Gastronomía típica como identidad cultural
Main Article Content
Resumo
Introducción. Actualmente la gastronomía típica es considerada como un patrimonio importante para el desarrollo del turismo, la degustación de platos típicos genera una experiencia cultural y sensorial donde los comensales tienen una conexión con la gastronomía de la zona. Objetivo. Analizar la gastronomía típica como identidad cultural de los habitantes de Pelileo. Metodología. La investigación tuvo un diseño mixto, es decir, cuantitativo utilizando un cuestionario como herramienta y cualitativo utilizando los formularios de registro del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) con un estudio de campo. El cuestionario fue enviado a 383 pobladores de Pelileo, el cuestionario fue elaborado en la plataforma de formularios de Google y se realizó un análisis de confiabilidad para su aplicación. El levantamiento de información sobre la gastronomía típica en 179 establecimientos de Pelileo se realizó mediante fichas de registro (INPC), campo de estudio que es tan descriptivo como deductivo. Gracias a la ficha de registro (INPC), se identificaron los platos típicos más típicos del cantón como son: cuy asado, conejo asado, fritada, empanadas de dulce, hornado, tamales, chawarmisqui, caldo de gallina y empanadas de viento. Resultados. Entre los resultados de la encuesta, cabe señalar que la mayoría de los habitantes del cantón muestran una inclinación sobre la dimensión efectiva con una media de 3.80 correspondiente al 19.84 % Conclusiones. Las emociones se superponen a otros aspectos más racionales, se requiere por tanto un mayor grado de relevancia para informar por los medios posibles la comida típicamente representativos.
Downloads
Article Details
Referências
Bombón, S. (2017). La gastronomía típica como un factor de desarrollo turístico del cantón Tisaleo provincia de Tungurahua (Tesis de Maestría). Universidad Técnica de Ambato
Bugallo, B. (2020). Creaciones gastronómicas y su protección legal, con especial referencia a la propiedad intelectual. Revista de derecho 1 (38), 3-8
Bravo, O., & Vallejo, J. (2018). La Evolución De La Gastronomía En La Academia A Través Del Tiempo. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 11(24), 1-12.
Castellanos, B. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de contabilidad, 18(46).
Fernández, A. & Miret, F. (2019). La gastronomía como recurso de la identidad ancestral: el caso de la Parroquia Chuquiribamba, Loja, Ecuador. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 8(2), 126-135.
Garza, L. & Llanes, A. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural. Humanidades Médicas, 15(3), 562-581.
Lind, D., Marchal, W., Wathen, S., Obón León, M. & León Cárdenas, J. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Lardellier, P. (2015). ¿Ritualidad versus modernidad...? Ritos, identidad cultural y globalización. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (33), 18-28.
Llerena, K. (2021). Gastronomía típica como identidad cultural. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32997/1/180402398%20KARINA%20PATRICIA%20LLERENA%20O%C3%91ATE.pdf
Martínez, N. (2015). Identidad cultural y educación. Recuperado de http://redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2055/1/3.%20Identidad%20cultural%20y%20educacion.pdf
Mogollón, J., DiClemente, E., & Guzmán, T. (2015). El turismo gastronómico como experiencia cultural. El caso práctico de la ciudad de Cáceres (España). Boletín de la Asociación de geógrafos españoles,68 (1), 407-427.
Moposita, L. (2016). Fortalecimiento histórico cultural de la gastronomía del cantón San Pedro de Pelileo. (Tesis de Maestría). Tungurahua.
Navarrete, Z. (2015). ¿Otra vez la identidad?: Un concepto necesario pero imposible. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 461-479.
Saltos, M., & Raymond, V. (2018). Televisión Comunitaria: factores de éxito para el crecimiento en Ecuador. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(1), 27-32.
Pérez, J., Ramos, M., & Tapia, S. (2017). Riesgos psicosociales y la seguridad industrial en las lavanderías textiles del Cantón Pelileo. Revista de la SEECI, (43), 135-149.
Pertegal-Felices, M., Espín-León, A. & Jimeno-Morenilla, A. (2020). Diseño de un instrumento para medir identidad cultural indígena: caso de estudio sobre la nacionalidad amazónica Waorani. Revista de Estudios Sociales, (71), 51-61.