Estrategias activas y metacognitivas en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en bachillerato

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Vilma Verónica Lutuala Faz

Resumo

Introducción:  este estudio revisa la efectividad de las estrategias activas y metacognitivas en la enseñanza de matemáticas en bachillerato. Objetivo:  el objetivo es mejorar el rendimiento académico y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas en los estudiantes. Metodología:  la metodología utilizada fue una revisión bibliográfica de estudios empíricos y teóricos publicados entre 2016 y 2024. Resultados: los resultados evidencian que la implementación de estrategias activas y metacognitivas contribuye significativamente al aumento del rendimiento académico, una mejor comprensión conceptual, mayor motivación y desarrollo de habilidades de resolución de problemas en matemáticas. Conclusión: se concluye que estas estrategias son efectivas para mejorar los resultados educativos y promover un desarrollo integral de los estudiantes. Asimismo, se recomienda que los docentes reciban formación continua en estas estrategias para garantizar su correcta implementación en el aula. Esta revisión está enmarcada dentro del campo de la educación, específicamente en la didáctica de las matemáticas, y se presenta como una revisión sistemática de la literatura, siendo un artículo original. Área de estudio general: educación. Área de estudio específica: didáctica de las matemáticas. Tipo de estudio:  Revisión Bibliográfica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Lutuala Faz , V. V. (2024). Estrategias activas y metacognitivas en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en bachillerato. Explorador Digital, 8(4), 109-130. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i4.3224
Seção
Artículos

Referências

Ausubel, D. (1963). Teoría del aprendizaje significativo. Psicología del aprendizaje verbal significativo. https://www.academia.edu/download/36648472/Aprendizaje_significativo.pdf

Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. https://docs.google.com/file/d/0B7leLBF7dL2vQUtlT3ZNWjdmTlk/edit?resourcekey=0-7rZQYXlVeCQaBs1MHiCVCg&usp=embed_facebook

Barallobres, G. (2016). Diferentes interpretaciones de las dificultades de aprendizaje en matemática. Educación matemática, 28(1), 39-68. https://doi.org/10.24844/em2801.02

Barberà Gregori, E., & Gómez-Granell, C. (1996). Las estrategias de enseñanza y evaluación en matemáticas. Asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=561474

Berridi Ramírez, R., & Martínez Guerrero, J. (2017). Estrategias de autorregulación en contextos virtuales de aprendizaje. Perfiles educativos, 39(156), 89-102. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0185-26982017000200089&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Blanco, C., Cortés, P., & Hernández, S. (2018). Guía de estrategias activas de enseñanza-aprendizaje para desarrollar competencias transversales en alumnos auditores. CAPIC REVIEW, 16(1), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7444185
Chamik, A. (2012). Guía de actividades y aplicación de recursos didácticos, para la enseñanza de matemáticas a los niños del 5o año de educación básica del Centro Educativo «Chiriap» de la comunidad Ipiakuim en el periodo 2010-2011 [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2421

Corredor, I. (2021). Metacognición y ABP: estrategias para la enseñanza de la tecnología [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17220

Coto Villalobos, A. E. (2021). El aula invertida en la clase de matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7750-7766. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.873

Feuerstein, R., Miller, R., Hoffman, M. B., Rand, Y., Mintzker, Y., & Jensen, M. (1981). Cognitive modifiability in adolescence: cognitive structure and the effects of intervention. The Journal of Special Education, 15(2), 269-287. https://doi.org/10.1177/002246698101500213

Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. https://www.semanticscholar.org/paper/Metacognitive-aspects-of-problem-solving-Flavell/100d5ca516c0c57ccbed505cd7cc304c40d1a052

Gibson, R. (1996). Developmental aspects: Metacognition and problem solving. Edith Cowan Universidad. https://ro.ecu.edu.au/theses_hons/882

Gleason Rodríguez, M. A., & Rubio, J. E. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Revista Educación, 44(2), 264–282. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40197

Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9912

Jimpikit Unkuch, E. M., Cerpa Flores, J. A., Padilla Gavilanez, K. I., & Pino Jiménez, J. E. (2024). Estrategias de aprendizaje activo en matemáticas: promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42237. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)237

Kolb, D. (2014). Experiential Learning: experience as the source of learning and development (Second Edition). FT Press. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=jpbeBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR7&dq=Experiential+Learning:+Experience+as+the+Source+of+Learning+and+Development&ots=Vp4StVWWQ9&sig=OITw0C08XW_FCKQVsZPDvYoBrx0

Landa Durán, P., & Vega Valero, C. Z. (2010). Aprendizaje autorregulado: una revisión conceptual. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9(2). https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19017

Mato-Vázquez, D., Espiñeira, E., & López-Chao, V. A. (2017). Impacto del uso de estrategias metacognitivas en la enseñanza de las matemáticas. Perfiles educativos, 39(158), 91-111. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000400091&lng=es&tlng=es.

Mazabuel, C. F. (2016). El aprendizaje basado en problemas (ABP) y los juegos tradicionales, como estrategias para el desarrollo de habilidades metacognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, en los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Políndara del municipio de Totoró [Tesis de maestría, Universidad de Manizales, Colombia]. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2737

Mendoza, D. (2020). El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y su rol social (Blog UNAE). https://unae.edu.ec/matematicas-su-rol-social/

Meza-Holguín, L. F., Sánchez-Valtierra, J. A., Guerra--Naranjo, M. del P., & Naranjo-Garcés, L. J. (2024). Aplicando técnicas de enseñanza activa en matemáticas para fomentar el pensamiento crítico y la resolución efectiva de problemas. MQRInvestigar, 8(2), 1016–1036. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1016-1036

Montoya, E. (2022). Propuesta de una estrategia de gamificación para mejorar las habilidades matemáticas en las estudiantes del 1° de Secundaria de una institución educativa pública de Lima [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú]. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/5e5a205e-8ab9-4c4b-a016-2761bd1ef0c0

Mora, C. D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002&lng=es&tlng=es.

Romero, E., Ochoa, E., Herrera, J., & Tello, J. (2023). Análisis de las estrategias de enseñanza potenciadoras del aprendizaje de las matemáticas. Educare, 27(1), 48-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8933450

Screpnik, C. R., Cabrera Mejia , J., Negre Bennasar , F., & Salinas Ibáñez , J. (2023). Videojuegos aplicados a la enseñanza de las matemáticas iniciales: una revisión sistemática. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (15), 79–102. https://doi.org/10.6018/riite.558751

Silva Córdova, C., (2006). Educación en matemática y procesos metacognitivos en el aprendizaje. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 7(26), 81-91. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202606

Vasquez Díaz, L. F. & Cubides Castro, F. A. (2011). Estrategia didáctica de enseñanza orientada desde las fases concreta, gráfica y simbólica para el aprendizaje significativo del concepto de potenciación con números naturales [G. García (Ed.), Memorias del 12o encuentro colombiano de Matemática Educativa, Uniandes Colombia, 301-310).
https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/estrategia-didactica-de-ensenanza-orientada-desde-las-fases-concreta-grafica-y-simbolica-para-el-aprendizaje-significativo-del-concepto-de-potenciacion-con-numeros-naturales/

Vygotsky, L. S., Cole, M., Jolm-Steiner, V., Scribner, S., & Souberman, E. (1978). Mind in Society: Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctvjf9vz4

Webster, F., Piedra, M. J., & Estévez, F. (2019). Percepción de los padres de niños con déficit ejecutivos que presentan dificultades en el aprendizaje de matemáticas. Revista Ecuatoriana de Neurología, 28(3), 52-58. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2631-25812019000300052&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Zimmerman, B. (1989). A social cognitive view of self-regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, 81(3), 329-339. https://doi.org/10.1037/0022-0663.81.3.329