Evaluación de la eficacia del agua enriquecida con ozono en la cicatrización de heridas quirúrgicas en perros

Introducción: La cicatrización posoperatoria en caninos, esencial para la recuperación y prevención de complicaciones, ha llevado a explorar terapias innovadoras, como el ozono. Aunque estudios humanos respaldan sus efectos positivos, su aplicación en perros requiere un análisis más profundo debido a diferencias fisiológicas. Este estudio en Guaranda evalúa el agua enriquecida con ozono en heridas quirúrgicas de perros, buscando mejorar los protocolos postoperatorios y fortalecer la práctica veterinaria con evidencia científica en un área poco investigada para beneficiar la salud animal. Objetivo: Evaluar la eficacia del agua enriquecida con ozono en la cicatrización de heridas quirúrgicas en perros machos y hembras, en el Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, en la Clínica Veterinaria de Pelos J.E y Pet Shop. Metodología: Este estudio emplea un diseño experimental descriptivo realizado en la Clínica Veterinaria "de Pelos J.E" y Pet Shop en Guaranda durante agosto y septiembre de 2023. Se asignaron aleatoriamente 40 pacientes caninos a dos grupos: uno tratado con agua ozonificada y otro control sin tratamiento. La población incluyó 15 hembras y 15 machos, sometidos a ovariohisterectomía y orquiectomía, excluyendo condiciones médicas preexistentes o historial de reacciones adversas al ozono. Los procedimientos quirúrgicos siguieron estándares veterinarios, con protocolo anestésico y evaluación del dolor mediante la escala de dolor de Glasgow. Se recopilaron muestras de tejido en el tercer y séptimo día para análisis histopatológicos. Resultados: Los resultados indican que el grupo tratado con agua ozonificada muestra una presencia significativa de tejido conectivo fibroso (TCF), con un 33.3% (10/30) mostrando una cantidad abundante y un 66.7% (20/10) con una presencia moderada. En el grupo control, observamos una moderada presencia de TCF en la mayoría (90%, 9/10). Los datos estadísticos revelan una diferencia marcada (P < 0.05) en el séptimo día, donde el grupo tratado exhibe un 76.7% (23/30) con neovascularización moderada y un 13.3% (4/30) con una presencia abundante. En comparación, el grupo control muestra un 60% (6/10) con una leve neovascularización y un 40% (4/10) con neovascularización moderada. Respecto a la inflamación, el 26.7% (8/30) del grupo tratado presenta ausencia y el 73.3% (22/30) muestra inflamación leve. En contraste, todos los pacientes del grupo control muestran leve inflamación. En cuanto a la cicatrización, el 70% (21/30) del grupo tratado muestra cicatrización integral a los 6 días, el 30% (9/30) a los 5 días, mientras que el grupo control alcanza cicatrización adecuada al 8vo día en el 100% de los casos. Conclusión: La aplicación de agua enriquecida con ozono aceleró significativamente el proceso de cicatrización, mejorando la organización del colágeno y otros componentes del tejido en comparación con el grupo de control. Además, se observó una efectiva reducción de la inflamación en las heridas quirúrgicas, indicando una disminución en la reacción inflamatoria del tejido circundante. Estos resultados sugieren un impacto positivo y potencialmente beneficioso del agua ozonizada en la velocidad de recuperación.

Jonnathan Vinicio Arias Real, Edy Castillo Hidalgo

6-24

Eficacia ecográfica en el diagnóstico de pancreatitis en perros de la consulta clínica diaria

