficiencia aórtica grave, diagnosticado de forma casual y resuelto por la técnica de Bentall – Bono. Metodología: Estudio descriptivo y retrospectivo, presentación de caso clínico. Resultados: Se presenta el caso de un paciente masculino de 50 años con dolor precordial intenso de tipo opresivo, acompañado de disnea y palpitaciones. Al examen físico paciente hipotenso, alteraciones del pulso. A la ausculta cardiaca soplo diastólico en foco aórtico, horquilla esternal. Presencia de signos de Quincke, Traube, Musset, Hill. Al estudio de Electrocardiograma taquicardia sinusal con signos de sobrecarga de ventrículo izquierdo. Ecocardiograma transtorácico que reveló aneurisma importante de la raíz y aorta ascendente, con compromiso del ventrículo izquierdo, reflujo aórtico severo y una dilatación del ventrículo izquierdo. Tomografía de tórax confirma aneurisma, se decidió transferencia a una unidad de tercer nivel donde le realizaron cirugía cardiaca con la técnica de Bentall – Bono. Conclusione: El aneurisma de la aorta ascendente tiene una baja frecuencia, pero serias complicaciones que condicionan su elevada mortalidad y tiene indicación de cirugía urgente. Entre las técnicas más seguras de realizar, se encuentra la técnica de Bentall - Bono modificada.

Pedro Israel Illicachi Manzano, Noemi Andrade Albán

121-131

Comparación de la deformación plástica y elástica entre módulos elastoméricos de tres marcas comerciales en medio neutro: estudio in vitro

Fundamentos: Los elásticos de uso médico-odontológico que han sido colocados en boca, están sometidos a diferentes sustancias presentes en comidas y bebidas, tales como ácido láctico, ácido cítrico, heptano, alcohol/agua, eritrosina, que determinan cambios ligeros de los mismos, por lo que, deben ser sustituidos según las necesidades que requiera el tratamiento y éstas serán indicadas por el profesional especialista. Objetivo: Comparación de la deformación plástica y elástica entre módulos elastoméricos de tres marcas comerciales en medio neutro: estudio in vitro. Métodos: Se realizó con un enfoque cuantitativo, de temporalidad longitudinal con nivel proyectivo y diseño cuasiexperimental; además, la población de estudio estuvo considerada por las marcas comerciales más representativas en la región: American Orthodontics, Orthometric y Dentaurum en un medio de saliva artificial neutro. Resultados: La deformación del diámetro externo e interno de los módulos elastoméricos de la marca comercial American Orthodontics demostraron mayor deformación plástica y elástica de hasta un 32,67% ± 5,54 siendo el porcentaje más alto de deformación obtenido. Por otra parte, el grosor de los módulos elastoméricos Dentaurum demostró una deformación plástica y elástica de hasta 27,82% ± 7,51 siendo el porcentaje más alto de deformación obtenido. Conclusión: La mayor deformación del diámetro externo e interno y el grosor es evidente y se presenta en intervalos de 7 días de control, además, se recomienda seguir las recomendaciones de fabrica para que los resultados sean óptimos en cada evento o momento de mecánica en ortodoncia.

Marco Vinicio Carrión Sarmiento, Santiago Efraín Vintimilla Coronel, Ebingen Villavicencio Caparó

132-146

Dimensión transversal mandibular en adultos Clase I esqueletal mediante tomografía de cráneo completo

