Salud Mental durante la pandemia COVID 19: Un reto en la tercera edad

Introducción: Las alteraciones mentales son muy frecuentes en adultos mayores, durante la pandemia COVID 19, esta enfermedad se ha exacerbado y a aumentando la vulnerabilidad de este grupo modificando sus estilos de vida. Objetivo: El objetivo de esta revisión es establecer y resumir la información existente relacionada con la salud mental en el adulto mayor durante la pandemia COVID 19. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de revistas indexadas, PubMed, PMC, Elsevier, SciELO para seleccionar artículos científicos con contenido relevante. Resultados: Se ha identificado que un porcentaje significativo de adultos mayores padecen problemas de salud mental. Más de un 20 % de las personas que pasan de los 60 años sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6 % de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso. En definitiva, la crisis a consecuencia de la pandemia ha generado trastornos de ansiedad, depresivos, adaptación, cuyos síntomas cognitivos y emocionales demandan atención, es por ello por lo que se requiere desarrollar estrategias para favorecer la salud mental personal y comunitaria. Conclusiones: el ser humano al llegar a la tercera edad presenta muchos problemas de salud, lo que dificulta responder positivamente a estresores con consecuencias graves en el ámbito bio-psico-social. La demencia y la depresión son los trastornos neuro-psiquiátricos más comunes en esta edad, todos estos factores incrementan el índice de mortalidad. 

Alex Heriberto Villacís Villacís, Valeria Isabel Espín López, Jessica Tatiana Reinoso Rivera, María Gabriela Zurita Castillo

6-16

Reeducación de la continencia urinaria en mujeres postmenopáusicas

Introducción: La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y representa una condición médica común en los ancianos, aunque también puede afectar a hombres y mujeres adultos más jóvenes, además, es considerado uno de los problemas de salud pública más comunes entre las mujeres, afectando principalmente a aquellas que se encuentran en el período postmenopáusico, por lo que es importante determinar un tratamiento efectivo para este trastorno. Objetivo: Evaluar la eficacia de la reeducación de la continencia urinaria en mujeres postmenopáusicas. Metodología: Revisión bibliográfica de carácter cualitativo basada en estudios encontrados en Cochrane, Google académico, Medline, Scielo y Blogs de temas relacionados con la incontinencia urinaria, especialmente la que se presenta como consecuencia de la menopausia en la mujer, así como técnicas y métodos de reeducación para minimizar los efectos negativos de esta condición. Resultados: El principal objetivo de la reeducación de la continencia urinaria es el de fortalecer el suelo pélvico para mejorar el funcionamiento y para reforzar los procedimientos quirúrgicos para evitar recaídas, aplicando técnicas como el entrenamiento de control de la vejiga, ejercicios de Kegel, biofeedback, técnicas de conos vaginales y electroestimulación, conformando un entrenamiento integral de rehabilitación que incluye también fisioterapia y terapia conductual, con el fin de disminuir esta condición y mejorar la calidad de vida de las pacientes afectadas. Conclusiones: La reeducación de la continencia urinaria mediante las diversas técnicas analizadas es considerada el tratamiento más efectivo para el control de esta condición, especialmente como una alternativa terapéutica en la postmenopausia, al reducir significativamente las pérdidas urinarias y, en consecuencia, promoviendo la mejora de la autoestima y la calidad de vida.