Introducción:   la ecografía es una técnica asequible y no invasiva que proporciona información importante sobre el parénquima de los órganos y las estructuras adyacentes. Es una herramienta esencial en el diagnóstico de los trastornos pancreáticos y proporciona un pronóstico rápido. Cada vez se estudian nuevas técnicas para complementar la información obtenida por el ultrasonido convencional y contribuir a una mejor calidad diagnóstica. La pancreatitis es una condición inflamatoria del páncreas, cuyas causas y fisiopatología siguen siendo poco conocidas. Objetivo:  evaluar la efectividad ecográfica en el diagnóstico de pancreatitis en perros de la consulta clínica diaria.  Metodología: la investigación es de carácter No Experimental / Descriptiva de tipo transversal, utilizando análisis estadístico chi2, para dos variables con escalas de medición de 31 caninos, con métodos de diagnóstico ecográficos y test de cPL. Resultados: los resultados de este análisis de 31 muestras indican que tanto la evaluación ecográfica de la rama derecha, como la de la rama izquierda del páncreas han demostrado ser efectivas en la detección de pancreatitis, con porcentajes de positividad del 58,83% y 61,29%, respectivamente. Conclusión: en resumen, los resultados de este estudio con 31 muestras sugieren que tanto la evaluación ecográfica de la rama derecha como la de la rama izquierda del páncreas son eficaces en la detección de pancreatitis. Es destacable que existe una fuerte concordancia entre las muestras positivas identificadas mediante la evaluación ecográfica de ambas ramas y los resultados positivos obtenidos mediante el test cPL. Área de la ciencia: Medicina Veterinaria.

Marco Xavier Jiménez González, Juan Carlos Armas Ariza

25-42

Reporte de caso: enfermedad renal de curso prolongado en felino “felis catus” geriátrico de 12 años

Introducción. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología común dentro de la clínica diaria especialmente diagnosticada en pacientes adultos mayores. Existen casos donde el diagnóstico se establece de forma ocasional, ya que los pacientes no presentan sintomatología definida y esto se convierte en un hallazgo incidental. La ERC se desarrolla progresivamente afectando además del funcionamiento renal otros sistemas complejos dentro del organismo del paciente provocando crisis azotémicas entre otras complicaciones. Aquí se describe el caso de un felino macho de 12 años diagnosticado en 2016 con enfermedad renal IRIS CKD STAGE 2 el cual se mantuvo controlado dentro de los parámetros normales durante 7 años, hasta que presentó una crisis azotémica elevando la estadificación a IRIS CKD STAGE 4. Objetivo.  Describir el manejo realizado en un paciente felino con enfermedad renal de curso prolongado, tratado en la clínica veterinaria Mora desde 08 de agosto de 2016 al 11 de mayo de 2023. Metodología. El presente trabajo de investigación descriptiva, del tipo estudio de caso. Retribuye a un caso clínico de un paciente felino geriátrico con una nefropatía de desarrollo prolongado. Conclusión. En el caso descrito, el diagnóstico temprano de la enfermedad es importante para el pronóstico y el tratamiento de esta. Área de la ciencia: Medicina Veterinaria

Christopher Santiago Espinoza Parra, Jorge Luis Ayora Muñoz

43-59

Bases para la creación de un asistente de voz virtual para el entorno hotelero

Introducción: Los asistentes de voz han evolucionado significativamente en un corto período de tiempo. Actualmente es una tecnología muy útil y que brinda una cantidad de facilidades que cada día aumenta, ocasionando que sea aplicada en cualquier tipo de ámbito. Las instalaciones hoteleras son uno de esos espacios en los que son empleados, reportándose numerosos casos éxito. De manera contraria ocurre en Cuba, donde esta tecnología no es comúnmente empleada y que muchas instalaciones no cuentan las condiciones necesarias para la implementación de la misma. Objetivo: Proponer las bases para la creación de un asistente de voz virtual para el entorno hotelero. Metodología: Se empleó el método deductivo, pues, a partir de un análisis general sobre los concerniente a los asistentes de voz y la automatización de instalaciones, se definieron las cuestiones particulares del asistente propuesto como sus características, así como el hardware y el software con que contará. Es una investigación de tipo aplicada, cualitativa, documental, de campo, longitudinal y explorativa. Resultados: El dispositivo se desarrollará con hardware y software libre por las facilidades al momento de trabajar con ellos. Funcionará de manera offline y por comando dado por voz para que pueda ser utilizado en cualquier lugar y por cualquier persona sin impedimentos por dichas cuestiones. Desde el punto de vista estructural, el dispositivo se conectará directamente a la corriente y tendrá como componentes un transistor, una bocina, una fuente, una Raspberry Pi 3, un micrófono y un relé con transistor. Empleará como software la plataforma Home Assistant, debido a las bondades y la utilidad con la que se cuenta al momento de su uso. Conclusión: El asistente de voz cumple con un conjunto de requisitos que harán de él un dispositivo útil y flexible para su empleo en cualquier instalación turística. Su estructura cuenta con todos los componentes necesarios para que cumpla con las funciones para las que fue concebido. Contará con un software sencillo para el empleo del usuario y que puede ser modificado de manera sencilla. Área de estudio general: Ingeniería Biomédica. Área de estudio específica: Electrónica.