Fundamentos: Existe métodos de diagnóstico para determinar el ancho transversal mandibular en ortodoncia, los cuales se realiza en radiografías postero-anterior, en modelos de estudio y en tomografía computarizada de haz cónico, siendo este último, el método más indicado por su mayor precisión. El correcto diagnóstico nos permite elaborar un adecuado tratamiento acorde a las necesidades del paciente, hoy en día el uso de la Tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) es una herramienta que nos permite abordar al paciente en los tres planos del espacio y en lo que respecta al análisis transversal de los maxilares determinamos el ancho adecuado o sus discrepancias, el cual nos aporta datos claros para su valoración.  Objetivo: Determinar el promedio de la distancia transversal mandibular en una población Andina adulta evaluados mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico. Métodos: Se realizó el estudio en 120 tomografías de pacientes adultos (67 mujeres, 53 hombres) en las cuales se obtuvieron las medidas para determinar la distancia  transversal mandibular total de la población en estudio y la distancia  transversal mandibular por sexo masculino y femenino mediante  la CBCT específicamente  en la vista axial, donde se ubicó las corticales internas de las tablas vestibulares en el área de los primeros molares permanentes inferiores  a nivel de la furca, usando la herramienta créate line y se midió la distancia transversal de cortical interna de un lado a cortical interna del otro lado.   Resultados: Se pudo determinar que la distancia transversal mandibular promedio total en hombres fue de 53.73 mm, la distancia transversal mandibular total en mujeres fue de 44.39 mm. y la distancia transversal mandibular total fue de 52.54 mm. Conclusión: Evidentemente la distancia trasversal mandibular en la población clase I esqueletal es mayor a las medidas de referencias existentes en la actualidad, siendo mayores los valores para el género masculino que el femenino.

Luis Alberto Rodas Palacios, Santiago Jose Reinoso Quezada

147-160

Relación tomográfica del biotipo facial con el hueso hioides: un estudio transversal

Fundamentos: La interacción de la postura cráneo-cervical con la posición del hueso hioides provoca movimientos entre la cabeza, columna vertebral y la mandíbula; estos, si no son adecuados podrían provocar modificaciones en la dimensión de la vía aérea faríngea, morfología dentofacial, entre otras, incluyendo a la ATM (articulación temporo-mandibular). Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la relación tomográfica del biotipo facial con el hueso hioides: un estudio transversal Métodos: El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo-relacional de temporalidad transversal; cuya muestra estuvo conformada por 150 tomografías de cabeza y cuello en individuos de 13 a 75 años que cumplieron con los criterios de selección establecidos por los investigadores y que fueron tomadas durante el año 2021; posteriormente, las tomografías fueron analizadas mediante el uso del software 3D Slicer que permitió la medición del triángulo hioides (H’- Rgn- C3), plano de Frankfort, posteriormente se analizó el biotipo facial mediante altura facial anterior y altura facial, así como también para obtener el análisis cefalométrico de Jarabak. Resultados: En el análisis de correlación entre la posición del hueso hioides con el biotipofacial en general se encontró un coeficiente de correlación de 0,030531854 con un R2 de 0,0009 en donde se pudo establecer una correlación estadística positiva muy baja con ajuste lineal positivo de las variables evaluadas. Conclusiones: La correlación presente entre el biotipo facial y el hueso hioides es positiva muy baja con un evidente ajuste lineal positivo de las variables evaluadas; es decir, es posible mencionar y pronosticar que la posición del hueso hioides se va a encontrar alterada según el biotipo facial.

Laura Estefania Zhañay Soliz, Oscar Jesus Quiroz Cumache

161-178

Posición vestíbulo-palatina de primeros molares maxilares permanentes en individuos clase I esqueletal mediante CBCT