Wendy Valencia Andrade, Paola Estévez-Chávez

17-30

Estado salud periodontal de las embarazadas del área de salud colón oeste

Introducción: El embarazo constituye un período de grandes modificaciones fisiológicas en el organismo, que pueden conllevar a la aparición de trastornos en el estado de salud bucal.  Objetivos: Describir el estado de salud periodontal en las embarazadas del área de salud Colón Oeste. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, en el periodo comprendido desde enero del 2019 a marzo del 2020. EL universo se estudió en su totalidad  y estuvo constituido por 291 embarazadas pertenecientes al área de salud Colón Oeste las cuales fueron visitadas para obtener el consentimiento informado para participar en la investigación. Los resultados se presentaron en tablas estadísticas y se utilizó como medida resumen el porciento. Resultados: La edad que más pacientes aportó fue la del grupo etario de 25 a 34 años con 37.5%. Predominaron las pacientes sanas para un 70.2% seguidas de las pacientes con gingivitis crónica con 28.5%. La higiene bucal inadecuada fue la más significativa con 52.3%, dentro de los factores de riesgo el antecedente de caries  dental tuvo un mayor significado con un 61.8%, la inflación gingival  prevaleció en el 100% de las pacientes enfermas  periodontalmente. Conclusiones: La edad de 25 a 34 años fue la que más pacientes aportó, predominaron las pacientes sanas seguidas de las pacientes con gingivitis crónica. La higiene bucal inadecuada fue la más significativa, los factores de riesgo que prevalecieron fueron el antecedente de caries  dental seguido del apiñamiento dentario. El signo más representativo fue la inflación gingival.

Belkis Reyes Martin, Falvia María Delgado Reyes, Marisol Cuyac Lantigua, Belkys Alfonso Biart

31-42

Estado actual de largos supervivientes con cáncer de pulmón tratados con inmunoterapia

Introducción: El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) constituye una de las principales causas de muerte en el mundo, sin embargo, la aplicación de inmunoterapia ha mejorado la calidad de vida y supervivencia global. Objetivo: Caracterizar el estado de salud actual de los pacientes con CPCNP de larga supervivencia tratados con inmunoterapia activa cubana en la provincia de Matanzas. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en 24 pacientes con diagnóstico citohistológico de CPCNP tratados con inmunoterapia activa cubana, en el Servicio de Oncología Provincial de Matanzas, desde enero del 2010 hasta julio del 2021. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas y de los informes del departamento de Anatomía Patológica del Hospital “Faustino Pérez”. Resultados y discusión: Los pacientes con CPCNP de larga supervivencia fueron en su mayoría hombres, de tez blanca, mayores de 60 años, con diagnóstico de carcinoma epidermoide, en etapa IIIB-IV, con tratamiento de primera línea con quimioterapia y radioterapia, seguido de inmunoterapia activa con Vaxira y CIMAvax-EGF, asociado a una supervivencia de 5 a 15 años y baja letalidad. Conclusiones: Los pacientes tratados con inmunoterapia activa presentaron larga supervivencia asociada a una mejor calidad de vida.

Kirenia Camacho Sosa, Esteban Carlos Valenzuela Cordero, Lisandry Alonso Lemus

43-57

Linfoma no Hodking extranodal primario de la mama, a propósito de un caso

Introducción: El Linfoma no Hodgkin (LNH) extranodal primario de la mama es una entidad poco frecuente, constituye menos del 0,5% de todos los tumores mamarios malignos. Debido a que carecen de características específicas, tanto clínicas, mamográficas y ultrasonográficas, resulta muy difícil establecer el diagnóstico preoperatorio, confundiéndose con el carcinoma mamario, lo cual puede ocurrir incluso en el diagnostico citológico e histológico de cualquiera de los métodos anatomopatológicos actuales. Se impone la realización de la inmunohistoquímica para corroborar el diagnóstico, tipificar su origen celular y seleccionar un adecuado y más preciso tratamiento. Objetivo: Explicar las características clínicas y anatomo- patológicas del LNH extranodal primario de la mama mediante la presentación de un caso. Metodología: Se llevó a cabo una revisión de la bibliografía relacionada con el tema y se elaboró la presente revisión, el caso expuesto fue diagnosticado y tratado en el Hospital Faustino Pérez de Matanzas, Cuba. Resultados: Presentamos el caso de un LNH extranodal primario de la mama en una paciente de 66 años que evolucionó desfavorablemente, encontrándose ya fallecida en el momento de este reporte. Conclusiones: se trata de una entidad rara, con un pronóstico desfavorable. Se carece de guías clínicas, diagnósticas o terapéuticas que permitan optimizar el diagnóstico y la inmunohistoquímica es imprescindible para filiar el tipo de linfoma y para poder plantear un tratamiento con inmunoterapia.