María Isabel Yepe Muñiz, Katherine Rodríguez Martén, Christian Llanes López, Monica Mazon Fierro

60-76

Eficacia de doxiciclina frente a doxiciclina-metrodinazol y drenador celular® en fase clínica aguda en perros con erliquia

Introducción.  La Ehrlichiosis canina se define como una enfermedad hemoparasitaria causada por bacterias Gram negativas. Estas bacterias se dirigen a las células diana de los leucocitos, pertenecientes tanto al grupo de los granulocitos como a los agranulocitos. La enfermedad se transmite a los perros a través de garrapatas. En cuanto a la sintomatología que presentan los pacientes afectados por esta bacteria, se clasifica en leves, agudos y crónicos. Objetivo. Esté estudio tiene como objetivo el comparar el efecto de la doxiclina frente a doxiclina + metrodinazol + drenador celular en fase clínica agudas en perros con erliquia que asistieron a la Clínica Veterinaria JM. Metodología. Para el desarrollo de este artículo científico, se plantea el método de investigación experimental de Métodos transversales y técnicas de observación de leucogramas, signos clínicos de cada canino de la clínica para valores cualitativos, los instrumentos de investigación serán de forma comparativa y el universo de estudio corresponderá a 20 perros para el tratamiento 1 y 20 perros con tratamiento 2, se utilizaron estadística descriptiva para el tratamiento de los datos.  Resultados. Se logró determinar que con el tratamiento 2 hubo 16 mascotas que obtuvieron resultados satisfactorios mientras que con el tratamiento 1 solo 10 mascotas obtuvieron buenos resultados. Conclusión. Tras la recopilación de datos, se considera válida dicha hipótesis, ya que los resultados estadísticos evidenciaron la mayor eficacia del tratamiento T2 en comparación con el tratamiento T1. Área de la ciencia: Medicina veterinaria, enfermedades infecciosas, medicina interna etc.

José Luis Moncayo Paz, Darwin Rafael Villamarin Barragán

77-93

El periodismo científico como eje de formación en la educación superior de Ecuador

Introducción: El periodismo científico es un área de especialización que se ocupa de la divulgación de la ciencia, en medios masivos, a partir de un proceso serio de investigación. Objetivos: El objetivo de este documento es identificar el periodismo como eje de formación en la educación superior de Ecuador. Metodología: Es un estudio de campo que utilizó herramientas metodológicas de tipo cuantitativo (encuesta) y cualitativo (entrevista y análisis de contenido) para la recogida de la información, en las carreras de Comunicación Social de las universidades: Nacional de Chimborazo, Estatal de Bolívar, Técnica de Cotopaxi y Técnica de Ambato, y en los medios masivos de la región. Resultados: Los resultados evidenciaron que la enseñanza-aprendizaje en periodismo científico le resta camino por andar, por la ausencia de una asignatura específica o por crear vínculos con organismos especializados en ciencia para sumar esfuerzos y que esto redunde en la importancia del área de especialización. Conclusiones: No existe un antecedente investigativo sobre la temática que exponga con precisión si la universidad ecuatoriana y en concreto las Instituciones de Educación Superior del centro del país forman estudiantes desde ejes de especialización. Además, expone la proximidad a esta temática de los docentes como pieza clave en la enseñanza de periodismo científico en las carreras de Comunicación Social. Área de estudio general: comunicación. Área de estudio específica: periodismo. Tipo de estudio: original.