Fundamentos: Para la Ortodoncia el aporte cuantitativo que pueden dar las inclinaciones de los dientes en la finalización del tratamiento tiene relevancia, por ejemplo, con la edad, las inclinaciones vestíbulo-palatinas de los molares varían en relación con el ancho del arco intermolar, donde estudios indican que los molares maxilares y mandibulares son más verticales mientras hay un aumento de los anchos en los arcos intermolares. Según la literatura, es escasa la información de los valores de inclinación de los primeros molares en pacientes adultos. Objetivo: El propósito de este estudio fue investigar mediante tomografías de cráneo completo el grado de inclinación vestíbulo-palatino de los primeros molares permanentes maxilares en individuos con clase I esqueletal. Métodos: Se analizaron 120 tomografías computarizadas de cráneo completo (64 pertenecientes a mujeres y 56 a hombres) escogidas mediante una muestra a conveniencia por criterios de selección. Las CBCT (tomografía computarizada de haz cónico) fueron obtenidas usando un tomógrafo TAC 3D Newton Tomography GI-EVO Multicorte (Cone Beam). Resultados: El promedio de las inclinaciones tanto en género masculino como femenino fue para el primer molar superior derecho de 94,03° ± 6,64, para el primer molar superior izquierdo el promedio fue de 95,26° ± 5,40. Y el promedio general la inclinación vestíbulo-palatina del primer molar superior derecho e izquierdo fue de 94,65° ± 6,02. Por lo tanto, valores superiores a 100,67° indicaron una inclinación bucal o vestibular del primer molar superior y valores menores a 88,63° indicaron una inclinación palatina. Conclusión: La inclinación vestíbulo-palatina de los primeros molares maxilares fue de 94,65° con desviación estándar ± 6,02, como una medida confiable por la referencia horizontal (plano de Frankfurt) que indica la angulación adecuada y estable que debería tener para la finalización de un tratamiento ortodóntico óptimo.

León Gutiérrez Belén Milagros, Lorenzo Puebla Ramos, Ronald Roossevelt Ramos Montiel

179-194

Enfoque temprano de las maloclusiones transversales: diagnóstico y tratamiento. Revisión crítica de la literatura

Fundamentos: El estudio de las maloclusiones transversales ha evidenciado conocimiento importante y necesario para la atención de la población con estas alteraciones dentarias y así mismo ha proporcionado información útil y necesaria para la implementación de lo evidenciado en el desarrollado de la práctica odontológica.  Objetivo: El objetivo fue describir la calidad del reporte de los estudios relacionados al enfoque temprano de las maloclusiones transversales: diagnóstico y tratamiento. Métodos: Tipo de estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 21 artículos referencias del estudio enfoque temprano de las maloclusiones transversales publicado por Padilla et al. 2009, los cuales fueron evaluados mediante la guía de la Declaración STROBE, considerando sus indicadores recomendaciones. Se aplicó la estadística descriptiva calculando frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Al valorar la presentación en cuanto a los métodos se observó que existen importantes limitaciones y debilidades relacionado en todas las secciones, con mayor profundidad en el diseño de estudio y métodos estadísticos por cuanto  el 100% no cumplen con las recomendaciones, ningún  estudio explica cómo se presentaron los elementos clave del diseño del estudio, cómo se abordaron los datos que faltaban, ni describe los métodos analíticos que tengan en cuenta la estrategia de muestreo cuando procedía y tampoco describen análisis de sensibilidad según corresponda. Así mismo en la sección de métodos una minoría de ellos cumplieron con las recomendaciones STROBE parcialmente en este aspecto, oscilando entre el 30,7% al 38,4% del total de los artículos. Conclusiones: Se concluye que las publicaciones estudiadas presentan un bajo cumplimiento en las recomendaciones de la declaración STROBE y CONSORT según sea el caso.

Andrea Catalina Pinos Ortega, Lorenzo Puebla Ramos, Luis Edmundo Estévez Maldonado

195-211

Atención de enfermería basada en el autocuidado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis: revisión sistemática

En el ámbito de la salud el personal de enfermería se destaca como la mayor red de apoyo manteniendo una relación directa con los pacientes con enfermedades renales crónicas que enfrentan tratamientos de hemodiálisis. El objetivo principal fue examinar en la literatura científica sobre la atención de enfermería basada en el autocuidado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. La investigación se realizó a través de la revisión sistemática basada en el PRISMA. Se realizó la búsqueda de artículos científicos actualizados desde hace quince años atrás usando palabras claves en bases de datos como: Scopus, Redalyc y Scielo. Resultados:  En los 20 artículos seleccionados se evidencio como es la atención de enfermería en pacientes con tratamiento de Hemodiálisis. Con el siguiente artículo se espera dar a conocer al personal de salud sobre Atención de Enfermería basada en el autocuidado en Pacientes con Tratamiento de Hemodiálisis para lograr una intervención acorde a los requerimientos de cada uno de estos pacientes. Conclusión: Se concluye que la atención de enfermería es la base fundamental para que los pacientes renales con tratamiento de hemodiálisis lleven una buena calidad de vida con respecto a su autocuidado.

