El Agroturismo en sinergia con la preservación de los recursos culturales ancestrales. (El tejido de la fibra de cabuya en la comunidad de Nizag)

Contenido principal del artículo

María Belén Bastidas Aráuz
Carlos Fernando Inga Aguagallo
Danilo Fernando Fernández

Resumen

La caracterización automática de obras musicales, e intérpretes de las mismas, es objeto de investigación en la actualidad. Debido principalmente a la importancia del tópico, pero también al auge tecnológico y la disposición de herramientas computacionales capaces de detectar voz y sonido. El reconocimiento automático de una composición, así como su intérprete y características relevantes desde el punto de vista musical, ha mantenido a una comunidad de investigadores en la búsqueda de medidas que permitan hacer comparaciones e inferir con precisión sobre las características de la composición y el intérprete; sin embargo, esta medida aún está por descubrirse, aunque se han generado diversas técnicas estadístico-computacionales que merecen ser evaluadas y quizás combinadas para fortalecer cualquier investigación en este tópico. Este trabajo, producto de una basta revisión bibliográfica, recoge las principales técnicas y herramientas que han sido utilizadas y propuestas por investigadores en las últimas dos décadas. El documento será de ayuda a los investigadores que decidan emprender estudios, evaluaciones e implementaciones de estas herramientas, así como también aquellos que deseen trabajar en el reconocimiento automático de obras musicales, sus características e intérpretes, o recuperación de información musical.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bastidas Aráuz, M. B., Inga Aguagallo, C. F., & Fernández, D. F. (2020). El Agroturismo en sinergia con la preservación de los recursos culturales ancestrales. (El tejido de la fibra de cabuya en la comunidad de Nizag). ConcienciaDigital, 3(3.1), 58-74. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1365
Sección
Artículos

Citas

Baños P, J., & Jiménez F, K. (2012). Propuesta de un modelo de competitiuvidad de destinos turísticos. Estudios y perspectivas en turismo, 21(4), 977-955. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180724056010
Bastidas A, B. (2012). Vinculación de los Procesos Productivos de las Artesanías en Fibra de Cabuya con la Actividad Turistica, en la Comunidad de Nizag, Parroquia la Matriz, Cantón Alausi, Provincia de Chimborazo en el Periodo 2011. Riobamba: UNACH.
Bastidas A, B. (2014). Diseño de un sistema Agroturistico para la conservación del patrimonio cultural de las artesanias de cabuya (Fourcrosa andina) de la comunidad de Nizag - Parroquia la Matriz - Cantón Alausi. Guayaquil: Universidad Agraria del Ecuador.
Ceballos G, G., Zayas S, M., & Martínez M, R. (2015). LA Cadena de valor como hilo conductore de la investigación en los destinos turísticos. Avances, 17(3), 3016-316.
Cedeño E, M., Pennington G, L., & Matthews J, S. (2015). Preservación del patrimonio cultural para el desarrollo turístico. Turydes Revista Turiemo y Desarrollo, Digital.
Congreso Nacional del Ecuador. (2004). Ley de Patrimonio Cultural. En C. N. Ecuador, Constitución de la República del Ecuador (pág. 94). Quito.
Domínguez L, D., Batista R, M., & Joseph L, C. (2014). Fundamentos Necsarios para alcanzar el desarrollo Socioeconómico Local A traves de la Gestión Turística Patrimonial. Revista de Estudios Sociales, 15(29), 17-32.
El Comercio. (26 de Septiembre de 2018). El documental de Robert Orozco retrata la importancia de los tejidos. Tendencias, pág. Digital .
Estrada A, G. (2015). El Turismo comunitario como estratégia de desarrollo local y mejoras en la condición de vida : Estudio de caso de la counidad de Nizag. Quito: FLACSO.
FEPTCE. (14 de 08 de 2013). Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador. Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. Obtenido de www.feptce.org
Gómez E, J., & Gómez, G. (2006). Saberes tradicionales agrícolas indigenas y campesinos: rescate, sistematización e incorporación a la IEA. RA Ximhai, 2(2), 97-126.
INPC (a). (2013). Guía Metodológica para la Salvaguardia del Patrimonnio Cultural Inmaterial. Quito: Sobocgrafic.
INPC (b). (2013). Ficha de inventario de Técnicas Artesanales Tradicionales. En I. N. Cultural. Quito.
Jimenez, D. (02 de 12 de 2014). Competitividad. Obtenido de http://djimene.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Lugo M, D., Magal R, T., & Shinn, C. (2015). Ambiente y artesania: Sinergia para el desarrollo rural sostenible. Spanich Journal of Rural Development, 6(3-4), 57-64.
PDOT Alausí. (2015). Acvtualización del Plan de Ordenamiento territorial del cantón Alausí. Alausí: GAD Cantón Alausí.
Pilco C, C. (2015). Diseño de un Producto Turístico comunitario sostenible en la comunidad Nizag, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. Riobamba: ESPOCH.
Rodas , M., Donoso, N., & Sanmartín, I. (2015). El Turismo Comunitario en el Ecuador: Una Revisón de Literatura: Turismo, Desarrollo y Buen Vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística RICIT, 9, 60-77.
Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & Del Campo, A. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 399-418.
Urgiles P, L. (2016). Plan de Salvaguardia del patrimonio cultural de la comunidad Nizag, cantón Alausí, provincia de Chimboirazo. Riobamba: ESPOCH.

Artículos más leídos del mismo autor/a