Almaray Navia Jácome, Diana Maite Hernández Fernández, Esther Tristá Ricardo

58-68

Efectividad de la cirugía de control de daños versus cirugía convencional en pacientes con trauma abdominal grave hospital de especialidades Abel Gilbert Pontón

Introducción. La cirugía de control de daños ha constituido una estrategia de pasos ordenados que permite dar una segunda oportunidad al paciente gravemente traumatizado, con la finalidad de impedir la triada mortal (coagulopatía, acidosis, hipotermia), en el presente trabajo se compara la cirugía convencional con la cirugía de control de daños Objetivo: Analizar la efectividad de la cirugía de control de daños (CCD) versus la cirugía convencional (CC) en pacientes con trauma abdominal grave. Metodología: Se incluyeron a pacientes con trauma abdominal grave sometidos a cirugía de control de daños y cirugía convencional, en el Servicio de Cirugía del Hospital Abel Gilbert Pontón de enero 2016 a diciembre 2018. Para lo que se revisaron datos del sistema informático, historias clínicas y récords operatorios. Resultados: De la población estudiada representada por 58 pacientes el 79% se realizó cirugía de control de daños y el 21% cirugía convencional, con graves alteraciones hemodinámicas valoradas por escalas de ISS, RTS, índice de Shock. El tipo de trauma más frecuente en la CCD fue el penetrante en un 59%, en tanto que en la CC fue más frecuente el trauma cerrado representado por el 58%. Dentro del estudio se observó que hubo alteración de la coagulopatía en mayor porcentaje en los pacientes sometidos a cirugía de control de daños con un 61%. En ambos grupos el tiempo quirúrgico más frecuente este dado entre los rangos de 61 a 120 min. Y los días de estancia en UCI fueron mayor a 7 días con una totalización en sus días de hospitalización fueron mayor a 15 días para ambas estrategias quirúrgicas. Del grupo estudiado el que obtuvo menor mortalidad fue en CCD con el 33%, y el de mayor mortalidad lo alcanzó en los pacientes con lesiones mixtas 60% en CCD y en minoría 36% en CC. Según la escala RTS hubo una mejor supervivencia en los pacientes con CCD con el 72%, además se estableció en la mortalidad ajustada al ISS que hay mejores resultados en la CCD ya que al aumentar su índice no aumenta su mortalidad. Conclusiones: La cirugía de Control de daños tiene mejor resultado ante el escenario de pacientes con trauma abdominal grave penetrante. Palabras claves: control de daño, trauma abdominal, cirugía convencional.

Diana Gabriela Ibadango Ávila, María Augusta Velasco Basantes, Jhoana Elizabeth Fernández Morocho, Diego Andrés Marín Rodas, Katherine Gisselle Bravo Tobar

69-85

Asfixia mecánica por sumersión: prevalencia de signos externos e internos en necropsia

Introducción: Alrededor del mundo las muertes por ahogamiento llamadas así en el ámbito clínico y asfixias mecánicas por sumersión en el médico legal, revisten un tema trascendental por el número de muertes que se producen, constituyéndose en un problema de salud pública, las características en la víctima por sumersión varían mucho entre países; Ecuador presenta regiones geográficas diversas que hacen que cada una de ellas presenten particularidades específicas de las víctimas fatales por cuanto se realizó una caracterización de los mismos. En la región sierra predomina la agricultura como actividad económica por lo cual existen múltiples reservorios, estanques, acequias, canales de riego, sumado a las cuencas hídricas que transcurren por esta área geográfica, los cuales constituyen un factor de riesgo para esta población. Objetivos: Evaluar la presentación de signos externos e internos de asfixia mecánica por sumersión descritos en la literatura clásica afectos de determinar su relación de dependencia o independencia entre si contrastándolos con su fisiopatología. Resultados y análisis:  Cianosis se presentó en el 100% de los casos, petequias en el 95,5% de los casos, hongo de espuma 45,5%, maceración palmar 38,6 %, liquido en vías respiratoria 93,2%, signo de Niles en el 38,6% signo de Vargas 6,8% Alvarado lesiones vitales en el 52,3%, lesiones posmorten en el 4,4%. Conclusiones: El mayor porcentaje de cadáveres presentó signos generales de asfixia tanto en su valoración externa e interna en la necropsia médico legal.