Jadira del Cisne Guerrero Guerrero, Francy Hollminn Salas Contreras, María Gabriela Morgado Tapia

212-228

Factors associated with the development resistant to treatment: a case report

Introducción. La tuberculosis multirresistente es una amenaza para la salud pública, a pesar de existir tratamiento, sigue siendo la enfermedad infecciosa que más muertes produce a nivel mundial. Objetivo.  Determinar factores asociados de tuberculosis multidrogoresistente mediante un caso clínico del Centro de salud El Paraíso de la ciudad de Machala.  Metodología.  Se trata de un paciente masculino de 43 años, raza mestiza, ocupación ninguna, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II, desde hace 17 años, en tratamiento actual regular con insulina de acción intermedia 20 UI AM y 10 UIPM , con mal control y no adherido al tratamiento, consumo de alcohol 4 veces por semana, tabaco 2 cajetillas diarias, consumo de cocaína hace 5 años por 6 meses, acude por presentar un cuadro clínico caracterizado por tos con expectoración mucopurulenta, acompañado de perdida de pesa, alza térmica nocturna, astenia y anorexia aproximadamente desde hace 1 mes. Es diagnóstico de tuberculosis resistente al tratamiento por lo que inicia esquema de segunda línea.   Resultados. Paciente con tuberculosis resistente a rifampicina con factores de riesgos asociados; drogadicción, alcoholismo, fumador crónico, diabetes tipo 2 insulinodependiente más riesgo psicosocial elevado.  

María del Carmen Soria Cajamarca, Libia Ortega Campoverde, Isabel Cristina Mesa Cano

265-273

Leptospirosis una enfermedad zoonótica, breve revisión de la situación en el Ecuador

Introducción: La leptospirosis como una enfermedad de carácter zoonótico en los últimos años ha  sido de gran preocupación en el mundo siendo una enfermedad de declaración ante la OMS a medida del pasar de los años en ciertas zonas preferentemente las ligadas a climas tropicales y subtropicales se ha  establecido que   tiene un aumento su presencia especialmente en estaciones lluviosas, esta bacteria causa enfermedad en varios pacientes sea animales o humanos, y por esa causa en importante conocer su distribución y propagación. Objetivos: El objetivo principal de la presente investigación es tener un documento actualizado sobre la leptospirosis su potencial zoonosis y el estado actual en el país Ecuador. Determinar la leptospirosis como una enfermedad zoonótica de importancia epidemiológica a nivel nacional. Conocer la distribución de la leptospirosis en cuánto a sus investigaciones a nivel nacional. Metodología: Bibliográfica para leptospirosis como enfermedad de importancia zoonótica para elaborar un documento con una actualización de esta importante, se encontraron 23 publicaciones, pero se tomaron en cuenta 13 esto con la finalidad de conocer la situación actual y real de la leptospirosis en el Ecuador. Resultados: Esta investigación se apreció que los casos positivos para leptospirosis utilizando cualquier técnica diagnostica se obtuvieron diversos resultados los cuales en promedio fue de 58.04% de prevalencia siendo la región costa la que presenta la mayoría de los casos. Conclusiones: La leptospirosis es una enfermedad que afecta a varias especies incluido al humano a nivel mundial, pero en nuestro país es sub considerada, se puede concluir que en todas las investigaciones que se reportan existe una alta prevalencia y la región más estudiada es la costa.

Pedro Chuva Castillo, Edy Castillo Hidalgo

292-305