El Valor Agregado Bruto, la corrupción y la desigualdad en Ecuador. Un análisis descriptivo y correlacional.

Contenido principal del artículo

Johanna Maricela Nievecela Lema
Daniele Covri Rivera
Yonimiler Castillo Ortega

Resumen

Introducción. En el presente documento se analiza Valor Agregado Bruto (VAB) de los sectores económicos de la economía ecuatoriana para el periodo 2000-2019, para de esta manera determinar los sectores más influyentes de la misma; además de buscar una relación entre el crecimiento económico utilizando el Producto Interno Bruto (PIB) frente al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) mismo que es el resultado de un fenómeno que se ve influenciado por muchos otros factores como lo es el económico; posteriormente se desarrollará  una relación entre la desigualdad expresada por el Coeficiente de Gini con el IPC. Los resultados obtenidos comparten concordancia con investigaciones en donde se evidencia que la corrupción actúa como freno para el incremento del PIB, y con ello la desigualdad. Esta investigación no busca dar conclusiones de como mejorar el IPC y la desigualdad, si no da puerta al debate sobre el problema de corrupción existente en el Ecuador.  Metodología. El diseño de investigación fue cuantitativa y cualitativa, el primero de carácter no experimental longitudinal que permitió el análisis de las variables estudiadas en el periodo de tiempo. Recopilando datos de fuentes oficiales. Resultados. Entre los resultados del análisis del Valor Agregado Bruto destaca el sector manufacturero con una participación del 11,875, seguido por el sector comercial con el 10,55% y el sector de petróleo y minas con el 10,42%, además el resultado de la correlación entre PIB e índice de Percepción de Corrupción de 0.837 indica una relación lineal directa; en tanto para la correlación de índice de percepción de Corrupción y Coeficiente de Gini existe una relación lineal inversa la ser el resultado de  -0.731 Conclusión. Se concluyó que el sector manufacturero es el más fuerte de economía ecuatoriana, sin embargo, los sectores de comercio y el petróleo y minas no se quedan muy atrás de la primera; además la corrupción y desigualdad han minado el crecimiento económico del Ecuador en el periodo analizado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nievecela Lema, J. M., Covri Rivera, D., & Castillo Ortega, Y. (2021). El Valor Agregado Bruto, la corrupción y la desigualdad en Ecuador. Un análisis descriptivo y correlacional. Visionario Digital, 5(2), 30-48. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1634
Sección
Artículos