Galo Xavier Vásconez Merino, Julio Adolfo Bravo Mancero, Jenny Maribel Zavala Enríquez, Andrés Leandro Rodríguez Galán

94-114

La inteligencia artificial en la educación superior

Introducción: La educación es solo una de las muchas cosas que la inteligencia artificial (IA) puede cambiar. La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está revolucionando la enseñanza y la educación en la era digital actual. Este artículo analizará los diferentes softwares en inteligencia artificial en la educación y cómo está cambiando la educación en todos los niveles. Objetivo: Examinaremos cómo la IA está cambiando la forma en que adquirimos conocimientos y habilidades, en el proceso enseñanza aprendizaje en el desarrollo de recursos interactivos. Metodología: La investigación ha examinado publicaciones sobre la Inteligencia Artificial aplicada en la educación entre 2013 y 2023 y ha utilizado una metodología de investigación descriptiva no experimental. Esta estrategia se basa en la realización de un análisis de la producción científica y su evolución a partir de una variedad de criterios establecidos. Conclusión: Podemos decir que la IA puede mejorar la educación al ofrecer nuevas formas de enseñanza personalizada y retroalimentación instantánea para todos los estudiantes. Sin embargo, para lograr una adopción efectiva de la IA en la educación, se deben superar algunos desafíos, como la falta de datos adecuados, la resistencia al cambio y la falta de interpretabilidad. Además, la IA tiene la capacidad de hacer que la educación sea más accesible para todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades y aquellos que no tienen acceso a recursos educativos de alta calidad.

Lourdes Virginia Ortiz Velasco, Víctor Hugo Ortiz Velasco

115-131

Efectividad de la apitoxina como tratamiento complementario para el manejo del dolor en perros con enfermedades musculoesqueléticas

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto analgésico y antiinflamatorio de la apitoxina, obtenida a través de picaduras de abejas (Apis mellifera), como tratamiento coadyuvante en enfermedades musculoesqueléticas en perros domésticos (Canis lupus familiaris), con el objetivo de mejorar la movilidad de los animales. La investigación se llevó a cabo entre agosto y diciembre en la Clínica Veterinaria "Entre Garras y Bigotes" en la ciudad de Quito. Se recopilaron datos de 15 perros de diversas razas, edades y sexos, todos con problemas de movilidad y dolor, evaluados mediante la escala de dolor de Glasgow. Los pacientes seleccionados fueron divididos en tres grupos: T1, al cual se le administró carprofeno 4.4 mg/kg cada 24 horas durante 5 días, junto con tres inoculaciones directas de apitoxina en el área afectada cada 48 horas por tres ocasiones; T2, que recibió exclusivamente tres picaduras de apitoxina en la zona afectada, cada 48 horas por 3 ocasiones; y T3, al cual se le administró exclusivamente carprofeno 4.4 mg/kg cada 24 horas durante 5 días. El análisis estadístico reveló que el grupo T1 experimentó cambios positivos en la evolución funcional. Sin embargo, al comparar los tratamientos y momentos de evaluación (p=0,598), se determinó que, independientemente del tratamiento aplicado, se observa una disminución en los signos de dolor.

Ronny Javier Loja Jaramillo , Edy Paul Castillo Hidalgo

132-150

Revalencia de ehrlichiosis en perros en la parroquia rural de guachanama comparando diff quick vs snap*4dx

