El periodismo científico como eje de formación en la educación superior de Ecuador

Contenido principal del artículo

Galo Vásconez Merino
Julio Adolfo Bravo Mancero
Jenny Maribel Zavala Enríquez
Andrés Leandro Rodríguez Galán

Resumen

Introducción: El periodismo científico es un área de especialización que se ocupa de la divulgación de la ciencia, en medios masivos, a partir de un proceso serio de investigación. Objetivos: El objetivo de este documento es identificar el periodismo como eje de formación en la educación superior de Ecuador. Metodología: Es un estudio de campo que utilizó herramientas metodológicas de tipo cuantitativo (encuesta) y cualitativo (entrevista y análisis de contenido) para la recogida de la información, en las carreras de Comunicación Social de las universidades: Nacional de Chimborazo, Estatal de Bolívar, Técnica de Cotopaxi y Técnica de Ambato, y en los medios masivos de la región. Resultados: Los resultados evidenciaron que la enseñanza-aprendizaje en periodismo científico le resta camino por andar, por la ausencia de una asignatura específica o por crear vínculos con organismos especializados en ciencia para sumar esfuerzos y que esto redunde en la importancia del área de especialización. Conclusiones: No existe un antecedente investigativo sobre la temática que exponga con precisión si la universidad ecuatoriana y en concreto las Instituciones de Educación Superior del centro del país forman estudiantes desde ejes de especialización. Además, expone la proximidad a esta temática de los docentes como pieza clave en la enseñanza de periodismo científico en las carreras de Comunicación Social. Área de estudio general: comunicación. Área de estudio específica: periodismo. Tipo de estudio: original.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vásconez Merino, G. X., Bravo Mancero, J. A., Zavala Enríquez, J. M., & Rodríguez Galán, A. L. (2024). El periodismo científico como eje de formación en la educación superior de Ecuador. ConcienciaDigital, 7(1.2), 94-114. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.2.2922
Sección
Artículos

Citas

Bolio, A. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en las ciencias del siglo XX. Reencuentro, (65), 20-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824004
Bravo Mancero, J. A. (2016). Desafíos de la comunicación gubernamental en el cambio de época en las instituciones de Chimborazo, Ecuador. Austral Comunicación, 5(2), 229-251. https://doi.org/10.26422/aucom.2016.0502.bra
Bravo, J. (2012). La Rosa de los Vientos. Casa de la Cultura núcleo de Chimborazo.
Bravo, P. & Varguillas, C. (2015). Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 271-290. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.13
Calvo Hernando, M. (1997). Manual de Periodismo Científico. Editorial Bosch.
Cantarero, M. A. (2002). Periodismo: de la ‘prensa’ a la imprecisión conceptual. Sala de Prensa, 2(45), 1-10. https://docs.google.com/document/d/1jPZ0v0JgoJ_wlN19RLLkSIa8NPwZgKkSYY82S5yeX5s/edit?hl=es&pli=1
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Comunicación. McGraw-Hill Interamericana.
Di Troccio, F. (2009). Las mentiras de la ciencia. Alianza Editorial.
Elías, C. (2008). El periodismo científico como paradigma de la «noticia acatamiento». Una demostración desde las fuentes y una alerta de sus peligros. Periodística, (11), 81-93. https://doi.org/10.2436/20.3008.02.7
Enebral, A. & Gonzáles, C. (2006). Cuestiones de periodismo, comunicación-información. Fragua Ediciones.
Gervais, M. & Fleury, M. (2011). Divulgación de la ciencia. Editorial Universidad de Antioquia.
Galindo, J. (2018). Apuntes de historia de una comunicología posible. Hipótesis de configuración y trayectoria. (2018). Escribanía, 12, 5-14. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3004
Gromis, L. (1991), Teoría del periodismo, como se forma el presente. Editorial Paidós.
López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
Lublinski, J. (2011). Structuring the science beat: Options for quality journalism in changing newsrooms. Journalism Practice, 5(3), 303-318. https://doi.org/10.1080/17512786.2010.530984
Montes, E. (1983). Hacia una fundamentación de la comunicación como ciencia. Signo y pensamiento, 2(2), 12-15. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5814
Nelkin, D. (1990). La ciencia en el escaparate. Fundesco.
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19 (2), 93-110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04
Piñuel, J. L. (2009). La comunicación como objeto científico de estudio, como campo de análisis y como disciplina científica. Revista Contratexto Digital, 18, 1-22. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-06-17-Pinuel_ComunicacionOjeto_Campo_Disciplina_Contratexto_2009.pdf
Rizo García, M. (2009). La comunicación, ¿ciencia u objeto de estudio? apuntes para el debate. Question/Cuestión, 1(23), 1-16. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/887
Rizo, M. (2012). Imaginarios sobre la comunicación. Algunas certezas y muchas incertidumbres en torno a los estudios de comunicación, hoy. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autónoma de Barcelona.
Vivas-Herrera, J. A. (2015). La pertinencia de los métodos de enseñanza-aprendizaje desde la teleología de la educación. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 19, 73-91. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.03
Wolfgang, D. (2014). Cómo entender al periodismo. Fundación Konrad Adenauer.

Artículos más leídos del mismo autor/a