Aplicación del software Matlab, como estrategia metodológica en la enseñanza-aprendizaje de cálculo de una variable a nivel superior de ingeniería de telecomunicaciones de la UTA.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Se realizó la evaluación del proceso de la enseñanza con Matlab a los estudiantes, como metodología en el aprendizaje del cálculo de una variable a nivel superior. Determino que su gusto por la asignatura ya que aumento la creatividad y la concertación del razonamiento lógico creativo. Este escrito tiene como fin dar a conocer la influencia de la capacitación del Matlab como instrumento de enseñanza- aprendizaje del cálculo de una variable a nivel superior de la Ingeniería en Telecomunicaciones. Se fundamenta en un estudio descriptivo y cuasi experimental. La comprobación de resultados del Pre y Post test se empleó la prueba no paramétrica McNemar, Chi Cuadrado entre otras que dan el verdadero sustento a esta investigación.
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Guilcapi Mosquera, J. R., Martínez Nogales, J. M., Borja Saavedra, M. C., & Guilcapi Mosquera, L. E. (2019). Aplicación del software Matlab, como estrategia metodológica en la enseñanza-aprendizaje de cálculo de una variable a nivel superior de ingeniería de telecomunicaciones de la UTA. Explorador Digital, 3(3.1), 30-40. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.1.863
Seção
Artículos
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Referências
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República de Quito, Ecuador. Recuperador de:
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/constitucion-de-la-republica-del-ecuador
CEACES. (2015a). Resolución No. 130-CEACES-SE17-201.Formato autoevaluación IES, Quito, Ecuador.
CEACES. (2015b). Modelo Genérico de Evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, Quito, Ecuador.
Dwyer. T.A. (1974). Heuiristic strategies for using computers to enrich education. International Journal of ManMachine Studies, 6 (2), 137-154.
Gil Álvarez, J- L, Morales Cruz, M. y Basantes Garcés, J. L. (2014). Una aproximación a la calidad universitaria a partir de los procesos de evaluación y acreditación. Universidad y Sociedad, 7 (1), 17-21. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cu/
Gómez, D. R & Roque, J. V. (20125). Metodología de la investigación. México, Tlalnepantla: Red Tercer Milenio.
Jiménez, A. y Figueroa, H. (2017). Políticas educativas en la universidad superior: 1952-1922. Revista Colombiana de Educación, (38-39). Recuperado de: http://revistas-pedagocia.edu.co/indez.php/RCE/article/view/5439/4466
Larrea Granados, E. (2013). El currículo de la educación superior desde la complejidad sistemática. Ecuador, Quito: CES.
Panqueva, A. H. G. (1988). Ambiente de enseñanza-aprendizaje enriquecidos con computador. Boletín de Informática Educativa, 1(2), 117-139.
Peñaherrera, M. (2016). Evaluación de un programa de fortalecimiento del aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto ecuatoriano. Revista iberoamericana de Evaluación Educativa,4(2).
SENDPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador.
Tamayo, M. (2004). EL proceso de la investigación científica. México, Ciudad de México: Editorial Limusa.
Tedesco, J. C. (2017). Estrategias de desarrollo y educación: el desafío de la gestión pública. Revista colombiana de educación [S.I], (24). Recuperado de: http://revistas.um.es/red/article/view/245231/185771
Dorfsmani, M. (2015). La Profesión docente en contextos de cambio: el docente global en la sociedad de la información. Revista de Educación a Distancia, (6). Recuperado de: http://revistas.um.es/article/view/245231/185771
Fernandez, E. M. (2016). Aprendizaje constructivista para el análisis de estructuras mediante el uso de un entorno virtual/Constructivist learning for the análisis of structures by using a virtual enviroment. Revista Tecnociemtífica URU, (9), 41-50:
Majó, j. y Marqués. P. (2002. La revolución educativa de la era de Internet, Colección Compromiso con la educación. España, Barcelona: Cisspraxis.
Requema, B. E. S (2015). Las TIC y la educación social en el siglo XXI. EDMETIC, 5(1), 8-24.
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/constitucion-de-la-republica-del-ecuador
CEACES. (2015a). Resolución No. 130-CEACES-SE17-201.Formato autoevaluación IES, Quito, Ecuador.
CEACES. (2015b). Modelo Genérico de Evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, Quito, Ecuador.
Dwyer. T.A. (1974). Heuiristic strategies for using computers to enrich education. International Journal of ManMachine Studies, 6 (2), 137-154.
Gil Álvarez, J- L, Morales Cruz, M. y Basantes Garcés, J. L. (2014). Una aproximación a la calidad universitaria a partir de los procesos de evaluación y acreditación. Universidad y Sociedad, 7 (1), 17-21. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cu/
Gómez, D. R & Roque, J. V. (20125). Metodología de la investigación. México, Tlalnepantla: Red Tercer Milenio.
Jiménez, A. y Figueroa, H. (2017). Políticas educativas en la universidad superior: 1952-1922. Revista Colombiana de Educación, (38-39). Recuperado de: http://revistas-pedagocia.edu.co/indez.php/RCE/article/view/5439/4466
Larrea Granados, E. (2013). El currículo de la educación superior desde la complejidad sistemática. Ecuador, Quito: CES.
Panqueva, A. H. G. (1988). Ambiente de enseñanza-aprendizaje enriquecidos con computador. Boletín de Informática Educativa, 1(2), 117-139.
Peñaherrera, M. (2016). Evaluación de un programa de fortalecimiento del aprendizaje basado en el uso de las TIC en el contexto ecuatoriano. Revista iberoamericana de Evaluación Educativa,4(2).
SENDPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador.
Tamayo, M. (2004). EL proceso de la investigación científica. México, Ciudad de México: Editorial Limusa.
Tedesco, J. C. (2017). Estrategias de desarrollo y educación: el desafío de la gestión pública. Revista colombiana de educación [S.I], (24). Recuperado de: http://revistas.um.es/red/article/view/245231/185771
Dorfsmani, M. (2015). La Profesión docente en contextos de cambio: el docente global en la sociedad de la información. Revista de Educación a Distancia, (6). Recuperado de: http://revistas.um.es/article/view/245231/185771
Fernandez, E. M. (2016). Aprendizaje constructivista para el análisis de estructuras mediante el uso de un entorno virtual/Constructivist learning for the análisis of structures by using a virtual enviroment. Revista Tecnociemtífica URU, (9), 41-50:
Majó, j. y Marqués. P. (2002. La revolución educativa de la era de Internet, Colección Compromiso con la educación. España, Barcelona: Cisspraxis.
Requema, B. E. S (2015). Las TIC y la educación social en el siglo XXI. EDMETIC, 5(1), 8-24.