Jorge Marcelo Quintana Yánez, María de los Ángeles Galarza Pazmiño, Andrea Paola Hinojosa León, Verónica Paulina Cáceres Manzano , Marco Antonio Salazar Yépez

96-109

Aplicación del método odontológico de carrea para la identificación forense. Relación entre la estatura real con la estimada

La antropología forense valora varias características específicas del individuo como pueden ser talla, sexo y patrón racial para individualizar e identificar cadáveres en estados de putrefacción o fase de reducción esquelética, teniendo como premisa un estudio comparativo entre la información premorten y posmorten. Los dientes gracias a su disposición anatómica y composición se conservan indemnes por largos periodos de tiempo, conservando información trascendental para la identificación. El objetivo de la investigación fue establecer la estatura de una persona a partir de las dimensiones de las estructuras dentales en los alumnos de 3er semestre de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Chimborazo, donde se realizó una investigación cuantitativa de corte transversal, correlacional de comprobación de hipótesis. Cincuenta (50) modelos de estudio fueron recolectados, en los cuales se determinaron las medidas mesio-distales de las piezas anteroinferiores tanto del lado derecho como izquierdo. Los datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos mediante la técnica de observación, aplicando el Método Carrea. Después de haber realizado un análisis estadístico se concluyó que no existe diferencia significativa entre la estatura real y la obtenida mediante el Método Carrea, volviéndola una fórmula factible para la determinación de la estatura en la identificación.

Joseline Elizabeth Brito Arízaga, Verónica Paulina Cáceres Manzano, María de los Angeles Galarza Pazmiño, Jorge Marcelo Quintana Yánez, Jessica Paola Machado

110-124

Aplicación de la escala de gravedad de lesiones genitales en víctimas de violencia sexual

Introducción: La violencia de tipo sexual puede afectar a todo ser humano sin importar edad, sexo, etnias, condición social o laboral; un punto importante a recalcar es que afecta a la libertad de decisión y de consentimiento expreso del goce de los derechos e integridad sexual de quien se está formando y no tiene la capacidad de decidir sobre actividades sexuales de manera libre. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2011) el 25,7% de mujeres ecuatorianas han sido víctimas de violencia sexual. Dentro de la exploración física de la víctima es importante detectar lesiones a nivel extragenital, paragenital y/o genital; para ayudar en el proceso se han creado escalas de aplicación durante el examen sexológico forense, una de estas es la Escala de Gravedad de Lesiones Genitales (GISS: Genital Injury Severity Scale) desarrollada por Kelly D. et al. en el año 2013, para valorar y dar una gradación a las lesiones en el área genital de las víctimas femeninas. Objetivo: Aplicar la Escala de Gravedad de Lesiones Genitales (GISS) y relacionarla con la observación directa durante el examen sexológico forense. Metodología: El diseño del estudio fue observacional, transversal y analítico, en mujeres víctimas de presunta agresión sexual que se les realizó el examen sexológico forense. Resultados: Se demostró que existe relación entre la escala de gravedad de lesiones genitales (GISS) y la observación directa (OD) (Índice de Kappa: 0,66; IC95%: 0,52-0,79) para establecer lesiones genitales en mujeres víctimas de presunta agresión sexual. Conclusiones:La Escala de gravedad de lesiones genitales (GISS) no presenta ventajas de identificación de lesiones con respecto a la observación directa.

María de los Ángeles Galarza Pazmiño, Jorge Marcelo Quintana Yánez, Verónica Paulina Cáceres Manzano, Fausto Patricio Olivo Cerda, María Eugenia Lucena de Ustáriz

125-138