Introducción. En el ámbito de la medicina veterinaria, la elección de métodos diagnósticos para identificar agentes patógenos desempeña un papel crucial en la dirección del tratamiento y el pronóstico de las enfermedades. En entornos de campo, la selección de métodos a menudo se ve influida por desafíos como la dificultad, la falta de equipos y el costo de los exámenes. En este contexto, las pruebas Diff Quick y Snap*4dx emergen como alternativas viables, ya que se caracterizan por su ejecución rápida y facilidad de aplicación en el campo, además de proporcionar un alto nivel de confiabilidad en la determinación diagnóstica. Objetivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar la prevalencia de la Ehrlichiosis canina en la parroquia rural de Guachanama, mediante la comparación de dos métodos de diagnóstico: Diff Quick y Snap*4dx. Metodología. En el marco de la presente investigación, se examinaron 100 muestras de sangre procedentes de caninos en los barrios rurales Limón, Linuma y La Hamaca, ubicados en la parroquia Guachanama del Cantón Paltas. El diagnóstico de la Ehrlichiosis se llevó a cabo mediante la utilización de los métodos Diff Quick y Snap*4dx, posibilitándonos así realizar una comparación diagnóstica entre estos dos enfoques. Resultados. Tras obtener los resultados, se evidenció que la eficacia diagnóstica de la técnica con Diff Quick fue inferior, revelando un total de 38 muestras positivas. En contraste, la técnica Snap*4dx mostró un desempeño superior con un total de 40 muestras positivas y 60 negativas. La diferencia fue significativamente más pronunciada en las muestras tomadas de caninos menores a un año, con un total de 12 positivas, en comparación con las muestras de caninos mayores a un año, donde se registraron 20 positivas. En relación con la prevalencia por sectores, se observó que en el barrio La Hamaca, ubicado a una altitud de 2800 metros sobre el nivel del mar, con un rango climático de 18 a 20 grados centígrados, se registró el mayor número de casos positivos, totalizando 19. En el barrio Linuma se identificaron 12 pacientes positivos, mientras que en el barrio Limon, situado a 1100 metros sobre el nivel del mar con un clima cálido, se detectaron 7 casos positivos. Conclusión. Basándonos en los resultados obtenidos en el presente estudio, se puede inferir que el diagnóstico de Ehrlichiosis canina a través del método con Diff Quick demostró una eficacia inferior, revelando un total de 38 muestras positivas (38%) y 62 negativas (62%). En contraste, la técnica Snap4dx exhibió un rendimiento superior, con un total de 40 muestras positivas (40%) y 60 negativas (60%). Estos hallazgos destacan la mayor precisión diagnóstica de la técnica Snap4dx en comparación con el método con Diff Quick en el ámbito de la Medicina Veterinaria. Área del conocimiento: Medicina Veterinaria

Wilmer Manuel Mora Ureña , Pablo Giovanni Rubio Arias

151-165

El Goalball como estrategia para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual

Introducción. El Goalball, un deporte paralímpico diseñado específicamente para personas con discapacidad visual emerge como una poderosa herramienta para fomentar la inclusión educativa. Objetivo.  Diseñar una estrategia basada en este deporte, que permita desarrollar procesos de inclusión educativa entre estudiantes con discapacidad visual y quienes no la presentan y experimentalmente comprobarla. Metodología.  Enfoque mixto, planteando en su etapa cuantitativa una investigación de tipo aplicada, por diseño pre-experimental y en la etapa cualitativa un diseño fenomenológico. La muestra de estudio de 15 participantes se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico por criterio de inserción (estudiantes no videntes) con un total de 6 participantes de una Institución Especializada y por un muestreo por voluntariado (estudiantes convencionales), un total de 9 participantes de una Institución de Educación Pública. Se aplicó la técnica de la observación y como instrumentos una ficha de observación de los procesos inclusivos dentro de la clase de Educación Física, además se aplicó una entrevista a profundidad para determinar las experiencias vividas durante la intervención realizada. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 26 para el desarrollo de un análisis descriptivo e inferencial entre los periodos de estudio. Resultados. Se obtuvieron diferencias significativas entre los periodos de estudio en todas las dimensiones que determinan el nivel de inclusión dentro de la clase de Educación Física, además de un planteamiento de categorías general, axial y ejecutiva en base a las experiencias expresadas por los participantes. Conclusión.  La práctica del Goalball en escuelas fomenta la inclusión y empatía entre estudiantes, mostrando que adaptar entornos y compartir experiencias construye una comunidad educativa más inclusiva y consciente de la diversidad. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación Física.

Angelo David Sailema Ríos, Josselyn Anabel Quintana Yugcha, Lenin Esteban Loaiza Dávila, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

166-187