Los juegos lúdicos en la enseñanza del estilo libre en niños de 5 a 10 años del Club Acuatic’s Pelileo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Fausto Geovanny Toainga Viteri
Ángel Aníbal Sailema Torres

Resumo

Introducción: el problema abordado en esta investigación se centra en las dificultades que enfrentan los métodos tradicionales de enseñanza de la natación, los cuales tienden a ser repetitivos y pueden generar desmotivación y ansiedad en los niños. Objetivos: Determinar las implicaciones de los juegos lúdicos en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del estilo libre en niños de 5 a 10 años del Club Acuatic’s Pelileo. Los objetivos específicos fueron: (a) diagnosticar los tipos de juegos lúdicos que existen para la enseñanza de la natación, (b) analizar el desarrollo motriz de los niños a través de pruebas de sumersión, respiración, salto, flotación y locomoción, (c) evaluar los avances técnicos antes y después de la implementación de las actividades lúdicas. Metodología: este estudio analiza el impacto de los juegos lúdicos en el aprendizaje de las técnicas del estilo libre en natación en niños de 5 a 10 años. Utilizando un enfoque cuantitativo cuasi experimental, se evaluaron los avances motrices de los niños en sumersión, respiración, salto, flotación y locomoción. Los resultados muestran mejoras significativas en las pruebas post test, lo que sugiere que los juegos lúdicos son una herramienta eficaz para mejorar el aprendizaje de la natación. Resultados: este estudio analiza el impacto de la implementación de actividades lúdicas en el aprendizaje de las técnicas del estilo libre de natación. Utilizando un diseño cuasi experimental con un enfoque cuantitativo, se evaluaron las mejoras motrices en 20 niños, midiendo habilidades como sumersión, respiración, salto, flotación y locomoción a través de pruebas pretest y post test. Los principales hallazgos del estudio revelan mejoras significativas en todas las áreas evaluadas. En la prueba de sumersión, el porcentaje de niños que alcanzó un nivel de "Muy Bien" aumentó del 8% en el pretest al 18% en el post test. También se registraron mejoras notables en la respiración y el salto, con incrementos del 7% y 5% respectivamente. Las áreas de flotación y locomoción, que son cruciales para el dominio del estilo libre, mostraron avances importantes, siendo la locomoción la más destacada, con un aumento del 3% al 19% en la categoría de "Muy Bien" después de la intervención lúdica. Conclusiones: el análisis de los resultados respalda la hipótesis de que los juegos lúdicos son una herramienta pedagógica eficaz para la enseñanza de la natación, especialmente en el desarrollo de habilidades motrices complejas. Además de mejorar el rendimiento técnico, este enfoque promueve un ambiente de aprendizaje más relajado y motivador, reduciendo el miedo y la ansiedad de los niños frente al agua. Este enfoque lúdico no solo transforma la experiencia de aprendizaje, sino que también podría ser adoptado como una práctica estándar en la enseñanza deportiva infantil para fomentar un desarrollo integral de los niños, tanto en lo técnico como en lo emocional. En conclusión, este estudio recomienda la integración de actividades lúdicas en los programas de enseñanza de la natación, particularmente en las primeras etapas del aprendizaje. Área de estudio general: Pedagogía. Área de estudio específica: Actividad Física y Deporte. Tipo de artículo: Original.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Toainga Viteri, F. G., & Sailema Torres , Ángel A. (2025). Los juegos lúdicos en la enseñanza del estilo libre en niños de 5 a 10 años del Club Acuatic’s Pelileo. Explorador Digital, 9(1), 134-150. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v9i1.3343
Seção
Artículos

Referências

Ardilla, B., & Molinares, C. (2023). Estrategias Lúdicas para mejorar el Aprendizaje en el Ambiente Acuático en edades de 6-13años del Parque Deportivo la Victoria Bucaramanga [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/fdfaab85-c4e5-4a50-a6ca-0e73cb5ee0fe/content

Armenteros, Y., Hernández, A., Valero, A., Reyes, E., & Rivera, R. (2020). Juegos para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los nadadores de 6-7 años. Conrado Cienfuegos, 16(77), 162-171. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600162

Babiloni, M. (2022). Saltos en el medio acuático: Cómo introducirlos en las clases
colectivas. AIDEA. https://www.asociacionaidea.com/wp-content/uploads/2022/07/14.-Saltos-en-el-medio-acuatico-Montse-11-de-julio-2022.pdf.

Contreras, C. (2011). La importancia de la práctica de la natación en la educación de los niños y las niñas. Revista Digital. Buenos Aires, 14(161). http://www.efdeportes.com/efd161/la-importancia-de-la-practica-de-la-natacion.htm.

Quinto Cevallos, E. G. (2022). Actividades físicas lúdicas en la enseñanza del estilo libre de natación para niños de nueve años. Ciencia y Deporte, 7(2), 17-33. https://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2022.v7.no2.002

Hernández García, S. M., & Cabrera Albert, J. S. (2021). Los estilos de aprendizajes desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Varona. Revista Científico Metodológica, (73), 118-130. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382021000200118&script=sci_abstract&tlng=es

Madueño, C., & Madueño, C. (2023). Programa de respiración en el aprendizaje de la técnica crol en estudiantes de educación superior con ansiedad, Ayacucho 2022. Ciencia Latina, 7(1), 679-711. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4425

Mariotti, G. (2021). La importancia del juego en el proceso de aprendizaje de la enseñanza en la educación infantil. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo de Conocimiento, 11(5), 114-125. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/aprendizaje-de-la-ensenanza#google_vignette

Melo, M., & Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación Educativa, 14(66), 41-63. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a4.pdf

Monteza Vallejos, D. (2021). Importancia del juego lúdico en el desarrollo y aprendizaje de los niños de 3 a 5 años del nivel inicial [Tesis de especialización, Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú]. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63455

Pérez Finol, A. (2021). La importancia del juego para mejorar el desarrollo de nuestros niños. Universidad Espíritu Santo. https://uees.edu.ec/la-importancia-del-juego-para-mejorar-el-desarrollo-de-nuestros-ninos/#:~:text=Jugar%20mejora%20en%20nuestros%20m%C3%A1s,juego%2C%20pueden%20sobrellevar%20el%20estr%C3%A9s

Pérez, L. (2016). La observación como estrategia de evaluación y el aprendizaje significativo de la identificación de las artesanías para la valoración de la producción provincial de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Teniente Hugo Ortiz. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/249d1db2-bdcf-444b-9f48-f46211eed475

Quishpe, K., & Torres, Z. (2021). Juegos predeportivos en el proceso formativo de la natación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 546-567. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/1253

Silva, G. (2024). Desarrollo psicomotor en niños y su relación con la natación de una institución educativa - Lambayeque-2024 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/153706

Sosa, J. (2024). Flotación en el estilo de Crol [Tesis de pregrado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México]. https://facufi.buap.mx/sites/default/files/siep/Alumni%20citatorium/8.%20Art%C3%ADculo%20revisi%C3%B3n%20De%20lo%20b%C3%A1sico%20al%20estilo%20libre.%20Sosa%20Millan.pdf