Citas

Astroulakis, N. (2013). Desafiando a la economía convencional: Un paradigma ético del desarrollo. Problemas Del Desarrollo, 44(175), 33–53. https://doi.org/10.1016/s0301-7036(13)71901-1
Astroulakis, N. (2019). The Applied-Ethical Structural Synthesis of International Development. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 50(197), 87–110. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.197.65856
Bautista, O. (2012). El problema de la corrupción en América Latina y la incorporación de la ética para su solución. Espacios Públicos, 15(35), 48–62.
Beteta, H., & Moreno-Brid, J. (2012). El desarrollo en las ideas de la CEPAL. Economíaunam, 9(27), 76–90.
Bielschowsky, R. (2006). Vigencia de los aportes de Celso Furtado al estructuralismo. Revista de La CEPAL, 2006(88), 7–15. https://doi.org/10.18356/3e1e77a8-es
Campos, J. E., & Pradhan, S. (2009). Las múltiples caras de la corrupción. Aspectos vulnerables por sectores. 389.
CEPAL. (2016). Desarrollo inclusivo en América Latina.
Franco, H., & Ramirez, A. (2005). El modelo Harrod-Domar: implicaciones teóricas y empíricas. Ecos de Economía, 9(21), 127–151.
Frank, A. (2005). Redalyc.TEORÍA DE LA DEPENDENCIA. LA DEPENDENCIA DE CELSO FURTADO.
Guerra, C., & González, I. (2015). La relación dinámica del valor agregado bruto, la producción mercantil y el gasto material. Su importancia para la toma de decisiones. Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 53(9), 1689–1699. http://publications.lib.chalmers.se/records/fulltext/245180/245180.pdf%0Ahttps://hdl.handle.net/20.500.12380/245180%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2011.03.003%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.gr.2017.08.001%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.precamres.2014.12
Hernández, P. L., & Herrera, P. (2018). Corrupción, Gobernabilidad y Crecimiento Económico. Un estudio empírico. Acta Universitaria, 28, 24–34. https://doi.org/10.15174/au.2018.2006
Hofman, A. (1994). No.21-1994AndreHofman.pdf. BCE. https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/1994/No21/No.21-1994AndreHofman.pdf
Internacional, X. D. E. T. (2014). Indice de percepción de la corrupción 2014 enfoque Mexico.
Iturralde, C. A. (2019). Los paradigmas del desarrollo y su evolución: Del enfoque económico al multidisciplinario. Retos, 9(17), 7–23. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.01
López, L., & Sánchez, I. (2013). Crecimiento económico , corrupción e instituciones en México. Redalyc.
Marjanović, V. (2016). Structural Changes and Structural Transformation in a Modern Development Economy. Economic Themes, 53(1), 63–82. https://doi.org/10.1515/ethemes-2015-0005
Martínez-Echevarria, M., & Crespo, R. (2011). Aristóteles y el pensamiento económico: una introducción. Revista Empresa y Humanismo, 14(2), 5–9.
Medina, F. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso.
Montalvo, J. O. (2017). Ecuador 1980-1990: Crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo. America Latina En La Historia Economica, 24(1), 210–242. https://doi.org/10.18232/alhe.v24i1.724
Mundial, B. (2016). Macroeconómia. In Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/macroeconomics/overview
Núñez Velázquez, J. J. (2006). La desigualdad económica medida a través de las curvas de Lorenz. Revista de Metodos Cuantitativos Para La Economia y La Empresa, 2(1), 67–108.
ONU. (2005). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas CIIU (Issue 4).
Ornelas, J. (2012). Volver al desarrollo. Problemas Del Desarrollo, 168(43), 7–35.
Ortiz, E. (2012). Edisonortiz.Pdf. TENDENCIAS Revista de La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño, XII XIII(1), 9–35.
Palacios, J. (2014). Efectos de la corrupción sobre el crecimiento económico. Un análisis empírico internacional Effects of corruption on economic growth-An international empirical analysis. 109–126.
Palestina, I. (2018). Corrupción y crecimiento económico: las percepciones de la sociedad colombiana. CES Derecho, 9(1), 59–72. https://doi.org/10.21615/cesder.9.1.4
Petit, J. (2014). LA TEORIA ECONONOMICA DE LA INTEGRACION Y SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Principios De La Investigación, 15(4), 36. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ac/article/view/7905
Restrepo, 2015. (2015). UNA REVISIÓN ANALÍTICA SOBRE EL PAPEL DE LA TIERRA EN LA TEORÍA ECONÓMICA DE DAVID RICARDO*. Redalyc, XXIII(1), 103–114.
Restrepo, L., & González, J. (2007). De Pearson a Spearman. Rev Col Cienc Pec, 20, 183–192.
Reyes, G. (2001). Teoría de la Globalización: Bases Fundamentales. Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, II(3), 8. https://doi.org/10.5209/NOMA.37915
Roark, G., Urrutia, S., Jaurenguiberry, M., Diana, P., & Daiana, O. (2013). Actividades predominantes a nivel Nacional, Regional y Local de las Pymes Industriales Argentinas. Ciencias Administrativas, 1, 4.
Rodero, A. (2012). “Introducción a la economía.” In Revista de Fomento Social. https://doi.org/10.32418/rfs.2012.265.1827
Schmidtke, T., Koch, H., & García, V. C. (2014). Los sectores económicos en América Latina y su participación en los perfiles exportadores Los sectores económicos en América Latina y su participación en los perfiles exportadores. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/14815.pdf
Sen Amartya. (2009). Desarrollo económico y libertad.
Valdez, J. (2016). Crecimiento económico y desarrollo. Un dilema de la realiadad actual. Flacso Ecuador, XI, 16. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/11013/1/REXTN-MS39-07-Valdes.pdf
Vélez T., J. M. (2018). La Ley Petty-Clark en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en Colombia, en el periodo 2000-2016. Análisis Económico, 33(82), 95–110. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2018v33n82/velez
Vergara, C. A., & Ortiz, D. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas */Sustainable development: approaches from economics/Desenvolvimento sustentável: abordagens da ciência econômica. Apuntes Del CENES - Redalyc, 35(62), 15–52. https://doi.org/10.19053/22565779.4240
Wielandt, G., & Artigas, C. (2007). La corrupción y la impunidad en el marco del desarrollo en América Latina y el Caribe: un enfoque centrado en derechos desde la perspectiva de las Naciones Unidas. CEPAL División de Desarrollo Social, 52.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2