Impacto del Wattpad como recurso didáctico para interiorizar competencia literaria al escribir y publicar poesía

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lino Manuel Torres Guerrero
Betsy Brillit Duarte Jiménez
Luis Eduardo Dier Luque
Giselle Aurelia Rodríguez Caballero

Resumo

Introducción.  La incorporación de plataformas digitales educativas al desarrollo de la competencia literaria al escribir y publicar poesía es una urgencia presente en el contexto educativo actual, es así que, surge la necesidad de asociar al proceso de enseñanza y aprendizaje a Wattpad con el propósito de ofrecer experiencias de aprendizaje interactivas y motivadoras en los estudiantes-usuarios tanto en la plataforma digital como en competencia literaria al interiorizar destrezas lectora, escrita y lingüística. Objetivo. Evaluar el impacto del Wattpad como recurso didáctico para interiorizar competencia literaria al escribir y publicar poesía en Educación General Básica y Bachillerato. Metodología. La investigación se realiza en el año escolar 2024-2025 en la Unidad Educativa Adalberto Ortiz Quiñonez, centrándose en un enfoque cualitativo y cuantitativo, así como el uso de métodos teóricos como el análisis-síntesis e inducción-deducción, empíricos como la entrevista, encuesta y observación de clase y estadísticos como la estadística descriptiva. La entrevista se aplicó a directivos de la unidad educativa, la encuesta a docentes del área de Lengua y Literatura y la observación de la clase a la asignatura de Lengua y Literatura. Resultados. Siendo el objeto de estudio la evaluación del Wattpad como recurso didáctico para interiorizar competencia literaria al escribir y publicar poesía y, de acuerdo con los resultados interpretados, se determina que Wattpad es una plataforma digital educativa, interactiva y adecuada para fortalecer conocimiento poético. Conclusión.  Wattpad, como recurso didáctico, ofrece un espacio participativo, estimulante y accesible para interiorizar competencia literaria al escribir y publicar poesía, permitiendo, mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje, a los docentes compartir su conocimiento poético y a los estudiantes-usuarios fortalecer destrezas comunicativas lectora, escrita y lingüística y su confianza como escritores. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Lengua y Literatura y Tecnología Educativa. Tipo de estudio:  Artículo original.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Torres Guerrero, L. M., Duarte Jiménez, B. B., Dier Luque, L. E., & Rodríguez Caballero , G. A. (2025). Impacto del Wattpad como recurso didáctico para interiorizar competencia literaria al escribir y publicar poesía. Explorador Digital, 9(1), 22-45. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v9i1.3310
Seção
Artículos

Referências

Alvarez-Alvarez, C., & Vejo-Sáinz, R. (2018). Mejora de la competencia literaria con un club de lectura escolar. Biblios Journal of Librarianship and Information Science, (68), 110–122. https://doi.org/10.5195/biblios.2017.351

Arzeta Almontes, C. A., Colón Corona, S. D., & Zarate Liquidano, Y. (2022). La lectura y creatividad con la plataforma Wattpad. ECTI Experiencias Científicas, Tecnológicas y de Innovación, 2(1), 91-96. https://ojs.valladolid.tecnm.mx/index.php/CongresoNacional/article/view/72/68

Cáceres Garzón, P. A. (2022). La competencia literaria desde la biblioteca escolar. Revista Enunciación, 27(1), 67-79. https://doi.org/10.14483/22486798.17792

Del Valle Chávez, A. (2021). Los recursos didácticos y las TIC como promotoras de aprendizajes significativos en Lengua del IPEM 193. “Wattpad y Canva desde un modelo educativo innovador en Lengua” [Tesis de pregrado, Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina]. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/21921/TFG%20-%20Chavez%2C%20Adriana%20del%20Valle.pdf?sequence=1

Díaz Villamizar, A. Y. (2022). El guión literario como recurso didáctico a través de la plataforma Wattpad para fortalecer la producción textual en los estudiantes de grado noveno de la institución educativa Nuestra Señora de Belén [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona, Pamplona, Colombia]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/8022/1/D%C3%ADaz_2021_TG.pdf

Falguera-García, E., & Selfa-Sastre, M. (2021). Poesía en red: lectura y escritura en Wattpad. Ocnos, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2431
Flores Taboada, F. I., Vera Alva, L. M., & Rios Incio, F. A. (2024). Wattpad y lectura digital: Incremento de hábitos de lectura en jóvenes. Revista Educación, 1(48), 17. https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.54228

Gagñay Herrera, K. M. (2023). Las competencias literarias en la escritura creativa de los estudiantes de la Básica Superior [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12641/1/UNACH-EC-FCEHT-PLL-008-2024.pdf

Gálvez Chirón, J. I. (2022). Wattpad como plataforma literaria entre los jóvenes [Tesis de pregrado, Universidad Zaragoza, Zaragoza, España]. https://zaguan.unizar.es/record/118364?ln=es

Hernández Islas, M. (2022). Wattpad para desarrollar competencias de escritura en inglés de nivel pregrado. Opción Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 38(28), 322-339. https://doi.org/10.5281/zenodo.7487587

Ibarra Rius, N., Ballester Roca., J., Carrió Pastor, M. L., & Romero Forteza, F. (2015). Retos en la adquisición de las literaturas y las lenguas en la era digital [Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Congreso Internacional]. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. http://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/3293

Manjarres Quintero, M. I. (2022). Las competencias literarias en la escritura creativa de los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Nueva Esperanza” del cantón Ambato [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador]. https://repositorio.uta.edu.ec/
bitstream/123456789/35668/1/12.-Informe_Final_Manjarres_Quintero_Maria_Isabel_09_Agosto_2022%20revisada-signed-signed-signed.pdf

Medel Navarro, E. (2018). Todo lo que hay que saber sobre poesía (1a edición). Ariel. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/38/37306_Todo_lo_que_hay_de_saber_sobre_POESIA.pdf

Ministerio de Educación de Ecuador. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. Nivel Bachillerato. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Curriculo-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato.pdf

Molina Huete, B., Mora, V. L., & Peñalta Catalán, R. (2019). Poesía digital: Ciberretórica y creación poética en español (Robles Avila, S., & Moreno Ortiz, A. (2019). Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6937667. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/28471/Poes%C3%ADa%20digital%20C%C3%A1tedra%20RIUMA.pdf?sequence=4

Neira Rodas, M. C. (2022). Wattpad y la nueva literatura por entregas en línea: Análisis y uso de la plataforma. Revista Letral, 29, 236-266. https://doi.org/10.30827/rl.vi29.24040

Pérez-Rodríguez, A., Delgado-Ponce, Á., & Bonilla-del-Río, M. (2024). Educación literaria y redes sociales: análisis de la producción científica en español. Ocnos, 23(1), Article 1. https://doi.org/10.18239/ocnos_2024.23.1.365

Real Academia de la Lengua Española. (2024, noviembre 2). Publicar [Diccionario de la Lengua Española]. https://dle.rae.es/publicar
Romo M, P. E. (2019). La comprensión y la competencia lectora. Revista Anales, 1(377), 163-179. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2552/2859

Sáez, V. (2021). Experiencias de lectura en la era digital. El caso Wattpad. Question/Cuestión, 3(68), e519. https://doi.org/10.24215/16696581e519
Sansores Urgell, J., & García Martínez, V. (2023). Lectores y escritores: La creación literaria a través de Wattpad en la era de la cultura participativa. Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 9(18), 168-189. https://doi.org/10.48162/rev.5.073

Torres Herrán, J. A. (2015). Aportes al desarrollo de la competencia escrita en el aula de ELE a través de la literatura: Guía didáctica docente [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34061

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##